SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera: Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y
Química
Patricio Barragán O
Sexto Semestre
Tema: Clase aves
CLASE AVES
LAS PLUMAS

Las plumas son una característica fundamental de las aves. Gracias a ella, pueden volar, les
facilita el aislamiento término – pues, no permiten la circulación del aire y ayuda a la
termorregulación- y, además, las emplea para exhibirse, como camuflaje y, también, para
identificarse.
ASPECTOS EVOLUTIVOS
 Las aves aparecieron hace 150 millones de años, en
el Periodo Jurásico.
 Hallazgo de un fósil Archaeopteryx lithographica.
 Constituye un importante eslabón entre las aves y los
grupos de dinosaurios.
 La diferencia con las aves modernas es la presencia
de un pico con dientes.
 Extremidades anteriores transformadas en alas, pero
mantenían las garras reptilianas.
 Esternón relativamente pequeño.
 Las plumas serian derivaciones complejas de las
escamas .
Confuciusornis, un ave del Cretácico de China

El espécimen fósil
de Archaeopteryx de Berlín.
Archaeopteryx lithographica
PROTOAVIS
• Habría presidido al Archeopteryx en 75
millones de años.
• Es mas parecido a las aves en algunos
aspectos: carencia de dietes en la zona
posterior de la mandíbula, esto indica que
podía volar mayores distancias.
• Aparente ausencia de plumas, pero
estudios realizados se comprobó que si
avía plumas.
Mononykus ave del
cretácico superior del Asia
central

Fósil de Protoavis
HESPERNORMIS
• Similares a las aves modernas pero con
limitaciones de vuelo.
• Al final del Cretácico, hace 65 millones de
años.
• Al final del Eoceno las aves definitivamente
aparecieron con las características de las aves
actuales.
Hesperornis (gr. Ave del oeste)
Es un género de aves marinas que vivieron en el
Cretácico Superior, entre el Santoniano y el
Campaniano, hace unos 89-65 millones de años.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Presencia de plumas
• Piso corneo sin dientes
• Presenta cuatro regiones: cabeza, cuello, tronco y
cola.
• Extremidades anteriores adaptadas para el vuelo
• Extremidades posteriores para
posarse, caminar, andar.
• Presencia de escamas de tipo reptiliano en las
extremidades posteriores.
• Piel sin glándulas, excepto las uropigiales.
• Esqueleto liviano por la presencia de husos
neumáticos.
• Sistema circulatorio con un corazón que presenta
cuatro cámaras.
• Respiración pulmonar, con la presencia de sacos
aéreos
• La siringe como órgano fonador.
• Producción de orina semisólida, no presenta
vejiga.
• Sexos separados dioicos, huevos amnióticos,
cascaras calcáreas endurecidas.
• Homeotermos o endotérmicos
ESTRUCTURA EXTERNA
PIEL DE LAS AVES
• No contiene glándulas sudoríparas(no
transpira), ni glándulas sebáceas a excepción
de las glándulas uropigiales.
• Secretan liquido de consistencia aceitosa o
grasosa.
• El olor es con frecuencia fétido.
• La dermis rica en materias de grasas.
LAS PLUMAS
• A partir de la epidermis forma un botón, y da
origen a las diversas partes de la pluma.
• No contiene ninguna célula viva, formada por
queratina y sustancias cálcicas.
• Contienen pigmentos, carotenoides y
porfirianas.
• Aves recién nacidas esta recubierto su
cuerpo por plumón.
• Plumaje juvenil cambia varias veces
de aspectos (mudas).
• Edad adulta permite distinguir el
macho de la hembra. Dimorfismo
sexual.
• Un colibrí puede presentar hasta 940
plumas.
• Su numero es constante para cada
especie determinada.
ESTRUCTURA DE UNA PLUMA TIPO
Esta estructura por el raquis, la base por la se
inserta en la piel es el cálamo en cuyo extremo
esta el ombligo mayor que sirve para el paso de
sustancias nutritivas y la sensibilidad, en el
cálamo también se encuentra el ombligo menor
sirve para el ingreso de aire, en el raquis se
insertan las barbas, barbulas, barbillas.
TIPOS DE PLUMAS
• Remeras que están insertadas en las
alas, intervienen en el vuelo.
• Timoneras insertadas en las cola y son las
responsables de la dirección del vuelo.
• Coberteras están insertas en el cuerpo y dan
protección.
• Fitoplumas pequeñas con un raquis muy fino y
barbas suaves.
• Polvoplumas son una descamación de las plumas
mayores , sirve para proteger la piel de las aves.
Coberteras Rémiges Timoneras
EL PICO
• La epidermis produce una capa cornea dura y
gruesa llamada ranfoteca.
• En la parte superior del pico se abren las
aberturas nasales.
• Pico adaptado al modo de vida y la
alimentación.
TIPOS DE PICOS
EL PICO ES UN ÓRGANO CON MÚLTIPLES FUNCIONES
a). Diversidad de picos de las aves. (A) Pico en forma de cincel del pájaro carpintero; (B)
vencejo, ave que caza insectos al vuelo; (C) chipe de Bell, recolector de insectos en el follaje;
(D) papamoscas; (E) trepatroncos, recolector de insectos en la corteza de los árboles y (F)
trogón, que se alimenta de frutos e insectos. G) Tucán que se alimenta de frutos; (H) cucharón
recolector de invertebrados en el lodo; (I) pico ganchudo del loro; (J) rayador, ave con bolsa
gular para almacenar peces (K) pelicano y (L) avoceta que se alimenta introduciendo su pico
LAS GARRAS
• Patas recubiertas de escamas seria una clara
evidencia de un ancestro reptiliano.
• Las garras o uñas son escamas que se
desarrollaron en la ultima falange de los
dedos.
• Caen junto con las plumas en la época de
muda y crecen de nuevo.
Garras terminales del segundo dedo
de: A. Gaviota de márfil (Pagophila), B.
cisne (Cygnus), C. rascón (Rallus), D.
perdiz de California (Lophortyx), E. buitre
americano (Cathartes).
LAS PATAS
• La forma depende del
modo de vida del ave.
• Existen aves
nadadoras, corredoras
• Todos los otros
ordenes, poseen patas
adaptadas a la vez a su
forma de andar y al suelo
que pisan.
Numeración y disposición de
los dedos; (B) localización y
tipos de hálux
Tipos de patas

