SlideShare una empresa de Scribd logo
13. TRASTORNOS DEL
HABLA
 Trastornos primarios en el adulto.
 Descripción de los síntomas.
 Trastornos de la adquisición del lenguaje.
 El problema de la clasificación de las afasias y trastornos
afines.
LOS TRASTORNOS DEL “LENGUAJE”
 Trastornos Primarios
 Afasias
 Disartrias; anartrias*
 Disprosodias
 Trastornos del lenguaje de nivel superior
 Alexias
 Agrafias
 Acalculias*
 Trastornos secundarios (demencia,
psicosis)
“TRASTORNOS” DE ADQUISICIÓN DEL HABLA
 Defectos de audición:
 Anacusia: sordomudez
 Indiscriminación auditiva verbal
 Defectos de articulación
 Dislalias
 Disartrias (paréticas, atáxicas, hipercinéticas)
 Tartamudez
 Habla embrollada (cluttering)
 Habla incesante
 Taquilalia
 Bradilalia
 Mutismo
 Retardo simple de adquisición del habla
 Disfasias
 En retardo mental, parálisis cerebral, enfermedad neuromuscular, autismo
AFASIA
LOS SÍNTOMAS
1. Anomias:
 Generadas en el sistema semántico: específicas (denominan
algunas categorías); inespecíficas
 Anomias de léxico de salida (para palabras de menor frecuencia)
1. Parafasias: morfológicas, semánticas, neologismos
2. Jerga neologística
3. Trastornos del habla automática
4. Trastornos articulatorios
5. Trastornos en la comunicación gestual
6. Disprosodias emotivas
A. Trastornos de producción del habla:
B. Trastornos de repetición verbal:
1. Sordera verbal
2. Reducción del volumen de atención
auditiva verbal
3. Ecolalia
1. Trastornos de comprensión gramatical
2. Dificultades en la interpretación de metáforas
3. Dificultades en la apreciación del humor verbal
C. Trastornos de comprensión del habla:
1. Agramatismo: jerga semántica
2. Paragramatismo
D. Trastornos sintácticos:
Las clasificaciones clásicas
EL PROBLEMA DE LA CLASIFICACIÓN
DE LAS AFASIAS Y TRASTORNOS
AFINES
BAILLARGER (1865)
 La afasia simple
 La afasia con perversión de la facultad
del lenguaje
JACKSON (1868)
 Clase 1: “Casos severos en los cuales el
paciente está sin habla o casi así, en que el
habla está muy dañada.”
 Clase 2: “Casos en los cuales hay plenitud
de movimientos, aunque erróneos, o
plenitud de palabras, aunque con errores en
ellas.”
WERNICKE (1874)
 Afasia motriz
 Afasia sensorial
 Afasia de conducción
LICHTEIM (1886)
 Afasias motrices
 Subcortical
 Cortical
 Transcortical
 Afasia de conducción
 Afasias sensoriales
 Subcortical
 Cortical
 Transcortical
FREUD (1891)
 La afasia verbal
 La afasia asimbólica
 La afasia agnósica
PIERRE MARIE (1906)
 La anartria
 La afasia de Wernicke
 La afasia de Broca
DEJERINE (1914)
 Afasias verdaderas o afasias por lesiones
de la zona del lenguaje
 Afasia de expresión
 Afasia de comprensión
 Afasia total
 Afasias puras o afasias por lesiones por
fuera de la zona del lenguaje
 Afasia motriz pura, subcortical o afemia
 Sordera verbal pura
 Ceguera verbal pura
 Otras variedades de afasia
 Amnesia verbal o afasia amnésica
 Afasias transcorticales
FOIX (1917)
 Disturbios no afásicos
 Anartria
 Agrafia pura
 Sordera verbal puera
 Alexia pura
 Afasia de Wernicke
 La gran afasia de Wernicke
 Afasia temporal
 Afasia por lesión de la circ. supramarginal
 Afasia por lesión del pliegue curvo
 Afasia de Wernicke y anartria concomitante
HEAD (1926)
 Afasia verbal
 Afasia sintáctica
 Afasia nominal
 Afasia semántica
WEISENBURG Y MCBRIDE (1938)
 Afasia de comprensión
 Afasia de expresión
 Afasia mixta
GOLDSTEIN (1948)
 Afasia por afección predominante o exclusiva de los
instrumentos del lenguaje
 Afasia motriz periférica
 Agrafia motriz
 Afasia sensorial periférica
 Alexia primaria
 Afasias por afección concomitante de los instrumentos del
lenguaje y de la actitud abstracta
 Afasia motriz central
 Afasia sensorial central
