SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRAFÍA
 Andrés Felipe Galán Rodríguez
 Leidy Johana García Ruiz
 Laura Matilde Silva Osorio
¿Que es a nivel neuropsicológico?
Es una alteración de la capacidad de escribir debida a lesión específica
del cerebro. Merani (1979) la define como "imposibilidad de comunicar
por escrito, con independencia de nivel mental y de los antecedentes
escolares". Un aspecto de las agrafias es que no suelen presentarse en
forma aislada; por lo regular, se acompaña de otras alteraciones del
lenguaje, bien en la producción o en la comprensión. De hecho, en la
mayoría de los casos la agrafia es secundaria a una alteración como la
afasia o la apraxia.
Según qué síntomas se presenten y su gravedad, las agrafia se pueden dar en el área de
Broca(AREA DE BROCA ubicada en la tercera circunvolución frontal del hemisferio
izquierdo, en las secciones opercular y triangular del hemisferio dominante para el
lenguaje), el área de Wernicke (AREA DE WERNICKE, situada en la corteza cerebral en la
mitad posterior de la circunvolución temporal superior, y en la parte adyacente de
la circunvolución temporal media.). Estos síntomas pueden clasificarse de manera clara en
función de la lesión de una determinada región del cerebro.
AREA AFECTADA
Proceso Agráfico
 Los símbolos escritos del lenguaje se origina en las áreas posteriores
del lenguaje en el hemisferio dominante.
 Son traducidos a símbolos visuales en el lóbulo parietal inferior.
 Y el mensaje lingüístico se envía hacia el lóbulo frontal para su
procesamiento motor.
AGRÁFIAS PERIFÉRICAS:
Agráfia apráxica: Alteración en programas motores de
la escritura. La escritura se vuelve muy trabajosa. Pero
no se altera escritura en teclado.
Agráfia aferente: Es igual a la anterior, pero debida a
problemas perceptuales.
AGRÁFIAS CENTRALES:
Agráfia Lexical (superficial): Afecta vía léxica, con
dificultades en palabras irregulares que requieren
representación léxica.
Agráfia fonológica: Alteraciones en mecanismo fonema-
grafema o vía fonológica, producen incapacidad en escribir
palabras nuevas, ni palabras de baja frecuencia que no tiene
en su léxico.
Agráfia profunda: Incapacidad de escribir palabras de baja
frecuencia que no estén en su léxico, pseudopalabras.
Además, cometen errores semánticos en el dictado.
TIPOS DE AGRÁFIA
Es una pérdida parcial o total en la habilidad para producir
lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño cerebral.
La habilidad para escribir puede alterarse como
consecuencia de defectos lingüísticos (afasias), pero otros
elementos, no relacionados con el lenguaje mismo (por
ejemplo, motor y espacial), que también participan en la
capacidad para escribir.
AGRÁFIAS AFÁSICAS
AGRÁFIA NO FLUENTE -
AGRÁFIA EN LA AFASIA DE BROCA
Escritura lenta, difícil torpe, abreviada y agramática, son comunes las paragrafias
literales por anticipaciones, perseveraciones y omisiones de letras. Es frecuente
encontrar hemiparesia-dificultad para escribir con la mano preferida, ocasiona
problemas adicionales en la producción escrita del lenguaje. Si se coloca un
dispositivo especial para escribir con la mano derecha la escritura mejora; lo que
lleva a concluir que la agráfia puede deberse a una hemigrafia por desconexión
interhemisferica.
AGRÁFIA FLUENTE - AGRÁFIA EN LA
AFASIA DE ERNICKE
Escritura fluida, las letras están bien formadas pero mal combinadas; Hay presencia
de paragrafías literales (adiciones, omisiones y sustituciones de letras).
En general las dificultades en su lenguaje escrito son paralelas a las dificultades en
el lenguaje oral: se hace un uso excesivo de los elementos gramaticales, las
oraciones no tiene limites definidos y la escritura puede ser totalmente
incomprensible. Como la afasia de Wernicke se subdivide en tipo 1 y 2, en el caso
de aquella que se conoce como sordera verbal, la escritura se conserva con
excepción de la escritura al dictado.
Agrafia en la afasia de
conducción
Escritura espontanea es mejor que al dictado y esta caracterizada por
