SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
MSc. Jenny Patricia Osejo Domínguez Ing.
DOCENTE:
Lcda. Mtr. Nina Jerez
COMPETENCIAS
LABORALES EN
AUXILIARES DE
ENFERMERÍA EN
GERIATRÍA
Temas CONTENIDO
Capítulo 1:
ESCALA DE VALORACIÓN GERIATRICA
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL : Es un proceso estructurado de valoración que nos permite
detectar el grado de dependencia, integración social, estado de salud y adaptación al entorno de
una persona mayor. La valoración realizada de esta manera optimiza el trabajo, minimizando los
costes y mejorando la calidad asistencial.
Esta valoración geriátrica integral va a constar de varias partes en
cada una realizada por uno mas profesionales y todas con el
mismo valor asistencial :
Valoración clínica
Valoración mental
Valoración funcional
Valoración social
•Valoración medica
•Historia Clínica
•Exámenes de Laboratorio
Valoración clínica:
Anamnesis y
Hallazgos de
laboratorio
•Índice de Katz
•Índice de Barthel (ABVD: actividades básicas de la
vida diaria)
•Escalas de Lawton o Bayer( AAVD-AIVD
actividades avanzadas /actividades instrumentales
de la vida diaria)
Valoración
funcional: capacidad
de realizar
diferentes
actividades
Valoración mental: cognitiva, psicológica, psicoafectiva, conductual comportamental
✓Escala de Pfeiffer
✓Valoración afectiva: se puede utilizar escalas que valoran niveles de
depresión, angustia, hipocondría u hostilidad.
✓Escala de depresión de Yesavage
✓Escala de Cornell
✓Escala de Hamilton
Valoración social: la función social se divide en 3 aspectos:
✓Relaciones, actividades y recursos sociales.
✓Bienestar y adaptación personal
✓Entorno social
ALGUNAS
ESCALAS
MAS
IMPORTANTES
INDICE DE KATZ: Valora las actividades básicas de la vid diaria a través de 6
funciones básicas.
Independiente significa sin
supervisión, dirección o ayuda
personal activa, con las excepciones
que se indican más abajo. Se basan en
el estado actual y no en la capacidad
de hacerlas.
DEPENDIENTE INDEPENDIENTE
Baño Necesita ayuda para lavarse más de una parte
del cuerpo, para salir o entrar en la bañera, o
no se lava solo.
Necesita ayuda para lavarse una sola parte (como la espalda
o una extremidad incapacitada) o se baña completamente sin
ayuda
Vestido No se viste solo o permanece vestido
parcialmente.
Coge la ropa solo, se la pone, se pone adornos y abrigos y usa
cremalleras (se excluye el atarse los zapatos).
Uso de retrete Usa orinal o cuña o precisa ayuda para acceder
al retrete y utilizarlo.
Accede al retrete, entra y sale de él, se limpia los órganos
excretores y se arregla la ropa (puede usar o no soportes
mecánicos).
Movilidad Precisa de ayuda para utilizar la cama y/o la
silla; no realiza uno o más desplazamientos
Entra y sale de la cama y se sienta y levanta de la silla solo
(puede usar o no soportes mecánicos).
Continencia Incontinencia urinaria o fecal parcial o total. Control completo de micción y defecación.
Alimentación Precisa ayuda para la acción de alimentarse, o
necesita de alimentación enteral o parenteral.
Lleva la comida desde el plato o su equivalente a la boca (se
excluyen cortar la carne y untar la mantequilla o similar).
Puntuación
total
INDICE DE KATZ
CLASIFICACIÓN
A: Independiente en alimentación, continencia, movilidad, uso del retrete, vestirse y bañarse.
B: Independiente para todas las funciones anteriores excepto una.
C: Independiente para todas excepto bañarse y otra función adicional.
D: Independiente para todas excepto bañarse, vestirse y otra función adicional.
E: Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete y otra función adicional.
F: Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete, movilidad y otra función adicional.
G: Dependiente en las seis funciones.
H: Dependiente en al menos dos funciones, pero no clasificable como C, D, E o F.
Resultado se informa mediante la letra adecuada, por ejemplo: Índice de Katz: C
ESCALAS
GERIATRICAS
Índice de Barthel: Valoración funcional o actividades básicas de la vida
diaria a través de un cuestionario heteroadministrativo con 10 ítems
A menor puntuación, más
dependencia y a mayor puntuación,
más independencia
ÍNDICE DE BARTHEL
SITUACIÓN DEL PACIENTE PUNTUACIÓN
Comer Independiente. Capaz de comer por si solo en un tiempo razonable. La comida puede ser cocinada y
servida por otra persona.
Necesita ayuda para cortar la carne, extender la mantequilla, etc, pero es capaz de comer solo
Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona
10
5
0