Tipos de patas de aves marinas. (A) Pata
palmeada del pato; (B) pata topipalmeada de
la bubia; (C) pata semipalmeada de la garza y
(D) pata lobulada del zambullidor
ALAS Y LA ADAPTACIÓN AL VUELO
• La anatomía y fisiología de las aves es una
adaptación evolutiva para el vuelo.
LA MUSCULATURA DE LAS ALAS
• Para regenerar el musculo, es preciso
proporcionarle glucosa.
• Esta glucosa se convierte en sangre que se
almacena en el hígado y de esta manera alimenta
al musculo.
• En las aves, la glicemia es muy alta
normalmente, la presión arterial muy elevada y el
cociente respiratorio importante.
• Estas modificaciones fisiológicas demuestran
consumo de energía.
ESTRUCTURA INTERNA: SISTEMA
ESQUELÉTICO
• Adaptación para el vuelo es el esqueleto
liviano.
• Columna vertebral especializada para el vuelo.
• Las costillas están fusionadas con las
vertebras, cintura pectoral y esternón.
• En la quilla esternal se insertan los poderosos
músculos del vuelo pectorales.
• Constituidos por huesos con cavidades
(Huesos neumáticos)
EL SISTEMA MUSCULAR
• Extremidades posteriores que presentan la
mayor masa muscular alrededor el fémur.
• Musculatura menor a nivel del tibio- tarso.
• Finos pero consistentes tendones que
extienden hasta los dedos.
SISTEMA DIGESTIVO
• El esófago presenta un buche, que sirve de
alacena para guardar los alimentos.
• A continuación sigue una dilatación y se
denomina ventrículo succenturiado, órgano que
secreta enzimas digestivas y acido clorhídrico.
• Este ventrículo desemboca en la molleja, que es
un órgano triturador.
• Desde la molleja a la cloaca se extiende el
intestino.
• El intestino termina en el recto.
• La cloaca desemboca los conductos urinarios y
conductos genitales.
ALIMENTACIÓN
Ingieren una cantidad de alimento equivalente a
la cuarta parte de su peso total.
a- Pico en forma de tijera: Para alimentarse de
plancton(pico tijera).
b- Doblado: Para tamizar lodo(flamenco).
c- Pico acincelado: Para perforar madera
(pájaro carpintero).
d- En forma de ángulo: Para romper
semillas.(Cardenal, Gorrión.
e- Pico cruzado: Para extraer semillas de los
conos de pino (piquituerco).
f- Pico corvo: Para desgarrar( aves de rapina).
SISTEMA CIRCULATORIO
• Aurícula derecha: llega las dos venas cavas
superiores y la vena cava inferior cargada de
gas carbónico.
• Ventrículo derecho: sale la arteria pulmonar
hacia los pulmones cargada de gas carbónico.
• Aurícula izquierda: Llega las venas
pulmonares, sangre oxigenada.
• Ventrículo izquierdo: Salida de la arteria aorta
hacia la derecha.
SISTEMA RESPIRATORIO
• La tráquea-arterial se divide en bronquios, y a
su vez se ramifican en pequeños canales
tubulares en donde se realizan los
intercambios respiratorios.
• Los sacos aéreos no son pulmones accesorios
son depósitos de aire que alimentan a los
pulmones durante el vuelo.
¿Cómo pudieron los pulmones fuelle de los
reptiles evolucionar gradualmente hasta
convertirse en pulmones de ave?
FUNCIONES DE LOS SACOS AÉREOS
• Enfriar los sacos aéreos emiten
prolongaciones a los huesos neumáticos.
• Flotación disminuyendo el peso corporal.
• Reducción de la ficción de los diferentes
órganos, durante el movimiento.
• Amortiguamiento ayudan a flotar
• Intervienen en el proceso de
espermatogénesis al disminuir la temperatura
corporal.
FONACIÓN
• El canto de las aves se debe a la presencia de
un órgano especializado la siringe