paragrafía literales(Trastorno del lenguaje escrito que consiste en la confusión
de las palabras) en palabras poco conocidas o seudo palabras y en secuencias
fonológicas complejas. Hay un reconocimiento de los errores cometidos en la
producción de las palabras pero cuando se realiza la corrección hay comisión
de nuevos errores por lo que la escritura se hace lenta y difícil, en algunas
ocasiones las lesiones se extienden produciendo por lo tanto una apraxia para
la escritura.
OTRAS AGRAFIAS AFÁSICAS
En el caso de la afasias globales hay defectos importantes en la escritura: se
hace imposible de entender y se limita a rasgos o trazos que se forman en varios
intentos.
En las afasias extrasilvianas mixtas se presentan dificultades en la escritura
pero al copiar esta se mantiene sin problemas, escritura al dictado imposible.
Por otra lado, en la afasias extrasilvianas sensoriales hay olvido de los nombres
con presencia de paragrafias verbales.
En la alexia con agrafia, la escritura se hace sumamente difícil y en ocasiones se
presenta una incapacidad total.
ALEXIA CON AGRAFIA
Incapacidad para descifrar, comprender y usar los
símbolos verbales combinada con la incapacidad de
expresarlos por escrito permaneciendo intacta la
habilidad para identificar letras. Alexia cortical. Alexia
parietal.
AGRAFIA APRÁXICA
De acuerdo con Hécaen y Albert(1978) la agráfia
apráxica es una incapacidad para formar la letras
invirtiendo y distorsionando la escritura y se presenta en
la lectura espontanea, la copia y el dictado. Los autores
proponen dos tipos de agráfia apráxica: en una el
paciente no presenta afasia y alexia asociadas pero si
una apraxia ideo motora en la mano izquierda y agrafia
apraxia en la derecha, en la otra hay presencia de
afasia pero la agrafia no depende de este sino que es
una incapacidad para programar los movimientos para
formar letras y palabras.
AGRÁFIA PURA
Sólo alteraciones en escritura, usualmente por
lesión en corteza
Pre-frontal izquierda, lóbulo parietal superior
izquierdo.
ESTADOS CONFUSIONALES
Cuando se presentan estados confesionales
independiente de las etiologías que los producen
hay una conservación de la capacidad para hablar,
comprender y repetir lo que se escucha pero no se
expresan las idas por escrito, ya que esta es lenta,
torpe y con significado vago.
AGRÁFIA PROFUNDA
Se trata de una incapacidad para deletrear
seudopalabras y palabras funcionales; el deletreo mejora
cuando se trata de palabras altamente imaginables y
presencia de paragrafias semanticas. Se presenta
lesiones extensas en la circunvolución supramarginal y la
ínsula. En pocas palabras es la incapacidad de escribir
palabras de baja frecuencia que no estén en su léxico,
pseudopalabras. Además, cometen errores semánticos
en el dictado.
HEMIAGRÁFIA
Cuando se produce una sección del cuerpo calloso las
personas escriben de forma normal con la mano derecha
pero sucede así cuando tratan de escribir con la otra
mano. Presenta estados confesionales y agrafia histérica
AGRÁFIAS NO AFÁSICAS
Paralelo al caso de las alexias y afasias, la escritura no solo depende de dificultades en el
lenguaje sino que es el resultado de habilidades tanto motoras como espaciales.
Agrafia motoras o espacial: Altera la orientación correcta durante la escritura,
secuenciación incorrecta.
AGRÁFIAS MOTORAS
Agráfia Parética
Se refiere a una alteración en la escritura producida como consecuencia
de una alteración en las nervios periféricos, si la lesión altera la unión de
los nervios radial y lunar medial se da una incapacidad para escribir; en
el caso de una lesión en las moto neurona inferior se afecta la
musculatura de la extremidad superior que es necesaria para escribir.
Agráfia Hipocinética
En el caso de enfermedades de tipo neuronal como el Parkinson o la
corea se produce una disfunción extra piramidal que se traduce en
micrografía dividida en dos tipos: aquella en la que la letra del paciente
siempre es pequeña y otra en la que la letra va disminuyendo de manera