Lavar Independiente. Capaz de lavarse entero, de entrar y salir del baño sin ayuda y de hacerlo sin necesidad
de que otra persona supervise.
Dependiente. Necesita algún tipo de ayuda o supervisión.
5
0
Vestirse Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda
Necesita ayuda. Realiza sin ayuda más de la mitad de estas tareas en un tiempo razonable.
Dependiente. Necesita ayuda para las mismas
10
5
0
Arreglarse Independiente. Realiza todas las actividades personales sin ayuda alguna. Los complementos pueden ser
provistos por otra persona.
Dependiente. Necesita alguna ayuda
5
0
Deposición Continente. No presenta episodios de incontinencia.
Accidente ocasional. Menos de una vez por semana o necesita ayuda para colocar enemas o
supositorios.
Incontinente. Más de un episodio semanal. Incluye administración de enemas o supositorios por otra
persona.
10
5
0
Micción Continente. No presenta episodios de incontinencia. Capaz de utilizar cualquier dispositivo por si solo (sonda, orinal, pañal,
etc)
Accidente ocasional. Presenta un máximo de un episodio en 24horas o requiere ayuda para la manipulación de sondas u
otros dispositivos
Incontinente. Más de un episodio en 24 horas. Incluye pacientes con sonda incapaces de manejarse
10
5
0
Ir al retrete Independiente. Entra y sale solo y no necesita ayuda alguna por parte de otra persona.
Necesita ayuda. Capaz de manejarse con una pequeña ayuda: es capaz de usar el baño. Puede limpiarse solo.
Dependiente. Incapaz de acceder a él o de utilizarlo sin ayuda mayor
10
5
0
Traslado cama
/sillón
Independiente. No requiere ayuda para sentarse o levantarse de una silla ni para entrar o salir de la cama.
Mínima ayuda. Incluye una supervisión o una pequeña ayuda física.
Gran ayuda. Precisa la ayuda de una persona fuerte o entrenada. Capaz de estar sentado sin ayuda.
Dependiente. Necesita una grúa o el alzamiento por dos personas. Es incapaz de permanecer sentado.
15
10
5
0
Deambulación Independiente. Puede andar 50 metros o su equivalente en una casa sin ayuda ni supervisión. Puede utilizar cualquier ayuda
mecánica excepto su andador. Si utiliza una prótesis, puede ponérsela y quitársela solo.
Necesita ayuda. Necesita supervisión o una pequeña ayuda física por parte de otra persona o utiliza andador
Independiente. En silla de ruedas, no requiere ayuda ni supervisión
Dependiente. Si utiliza silla de ruedas, precisa ser empujado por otro
15
10
5
0
Subir y bajar
escaleras
Independiente. Capaz de subir y bajar un piso sin ayuda ni supervisión de otra persona
. Necesita ayuda. Necesita ayuda o supervisión.
Dependiente. Es incapaz de salvar escalones. Necesita ascensor
10
5
0
TOTAL
Máxima puntuación: 100 puntos (90 si usa silla de ruedas)
Resultado Grado de dependencia
< 20 Total
20-35 Grave
40-55 Moderado
> o igual de 60 Leve
100 Independiente
ESCALAS
GERIATRICAS
ESCALA DE LAWTON Y BRODY: para las actividades
instrumentales de la vida diaria (AIVD)
Anotar con la ayuda del
cuidador principal, cuál es la
situación concreta personal del
paciente, respecto a estos 8
ítems de actividades
instrumentales de la vida
diaria
Máxima dependencia: 0 puntos
Independencia total: 8 puntos
ESCALA DE LAWTON Y BRODY
ASPECTOS A EVALUAR Puntos
A. CAPACIDAD PARA USAR EL TELÉFONO
1. Utiliza el teléfono a iniciativa propia, busca y marca los números, etc
2. Marca unos cuantos números bien conocidos
3. Contesta el teléfono pero no marca
4. No usa el teléfono
1
1
1
0
B. IR DE COMPRAS
1. Realiza todas las compras necesarias con independencia
2. Compra con independencia pequeñas cosas
3. Necesita compañía para realizar cualquier compra
4. Completamente incapaz de ir de compras
1
0
0
0
C. PREPARACIÓN DE LA COMIDA
1. Planea, prepara y sirve las comidas adecuadas con independencia
2. Prepara las comidas si se le dan los ingredientes
3. Calienta y sirve las comidas pero no mantiene una dieta adecuada
4. Necesita que se le prepare y sirva la comida
1
0
0
0
D. CUIDAR LA CASA
1. Cuida la casa sólo o con ayuda ocasional (ej. Trabajos pesados)
2. Realiza tareas domésticas ligeras como fregar o hacer cama
3. Realiza tareas domésticas ligeras pero no puede mantener un nivel de limpieza aceptable
4. Necesita ayuda en todas las tareas de la casa
5. No participa en ninguna tarea doméstica
1
1
1
1
0
E. LAVADO DE ROPA
1. Realiza completamente el lavado de ropa personal
2. Lava ropa pequeña
3. Necesita que otro se ocupe del lavado
1
1
0
F. MEDIO DE TRANSPORTE
1. Viaja con independencia en transportes públicos o conduce su coche
2. Capaz de organizar su propio transporte en taxi, pero no usa transporte público