El flujo unidireccional del aire en los pulmones
de las aves se ve facilitado por un sistema de
sacos que lo recoge y bombea hacia allí.
EL SISTEMA NERVIOSO
El encéfalo de las aves
comprende cinco zonas
importantes: el bulbo
raquídeo, el cerebelo, los
lóbulos bigeminos, que dan en
los mamíferos los
tubérculos, el tálamo y las
regiones vecinales y
hemisferios cerebrales
telencéfalo.
ORGANOS DE LA VISTA
Vista : Es el sentido mas desarrollado en las aves
AUDICIÓN
SISTEMA EXCRETOR
Par de riñones que salen los uréteres que
conduce la orina a la cloaca(no existe vejiga).
La orina formado por gran parte de acido úrico
SISTEMA REPRODUCTOR- REPRODUCCIÓN
Aparato genital: El aparato masculino
comprende dos pequeños testículos, y de cada
testículo parte un canal deferente por el que
pasa los espermatozoides.

Aparato genital masculino
En la hembra
La existencia de dos
ovarios, el cual el
izquierdo es funcional.
El ovario izquierda
expulsa sus huevos
dentro de el
pabellón, prolongado
por el oviducto(canal
que lleva los huevos a
la cloaca).

Aparato genital femenino
Asimetría genital
EL APAREAMIENTO
• La fecundación es siempre interna: desde este
punto las aves pueden dividirse en dos clases.
Aves que no tienen penes.
Aves que tienen pene.

Los gallos tampoco tienen pene

Tiene el pene más largo de cualquier especie
de ave en el mundo.
CARACTERES SEXUALES DE LAS AVES
• La oviparidad las hembras sin excepción
ponen huevo.
• Todos los huevos ave tienen la misma
estructura: en una cascara calcárea.
• La yema célula reproductora (ovulo).
• El vitelo (grasa fosforada +sustancias
albuminoides + vitaminas)
• Germen se trata del núcleo de la célula.
• Para distinguir el germen de un huevo no
fecundado disco germinativo.
• Dos pequeños cordones mantienen a la yema
en su lugar las chalazas.
HORMONA Y DIMORFISMO SEXUAL
Dimorfismo sexual
Diferencias de sexos por aspectos físicos
externos
PAPEL DE LAS HORMONAS EN LOS CAMBIOS DE
PLUMAJE
ÉPOCA REPRODUCTORA
LAS PARADAS NUPCIALES
EL NIDO: INSTINTO DE NIDIFICACIÓN
• Construidos por la hembra: Colibrís
• Construidos por el macho: La viuda
• Construido por la hembra aportado por el
macho: Palomas
• Construido por el macho aportado por la
hembra: Pelicanos
• Construido por ambos sexos: Golondrinas
DIFERENTES TIPOS DE NIDOS
Diversidad de nidos en las aves. (A) Nido
de alca en una saliente rocosa; (B) nido
de una oropéndola; (C) nido en copa de
colibrí hecho de telarañas; (D) nido de
salta pared en un agujero y (E) nido
colgante en domo de papamoscas.
LA PUESTA

Huevos de estornino pinto

Puesta de carbonero común (Parus major)
INCUBACIÓN
FORMACIÓN DEL HUEVO
LA ECLOSIÓN
• Nidífugo que puede alimentarse por si mismo.
• Nidícolas permanecen en el nido donde
aprenden alimentarse, a volar a comportarse.