progresiva.
Agráfia Hipercinética
Los movimientos hipercinéticos pueden ser
debidos a temblores que afectan la
habilidad para escribir; los temblores pueden
dividirse en tres tipos:
Parkinsoniano, postural y cerebeloso
causando estos dos últimos dificultades en
la habilidad para escribir.
Agrafias visoespaciales
se producen por lesión en el hemisferio
derecho en la conjunción temporal-parietal-
occipital. La persona no puede controlar el
espacio y la falta de organización espacial
hace que la escritura sea incorrecta o
anómala. Así, la escritura queda confinada
de forma progresiva al lado derecho de la
página, las líneas se desvían, se organiza
mal el espacio entre grafemas, etc.
AGRAFÍA: CLASIFICACIÓN
CLÁSICA
SINTOMAS DENTRO DEL TRASTORNO DEL LENGUAJE
ESCRITO
*Agrafia: Es una pérdida parcial o total en la capacidad para producir el
lenguaje escrito, hay 3 tipos:
La agrafia fásica, asociada a afasia total. La grafía en el aspecto apráxico
( la alteración recae en el grafismo). Y las agrafias especiales ligadas a
patología parietal.
*Alexia: Trastorno de la comprensión del lenguaje escrito, Hay dos tipos:
Alexia agnóstica, fallo en el reconocimiento visual de los símbolos gráficos
del lenguaje. Alexia afásica, consecuencia de la perdida del valor semántico,
es más fácil la lectura global de palabras que la lectura aislada de letras.
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES
*Olvidadizo / Confusión / Indecisión / Desorientación.
*Bradikinesia (disminución de movimiento corporal) / Rigidez.
*Irritabilidad / Agitación / Sundowining (aumento de la confusión e
inquietud en pacientes con alguna forma de demencia)/ Apatía.
*Alucinaciones / Desinhibición.
*Impotencia.
*Agnosia / Afasia / Anomia / Alexia.
*Agrafia / Apraxia / Amnesia.
Aunque agrafía y disgrafía afectan la capacidad de un
individuo para escribir, sus causas y efectos son muy
diferentes unos de otros. El tratamiento para agrafía y
disgrafía distingue una de otra.
Disgrafía
Disgrafía es una condición caracterizada por una discapacidad en la escritura que
hace que la escritura del individuo a distorsionarse o mostrar las letras incorrectas.
Escribir cartas del tamaño incorrecto, o faltas de ortografía repetidas pueden ser
síntomas de disgrafía.
Causa
Según el Instituto Nacional de Salud, se desconoce la causa de la disgrafía. Su
aparición en adultos está generalmente relacionada con trauma, aunque dysgraphia
también aparece en los niños.
Tratamiento
Terapia del motor es uno de los tratamientos más comunes para disgrafía, aunque
algunos médicos insisten en otras áreas neurológicas que pueden estar
relacionados con esta enfermedad. El uso de una computadora puede ayudar a un
individuo a evitar tratar con disgrafía en muchas situaciones.
Agrafia
Agrafia es la pérdida de la capacidad de escribir, y es más a menudo causada por
un golpe u otro trauma cerebral grave o enfermedad. Los individuos con agrafía a
veces son capaces de recuperar la capacidad de escribir.
Tratamiento
El tratamiento para las personas con agrafía por lo general viene en forma de
medicamentos y la terapia tradicional para los pacientes que han tenido
accidentes cerebrovasculares.
PREGUNTAS
21 43 5
6 7 8 9 10
WEBGRAFIAS
http://es.slideshare.net/mialnsc/agrafias
http://es.slideshare.net/romalymoran/clase-8-alexia-y-agrafia
http://neurocognitiva.org/wp-content/uploads/2014/09/Afasias.pdf
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401507/401507%20Contenido%20en%20
linea/leccin_12_afasia_alexia_y_agrafa.html
https://books.google.com.co/books?id=mT3HCQAAQBAJ&pg=PA110&lpg=PA110&
dq=AGR%C3%81FIA+NO+FLUENTE&source=bl&ots=xFAGA7jqM8&sig=uyuteLtDIOR
QYuuf4OFibVzdxJE&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiGtvurg7fLAhUGmR4KHcw6Ag4Q6AEIRjAH#v=onepage&
q=AGR%C3%81FIA%20NO%20FLUENTE&f=false
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
AlexiaAlexia
Presentación apraxias
Presentación apraxiasPresentación apraxias
Presentación apraxias
Juliana Caicedo
 