3. Viaja en transportes públicos si le acompaña otra persona
4. Sólo viaja en taxi o automóvil con ayuda de otros
5. No viaja
1
1
1
0
0
G. RESPONSABILIDAD SOBRE LA MEDICACIÓN
1. Es responsable en el uso de la medicación, dosis y horas correctas
2. Toma responsablemente la medicación si se le prepara con anticipación en dosis preparadas
3. No es capaz de responsabilizarse de su propia medicación
1
0
0
H. CAPACIDAD DE UTILIZAR EL DINERO
1. Maneja los asuntos financieros con independencia, recoge y conoce sus ingresos
2. Maneja los gastos cotidianos pero necesita ayuda para ir al banco, grandes gastos, etc
3. Incapaz de manejar el dinero
1
1
0
TOTAL
“La valoración de las personas mayores: evaluar para
conocer, conocer para intervenir”
ESCALAS
GERIATRICAS
Escala de la Cruz Roja: se compone de dos subescalas: física y mental
Califica en forma de
estadios o grados de
incapacidad, desde
el "0" (normalidad) hasta
el "5" (máximo grado de
deterioro).
ESCALA DE LA CRUZ ROJA
Escala de incapacidad física Escala de incapacidad psíquica
Grado 0 Se vale totalmente por sí mismo, anda con
normalidad, totalmente normal
Totalmente normal
Grado 1 Realiza las actividades de la vida diaria. Deambula
con alguna dificultad. Continencia total
Algunas "rarezas", ligeros trastornos de desorientación
en el tiempo. Se puede hablar con él "cuerdamente"
Grado 2 Tiene alguna dificultad para realizar las actividades
de la vida diaria, en ocasiones necesita ayuda.
Deambula con ayuda de bastón o similar.
Continencia total o rara incontinencia.
Desorientación en el tiempo. La conversación es posible,
pero no perfecta. Conoce bien a las personas, aunque a
veces olvide alguna cosa. Trastornos de carácter, sobre
todo si se le disgusta. Incontinencia ocasional.
Grado 3 Grave dificultad para las actividades de la vida
diaria. Deambula difícilmente ayudado al menos
por una persona. Incontinencia ocasional
Desorientación. Imposible mantener una conversación
lógica. Confunde las personas. Claros trastornos del
humor. Hace cosas que no parecen explicables a veces o
a temporadas. Frecuente incontinencia.
Grado 4 - Necesita ayuda para casi todas las actividades de
la vida diaria. Deambula con extrema dificultad
ayudado por dos personas. Incontinencia habitual
Desorientación. Claras alteraciones mentales que la
familia o el médico han etiquetado ya de demencia.
Incontinencia habitual o total.
Grado 5 Dependencia total. Inmovilizado en cama o sillón.
Incontinencia total. Necesita cuidados continuos de
enfermería.
Demencia senil total, con desorientación de las personas,
etc. Vida vegetativa agresiva o no. Incontinencia total
PUNTUACION
0 No vale totalmente por si mismo, anda con normalidad
1. Realiza suficientemente los actos de la vida diaria. Deambula con
alguna dificultad. Continencia total.
2. Tiene alguna dificultad en los actos diarios por lo que en ocasiones
necesita ayuda. Deambula con ayuda de bastón o similar. Continencia
total o rara incontinencia.
3. Grave dificultad en los actos de la vida diaria. Deambula difícilmente
ayudado al menos por un apersona. Incontinencia ocasional.
4. Necesita ayuda para casi todos los actos. Deambula ayudado con
extrema dificultad ( dos personas). Incontinencia habitual.
5. Inmovilizado en cama o sillón. Incontinencia total. Necesita cuidados
continuos de enfermería.
ESCALAS
GERIATRICAS
ESCALADEDEPRESIÓN DE YESAVAGE : Es una herramienta de evaluación para
diagnosticar la depresión de los adultos mayores y expresa el grado de satisfacción,
calidad de vida y sentimientos.
Sheikh y Yesavage realizaron una
versión más corta la cual consta de
15 preguntas misma que no ha
perdido efectividad en comparación
con la escala original y de forma
que esta tienen una mayor facilidad
de administración
ESCALADEDEPRESIÓN
DE
YESAVAGE
Suma 1 punto cada respuesta subrayada
0-5 puntos: Normal.
6-9 puntos: Depresión leve.
10 o más puntos: Depresión
establecida
ESCALAS
GERIATRICAS
Escala de Pfeiffer: Es un cuestionario de screening que se utiliza para detectar deterioro
cognitivo
Este nos va a alertar sobre la posible
presencia de deterioro cognitivo.
ESCALADEDEPRESIÓN DE YESAVAGE
ESCALADEDEPRESIÓN DE YESAVAGE
Criterios de evaluación del cuestionario de Pfeiffer
• Normal: si el paciente comete uno o dos errores se considera
que el paciente no tiene deterioro.
• Deterioro leve: el número de errores es de tres o cuatro.
• Deterioro moderado: el paciente ha cometido entre cinco y
siete errores.
• Deterioro severo: el paciente ha cometido más de siete
errores.