Diente de huevo; (B) pollo y (C)
pollo precoz o nidífugo
EL VUELO DE LAS AVES

Vista dorsal de un ala, mostrando el patagio
que es una estructura epidérmica con un
tendón interno para cortar el aire. (abajo)
Vista lateral mostrando las diferencias en la
forma de las caras superior e
inferior, forzando una mayor velocidad del
aire en la cara superior.

Movimiento del ala y función de
las primarias
Diagrama esquemático del vuelo del
colibrí, o revoloteo
Diferentes tipos de cola en las aves. (A) Cola
graduada de trogon; (B) cola emarginada de
azulejo; (C) cola bifurcada de golondrina; (D)
cola redondeada de gaviota y (E) cola
cuadrada de codorniz.
MIGRACIÓN
PELIGRO DE EXTINCIÓN
TAXONOMÍA DE LAS AVES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de urogenital en anfibios
Exposicion de urogenital en anfibiosExposicion de urogenital en anfibios
Exposicion de urogenital en anfibios
universidad
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
William W
 
Sistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesSistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animales
marcruzpalacios
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
Rogelio Pimentel
 
PHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHESPHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHES
Pedro Hernández Sandoval
 
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILESSISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
richard chavez cruz
 
Presentación-aves
Presentación-avesPresentación-aves
Presentación-aves
cbety2009
 
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Keila Daniela Ascanio Ortiz
 
Disección de una trucha
Disección de una truchaDisección de una trucha
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
richard chavez cruz
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
guest2079e8
 
Phylum nematoda
Phylum nematodaPhylum nematoda
Phylum nematoda
karina2260
 
Sistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las avesSistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las aves
yeison botello mena
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Eliana Carrillo
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
salvador19XD
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
salvador19XD
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Mónica Amieva
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Diego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion de urogenital en anfibios
Exposicion de urogenital en anfibiosExposicion de urogenital en anfibios
Exposicion de urogenital en anfibios
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
 
Sistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesSistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animales
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
 
PHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHESPHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHES
 
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILESSISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
 
Presentación-aves
Presentación-avesPresentación-aves
Presentación-aves
 
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
 
Disección de una trucha
Disección de una truchaDisección de una trucha
Disección de una trucha
 
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Phylum nematoda
Phylum nematodaPhylum nematoda
Phylum nematoda
 
Sistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las avesSistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las aves
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Destacado

Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Ivan Tiempo
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
Ernesto Gary Prado Ferrufino
 
Sistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En AvesSistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En Aves
Lina Atehortua
 
Fv 4 corazon texto
Fv 4 corazon textoFv 4 corazon texto
Fv 4 corazon texto
Alejandro Garcia Rodriguez
 
Las aves jlg ag
Las aves jlg agLas aves jlg ag
Las aves jlg ag
tomasmoraledaaguilar
 
Tavo
TavoTavo
Tavo
tabareto
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
mikeymk8
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembra
Al Javi Al Varez
 
Desarrollo de los genitales masculinos
Desarrollo   de  los genitales  masculinosDesarrollo   de  los genitales  masculinos
Desarrollo de los genitales masculinos
Jorge Mideros Arboleda
 
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallosInformación básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
protec gallo
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
QUIRON
 
Aparato urogenital en peces
Aparato urogenital en pecesAparato urogenital en peces
Aparato urogenital en peces
Jairo Gil
 
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves   mira y mopositaAnatomia y fisiologia de las aves   mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
Daniel Moposita
 
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICOSISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
Lourdes Vianeth Medina Gonzalez
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
Roberto Espinoza
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitales
Sisa-Santi
 
Osteictios
OsteictiosOsteictios
Osteictios
mtt22
 
Trabajo practico las aves
Trabajo practico las avesTrabajo practico las aves
Trabajo practico las aves
Aguusguidobono
 
Anatomia del pollo
Anatomia del polloAnatomia del pollo
Anatomia del pollo
mainzaragoza
 
Musculatura aves
Musculatura avesMusculatura aves
Musculatura aves
Abraham Correa Guerrero
 

Destacado (20)

Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
 
Sistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En AvesSistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En Aves
 