 Afasias ligadas a anomalías de los procesos mentales no
lingüísticos
 Afasia motriz transcortical
 Afasia sensorial transcortical
 Afasia transcortical mixta
BAY (1964)
 Disartria cortical
 Afasia verdadera
LURIA (1964)
 Afasia sensorial
 Afasia acústico-amnésica
 Afasia motriz aferente
 Afasia motriz eferente
 Afasia semántica
 Afasia dinámica
 Afasias de expresión
 Afasia de realización fonémica
 Afasia agramatical o de realización sintáctica
 Afasia de conducción o disturbio de la programación de la frase
 Afasias amnésicas o desorden de la selección de morfemas
 Afasias sensoriales
 Forma a predominio de sordera verbal
 Forma a predominio de un desorden de comprensión
 Desorganización de la atención
HÈCAEN (1972)
GOODGLASS (1972)
 Afasia de Broca
 Afasia de Wernicke
 Anomia
 Afasia de conducción
 Afasia transcortical sensorial
 Afasia transcortical motora
 Alexia con agrafia
 Afasias puras
 Alexia (ceguera verbal) pura
 Sordera verbal pura
 Agrafia pura
 Afemia
GESCHWIND (1974)
 Afasia con defecto de repetición: Broca, Wernicke, de
conducción
 Afasia sin defecto de repetición: por aislamiento, transcortical
sensorial, transcortical motora, anómica
 Disturbios que afectan primariamente la lectura y escritura
 Afasia total
 Síndromes con disturbio de una sola modalidad del lenguaje:
alexia sin agrafia, afemia, sordera verbal pura
ROCH LECOURS Y LHERMITTE (1979)
 Afasias de Broca
 Forma común
 Limitada a trastornos de articulación
 Afasias de Wernicke
 Afasia de conducción
 Formas comunes
 Tipo I
 Tipo II
 Tipo III
 Afasia amnésica
 Afasias mixtas
 Afasia total o global
ROSS (1980)
 Afasias centrales
 De Broca
 De Wernicke
 De conducción
 Global
 Afasias pericentrales
 Transcortical motora
 Transcortical sensorial
 Anómica
 Por aislamiento
ELIS Y YOUNG (1991)
 Trastornos de la producción de palabras: Anomias
 Anomia generada en el sistema semántico
 Anomia semántica de categoría inespecífica
 Anomia sin trastornos semánticos
 Anomias lexicón de salida
 Jergafasia neologística
 Trastornos articulatorios
 Trastornos del reconocimiento y comprensión de palabras
habladas
 Sordera verbal pura
 Sordera verbo semántica
 Agnosia fonológico-auditiva
 Afasia profunda
GIL (1999)
 Afasia de Wernicke y otras afasias que no comportan
trastorno de la realización fonética
 Afasia de Wernicke propiamente dicha
 Afasias amnésicas o anómicas
 Afasia de conducción
 Afasia transcortical sensorial
 Afasias con reducción del lenguaje
 Afasia de Broca
 Anartria pura de P. Marie
 Afasia total de Déjerine
 Otras afasias
 Afasia transcortical motora
 Afasia transcortical mixta
 Afasias subcorticales
 Afasia de los zurdos y de los ambidiestros
 Afasias cruzadas
 Afasia de los sordomudos o del lenguaje de signos
 Afasia de los políglotas
 Afasia del niño
HELM-STABROOKS Y ALBERT (2003)
 Síndromes afásicos
corticales:
 Afasia de Broca
 Afasia de Wernicke
 Afasia de conducción
 Afasia anómica
 A. motora transcortical
 A. sensorial transcortical
 Afasia global
 Afasia no fluida mixta
 Síndromes afásicos
subcorticales:
 A. anterior
capsular/putaminal
 A. posterior
capsular/putaminal
 A. global
capsular/putaminal
 Afasia talámica
OTROS TRASTORNOS AFINES A
LAS AFASIAS
 Aprosodias
 Alexias
 Agrafias
 Acalculias
 Anartrias (disatrias)
 Trastornos de la adquisición del lenguaje
Alteraciones del “lenguaje de alto nivel”
1. Dificultades en el uso de conceptos abstractos
2. Dificultades en la comprensión del humor y el
segundo sentido
3. Dificultades en el trabajo literario creativo
4. Dificultades en el razonamiento espacial
ALEXIAS
1) Alexia pura
1. Lee letra por letra, nombra las letras; paralexia ortográfica
2. Aislamiento de la circunvolución angular en hemisferio izquierdo
