SlideShare una empresa de Scribd logo
APRAXIAS
MATERIA: PSICOFISIOLOGÍA
DOCENTE: LICENCIADO ROBERT
DAVID MACQUAID
ESTUDIANTE: RUT DANIELA
BARAHONA ARÉVALO
¿QUÉ ES LA APRAXIA?
La Apraxia es un trastorno neurológico, el cuál esta
caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a cabo
movimientos de propósito aprendidos y familiares, a pesar
de contar con la capacidad física y el deseo para realizarlos.
En otras palabras, la Apraxia es la disociación entre la idea (lo
que el paciente quiere realizar) y su ejecución motora (carece
del control de acción.
Este trastorno se encuentra se manifiesta en el
lóbulo parietal. En la corteza parietal dominante es
donde se almacenan los movimientos aprendidos o
las fórmulas de movimiento.
En los trastornos apráxicos, se afecta el movimiento
(desplazamiento) y la gestualidad (actor motor con
una finalidad), pudiendo encontrar disociación
voluntario-automática (capaz de realizar
espontáneamente gestos que son incapaces de
reproducir tras una orden) y dependencia del
contexto (el trastorno puede aparecer únicamente
al representar explícitamente una acción).
CAUSAS DE LA APRAXIA
La causa más principal de la apraxia es la lesión en el hemisferio dominante
(hemisferio izquierdo) y es ahí donde se encuentra la función de la praxis,
sin embargo las lesiones del hemisferio derecho también puede llegar a
provocar apraxias las cuales son principalmente la del vestir y la
constructiva.
Otras de las causas más comunes de la apraxia adquirida son:
• Tumor cerebral
• Enfermedades neurodegenerativas (Parkinson)
• Demencia (senil y Alzheimer
• Accidente cerebrovascular
Otras de las causas de las
apraxias son:
• Lesiones en el lóbulo
parietal superior
• Lesiones en el lóbulo
parietal inferior
• Lesiones
frontotemporales
• Lesiones subcorticales
• Lesiones frontales
izquierdas
SÍNTOMAS DE LA APRAXIA
• Una persona con apraxia es incapaz de
integrar los movimientos musculares
correctos.
• A veces, se usa una palabra o acción
completamente diferente de la que la
persona se propone hablar o hacer. La
persona con frecuencia es consciente del
error.
PRINCIPALES TIPOS DE APRAXIAS
Apraxia Ideomotora
La Apraxia Ideomotora se puede definir como la incapacidad de
llevar a cabo una tarea aprendida de manera voluntaria cuando se
le dan los objetos necesarios. También se le define como la
dificultad para colocar, orientar y mover correctamente un
miembro en el espacio.
Apraxia Ideatoria
Es la incapacidad para llevar a cabo tareas complejas
aprendidas en el orden apropiado, en otras palabras,
el paciente es incapaz de ordenar series de
movimientos o acciones que conducen a un objetivo.
El paciente es incapaz de crear la imagen del acto que
va a efectuar.
Apraxia Constructiva
Se le define como la incapacidad para construir figuras
con un orden espacial, también se encuentra la
desorganización de realizar tareas de copia de
modelos o de dibujo espontáneo, al igual que la
construcción con cubos, bloques de madera, palillos,
etc.
Apraxia del vestir
Es la incapacidad para vestirse, existe una falla en la
asociación de las diferentes partes del cuerpo y su
relación con las diferentes prendas de vestir. Lo que
ocurre es que la persona no es capaz de colocarse la
ropa ni en la secuencia ni en la forma adecuada, es
decir, ellos/as no saben si la chaqueta la tienen que
colocar en las piernas o si el cuello se introduce por la
manga.
Apraxia verbal
Se le puede definir como la alteración para la
articulación de la palabra, por una
incapacidad para programar la posición de la
musculatura involucrada en el lenguaje y en la
secuencia de los movimientos musculares
para conseguir vocalizar los fonemas. Este tipo
de apraxia también se presenta junto al
trastorno de afasia.
OTROS TIPOS DE APRAXIAS
Apraxia cinética de
extremidades
Pérdida de capacidad para hacer movimientos precisos e
independientes o la dificultad para realizar movimientos
hábiles con un miembro.
Apraxia
bucofacial
La dificultad para realizar movimientos intencionales con
estructuras faciales incluyendo mejillas, labios, lengua y
cejas
Apraxia de
disociación
Alteración de movimientos hábiles según estímulos y la
imitación y el uso de objetos están preservadas.
Apraxia
conceptual
Incapacidad para reconocer la acción de un objeto o la
dificultad para solucionar problemas mecánicos.
Apraxia de
marcha
Incoordinación de movimientos de extremidades inferiores
requeridos para la marcha.
Apraxia Táctil
Imposibilidad de reconocimiento objetos
mediante el tacto.
Apraxia Axial
Dificultad para generar
posturas corporales.
Apraxia Ocular y Apraxia de
la apertura ocular
Incapacidad para la ejecución de movimientos
sacádico e imposibilidad de la apertura
voluntaria de ojos.
Apraxia
Agráfica
Imposibilidad para la
escritura.
¿CÓMO SE DETECTA LA APRAXIA?
Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes
si la causa del trastorno se desconoce:
• CT o RM del cerebro que puede ayudar a
mostrar un tumor, accidente cerebrovascular
u otra lesión cerebral.
• Se puede usar un electroencefalograma (EEG)
para descartar la epilepsia como una causa de
la apraxia.
• Se puede realizar una punción raquídea para
verificar si hay inflamación o una infección
que afecta el cerebro.
TRATAMIENTO PARA LA APRAXIA
El tratamiento de la apraxia depende en gran parte del
tipo de daño cerebral sufrido. Según el tipo de apraxia, se
recomendará un tratamiento en concreto o incluso
varios.
Entre los tratamientos están:
• Fisioterapia: tratamiento basado en el ejercicio físico.
• Terapia ocupacional: es una ayuda enfocada a una actividad con el objetivo de
ayudar a independizar al paciente.
• Logopedia (terapia del habla): es el tratamiento para personas con dificultad en
el aprendizaje del lenguaje y con discapacidad en el habla.
• Rehabilitación cognitiva: es el trabajo para poner remedio a las carencias
cognitivas que aparecen después de un daño neurológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación apraxias
Presentación apraxiasPresentación apraxias
Presentación apraxias
Juliana Caicedo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Afasia
AfasiaAfasia
Afasiadcjd
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Presentación sobre Apraxia
Presentación sobre ApraxiaPresentación sobre Apraxia
Presentación sobre Apraxia
Dick Florez
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
venusdeluna
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidadphantasie
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Bobtk6
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
Karla González
 