Fv 4 corazon texto
Fv 4 corazon textoFv 4 corazon texto
Fv 4 corazon texto
 
Las aves jlg ag
Las aves jlg agLas aves jlg ag
Las aves jlg ag
 
Tavo
TavoTavo
Tavo
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembra
 
Desarrollo de los genitales masculinos
Desarrollo   de  los genitales  masculinosDesarrollo   de  los genitales  masculinos
Desarrollo de los genitales masculinos
 
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallosInformación básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
 
Aparato urogenital en peces
Aparato urogenital en pecesAparato urogenital en peces
Aparato urogenital en peces
 
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves   mira y mopositaAnatomia y fisiologia de las aves   mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
 
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICOSISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitales
 
Osteictios
OsteictiosOsteictios
Osteictios
 
Trabajo practico las aves
Trabajo practico las avesTrabajo practico las aves
Trabajo practico las aves
 
Anatomia del pollo
Anatomia del polloAnatomia del pollo
Anatomia del pollo
 
Musculatura aves
Musculatura avesMusculatura aves
Musculatura aves
 

Similar a Clase aves por Pàtricio Barragan

Reptiles y anfibios
Reptiles y anfibiosReptiles y anfibios
Reptiles y anfibios
Toña Correa Saldarriaga
 
Las Aves por Janneth Caiza
Las Aves por Janneth CaizaLas Aves por Janneth Caiza
Las Aves por Janneth Caiza
JannethCaiza
 
Aves
AvesAves
Clase aves por Sofía Otañez
Clase aves por Sofía OtañezClase aves por Sofía Otañez
Clase aves por Sofía Otañez
sofiaotanez
 
Aves ppt
Aves pptAves ppt
Aves ppt
acuariustp
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
María Grzyb
 
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomiaMamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Andreabiol232
 
Tortugas
TortugasTortugas
Alucinante recopilacion de la sistematica de los vertebrados
Alucinante recopilacion de la sistematica de los vertebradosAlucinante recopilacion de la sistematica de los vertebrados
Alucinante recopilacion de la sistematica de los vertebrados
Banessa0420
 
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los VertebradosAlucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
richard chavez cruz
 
AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
JORGE PABLO CADENA A.
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
cerredo
 
Animales 1º eso
Animales 1º esoAnimales 1º eso
Animales 1º eso
antoniaheca
 
Animales 1º eso
Animales 1º esoAnimales 1º eso
Animales 1º eso
antoniaheca
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Eduardo Meza
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Eduardo Meza
 
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
diegocordovavega
 
Tema10 vertebrados
Tema10 vertebradosTema10 vertebrados
Tema10 vertebrados
geopaloma
 
Librooo 1
Librooo 1Librooo 1
Librooo 1
Jairo Molina
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
rosatrch
 

Similar a Clase aves por Pàtricio Barragan (20)

Reptiles y anfibios
Reptiles y anfibiosReptiles y anfibios
Reptiles y anfibios
 
Las Aves por Janneth Caiza
Las Aves por Janneth CaizaLas Aves por Janneth Caiza
Las Aves por Janneth Caiza
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Clase aves por Sofía Otañez
Clase aves por Sofía OtañezClase aves por Sofía Otañez
Clase aves por Sofía Otañez
 
Aves ppt
Aves pptAves ppt
Aves ppt
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
 
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomiaMamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomia
 
Tortugas
TortugasTortugas
Tortugas
 
Alucinante recopilacion de la sistematica de los vertebrados
Alucinante recopilacion de la sistematica de los vertebradosAlucinante recopilacion de la sistematica de los vertebrados
Alucinante recopilacion de la sistematica de los vertebrados
 
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los VertebradosAlucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
Alucinante Recopilacion De La Sistematica De Los Vertebrados
 
AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
AVES DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Animales 1º eso
Animales 1º esoAnimales 1º eso
Animales 1º eso
 
Animales 1º eso
Animales 1º esoAnimales 1º eso
Animales 1º eso
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
 
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
 
Tema10 vertebrados
Tema10 vertebradosTema10 vertebrados
Tema10 vertebrados
 
Librooo 1
Librooo 1Librooo 1
Librooo 1
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Clase aves por Pàtricio Barragan

