SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades del
aparato digestivo
EQUIPO 4
Aparato
digestivo
 Boca/pico
 Esófago
 Pre-estómagos*
 Estómago
 Intestino delgado
 Intestino grueso
 Glándulas anexas
Boca
 Labios
 Paladar
 Lengua
 Dientes
 Glándulas salivales
 Prehensión.
Masticación.
Insalivación.
Formación del bolo
alimenticio.
Labios
PRENSIÓN
SUCCIONAR
Belfos*
Labios
Paladar
Rostral Paladar duro
Caudal Paladar blando
Síndrome
braqiocefálico
• Paladar blando más
largo
 Obstaculiza la entrada
de aire
Lengua y papilas
Papilas mecánicas Función
Filiformes Son las más pequeñas y abundantes. Proporcionan a la
lengua una superficie rugosa que facilita la
manipulación del alimento así como sentido del tacto y
presión.
Cónicas Movilización del alimento
Marginales Desarrolladas en carnívoros recién nacidos.
Facilitan el amamantamiento
Papilas gustativas
Fungiformes Proyecciones en forma de hongo y contienen corpúsculos
gustativos distribuidos en la parte superior de la papila.
Circunvaladas Son proyecciones redondeadas de un profundo
surco.
Foliadas Separadas por surcos paralelos entre sí. En conejos, estas
papilas presentan la máxima acumulación de corpúsculos
gustativos.
dientes
Incisivos
Se ubican rostralmente
Cortan
*Los superiores están ausentes en
rumiantes.
Caninos Desgarran
En rumiantes se convirtieron en un
incisivo mas
Premolares Trituran
Molares Trituran
Los dientes son huesos que ayudan a
los animales a masticar la comida.
Isodontos
Heterodontos
Dientes
aplanados
Dientes
aplanados
y afilados
(por su
dieta)
Glandulassalivales Parótidas
mejillas
Secreción serosa
Mandibular
suelo
Secreción mixta
(serosa y mucosa)
Sub-lingual
suelo
Secreción mixta
(+ serosa)
ESÓFAGO
EL ESÓFAGO ES UN TUBO MUSCULAR PARA
ALIMENTOS Y LÍQUIDOS, QUE VA DESDE LA
PARTE POSTERIOR DE LA BOCA (LA FARINGE)
HASTA LA PARTE SUPERIOR DEL ESTÓMAGO. ES
RELATIVAMENTE DURO Y RESISTENTE.
DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DEL ANIMAL,
SERÁ LA MEDIDA DE ESTE.
EL ESÓFAGO SE DIVIDE EN TRES SECCIONES:
*CERVICAL EN LA PARTE SUPERIOR.
*TORÁCICA EN EL CENTRO.
*ABDOMINAL EN LA PARTE INFERIOR.
PARTE SUPERIOR DEL ESÓFAGO
La parte superior del esófago tiene un esfínter,
que consiste en un conjunto de músculos, este
esfínter se abre para permitir que el alimento, el
aire y el líquido entren en el esófago, y luego se
cierra para evitar la aspiración no deseada.
Una vez pasado este puerta, los alimentos y los
líquidos bajan por el esófago, con ayuda de
contracciones rítmicas de los músculos que
recubren la pared del esófago.
También cerca de la parte superior del esófago
existe un enlace con la tráquea, custodiado por
la epiglotis, que se abre y se cierra para permitir
que el aire pase a la laringe y a la tráquea.
PARTE MEDIA DEL ESÓFAGO
En esta zona torácica, desde el punto de vista
quirúrgico, hay sólo dos puntos de interés. Una
es el área donde el esófago atraviesa la zona
cerca del corazón, específicamente el arco
aórtico.
El otro está en el agujero donde el esófago
atraviesa el diafragma, la membrana que
separa la región torácica de la abdominal.
Estos puntos de cruce pueden complicar la
cirugía.
PARTE BAJA DEL ESÓFAGO
Existe otro esfínter, donde el esófago penetra
en el estómago, llamado unión
gastroesofágica.
El esfínter se abre para permitir que el
alimento entre en el estómago y se cierra
para evitar que los fluidos estomacales
(biliares, ácidos gástricos) entren en el
esófago.
Hígado
Anatomía:
 El hígado es una de las glándulas anexas del aparato digestivo. Se halla a
la derecha del plano medio.