3. Hemianopsia, agnosia para colores
4. (Kana, parietal; Kanji, temporal)
2) Alexia superficial (ortográfica)
1. Lee mejor pseudopalabras que palabras normales
2. Lesión parietotemporal izquierda difusa
3) Alexia fonológica
1. No relaciona unidades ortográficas con fonológicas
2. No lee pseudopalabras
3. Lee mejor sustantivos y adjetivos que palabras funcionales
4. Lesión extensa temporal, angular y supramarginal izquierda
4) Alexia semántica
1. Lee palabras normales y pseudopalabras, pero no comprende
5) Alexia profunda (Paralexia semántica)
1. Comprende palabras de contenido concreto mejor que abstracto
2. Lesión extensa parietotemporal izquierda.
AGRAFIAS: I. POR DEFECTO LINGÜÍSTICO
A. Agrafía lexical
1. Confunde palabras que se leen igual y se escriben diferente
2. Circ. angular, supramarginal; sustancia blanca subcortical
A. Agrafia fonológica
1. Dificultad en la relación fonema-grafema
2. Confunde palabras que se parecen visualmente
3. Dificultad para escribir pseudopalabras
4. Lesión supramarginal, insular
A. Agrafia profunda
1. Semejante a la anterior; dificil escribir palabras funcionales
2. Escribe mejor palabras de contenido concreto antes que abstracto
3. Comete paragrafias semánticas
4. Lesión extensa, supramarginal, insular (angular posterior indemne)
A. Agrafia semántica
1. Escriben sin sentido, en jerga
AGRAFIAS: II. POR DEFECTO MOTOR
A. Agrafia apráxica
1. Escribe de modo ilegible
2. Se asocia a afasia y a apraxia ideomotriz
3. Lesión de la circunvolución angular izquierda
B. Agrafia ideatoria
1. Dificultad en dibujar el grafema; mejora copiando
2. No hay apraxia
3. Lesión parietal contralateral a la mano usada
C. Agrafia espacial
1. Falta de orientación de la línea, espacios en blanco
2. Reiteración de trazos
3. Lesión parietal derecha (con inatención visual)
D. Agrafia alográfica
1. Cambio de estilo de letra: pasa de minúsculas a mayúsculas
E. Agrafia unilateral
1. Sólo para la mano izquierda
2. También afecta la escritura a máquina
3. Lesión del cuerpo calloso
ACALCULIAS
 Acalculia afásica
1. Es una forma de alexia y/o agrafia para los números
2. Sustitución paragráfica de números
3. Errores gramaticales (como en afasia de Broca)
4. Errores semánticos (como en afasia de Wernicke): invierte ubicación
5. Dificultad para leer números y signos de cálculo
6. Lesiones de hemisferio izquierdo apropiadas
 Acalculia sintáctica
1. Dificultad para llevar
2. Más difícil para multiplicar o dividir
3. Fenómeno de transcodificación: “400034” (cuatro mil treinticuatro)
4. Parece ser un desorden “amnésico”
5. Lesiones parietales izquierdas
 Acalculia espacial
1. Dificultades en la ubicación y disposición de los números para la operación requerida,
sobre todo en columnas
2. Se asocia a otros disturbios visuoespaciales por lesión de hemisferio derecho
ANARTRIAS (DISARTRIAS)
 Anartria espástica: parte del síndrome piramidal
 Anartria flácida: lesión de neurona motora final (nervios
craneales bulbares, miastenia, miopatía)
 Anartria atáxica: cerebelosa, vías cerebelosas, vía
propioceptiva
 Anartria acinética: síndrome parkinsoniano; mutismo
acinético
 Anartria hipercinética: por movimientos involuntarios
(temblor, corea, atetosis, disquinesias)
 Anartria mixta
DEFECTOS DE ADQUISICIÓN DEL HABLA
 Defectos de audición:
 Anacusia: sordomudez
 Indiscriminación auditiva verbal
 Defectos de articulación
 Dislalias
 Disartrias (paréticas, atáxicas, hipercinéticas)
 Tartamudez
 Habla embrollada (cluttering)
 Habla incesante
 Taquilalia
 Bradilalia
 Mutismo
 En retardo mental, parálisis cerebral, enfermedad
neuromuscular, autismo
 Retardo simple de adquisición del habla
 Disfasias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditiva
carlosjdr101
 