Agnosias
Agnosias Agnosias
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptxAlteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
IrvingMl1
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 

La actualidad más candente (20)

Presentación apraxias
Presentación apraxiasPresentación apraxias
Presentación apraxias
 
Agnosias
AgnosiasAgnosias
Agnosias
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
 
la agnosia
la agnosiala agnosia
la agnosia
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Presentación sobre Apraxia
Presentación sobre ApraxiaPresentación sobre Apraxia
Presentación sobre Apraxia
 
afasias
 afasias afasias
afasias
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
Agnosias
Agnosias Agnosias
Agnosias
 
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptxAlteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
 
Heminegligencia
HeminegligenciaHeminegligencia
Heminegligencia
 
Func superiores
Func superioresFunc superiores
Func superiores
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 

Similar a Apraxia

PLANEACION CAS
PLANEACION CASPLANEACION CAS
PLANEACION CAS
mimiagab
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1mimiagab
 
PLANEACION CAS
PLANEACION CASPLANEACION CAS
PLANEACION CAS
mimiagab
 
Exposiciòn profesora lita
Exposiciòn   profesora litaExposiciòn   profesora lita
Exposiciòn profesora lita
jcastron
 
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia) Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Selene Catarino
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Cerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizajeCerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizaje
Carmen Tudela Moncloa
 
¿que es discapacidad?
¿que es discapacidad? ¿que es discapacidad?
¿que es discapacidad?
andiiterraza
 
PPT S13 PRAXIAS.pptx
PPT S13  PRAXIAS.pptxPPT S13  PRAXIAS.pptx
PPT S13 PRAXIAS.pptx
NeurorehabilitacinCo
 
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaaInfografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
josevivero5
 