 Cara parietal: Que es convexa y lisa y esta relacionada con la
porción derecha del diafragma en contacto directo con las
ultimas tres costillas.
 Cara viceral: Es muy irregular debido a las impresiones
producidas por órganos contiguos. Se observa aqui la cisura
portal por donde penetran vasos y sale el conducto
hepático.
Función:
Perro:
Bovinos:
Cerdo:
Caballo:
La vesícula biliar:
 Es un saco piriforme de 10 - 20 cm de largo, relacionada con la
cara visceral del hígado.
Estomago
RUMIANTES
 Actúan como almacén
 Realizan fermentación y
absorción
 Capa serosa, túnica,
muscular y mucosa
1 Retículo
2 Rumen (saco craneal)
3 Rumen (saco dorsal)
4 Rumen (saco ciego
dorsal)
5 Rumen (saco ventral)
6 Rumen (saco ciego
ventral)
7 Omaso
8 Abomaso
9 Orificio retículo-
omasal
10 Cardias
11 Pliege retículo-
omasal
12 Pilar craneal
13 Pilar longitudinal
14 Pilar caudal
15 Pilar coronario dorsal
16 Pilar coronario
ventral
 Participa en la contracciones
retículo-rumen
 Participa en la regurgitación
 Separa las partículas mas
pequeñas y densas
 remueve desechos y
microorganismos
 Sirve de transporte de alimentos
 Presenta dos orificios
 Separa el material solido
del contenido ruminal
 Reduce el tamaño de las
partículas
 Absorbe líquidos
 pH 2-3, HCl
 Enzimas (Pepsina)
 Absorción de proteína
Estómago monogastrico
 Ensanchamiento del tubo digestivo del hombre y otros animales
situado entre el esófago y el intestino, en cuyas paredes están las
glándulas que segregan los jugos gástricos que intervienen en la
digestión.
Monogástricos
 Monogástrico se refiere a la digestión que se realiza de manera
organizada en el aparato digestivo con un solo estómago.
Fisiología y Anatomía
 Su función principal es la digestión.
 Cuando el alimento sale del estómago ya no se le llama bolo sino
Quimo
 Después que el bolo alimenticio pasa desde el esófago hacia el
estómago, el nervio vago estimula la segregación de los jugos
gástricos en el estómago.
Caninos
 Región Cardial: Añade más mucina (moco)
 Cuerpo: Amasa el bolo es muy elástico
 Parte pilórica: alcaliniza el bolo
 El estómago del caballo tiene una capacidad muy reducida
de 15 a 18lts pero solo usan 2/3 (10lts) Ahí se degradan y se
preparan las proteínas para después ser absorbidas.
 Se divide en no glandular y glandular
 La capacidad del estómago del cerdo es de 7.5 litros
 La región esofágica: Esta región del estómago no segrega
enzimas digestivas pero su importancia en que aquí es donde
ocurre la formación de úlceras en cerdos.
 En la porción del cardias del estómago se segrega
mucosidad y se mezcla con el alimento digerido.
AVES
Proventrículo: Ayuda a
descompones los
alimentos. Se producen
enzimas.
Molleja
(ventrículo):
Estómago
muscular. Su
función es moles
ANATOMIA DEL INTESTINO DELGADO
 Porción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago y el ciego.
 Empieza en el esfínter pilórico y termina en el esfínter ileocecal.
 Tiene una longitud aproximada de 6-7 metros, y un grosor cercano a los 3
centímetros.
 Segmentos : Duodeno, Yeyuno e Ileon.
 Estructuras:
-Una serosa que cubre la pared
-Dos capas musculares (longitudinal externa y circular interna)
-Una submucosa
-Una mucosa.
 Posee numerosos pliegues que emiten proyecciones hacia la luz,
llamadas vellosidades intestinales.
 Cada vellosidad tiene 0,5-1 milímetro de altura. Por cada milímetro
cuadrado de mucosa intestinal se disponen 30-40 vellosidades. Estas
estructuras disminuyen en cantidad hacia el recto.
 DUODENO:
 Es la sección más corta, más ancha y menos móvil del intestino delgado y
es retroperitoneal.
 Forma una especie de asa que cubre a la cabeza del páncreas.