Más contenido relacionado

Similar a clase 8-ESCALAS GERIATRICAS.pdf

Barthel.pptx
Barthel.pptxBarthel.pptx
Funciones de los servicios sociales de primer nivel
Funciones de los servicios sociales de primer nivelFunciones de los servicios sociales de primer nivel
Funciones de los servicios sociales de primer nivel
Carac Consultores
 
Dabaee5e899a823be040010164014f15
Dabaee5e899a823be040010164014f15Dabaee5e899a823be040010164014f15
Dabaee5e899a823be040010164014f15
LAR R
 
Indice de barthel
Indice de barthelIndice de barthel
Indice de barthel
CesfamLoFranco
 
Indicede barthel
Indicede barthelIndicede barthel
Indicede barthel
Mi rincón de Medicina
 
Barranquet Protocolo del anciano fragil
Barranquet Protocolo del anciano fragilBarranquet Protocolo del anciano fragil
Barranquet Protocolo del anciano fragil
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
Fim
FimFim
ESCALAS.pdf
ESCALAS.pdfESCALAS.pdf
ESCALAS.pdf
DavidTorresMalfavon
 
Actuacion en ateción a personas en situación de dependencia
Actuacion en ateción a personas en situación de dependenciaActuacion en ateción a personas en situación de dependencia
Actuacion en ateción a personas en situación de dependencia
Carmen Larios
 
Enfermeria escalas
Enfermeria escalasEnfermeria escalas
Enfermeria escalas
KerenOrtizMendez
 
Autonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personalAutonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personal
Liliana Contreras Reyes
 
Limitaciones y consejos en actividades del día a día
Limitaciones y consejos en actividades del día a díaLimitaciones y consejos en actividades del día a día
Limitaciones y consejos en actividades del día a día
Emagister
 
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejiaOrientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Vincenzo Vera
 