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
Instituto Laser Pepe
 
Discapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva
Discapacidad Auditiva
Vanessa
 
Estrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TELEstrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TEL
angelicabrionesj
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
Lisa288
 
Deglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónDeglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitación
Jonathan Salinas Ulloa
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
jazmin7706
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)
SolTaborda
 
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Cristy G
 
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdfClase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
JANETTEANDREAMUOZMUO
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Sol Gonzalez
 
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Christian Ramírez Camacho
 
La ausculta cervical
La ausculta cervicalLa ausculta cervical
La ausculta cervical
Patricia Cedeño
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
lucilogo
 
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAV
Manuel Monsalve
 
I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...
I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...
I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...
Santos Borregón Sanz
 
Guss (protocolo deglucion)
Guss (protocolo deglucion)Guss (protocolo deglucion)
Guss (protocolo deglucion)
Esteban Bermedo
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
JainyMoreno
 
Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.
yessica riquelme
 

La actualidad más candente (20)

discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
 
Discapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva
Discapacidad Auditiva
 
Estrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TELEstrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TEL
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Deglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónDeglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitación
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)
 
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
 
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdfClase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
Clase 1 Generalidades de la intervención fonoaudiológica - Primera Parte.pdf
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
 
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
 
La ausculta cervical
La ausculta cervicalLa ausculta cervical
La ausculta cervical
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
 
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAV
 
I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...
I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...
I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...
 
Guss (protocolo deglucion)
Guss (protocolo deglucion)Guss (protocolo deglucion)
Guss (protocolo deglucion)
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.
 

Destacado

Alexia
AlexiaAlexia
LENGUAJE
LENGUAJE LENGUAJE
LENGUAJE
Ana Balcarce
 
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoDiapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Yucely Dueñas
 
alexia
alexiaalexia
Disrtria (1)
Disrtria (1)Disrtria (1)
Disrtria (1)
Candelariaaaa
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Discalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaDiscalculia y acalculia
Discalculia y acalculia
Ruth
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
Karla González
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
kinderlatina
 

Destacado (9)

Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
LENGUAJE
LENGUAJE LENGUAJE
LENGUAJE
 
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoDiapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
 
alexia
alexiaalexia
alexia
 
Disrtria (1)
Disrtria (1)Disrtria (1)
Disrtria (1)
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Discalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaDiscalculia y acalculia
Discalculia y acalculia
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 

Similar a trastornos del habla

Afasias y apraxias
Afasias y apraxiasAfasias y apraxias
Afasias y apraxias
Yorka Leon Cirano
 