Acalculia
AcalculiaAcalculia
Acalculia
Jessica Aguilar
 
Agrafias diapositivas
Agrafias diapositivasAgrafias diapositivas
Agrafias diapositivas
carmen prado mestanza
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
s.calleja
 
Afasias, apraxiasias y agnosias
Afasias, apraxiasias y agnosias Afasias, apraxiasias y agnosias
Afasias, apraxiasias y agnosias
AriaDna Hdez
 
L7 Alexia cap 7
L7 Alexia cap 7L7 Alexia cap 7
L7 Alexia cap 7
marivelmr
 
Presentación sobre Apraxia
Presentación sobre ApraxiaPresentación sobre Apraxia
Presentación sobre Apraxia
Dick Florez
 
3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
Magditita
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Benilda Veneros
 

La actualidad más candente (20)

Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
Alexias
AlexiasAlexias
Alexias
 
Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
Presentación apraxias
Presentación apraxiasPresentación apraxias
Presentación apraxias
 
Acalculia
AcalculiaAcalculia
Acalculia
 
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
 
afasias
 afasias afasias
afasias
 
Acalculia
AcalculiaAcalculia
Acalculia
 
Agrafias diapositivas
Agrafias diapositivasAgrafias diapositivas
Agrafias diapositivas
 
Alexias
AlexiasAlexias
Alexias
 
apraxias
apraxiasapraxias
apraxias
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
 
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafiaDaño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
 
Afasias, apraxiasias y agnosias
Afasias, apraxiasias y agnosias Afasias, apraxiasias y agnosias
Afasias, apraxiasias y agnosias
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
 
L7 Alexia cap 7
L7 Alexia cap 7L7 Alexia cap 7
L7 Alexia cap 7
 
Presentación sobre Apraxia
Presentación sobre ApraxiaPresentación sobre Apraxia
Presentación sobre Apraxia
 
3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
 

Similar a Agrafia 1

L8 Agrafia
L8 AgrafiaL8 Agrafia
L8 Agrafia
marivelmr
 
L8 Agrafia cap 8
L8 Agrafia cap 8L8 Agrafia cap 8
L8 Agrafia cap 8
marivelmr
 
Trastornos del lenguaje_escrito
Trastornos del lenguaje_escritoTrastornos del lenguaje_escrito
Trastornos del lenguaje_escritoadriana lucia
 
Seminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguajeSeminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguaje
Lissette Mardones Cifuentes
 
Alexia
AlexiaAlexia
Libro afasiapart2(ardila)
Libro afasiapart2(ardila)Libro afasiapart2(ardila)
Libro afasiapart2(ardila)Patty Cortés
 
Alteraciones de escritura
Alteraciones de escrituraAlteraciones de escritura
Alteraciones de escritura
Yäzz Zafrâ
 
Libro afasia cap 5
Libro afasia cap 5Libro afasia cap 5
Libro afasia cap 5
marivelmr
 
LENGUAJE Y HABLA2.pptx
LENGUAJE Y HABLA2.pptxLENGUAJE Y HABLA2.pptx
LENGUAJE Y HABLA2.pptx
alexa174751
 
AFASIAS
AFASIASAFASIAS
AFASIAS
Mix M
 
La Disgrafia en la escuela ccesa007
La Disgrafia en la escuela ccesa007La Disgrafia en la escuela ccesa007
La Disgrafia en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
AGNOSIA VISUAL.docx
AGNOSIA VISUAL.docxAGNOSIA VISUAL.docx
AGNOSIA VISUAL.docx
YulizaAngelicaGalvez
 

Similar a Agrafia 1 (20)

Agrafias
AgrafiasAgrafias
Agrafias
 
Libro afasiapart2
Libro afasiapart2Libro afasiapart2
Libro afasiapart2
 
L8 Agrafia
L8 AgrafiaL8 Agrafia
L8 Agrafia
 
L8 Agrafia cap 8
L8 Agrafia cap 8L8 Agrafia cap 8
L8 Agrafia cap 8
 
Trastornos del lenguaje_escrito
Trastornos del lenguaje_escritoTrastornos del lenguaje_escrito
Trastornos del lenguaje_escrito
 
Seminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguajeSeminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguaje
 
alexia
alexiaalexia
alexia
 
Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
Libro afasiapart2(ardila)
Libro afasiapart2(ardila)Libro afasiapart2(ardila)
Libro afasiapart2(ardila)
 
Desordenes neuro
Desordenes neuroDesordenes neuro
Desordenes neuro
 
Alteraciones de escritura
Alteraciones de escrituraAlteraciones de escritura
Alteraciones de escritura
 
Afasia.pptx
Afasia.pptxAfasia.pptx
Afasia.pptx
 
Libro afasia cap 5
Libro afasia cap 5Libro afasia cap 5
Libro afasia cap 5
 
Lenguaje capacitación
Lenguaje capacitaciónLenguaje capacitación
Lenguaje capacitación
 
LENGUAJE Y HABLA2.pptx
LENGUAJE Y HABLA2.pptxLENGUAJE Y HABLA2.pptx
LENGUAJE Y HABLA2.pptx
 
AFASIAS
AFASIASAFASIAS
AFASIAS
 
La Disgrafia en la escuela ccesa007
La Disgrafia en la escuela ccesa007La Disgrafia en la escuela ccesa007
La Disgrafia en la escuela ccesa007
 
AGNOSIA VISUAL.docx
AGNOSIA VISUAL.docxAGNOSIA VISUAL.docx
AGNOSIA VISUAL.docx
 
Disgrafias
DisgrafiasDisgrafias
Disgrafias
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 