Indice De Barthel evaluación actividades vida diaria
Indice De Barthel evaluación actividades vida diariaIndice De Barthel evaluación actividades vida diaria
Indice De Barthel evaluación actividades vida diaria
lftmayradiaz
 
Método enabler.
Método enabler.Método enabler.
Método enabler.
José María
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 

Similar a clase 8-ESCALAS GERIATRICAS.pdf (20)

Barthel.pptx
Barthel.pptxBarthel.pptx
Barthel.pptx
 
Funciones de los servicios sociales de primer nivel
Funciones de los servicios sociales de primer nivelFunciones de los servicios sociales de primer nivel
Funciones de los servicios sociales de primer nivel
 
Dabaee5e899a823be040010164014f15
Dabaee5e899a823be040010164014f15Dabaee5e899a823be040010164014f15
Dabaee5e899a823be040010164014f15
 
Indice de barthel
Indice de barthelIndice de barthel
Indice de barthel
 
Indicede barthel
Indicede barthelIndicede barthel
Indicede barthel
 
Barranquet Protocolo del anciano fragil
Barranquet Protocolo del anciano fragilBarranquet Protocolo del anciano fragil
Barranquet Protocolo del anciano fragil
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
Fim
FimFim
Fim
 
ESCALAS.pdf
ESCALAS.pdfESCALAS.pdf
ESCALAS.pdf
 
Actuacion en ateción a personas en situación de dependencia
Actuacion en ateción a personas en situación de dependenciaActuacion en ateción a personas en situación de dependencia
Actuacion en ateción a personas en situación de dependencia
 
Enfermeria escalas
Enfermeria escalasEnfermeria escalas
Enfermeria escalas
 
Autonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personalAutonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personal
 
Limitaciones y consejos en actividades del día a día
Limitaciones y consejos en actividades del día a díaLimitaciones y consejos en actividades del día a día
Limitaciones y consejos en actividades del día a día
 
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejiaOrientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejia
 
Indice De Barthel evaluación actividades vida diaria
Indice De Barthel evaluación actividades vida diariaIndice De Barthel evaluación actividades vida diaria
Indice De Barthel evaluación actividades vida diaria
 
Método enabler.
Método enabler.Método enabler.
Método enabler.
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