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera: Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química Patricio Barragán O Sexto Semestre Tema: Clase aves
  • 3. LAS PLUMAS Las plumas son una característica fundamental de las aves. Gracias a ella, pueden volar, les facilita el aislamiento término – pues, no permiten la circulación del aire y ayuda a la termorregulación- y, además, las emplea para exhibirse, como camuflaje y, también, para identificarse.
  • 4. ASPECTOS EVOLUTIVOS  Las aves aparecieron hace 150 millones de años, en el Periodo Jurásico.  Hallazgo de un fósil Archaeopteryx lithographica.  Constituye un importante eslabón entre las aves y los grupos de dinosaurios.  La diferencia con las aves modernas es la presencia de un pico con dientes.  Extremidades anteriores transformadas en alas, pero mantenían las garras reptilianas.  Esternón relativamente pequeño.  Las plumas serian derivaciones complejas de las escamas .
  • 5. Confuciusornis, un ave del Cretácico de China El espécimen fósil de Archaeopteryx de Berlín.
  • 7. PROTOAVIS • Habría presidido al Archeopteryx en 75 millones de años. • Es mas parecido a las aves en algunos aspectos: carencia de dietes en la zona posterior de la mandíbula, esto indica que podía volar mayores distancias. • Aparente ausencia de plumas, pero estudios realizados se comprobó que si avía plumas.
  • 8. Mononykus ave del cretácico superior del Asia central Fósil de Protoavis
  • 9. HESPERNORMIS • Similares a las aves modernas pero con limitaciones de vuelo. • Al final del Cretácico, hace 65 millones de años. • Al final del Eoceno las aves definitivamente aparecieron con las características de las aves actuales.
  • 10. Hesperornis (gr. Ave del oeste) Es un género de aves marinas que vivieron en el Cretácico Superior, entre el Santoniano y el Campaniano, hace unos 89-65 millones de años.
  • 11. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Presencia de plumas • Piso corneo sin dientes • Presenta cuatro regiones: cabeza, cuello, tronco y cola. • Extremidades anteriores adaptadas para el vuelo • Extremidades posteriores para posarse, caminar, andar. • Presencia de escamas de tipo reptiliano en las extremidades posteriores.
  • 12.
  • 13. • Piel sin glándulas, excepto las uropigiales. • Esqueleto liviano por la presencia de husos neumáticos. • Sistema circulatorio con un corazón que presenta cuatro cámaras. • Respiración pulmonar, con la presencia de sacos aéreos • La siringe como órgano fonador. • Producción de orina semisólida, no presenta vejiga. • Sexos separados dioicos, huevos amnióticos, cascaras calcáreas endurecidas. • Homeotermos o endotérmicos
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. PIEL DE LAS AVES • No contiene glándulas sudoríparas(no transpira), ni glándulas sebáceas a excepción de las glándulas uropigiales. • Secretan liquido de consistencia aceitosa o grasosa. • El olor es con frecuencia fétido. • La dermis rica en materias de grasas.
  • 19. LAS PLUMAS • A partir de la epidermis forma un botón, y da origen a las diversas partes de la pluma. • No contiene ninguna célula viva, formada por queratina y sustancias cálcicas. • Contienen pigmentos, carotenoides y porfirianas.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Aves recién nacidas esta recubierto su cuerpo por plumón. • Plumaje juvenil cambia varias veces de aspectos (mudas). • Edad adulta permite distinguir el macho de la hembra. Dimorfismo sexual. • Un colibrí puede presentar hasta 940 plumas. • Su numero es constante para cada especie determinada.
  • 23.
  • 24. ESTRUCTURA DE UNA PLUMA TIPO Esta estructura por el raquis, la base por la se inserta en la piel es el cálamo en cuyo extremo esta el ombligo mayor que sirve para el paso de sustancias nutritivas y la sensibilidad, en el cálamo también se encuentra el ombligo menor sirve para el ingreso de aire, en el raquis se insertan las barbas, barbulas, barbillas.
  • 25.
  • 26.
  • 27. TIPOS DE PLUMAS • Remeras que están insertadas en las alas, intervienen en el vuelo. • Timoneras insertadas en las cola y son las responsables de la dirección del vuelo. • Coberteras están insertas en el cuerpo y dan protección. • Fitoplumas pequeñas con un raquis muy fino y barbas suaves. • Polvoplumas son una descamación de las plumas mayores , sirve para proteger la piel de las aves.