Resumen de profe coral tutoria 3
Resumen de profe coral tutoria 3Resumen de profe coral tutoria 3
Resumen de profe coral tutoria 3
Alvaro Sanchez
 
Disfunsion de lóbulos cerebrales
Disfunsion de lóbulos cerebralesDisfunsion de lóbulos cerebrales
Disfunsion de lóbulos cerebrales
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
Ivonne Muñoz
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potrosMagditita
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
GriseldaAlbinaBlanco
 
Valentin noris talle1
Valentin noris talle1Valentin noris talle1
Valentin noris talle1
noris valentin
 
Apraxia 3ºfono
Apraxia 3ºfonoApraxia 3ºfono
Apraxia 3ºfono
Carmen Gloria
 
Apraxia exposicion
Apraxia exposicionApraxia exposicion
Apraxia exposicionjkarench
 

Similar a Apraxia (20)

PLANEACION CAS
PLANEACION CASPLANEACION CAS
PLANEACION CAS
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
PLANEACION CAS
PLANEACION CASPLANEACION CAS
PLANEACION CAS
 
Exposiciòn profesora lita
Exposiciòn   profesora litaExposiciòn   profesora lita
Exposiciòn profesora lita
 
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia) Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Cerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizajeCerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizaje
 
¿que es discapacidad?
¿que es discapacidad? ¿que es discapacidad?
¿que es discapacidad?
 
PPT S13 PRAXIAS.pptx
PPT S13  PRAXIAS.pptxPPT S13  PRAXIAS.pptx
PPT S13 PRAXIAS.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaaInfografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
 
Resumen de profe coral tutoria 3
Resumen de profe coral tutoria 3Resumen de profe coral tutoria 3
Resumen de profe coral tutoria 3
 
Disfunsion de lóbulos cerebrales
Disfunsion de lóbulos cerebralesDisfunsion de lóbulos cerebrales
Disfunsion de lóbulos cerebrales
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potros
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
 
Valentin noris talle1
Valentin noris talle1Valentin noris talle1
Valentin noris talle1
 
Apraxia 3ºfono
Apraxia 3ºfonoApraxia 3ºfono
Apraxia 3ºfono
 
Apraxia exposicion
Apraxia exposicionApraxia exposicion
Apraxia exposicion
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador (20)