AFASIAS
AFASIASAFASIAS
AFASIAS
Mix M
 
Sindromes afasicos
Sindromes afasicosSindromes afasicos
Sindromes afasicos
Jessica Aguilar
 
Agnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaAgnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasia
Magditita
 
Lenguaje capacitación
Lenguaje capacitaciónLenguaje capacitación
Lenguaje capacitación
gustavo cabañas
 
Tema10lenguaje
Tema10lenguajeTema10lenguaje
Tema10lenguaje
monoacelas
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Liz Valdez
 
Tema10lenguaje
Tema10lenguajeTema10lenguaje
Tema10lenguaje
martin2315
 
Libro afasia cap 5
Libro afasia cap 5Libro afasia cap 5
Libro afasia cap 5
marivelmr
 
3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
Magditita
 
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdfIntervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
CasanovaCasanova5
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
dcjd
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
choctechips
 
Afasias
AfasiasAfasias
Padilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasiasPadilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasias
DaliaPadilla5
 
Afasia de broca1
Afasia de broca1Afasia de broca1
Afasia de broca1
Catita2017
 
Afasia Global
Afasia GlobalAfasia Global
Afasia Global
Kuatas Colmed
 
AFASIAS FLUENTES
AFASIAS FLUENTESAFASIAS FLUENTES
AFASIAS FLUENTES
alexacruz1502
 
Afasia.pptx
Afasia.pptxAfasia.pptx
Seminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguajeSeminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguaje
Lissette Mardones Cifuentes
 

Similar a trastornos del habla (20)

Afasias y apraxias
Afasias y apraxiasAfasias y apraxias
Afasias y apraxias
 
AFASIAS
AFASIASAFASIAS
AFASIAS
 
Sindromes afasicos
Sindromes afasicosSindromes afasicos
Sindromes afasicos
 
Agnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaAgnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasia
 
Lenguaje capacitación
Lenguaje capacitaciónLenguaje capacitación
Lenguaje capacitación
 
Tema10lenguaje
Tema10lenguajeTema10lenguaje
Tema10lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Tema10lenguaje
Tema10lenguajeTema10lenguaje
Tema10lenguaje
 
Libro afasia cap 5
Libro afasia cap 5Libro afasia cap 5
Libro afasia cap 5
 
3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
 
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdfIntervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Padilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasiasPadilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasias
 
Afasia de broca1
Afasia de broca1Afasia de broca1
Afasia de broca1
 
Afasia Global
Afasia GlobalAfasia Global
Afasia Global
 
AFASIAS FLUENTES
AFASIAS FLUENTESAFASIAS FLUENTES
AFASIAS FLUENTES
 
Afasia.pptx
Afasia.pptxAfasia.pptx
Afasia.pptx
 
Seminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguajeSeminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguaje
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (15)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