clase 8-ESCALAS GERIATRICAS.pdf

  • 1.
  • 2. DOCENTE: MSc. Jenny Patricia Osejo Domínguez Ing. DOCENTE: Lcda. Mtr. Nina Jerez COMPETENCIAS LABORALES EN AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA
  • 3. Temas CONTENIDO Capítulo 1: ESCALA DE VALORACIÓN GERIATRICA
  • 4. VALORACION GERIATRICA INTEGRAL : Es un proceso estructurado de valoración que nos permite detectar el grado de dependencia, integración social, estado de salud y adaptación al entorno de una persona mayor. La valoración realizada de esta manera optimiza el trabajo, minimizando los costes y mejorando la calidad asistencial. Esta valoración geriátrica integral va a constar de varias partes en cada una realizada por uno mas profesionales y todas con el mismo valor asistencial : Valoración clínica Valoración mental Valoración funcional Valoración social
  • 5. •Valoración medica •Historia Clínica •Exámenes de Laboratorio Valoración clínica: Anamnesis y Hallazgos de laboratorio •Índice de Katz •Índice de Barthel (ABVD: actividades básicas de la vida diaria) •Escalas de Lawton o Bayer( AAVD-AIVD actividades avanzadas /actividades instrumentales de la vida diaria) Valoración funcional: capacidad de realizar diferentes actividades
  • 6. Valoración mental: cognitiva, psicológica, psicoafectiva, conductual comportamental ✓Escala de Pfeiffer ✓Valoración afectiva: se puede utilizar escalas que valoran niveles de depresión, angustia, hipocondría u hostilidad. ✓Escala de depresión de Yesavage ✓Escala de Cornell ✓Escala de Hamilton
  • 7. Valoración social: la función social se divide en 3 aspectos: ✓Relaciones, actividades y recursos sociales. ✓Bienestar y adaptación personal ✓Entorno social
  • 8. ALGUNAS ESCALAS MAS IMPORTANTES INDICE DE KATZ: Valora las actividades básicas de la vid diaria a través de 6 funciones básicas. Independiente significa sin supervisión, dirección o ayuda personal activa, con las excepciones que se indican más abajo. Se basan en el estado actual y no en la capacidad de hacerlas.
  • 9. DEPENDIENTE INDEPENDIENTE Baño Necesita ayuda para lavarse más de una parte del cuerpo, para salir o entrar en la bañera, o no se lava solo. Necesita ayuda para lavarse una sola parte (como la espalda o una extremidad incapacitada) o se baña completamente sin ayuda Vestido No se viste solo o permanece vestido parcialmente. Coge la ropa solo, se la pone, se pone adornos y abrigos y usa cremalleras (se excluye el atarse los zapatos). Uso de retrete Usa orinal o cuña o precisa ayuda para acceder al retrete y utilizarlo. Accede al retrete, entra y sale de él, se limpia los órganos excretores y se arregla la ropa (puede usar o no soportes mecánicos). Movilidad Precisa de ayuda para utilizar la cama y/o la silla; no realiza uno o más desplazamientos Entra y sale de la cama y se sienta y levanta de la silla solo (puede usar o no soportes mecánicos). Continencia Incontinencia urinaria o fecal parcial o total. Control completo de micción y defecación. Alimentación Precisa ayuda para la acción de alimentarse, o necesita de alimentación enteral o parenteral. Lleva la comida desde el plato o su equivalente a la boca (se excluyen cortar la carne y untar la mantequilla o similar). Puntuación total INDICE DE KATZ
  • 10. CLASIFICACIÓN A: Independiente en alimentación, continencia, movilidad, uso del retrete, vestirse y bañarse. B: Independiente para todas las funciones anteriores excepto una. C: Independiente para todas excepto bañarse y otra función adicional. D: Independiente para todas excepto bañarse, vestirse y otra función adicional. E: Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete y otra función adicional. F: Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete, movilidad y otra función adicional. G: Dependiente en las seis funciones. H: Dependiente en al menos dos funciones, pero no clasificable como C, D, E o F. Resultado se informa mediante la letra adecuada, por ejemplo: Índice de Katz: C
  • 11. ESCALAS GERIATRICAS Índice de Barthel: Valoración funcional o actividades básicas de la vida diaria a través de un cuestionario heteroadministrativo con 10 ítems A menor puntuación, más dependencia y a mayor puntuación, más independencia