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Apraxia

  • 1. APRAXIAS MATERIA: PSICOFISIOLOGÍA DOCENTE: LICENCIADO ROBERT DAVID MACQUAID ESTUDIANTE: RUT DANIELA BARAHONA ARÉVALO
  • 2. ¿QUÉ ES LA APRAXIA? La Apraxia es un trastorno neurológico, el cuál esta caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos de propósito aprendidos y familiares, a pesar de contar con la capacidad física y el deseo para realizarlos. En otras palabras, la Apraxia es la disociación entre la idea (lo que el paciente quiere realizar) y su ejecución motora (carece del control de acción.
  • 3. Este trastorno se encuentra se manifiesta en el lóbulo parietal. En la corteza parietal dominante es donde se almacenan los movimientos aprendidos o las fórmulas de movimiento. En los trastornos apráxicos, se afecta el movimiento (desplazamiento) y la gestualidad (actor motor con una finalidad), pudiendo encontrar disociación voluntario-automática (capaz de realizar espontáneamente gestos que son incapaces de reproducir tras una orden) y dependencia del contexto (el trastorno puede aparecer únicamente al representar explícitamente una acción).
  • 4. CAUSAS DE LA APRAXIA La causa más principal de la apraxia es la lesión en el hemisferio dominante (hemisferio izquierdo) y es ahí donde se encuentra la función de la praxis, sin embargo las lesiones del hemisferio derecho también puede llegar a provocar apraxias las cuales son principalmente la del vestir y la constructiva. Otras de las causas más comunes de la apraxia adquirida son: • Tumor cerebral • Enfermedades neurodegenerativas (Parkinson) • Demencia (senil y Alzheimer • Accidente cerebrovascular
  • 5. Otras de las causas de las apraxias son: • Lesiones en el lóbulo parietal superior • Lesiones en el lóbulo parietal inferior • Lesiones frontotemporales • Lesiones subcorticales • Lesiones frontales izquierdas
  • 6. SÍNTOMAS DE LA APRAXIA • Una persona con apraxia es incapaz de integrar los movimientos musculares correctos. • A veces, se usa una palabra o acción completamente diferente de la que la persona se propone hablar o hacer. La persona con frecuencia es consciente del error.
  • 7. PRINCIPALES TIPOS DE APRAXIAS Apraxia Ideomotora La Apraxia Ideomotora se puede definir como la incapacidad de llevar a cabo una tarea aprendida de manera voluntaria cuando se le dan los objetos necesarios. También se le define como la dificultad para colocar, orientar y mover correctamente un miembro en el espacio.
  • 8. Apraxia Ideatoria Es la incapacidad para llevar a cabo tareas complejas aprendidas en el orden apropiado, en otras palabras, el paciente es incapaz de ordenar series de movimientos o acciones que conducen a un objetivo. El paciente es incapaz de crear la imagen del acto que va a efectuar.
  • 9. Apraxia Constructiva Se le define como la incapacidad para construir figuras con un orden espacial, también se encuentra la desorganización de realizar tareas de copia de modelos o de dibujo espontáneo, al igual que la construcción con cubos, bloques de madera, palillos, etc.
  • 10. Apraxia del vestir Es la incapacidad para vestirse, existe una falla en la asociación de las diferentes partes del cuerpo y su relación con las diferentes prendas de vestir. Lo que ocurre es que la persona no es capaz de colocarse la ropa ni en la secuencia ni en la forma adecuada, es decir, ellos/as no saben si la chaqueta la tienen que colocar en las piernas o si el cuello se introduce por la manga.
  • 11. Apraxia verbal Se le puede definir como la alteración para la articulación de la palabra, por una incapacidad para programar la posición de la musculatura involucrada en el lenguaje y en la secuencia de los movimientos musculares para conseguir vocalizar los fonemas. Este tipo de apraxia también se presenta junto al trastorno de afasia.
  • 12. OTROS TIPOS DE APRAXIAS Apraxia cinética de extremidades Pérdida de capacidad para hacer movimientos precisos e independientes o la dificultad para realizar movimientos hábiles con un miembro. Apraxia bucofacial La dificultad para realizar movimientos intencionales con estructuras faciales incluyendo mejillas, labios, lengua y cejas Apraxia de disociación Alteración de movimientos hábiles según estímulos y la imitación y el uso de objetos están preservadas. Apraxia conceptual Incapacidad para reconocer la acción de un objeto o la dificultad para solucionar problemas mecánicos. Apraxia de marcha Incoordinación de movimientos de extremidades inferiores requeridos para la marcha.
  • 13. Apraxia Táctil Imposibilidad de reconocimiento objetos mediante el tacto. Apraxia Axial Dificultad para generar posturas corporales. Apraxia Ocular y Apraxia de la apertura ocular Incapacidad para la ejecución de movimientos sacádico e imposibilidad de la apertura voluntaria de ojos. Apraxia Agráfica Imposibilidad para la escritura.
  • 14. ¿CÓMO SE DETECTA LA APRAXIA? Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes si la causa del trastorno se desconoce: • CT o RM del cerebro que puede ayudar a mostrar un tumor, accidente cerebrovascular u otra lesión cerebral. • Se puede usar un electroencefalograma (EEG) para descartar la epilepsia como una causa de la apraxia. • Se puede realizar una punción raquídea para verificar si hay inflamación o una infección que afecta el cerebro.
  • 15. TRATAMIENTO PARA LA APRAXIA El tratamiento de la apraxia depende en gran parte del tipo de daño cerebral sufrido. Según el tipo de apraxia, se recomendará un tratamiento en concreto o incluso varios. Entre los tratamientos están: • Fisioterapia: tratamiento basado en el ejercicio físico. • Terapia ocupacional: es una ayuda enfocada a una actividad con el objetivo de ayudar a independizar al paciente. • Logopedia (terapia del habla): es el tratamiento para personas con dificultad en el aprendizaje del lenguaje y con discapacidad en el habla. • Rehabilitación cognitiva: es el trabajo para poner remedio a las carencias cognitivas que aparecen después de un daño neurológico.