trastornos del habla

  • 1. 13. TRASTORNOS DEL HABLA  Trastornos primarios en el adulto.  Descripción de los síntomas.  Trastornos de la adquisición del lenguaje.  El problema de la clasificación de las afasias y trastornos afines.
  • 2. LOS TRASTORNOS DEL “LENGUAJE”  Trastornos Primarios  Afasias  Disartrias; anartrias*  Disprosodias  Trastornos del lenguaje de nivel superior  Alexias  Agrafias  Acalculias*  Trastornos secundarios (demencia, psicosis)
  • 3. “TRASTORNOS” DE ADQUISICIÓN DEL HABLA  Defectos de audición:  Anacusia: sordomudez  Indiscriminación auditiva verbal  Defectos de articulación  Dislalias  Disartrias (paréticas, atáxicas, hipercinéticas)  Tartamudez  Habla embrollada (cluttering)  Habla incesante  Taquilalia  Bradilalia  Mutismo  Retardo simple de adquisición del habla  Disfasias  En retardo mental, parálisis cerebral, enfermedad neuromuscular, autismo
  • 5. 1. Anomias:  Generadas en el sistema semántico: específicas (denominan algunas categorías); inespecíficas  Anomias de léxico de salida (para palabras de menor frecuencia) 1. Parafasias: morfológicas, semánticas, neologismos 2. Jerga neologística 3. Trastornos del habla automática 4. Trastornos articulatorios 5. Trastornos en la comunicación gestual 6. Disprosodias emotivas A. Trastornos de producción del habla:
  • 6. B. Trastornos de repetición verbal: 1. Sordera verbal 2. Reducción del volumen de atención auditiva verbal 3. Ecolalia
  • 7. 1. Trastornos de comprensión gramatical 2. Dificultades en la interpretación de metáforas 3. Dificultades en la apreciación del humor verbal C. Trastornos de comprensión del habla:
  • 8. 1. Agramatismo: jerga semántica 2. Paragramatismo D. Trastornos sintácticos:
  • 9. Las clasificaciones clásicas EL PROBLEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS AFASIAS Y TRASTORNOS AFINES
  • 10. BAILLARGER (1865)  La afasia simple  La afasia con perversión de la facultad del lenguaje
  • 11. JACKSON (1868)  Clase 1: “Casos severos en los cuales el paciente está sin habla o casi así, en que el habla está muy dañada.”  Clase 2: “Casos en los cuales hay plenitud de movimientos, aunque erróneos, o plenitud de palabras, aunque con errores en ellas.”
  • 12. WERNICKE (1874)  Afasia motriz  Afasia sensorial  Afasia de conducción
  • 13. LICHTEIM (1886)  Afasias motrices  Subcortical  Cortical  Transcortical  Afasia de conducción  Afasias sensoriales  Subcortical  Cortical  Transcortical
  • 14. FREUD (1891)  La afasia verbal  La afasia asimbólica  La afasia agnósica
  • 15. PIERRE MARIE (1906)  La anartria  La afasia de Wernicke  La afasia de Broca
  • 16. DEJERINE (1914)  Afasias verdaderas o afasias por lesiones de la zona del lenguaje  Afasia de expresión  Afasia de comprensión  Afasia total  Afasias puras o afasias por lesiones por fuera de la zona del lenguaje  Afasia motriz pura, subcortical o afemia  Sordera verbal pura  Ceguera verbal pura  Otras variedades de afasia  Amnesia verbal o afasia amnésica  Afasias transcorticales
  • 17. FOIX (1917)  Disturbios no afásicos  Anartria  Agrafia pura  Sordera verbal puera  Alexia pura  Afasia de Wernicke  La gran afasia de Wernicke  Afasia temporal  Afasia por lesión de la circ. supramarginal  Afasia por lesión del pliegue curvo  Afasia de Wernicke y anartria concomitante
  • 18. HEAD (1926)  Afasia verbal  Afasia sintáctica  Afasia nominal  Afasia semántica
  • 19. WEISENBURG Y MCBRIDE (1938)  Afasia de comprensión  Afasia de expresión  Afasia mixta
  • 20. GOLDSTEIN (1948)  Afasia por afección predominante o exclusiva de los instrumentos del lenguaje  Afasia motriz periférica  Agrafia motriz  Afasia sensorial periférica  Alexia primaria  Afasias por afección concomitante de los instrumentos del lenguaje y de la actitud abstracta  Afasia motriz central  Afasia sensorial central  Afasias ligadas a anomalías de los procesos mentales no lingüísticos  Afasia motriz transcortical  Afasia sensorial transcortical  Afasia transcortical mixta