  • 12. ÍNDICE DE BARTHEL SITUACIÓN DEL PACIENTE PUNTUACIÓN Comer Independiente. Capaz de comer por si solo en un tiempo razonable. La comida puede ser cocinada y servida por otra persona. Necesita ayuda para cortar la carne, extender la mantequilla, etc, pero es capaz de comer solo Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona 10 5 0 Lavar Independiente. Capaz de lavarse entero, de entrar y salir del baño sin ayuda y de hacerlo sin necesidad de que otra persona supervise. Dependiente. Necesita algún tipo de ayuda o supervisión. 5 0 Vestirse Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda Necesita ayuda. Realiza sin ayuda más de la mitad de estas tareas en un tiempo razonable. Dependiente. Necesita ayuda para las mismas 10 5 0 Arreglarse Independiente. Realiza todas las actividades personales sin ayuda alguna. Los complementos pueden ser provistos por otra persona. Dependiente. Necesita alguna ayuda 5 0 Deposición Continente. No presenta episodios de incontinencia. Accidente ocasional. Menos de una vez por semana o necesita ayuda para colocar enemas o supositorios. Incontinente. Más de un episodio semanal. Incluye administración de enemas o supositorios por otra persona. 10 5 0
  • 13. Micción Continente. No presenta episodios de incontinencia. Capaz de utilizar cualquier dispositivo por si solo (sonda, orinal, pañal, etc) Accidente ocasional. Presenta un máximo de un episodio en 24horas o requiere ayuda para la manipulación de sondas u otros dispositivos Incontinente. Más de un episodio en 24 horas. Incluye pacientes con sonda incapaces de manejarse 10 5 0 Ir al retrete Independiente. Entra y sale solo y no necesita ayuda alguna por parte de otra persona. Necesita ayuda. Capaz de manejarse con una pequeña ayuda: es capaz de usar el baño. Puede limpiarse solo. Dependiente. Incapaz de acceder a él o de utilizarlo sin ayuda mayor 10 5 0 Traslado cama /sillón Independiente. No requiere ayuda para sentarse o levantarse de una silla ni para entrar o salir de la cama. Mínima ayuda. Incluye una supervisión o una pequeña ayuda física. Gran ayuda. Precisa la ayuda de una persona fuerte o entrenada. Capaz de estar sentado sin ayuda. Dependiente. Necesita una grúa o el alzamiento por dos personas. Es incapaz de permanecer sentado. 15 10 5 0 Deambulación Independiente. Puede andar 50 metros o su equivalente en una casa sin ayuda ni supervisión. Puede utilizar cualquier ayuda mecánica excepto su andador. Si utiliza una prótesis, puede ponérsela y quitársela solo. Necesita ayuda. Necesita supervisión o una pequeña ayuda física por parte de otra persona o utiliza andador Independiente. En silla de ruedas, no requiere ayuda ni supervisión Dependiente. Si utiliza silla de ruedas, precisa ser empujado por otro 15 10 5 0 Subir y bajar escaleras Independiente. Capaz de subir y bajar un piso sin ayuda ni supervisión de otra persona . Necesita ayuda. Necesita ayuda o supervisión. Dependiente. Es incapaz de salvar escalones. Necesita ascensor 10 5 0 TOTAL
  • 14. Máxima puntuación: 100 puntos (90 si usa silla de ruedas) Resultado Grado de dependencia < 20 Total 20-35 Grave 40-55 Moderado > o igual de 60 Leve 100 Independiente
  • 15.
  • 16. ESCALAS GERIATRICAS ESCALA DE LAWTON Y BRODY: para las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) Anotar con la ayuda del cuidador principal, cuál es la situación concreta personal del paciente, respecto a estos 8 ítems de actividades instrumentales de la vida diaria Máxima dependencia: 0 puntos Independencia total: 8 puntos
  • 17. ESCALA DE LAWTON Y BRODY ASPECTOS A EVALUAR Puntos A. CAPACIDAD PARA USAR EL TELÉFONO 1. Utiliza el teléfono a iniciativa propia, busca y marca los números, etc 2. Marca unos cuantos números bien conocidos 3. Contesta el teléfono pero no marca 4. No usa el teléfono 1 1 1 0 B. IR DE COMPRAS 1. Realiza todas las compras necesarias con independencia 2. Compra con independencia pequeñas cosas 3. Necesita compañía para realizar cualquier compra 4. Completamente incapaz de ir de compras 1 0 0 0 C. PREPARACIÓN DE LA COMIDA 1. Planea, prepara y sirve las comidas adecuadas con independencia 2. Prepara las comidas si se le dan los ingredientes 3. Calienta y sirve las comidas pero no mantiene una dieta adecuada 4. Necesita que se le prepare y sirva la comida 1 0 0 0 D. CUIDAR LA CASA 1. Cuida la casa sólo o con ayuda ocasional (ej. Trabajos pesados) 2. Realiza tareas domésticas ligeras como fregar o hacer cama 3. Realiza tareas domésticas ligeras pero no puede mantener un nivel de limpieza aceptable 4. Necesita ayuda en todas las tareas de la casa 5. No participa en ninguna tarea doméstica 1 1 1 1 0