Agrafia 1

  • 1. AGRAFÍA  Andrés Felipe Galán Rodríguez  Leidy Johana García Ruiz  Laura Matilde Silva Osorio
  • 2. ¿Que es a nivel neuropsicológico? Es una alteración de la capacidad de escribir debida a lesión específica del cerebro. Merani (1979) la define como "imposibilidad de comunicar por escrito, con independencia de nivel mental y de los antecedentes escolares". Un aspecto de las agrafias es que no suelen presentarse en forma aislada; por lo regular, se acompaña de otras alteraciones del lenguaje, bien en la producción o en la comprensión. De hecho, en la mayoría de los casos la agrafia es secundaria a una alteración como la afasia o la apraxia.
  • 3. Según qué síntomas se presenten y su gravedad, las agrafia se pueden dar en el área de Broca(AREA DE BROCA ubicada en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo, en las secciones opercular y triangular del hemisferio dominante para el lenguaje), el área de Wernicke (AREA DE WERNICKE, situada en la corteza cerebral en la mitad posterior de la circunvolución temporal superior, y en la parte adyacente de la circunvolución temporal media.). Estos síntomas pueden clasificarse de manera clara en función de la lesión de una determinada región del cerebro. AREA AFECTADA
  • 4. Proceso Agráfico  Los símbolos escritos del lenguaje se origina en las áreas posteriores del lenguaje en el hemisferio dominante.  Son traducidos a símbolos visuales en el lóbulo parietal inferior.  Y el mensaje lingüístico se envía hacia el lóbulo frontal para su procesamiento motor.
  • 5. AGRÁFIAS PERIFÉRICAS: Agráfia apráxica: Alteración en programas motores de la escritura. La escritura se vuelve muy trabajosa. Pero no se altera escritura en teclado. Agráfia aferente: Es igual a la anterior, pero debida a problemas perceptuales. AGRÁFIAS CENTRALES: Agráfia Lexical (superficial): Afecta vía léxica, con dificultades en palabras irregulares que requieren representación léxica. Agráfia fonológica: Alteraciones en mecanismo fonema- grafema o vía fonológica, producen incapacidad en escribir palabras nuevas, ni palabras de baja frecuencia que no tiene en su léxico. Agráfia profunda: Incapacidad de escribir palabras de baja frecuencia que no estén en su léxico, pseudopalabras. Además, cometen errores semánticos en el dictado.
  • 7. Es una pérdida parcial o total en la habilidad para producir lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño cerebral. La habilidad para escribir puede alterarse como consecuencia de defectos lingüísticos (afasias), pero otros elementos, no relacionados con el lenguaje mismo (por ejemplo, motor y espacial), que también participan en la capacidad para escribir. AGRÁFIAS AFÁSICAS
  • 8. AGRÁFIA NO FLUENTE - AGRÁFIA EN LA AFASIA DE BROCA Escritura lenta, difícil torpe, abreviada y agramática, son comunes las paragrafias literales por anticipaciones, perseveraciones y omisiones de letras. Es frecuente encontrar hemiparesia-dificultad para escribir con la mano preferida, ocasiona problemas adicionales en la producción escrita del lenguaje. Si se coloca un dispositivo especial para escribir con la mano derecha la escritura mejora; lo que lleva a concluir que la agráfia puede deberse a una hemigrafia por desconexión interhemisferica.
  • 9. AGRÁFIA FLUENTE - AGRÁFIA EN LA AFASIA DE ERNICKE Escritura fluida, las letras están bien formadas pero mal combinadas; Hay presencia de paragrafías literales (adiciones, omisiones y sustituciones de letras). En general las dificultades en su lenguaje escrito son paralelas a las dificultades en el lenguaje oral: se hace un uso excesivo de los elementos gramaticales, las oraciones no tiene limites definidos y la escritura puede ser totalmente incomprensible. Como la afasia de Wernicke se subdivide en tipo 1 y 2, en el caso de aquella que se conoce como sordera verbal, la escritura se conserva con excepción de la escritura al dictado.
  • 10. Agrafia en la afasia de conducción Escritura espontanea es mejor que al dictado y esta caracterizada por paragrafía literales(Trastorno del lenguaje escrito que consiste en la confusión de las palabras) en palabras poco conocidas o seudo palabras y en secuencias fonológicas complejas. Hay un reconocimiento de los errores cometidos en la producción de las palabras pero cuando se realiza la corrección hay comisión de nuevos errores por lo que la escritura se hace lenta y difícil, en algunas ocasiones las lesiones se extienden produciendo por lo tanto una apraxia para la escritura.
  • 11. OTRAS AGRAFIAS AFÁSICAS En el caso de la afasias globales hay defectos importantes en la escritura: se hace imposible de entender y se limita a rasgos o trazos que se forman en varios intentos. En las afasias extrasilvianas mixtas se presentan dificultades en la escritura pero al copiar esta se mantiene sin problemas, escritura al dictado imposible. Por otra lado, en la afasias extrasilvianas sensoriales hay olvido de los nombres con presencia de paragrafias verbales. En la alexia con agrafia, la escritura se hace sumamente difícil y en ocasiones se presenta una incapacidad total.
  • 12. ALEXIA CON AGRAFIA Incapacidad para descifrar, comprender y usar los símbolos verbales combinada con la incapacidad de expresarlos por escrito permaneciendo intacta la habilidad para identificar letras. Alexia cortical. Alexia parietal. AGRAFIA APRÁXICA De acuerdo con Hécaen y Albert(1978) la agráfia apráxica es una incapacidad para formar la letras invirtiendo y distorsionando la escritura y se presenta en la lectura espontanea, la copia y el dictado. Los autores proponen dos tipos de agráfia apráxica: en una el paciente no presenta afasia y alexia asociadas pero si una apraxia ideo motora en la mano izquierda y agrafia apraxia en la derecha, en la otra hay presencia de afasia pero la agrafia no depende de este sino que es una incapacidad para programar los movimientos para formar letras y palabras.