  • 21. BAY (1964)  Disartria cortical  Afasia verdadera
  • 22. LURIA (1964)  Afasia sensorial  Afasia acústico-amnésica  Afasia motriz aferente  Afasia motriz eferente  Afasia semántica  Afasia dinámica
  • 23.  Afasias de expresión  Afasia de realización fonémica  Afasia agramatical o de realización sintáctica  Afasia de conducción o disturbio de la programación de la frase  Afasias amnésicas o desorden de la selección de morfemas  Afasias sensoriales  Forma a predominio de sordera verbal  Forma a predominio de un desorden de comprensión  Desorganización de la atención HÈCAEN (1972)
  • 24. GOODGLASS (1972)  Afasia de Broca  Afasia de Wernicke  Anomia  Afasia de conducción  Afasia transcortical sensorial  Afasia transcortical motora  Alexia con agrafia  Afasias puras  Alexia (ceguera verbal) pura  Sordera verbal pura  Agrafia pura  Afemia
  • 25. GESCHWIND (1974)  Afasia con defecto de repetición: Broca, Wernicke, de conducción  Afasia sin defecto de repetición: por aislamiento, transcortical sensorial, transcortical motora, anómica  Disturbios que afectan primariamente la lectura y escritura  Afasia total  Síndromes con disturbio de una sola modalidad del lenguaje: alexia sin agrafia, afemia, sordera verbal pura
  • 26. ROCH LECOURS Y LHERMITTE (1979)  Afasias de Broca  Forma común  Limitada a trastornos de articulación  Afasias de Wernicke  Afasia de conducción  Formas comunes  Tipo I  Tipo II  Tipo III  Afasia amnésica  Afasias mixtas  Afasia total o global
  • 27. ROSS (1980)  Afasias centrales  De Broca  De Wernicke  De conducción  Global  Afasias pericentrales  Transcortical motora  Transcortical sensorial  Anómica  Por aislamiento
  • 28. ELIS Y YOUNG (1991)  Trastornos de la producción de palabras: Anomias  Anomia generada en el sistema semántico  Anomia semántica de categoría inespecífica  Anomia sin trastornos semánticos  Anomias lexicón de salida  Jergafasia neologística  Trastornos articulatorios  Trastornos del reconocimiento y comprensión de palabras habladas  Sordera verbal pura  Sordera verbo semántica  Agnosia fonológico-auditiva  Afasia profunda
  • 29. GIL (1999)  Afasia de Wernicke y otras afasias que no comportan trastorno de la realización fonética  Afasia de Wernicke propiamente dicha  Afasias amnésicas o anómicas  Afasia de conducción  Afasia transcortical sensorial  Afasias con reducción del lenguaje  Afasia de Broca  Anartria pura de P. Marie  Afasia total de Déjerine  Otras afasias  Afasia transcortical motora  Afasia transcortical mixta  Afasias subcorticales  Afasia de los zurdos y de los ambidiestros  Afasias cruzadas  Afasia de los sordomudos o del lenguaje de signos  Afasia de los políglotas  Afasia del niño
  • 30. HELM-STABROOKS Y ALBERT (2003)  Síndromes afásicos corticales:  Afasia de Broca  Afasia de Wernicke  Afasia de conducción  Afasia anómica  A. motora transcortical  A. sensorial transcortical  Afasia global  Afasia no fluida mixta  Síndromes afásicos subcorticales:  A. anterior capsular/putaminal  A. posterior capsular/putaminal  A. global capsular/putaminal  Afasia talámica
  • 31. OTROS TRASTORNOS AFINES A LAS AFASIAS  Aprosodias  Alexias  Agrafias  Acalculias  Anartrias (disatrias)  Trastornos de la adquisición del lenguaje
  • 32. Alteraciones del “lenguaje de alto nivel” 1. Dificultades en el uso de conceptos abstractos 2. Dificultades en la comprensión del humor y el segundo sentido 3. Dificultades en el trabajo literario creativo 4. Dificultades en el razonamiento espacial