  • 28.
  • 30. EL PICO • La epidermis produce una capa cornea dura y gruesa llamada ranfoteca. • En la parte superior del pico se abren las aberturas nasales. • Pico adaptado al modo de vida y la alimentación.
  • 32. EL PICO ES UN ÓRGANO CON MÚLTIPLES FUNCIONES
  • 33. a). Diversidad de picos de las aves. (A) Pico en forma de cincel del pájaro carpintero; (B) vencejo, ave que caza insectos al vuelo; (C) chipe de Bell, recolector de insectos en el follaje; (D) papamoscas; (E) trepatroncos, recolector de insectos en la corteza de los árboles y (F) trogón, que se alimenta de frutos e insectos. G) Tucán que se alimenta de frutos; (H) cucharón recolector de invertebrados en el lodo; (I) pico ganchudo del loro; (J) rayador, ave con bolsa gular para almacenar peces (K) pelicano y (L) avoceta que se alimenta introduciendo su pico
  • 34. LAS GARRAS • Patas recubiertas de escamas seria una clara evidencia de un ancestro reptiliano. • Las garras o uñas son escamas que se desarrollaron en la ultima falange de los dedos. • Caen junto con las plumas en la época de muda y crecen de nuevo.
  • 35. Garras terminales del segundo dedo de: A. Gaviota de márfil (Pagophila), B. cisne (Cygnus), C. rascón (Rallus), D. perdiz de California (Lophortyx), E. buitre americano (Cathartes).
  • 36. LAS PATAS • La forma depende del modo de vida del ave. • Existen aves nadadoras, corredoras • Todos los otros ordenes, poseen patas adaptadas a la vez a su forma de andar y al suelo que pisan. Numeración y disposición de los dedos; (B) localización y tipos de hálux
  • 37. Tipos de patas Tipos de patas de aves marinas. (A) Pata palmeada del pato; (B) pata topipalmeada de la bubia; (C) pata semipalmeada de la garza y (D) pata lobulada del zambullidor
  • 38.
  • 39. ALAS Y LA ADAPTACIÓN AL VUELO • La anatomía y fisiología de las aves es una adaptación evolutiva para el vuelo.
  • 40.
  • 41. LA MUSCULATURA DE LAS ALAS • Para regenerar el musculo, es preciso proporcionarle glucosa. • Esta glucosa se convierte en sangre que se almacena en el hígado y de esta manera alimenta al musculo. • En las aves, la glicemia es muy alta normalmente, la presión arterial muy elevada y el cociente respiratorio importante. • Estas modificaciones fisiológicas demuestran consumo de energía.
  • 42.
  • 43.
  • 44. ESTRUCTURA INTERNA: SISTEMA ESQUELÉTICO • Adaptación para el vuelo es el esqueleto liviano. • Columna vertebral especializada para el vuelo. • Las costillas están fusionadas con las vertebras, cintura pectoral y esternón. • En la quilla esternal se insertan los poderosos músculos del vuelo pectorales. • Constituidos por huesos con cavidades (Huesos neumáticos)
  • 45.
  • 46. EL SISTEMA MUSCULAR • Extremidades posteriores que presentan la mayor masa muscular alrededor el fémur. • Musculatura menor a nivel del tibio- tarso. • Finos pero consistentes tendones que extienden hasta los dedos.
  • 47. SISTEMA DIGESTIVO • El esófago presenta un buche, que sirve de alacena para guardar los alimentos. • A continuación sigue una dilatación y se denomina ventrículo succenturiado, órgano que secreta enzimas digestivas y acido clorhídrico. • Este ventrículo desemboca en la molleja, que es un órgano triturador. • Desde la molleja a la cloaca se extiende el intestino. • El intestino termina en el recto. • La cloaca desemboca los conductos urinarios y conductos genitales.
  • 48.
  • 49. ALIMENTACIÓN Ingieren una cantidad de alimento equivalente a la cuarta parte de su peso total. a- Pico en forma de tijera: Para alimentarse de plancton(pico tijera). b- Doblado: Para tamizar lodo(flamenco). c- Pico acincelado: Para perforar madera (pájaro carpintero). d- En forma de ángulo: Para romper semillas.(Cardenal, Gorrión. e- Pico cruzado: Para extraer semillas de los conos de pino (piquituerco). f- Pico corvo: Para desgarrar( aves de rapina).
  • 50. SISTEMA CIRCULATORIO • Aurícula derecha: llega las dos venas cavas superiores y la vena cava inferior cargada de gas carbónico. • Ventrículo derecho: sale la arteria pulmonar hacia los pulmones cargada de gas carbónico. • Aurícula izquierda: Llega las venas pulmonares, sangre oxigenada. • Ventrículo izquierdo: Salida de la arteria aorta hacia la derecha.
  • 51.