  • 13. AGRÁFIA PURA Sólo alteraciones en escritura, usualmente por lesión en corteza Pre-frontal izquierda, lóbulo parietal superior izquierdo. ESTADOS CONFUSIONALES Cuando se presentan estados confesionales independiente de las etiologías que los producen hay una conservación de la capacidad para hablar, comprender y repetir lo que se escucha pero no se expresan las idas por escrito, ya que esta es lenta, torpe y con significado vago.
  • 14. AGRÁFIA PROFUNDA Se trata de una incapacidad para deletrear seudopalabras y palabras funcionales; el deletreo mejora cuando se trata de palabras altamente imaginables y presencia de paragrafias semanticas. Se presenta lesiones extensas en la circunvolución supramarginal y la ínsula. En pocas palabras es la incapacidad de escribir palabras de baja frecuencia que no estén en su léxico, pseudopalabras. Además, cometen errores semánticos en el dictado. HEMIAGRÁFIA Cuando se produce una sección del cuerpo calloso las personas escriben de forma normal con la mano derecha pero sucede así cuando tratan de escribir con la otra mano. Presenta estados confesionales y agrafia histérica
  • 15. AGRÁFIAS NO AFÁSICAS Paralelo al caso de las alexias y afasias, la escritura no solo depende de dificultades en el lenguaje sino que es el resultado de habilidades tanto motoras como espaciales. Agrafia motoras o espacial: Altera la orientación correcta durante la escritura, secuenciación incorrecta.
  • 16. AGRÁFIAS MOTORAS Agráfia Parética Se refiere a una alteración en la escritura producida como consecuencia de una alteración en las nervios periféricos, si la lesión altera la unión de los nervios radial y lunar medial se da una incapacidad para escribir; en el caso de una lesión en las moto neurona inferior se afecta la musculatura de la extremidad superior que es necesaria para escribir. Agráfia Hipocinética En el caso de enfermedades de tipo neuronal como el Parkinson o la corea se produce una disfunción extra piramidal que se traduce en micrografía dividida en dos tipos: aquella en la que la letra del paciente siempre es pequeña y otra en la que la letra va disminuyendo de manera progresiva.
  • 17. Agráfia Hipercinética Los movimientos hipercinéticos pueden ser debidos a temblores que afectan la habilidad para escribir; los temblores pueden dividirse en tres tipos: Parkinsoniano, postural y cerebeloso causando estos dos últimos dificultades en la habilidad para escribir. Agrafias visoespaciales se producen por lesión en el hemisferio derecho en la conjunción temporal-parietal- occipital. La persona no puede controlar el espacio y la falta de organización espacial hace que la escritura sea incorrecta o anómala. Así, la escritura queda confinada de forma progresiva al lado derecho de la página, las líneas se desvían, se organiza mal el espacio entre grafemas, etc.
  • 19. SINTOMAS DENTRO DEL TRASTORNO DEL LENGUAJE ESCRITO *Agrafia: Es una pérdida parcial o total en la capacidad para producir el lenguaje escrito, hay 3 tipos: La agrafia fásica, asociada a afasia total. La grafía en el aspecto apráxico ( la alteración recae en el grafismo). Y las agrafias especiales ligadas a patología parietal. *Alexia: Trastorno de la comprensión del lenguaje escrito, Hay dos tipos: Alexia agnóstica, fallo en el reconocimiento visual de los símbolos gráficos del lenguaje. Alexia afásica, consecuencia de la perdida del valor semántico, es más fácil la lectura global de palabras que la lectura aislada de letras.
  • 20. SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES *Olvidadizo / Confusión / Indecisión / Desorientación. *Bradikinesia (disminución de movimiento corporal) / Rigidez. *Irritabilidad / Agitación / Sundowining (aumento de la confusión e inquietud en pacientes con alguna forma de demencia)/ Apatía. *Alucinaciones / Desinhibición. *Impotencia. *Agnosia / Afasia / Anomia / Alexia. *Agrafia / Apraxia / Amnesia.
  • 21.
  • 22. Aunque agrafía y disgrafía afectan la capacidad de un individuo para escribir, sus causas y efectos son muy diferentes unos de otros. El tratamiento para agrafía y disgrafía distingue una de otra. Disgrafía Disgrafía es una condición caracterizada por una discapacidad en la escritura que hace que la escritura del individuo a distorsionarse o mostrar las letras incorrectas. Escribir cartas del tamaño incorrecto, o faltas de ortografía repetidas pueden ser síntomas de disgrafía. Causa Según el Instituto Nacional de Salud, se desconoce la causa de la disgrafía. Su aparición en adultos está generalmente relacionada con trauma, aunque dysgraphia también aparece en los niños. Tratamiento Terapia del motor es uno de los tratamientos más comunes para disgrafía, aunque algunos médicos insisten en otras áreas neurológicas que pueden estar relacionados con esta enfermedad. El uso de una computadora puede ayudar a un individuo a evitar tratar con disgrafía en muchas situaciones.
  • 23. Agrafia Agrafia es la pérdida de la capacidad de escribir, y es más a menudo causada por un golpe u otro trauma cerebral grave o enfermedad. Los individuos con agrafía a veces son capaces de recuperar la capacidad de escribir. Tratamiento El tratamiento para las personas con agrafía por lo general viene en forma de medicamentos y la terapia tradicional para los pacientes que han tenido accidentes cerebrovasculares.