  • 33. ALEXIAS 1) Alexia pura 1. Lee letra por letra, nombra las letras; paralexia ortográfica 2. Aislamiento de la circunvolución angular en hemisferio izquierdo 3. Hemianopsia, agnosia para colores 4. (Kana, parietal; Kanji, temporal) 2) Alexia superficial (ortográfica) 1. Lee mejor pseudopalabras que palabras normales 2. Lesión parietotemporal izquierda difusa 3) Alexia fonológica 1. No relaciona unidades ortográficas con fonológicas 2. No lee pseudopalabras 3. Lee mejor sustantivos y adjetivos que palabras funcionales 4. Lesión extensa temporal, angular y supramarginal izquierda 4) Alexia semántica 1. Lee palabras normales y pseudopalabras, pero no comprende 5) Alexia profunda (Paralexia semántica) 1. Comprende palabras de contenido concreto mejor que abstracto 2. Lesión extensa parietotemporal izquierda.
  • 34. AGRAFIAS: I. POR DEFECTO LINGÜÍSTICO A. Agrafía lexical 1. Confunde palabras que se leen igual y se escriben diferente 2. Circ. angular, supramarginal; sustancia blanca subcortical A. Agrafia fonológica 1. Dificultad en la relación fonema-grafema 2. Confunde palabras que se parecen visualmente 3. Dificultad para escribir pseudopalabras 4. Lesión supramarginal, insular A. Agrafia profunda 1. Semejante a la anterior; dificil escribir palabras funcionales 2. Escribe mejor palabras de contenido concreto antes que abstracto 3. Comete paragrafias semánticas 4. Lesión extensa, supramarginal, insular (angular posterior indemne) A. Agrafia semántica 1. Escriben sin sentido, en jerga
  • 35. AGRAFIAS: II. POR DEFECTO MOTOR A. Agrafia apráxica 1. Escribe de modo ilegible 2. Se asocia a afasia y a apraxia ideomotriz 3. Lesión de la circunvolución angular izquierda B. Agrafia ideatoria 1. Dificultad en dibujar el grafema; mejora copiando 2. No hay apraxia 3. Lesión parietal contralateral a la mano usada C. Agrafia espacial 1. Falta de orientación de la línea, espacios en blanco 2. Reiteración de trazos 3. Lesión parietal derecha (con inatención visual) D. Agrafia alográfica 1. Cambio de estilo de letra: pasa de minúsculas a mayúsculas E. Agrafia unilateral 1. Sólo para la mano izquierda 2. También afecta la escritura a máquina 3. Lesión del cuerpo calloso
  • 36. ACALCULIAS  Acalculia afásica 1. Es una forma de alexia y/o agrafia para los números 2. Sustitución paragráfica de números 3. Errores gramaticales (como en afasia de Broca) 4. Errores semánticos (como en afasia de Wernicke): invierte ubicación 5. Dificultad para leer números y signos de cálculo 6. Lesiones de hemisferio izquierdo apropiadas  Acalculia sintáctica 1. Dificultad para llevar 2. Más difícil para multiplicar o dividir 3. Fenómeno de transcodificación: “400034” (cuatro mil treinticuatro) 4. Parece ser un desorden “amnésico” 5. Lesiones parietales izquierdas  Acalculia espacial 1. Dificultades en la ubicación y disposición de los números para la operación requerida, sobre todo en columnas 2. Se asocia a otros disturbios visuoespaciales por lesión de hemisferio derecho
  • 37. ANARTRIAS (DISARTRIAS)  Anartria espástica: parte del síndrome piramidal  Anartria flácida: lesión de neurona motora final (nervios craneales bulbares, miastenia, miopatía)  Anartria atáxica: cerebelosa, vías cerebelosas, vía propioceptiva  Anartria acinética: síndrome parkinsoniano; mutismo acinético  Anartria hipercinética: por movimientos involuntarios (temblor, corea, atetosis, disquinesias)  Anartria mixta
  • 38. DEFECTOS DE ADQUISICIÓN DEL HABLA  Defectos de audición:  Anacusia: sordomudez  Indiscriminación auditiva verbal  Defectos de articulación  Dislalias  Disartrias (paréticas, atáxicas, hipercinéticas)  Tartamudez  Habla embrollada (cluttering)  Habla incesante  Taquilalia  Bradilalia  Mutismo  En retardo mental, parálisis cerebral, enfermedad neuromuscular, autismo  Retardo simple de adquisición del habla  Disfasias