  • 52. SISTEMA RESPIRATORIO • La tráquea-arterial se divide en bronquios, y a su vez se ramifican en pequeños canales tubulares en donde se realizan los intercambios respiratorios. • Los sacos aéreos no son pulmones accesorios son depósitos de aire que alimentan a los pulmones durante el vuelo.
  • 53. ¿Cómo pudieron los pulmones fuelle de los reptiles evolucionar gradualmente hasta convertirse en pulmones de ave?
  • 54. FUNCIONES DE LOS SACOS AÉREOS • Enfriar los sacos aéreos emiten prolongaciones a los huesos neumáticos. • Flotación disminuyendo el peso corporal. • Reducción de la ficción de los diferentes órganos, durante el movimiento. • Amortiguamiento ayudan a flotar • Intervienen en el proceso de espermatogénesis al disminuir la temperatura corporal.
  • 55. FONACIÓN • El canto de las aves se debe a la presencia de un órgano especializado la siringe El flujo unidireccional del aire en los pulmones de las aves se ve facilitado por un sistema de sacos que lo recoge y bombea hacia allí.
  • 56. EL SISTEMA NERVIOSO El encéfalo de las aves comprende cinco zonas importantes: el bulbo raquídeo, el cerebelo, los lóbulos bigeminos, que dan en los mamíferos los tubérculos, el tálamo y las regiones vecinales y hemisferios cerebrales telencéfalo.
  • 57. ORGANOS DE LA VISTA Vista : Es el sentido mas desarrollado en las aves
  • 59. SISTEMA EXCRETOR Par de riñones que salen los uréteres que conduce la orina a la cloaca(no existe vejiga). La orina formado por gran parte de acido úrico
  • 60. SISTEMA REPRODUCTOR- REPRODUCCIÓN Aparato genital: El aparato masculino comprende dos pequeños testículos, y de cada testículo parte un canal deferente por el que pasa los espermatozoides. Aparato genital masculino
  • 61. En la hembra La existencia de dos ovarios, el cual el izquierdo es funcional. El ovario izquierda expulsa sus huevos dentro de el pabellón, prolongado por el oviducto(canal que lleva los huevos a la cloaca). Aparato genital femenino
  • 63. EL APAREAMIENTO • La fecundación es siempre interna: desde este punto las aves pueden dividirse en dos clases. Aves que no tienen penes. Aves que tienen pene. Los gallos tampoco tienen pene Tiene el pene más largo de cualquier especie de ave en el mundo.
  • 64. CARACTERES SEXUALES DE LAS AVES • La oviparidad las hembras sin excepción ponen huevo. • Todos los huevos ave tienen la misma estructura: en una cascara calcárea. • La yema célula reproductora (ovulo). • El vitelo (grasa fosforada +sustancias albuminoides + vitaminas) • Germen se trata del núcleo de la célula.
  • 65. • Para distinguir el germen de un huevo no fecundado disco germinativo. • Dos pequeños cordones mantienen a la yema en su lugar las chalazas.
  • 66. HORMONA Y DIMORFISMO SEXUAL Dimorfismo sexual Diferencias de sexos por aspectos físicos externos
  • 67. PAPEL DE LAS HORMONAS EN LOS CAMBIOS DE PLUMAJE
  • 70. EL NIDO: INSTINTO DE NIDIFICACIÓN • Construidos por la hembra: Colibrís • Construidos por el macho: La viuda • Construido por la hembra aportado por el macho: Palomas • Construido por el macho aportado por la hembra: Pelicanos • Construido por ambos sexos: Golondrinas
  • 71. DIFERENTES TIPOS DE NIDOS Diversidad de nidos en las aves. (A) Nido de alca en una saliente rocosa; (B) nido de una oropéndola; (C) nido en copa de colibrí hecho de telarañas; (D) nido de salta pared en un agujero y (E) nido colgante en domo de papamoscas.
  • 72. LA PUESTA Huevos de estornino pinto Puesta de carbonero común (Parus major)
  • 75. LA ECLOSIÓN • Nidífugo que puede alimentarse por si mismo. • Nidícolas permanecen en el nido donde aprenden alimentarse, a volar a comportarse. Diente de huevo; (B) pollo y (C) pollo precoz o nidífugo
  • 76. EL VUELO DE LAS AVES Vista dorsal de un ala, mostrando el patagio que es una estructura epidérmica con un tendón interno para cortar el aire. (abajo) Vista lateral mostrando las diferencias en la forma de las caras superior e inferior, forzando una mayor velocidad del aire en la cara superior. Movimiento del ala y función de las primarias
  • 77. Diagrama esquemático del vuelo del colibrí, o revoloteo Diferentes tipos de cola en las aves. (A) Cola graduada de trogon; (B) cola emarginada de azulejo; (C) cola bifurcada de golondrina; (D) cola redondeada de gaviota y (E) cola cuadrada de codorniz.