  • 18. E. LAVADO DE ROPA 1. Realiza completamente el lavado de ropa personal 2. Lava ropa pequeña 3. Necesita que otro se ocupe del lavado 1 1 0 F. MEDIO DE TRANSPORTE 1. Viaja con independencia en transportes públicos o conduce su coche 2. Capaz de organizar su propio transporte en taxi, pero no usa transporte público 3. Viaja en transportes públicos si le acompaña otra persona 4. Sólo viaja en taxi o automóvil con ayuda de otros 5. No viaja 1 1 1 0 0 G. RESPONSABILIDAD SOBRE LA MEDICACIÓN 1. Es responsable en el uso de la medicación, dosis y horas correctas 2. Toma responsablemente la medicación si se le prepara con anticipación en dosis preparadas 3. No es capaz de responsabilizarse de su propia medicación 1 0 0 H. CAPACIDAD DE UTILIZAR EL DINERO 1. Maneja los asuntos financieros con independencia, recoge y conoce sus ingresos 2. Maneja los gastos cotidianos pero necesita ayuda para ir al banco, grandes gastos, etc 3. Incapaz de manejar el dinero 1 1 0 TOTAL
  • 19. “La valoración de las personas mayores: evaluar para conocer, conocer para intervenir”
  • 20. ESCALAS GERIATRICAS Escala de la Cruz Roja: se compone de dos subescalas: física y mental Califica en forma de estadios o grados de incapacidad, desde el "0" (normalidad) hasta el "5" (máximo grado de deterioro).
  • 21. ESCALA DE LA CRUZ ROJA Escala de incapacidad física Escala de incapacidad psíquica Grado 0 Se vale totalmente por sí mismo, anda con normalidad, totalmente normal Totalmente normal Grado 1 Realiza las actividades de la vida diaria. Deambula con alguna dificultad. Continencia total Algunas "rarezas", ligeros trastornos de desorientación en el tiempo. Se puede hablar con él "cuerdamente" Grado 2 Tiene alguna dificultad para realizar las actividades de la vida diaria, en ocasiones necesita ayuda. Deambula con ayuda de bastón o similar. Continencia total o rara incontinencia. Desorientación en el tiempo. La conversación es posible, pero no perfecta. Conoce bien a las personas, aunque a veces olvide alguna cosa. Trastornos de carácter, sobre todo si se le disgusta. Incontinencia ocasional. Grado 3 Grave dificultad para las actividades de la vida diaria. Deambula difícilmente ayudado al menos por una persona. Incontinencia ocasional Desorientación. Imposible mantener una conversación lógica. Confunde las personas. Claros trastornos del humor. Hace cosas que no parecen explicables a veces o a temporadas. Frecuente incontinencia. Grado 4 - Necesita ayuda para casi todas las actividades de la vida diaria. Deambula con extrema dificultad ayudado por dos personas. Incontinencia habitual Desorientación. Claras alteraciones mentales que la familia o el médico han etiquetado ya de demencia. Incontinencia habitual o total. Grado 5 Dependencia total. Inmovilizado en cama o sillón. Incontinencia total. Necesita cuidados continuos de enfermería. Demencia senil total, con desorientación de las personas, etc. Vida vegetativa agresiva o no. Incontinencia total
  • 22. PUNTUACION 0 No vale totalmente por si mismo, anda con normalidad 1. Realiza suficientemente los actos de la vida diaria. Deambula con alguna dificultad. Continencia total. 2. Tiene alguna dificultad en los actos diarios por lo que en ocasiones necesita ayuda. Deambula con ayuda de bastón o similar. Continencia total o rara incontinencia. 3. Grave dificultad en los actos de la vida diaria. Deambula difícilmente ayudado al menos por un apersona. Incontinencia ocasional. 4. Necesita ayuda para casi todos los actos. Deambula ayudado con extrema dificultad ( dos personas). Incontinencia habitual. 5. Inmovilizado en cama o sillón. Incontinencia total. Necesita cuidados continuos de enfermería.
  • 23. ESCALAS GERIATRICAS ESCALADEDEPRESIÓN DE YESAVAGE : Es una herramienta de evaluación para diagnosticar la depresión de los adultos mayores y expresa el grado de satisfacción, calidad de vida y sentimientos. Sheikh y Yesavage realizaron una versión más corta la cual consta de 15 preguntas misma que no ha perdido efectividad en comparación con la escala original y de forma que esta tienen una mayor facilidad de administración
  • 24. ESCALADEDEPRESIÓN DE YESAVAGE Suma 1 punto cada respuesta subrayada 0-5 puntos: Normal. 6-9 puntos: Depresión leve. 10 o más puntos: Depresión establecida
  • 25. ESCALAS GERIATRICAS Escala de Pfeiffer: Es un cuestionario de screening que se utiliza para detectar deterioro cognitivo Este nos va a alertar sobre la posible presencia de deterioro cognitivo.
  • 27. Criterios de evaluación del cuestionario de Pfeiffer • Normal: si el paciente comete uno o dos errores se considera que el paciente no tiene deterioro. • Deterioro leve: el número de errores es de tres o cuatro. • Deterioro moderado: el paciente ha cometido entre cinco y siete errores. • Deterioro severo: el paciente ha cometido más de siete errores.