 Intimamente relacionado con la vesícula biliar y
con el páncreas, ya que ambas estructuras van a descargar sus
secreciones en el duodeno (2ª porciòn)
 Mide unos 30cm. Aprox.
 Presenta 4 porciones: bulbo, 2ª, 3ª y 4ª porción.
 Presentan criptas de Lieberkuhn, vellocidades intestinales, y glándulas de
Brunner secretoras de moco protector del ácido gástrico.
 YEYUNO:
 Es la segunda porción del intestino delgado.
 Mide 2.5 mt de largo aprox.
 Tiene vellosidades más discretas que el duodeno.
 Presenta paredes gruesas, numerosos repliegues y su vascularización es
muy abundante.
 Ya no presenta glándulas de Brunner.
 Presenta nódulos linfoides ocacionales en la submucosa.
 ILEON:
 Es la tercera porción del intestino delgado.
 Su longitud es de 3 metros aprox.
 Sus paredes son más finas y posee pocos pliegues.
 Presenta una porción terminal y cercana a la válvula ileocecal con
abundantes placas de Peyer.
Fisiología del intestino
delgado
 Funciones motoras. Peristaltismo
 Funciones secretoras (glandulares).
 Funciones digestivas: Digestión de moléculas poliméricas complejas en
otras más sencillas.
 Funciones absortivas: la incorporación al torrente sanguíneo de las
sustancias digeridas.
 Funciones Endocrina: Secreción de hormonas.
 Funciones defensivas : MALT y flora intestinal.
FUNCIÓN MOTORA:
- Agitación y vaciamiento estómago.
- Agitación duodeno.
- Propulsión -avance del yeyuno e íleon.
- Vaciamiento ileocecal
Función:
Romper partículas
Mezclar contenido con secreciones
Empujar el contenido en sentido oro-caudal.
FUNCION INMUNE DEL APARATO
DIGESTIVO
El tracto gastrointestinal protege al cuerpo de dos maneras: al digerir y absorber
los nutrientes esenciales cruciales
para la salud, y al proveer barreras no inmunológicas y defensas inmunológicas
contra las bacterias y toxinas que
intentan entrar al organismo desde el mundo exterior.
 LOS INTESTINOS SON EL ÓRGANO INMUNOLÓGICO MÁS
GRANDE DEL CUERPO, CON POR LO MENOS EL 25% DE LA
MUCOSA Y SUBMUCOSA INTESTINAL COMPUESTAS POR TEJIDO
LINFOIDE. ES POR ELLO QUE SE HA ESTIMADO QUE EL 70% DEL
SISTEMA INMUNOLÓGICO DEL CUERPO SE ENCUENTRA
UBICADO EN LOS INTESTINOS.
INTESTINO GRUESO
 La principal función es la
formación, trasporte y
evacuación, de las heces y
absorción de agua y
electrólitos (sales
minerales).
El intestino grueso se divide en tres porciones
las cuales tiene funciones definidas
CIEGO.- Su función es retrasar el
proceso del contenido intestinal
hacia
el intestino grueso.
COLON.- Su función es de continuar
absorbiendo agua, nutrientes y
minerales de los alimentos y sirve
como área de almacenamiento de
las heces.
ANO.- Es el tubo terminal. Su función
es por contracciones voluntarias
de los músculos, esfínter voluntario
(esfínter externo del ano), es una
abertura atreves de la cual materia
fecal se sale del cuerpo.
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomia sistema digestivo en  cerdosAnatomia sistema digestivo en  cerdos
Anatomia sistema digestivo en cerdosElianita21_04
 
Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo de avesSistema digestivo de aves
Sistema digestivo de aves
rosateruyaburela
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoQUIRON
 
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Manuel Saldivia
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdosguest4b77bb9
 
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]rosateruyaburela
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
Alejandra Salazar
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayoresSistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianterosateruyaburela
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Sonia Martinez
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosBesy Lucero
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
REBECA HERRERA
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoJennyfer Dávila
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
fisiologia del sistema poligastrico
fisiologia  del sistema poligastricofisiologia  del sistema poligastrico
fisiologia del sistema poligastricobalmore1ortiz
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesBerena P
 
Sistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesSistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animales
marcruzpalacios
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomia sistema digestivo en  cerdosAnatomia sistema digestivo en  cerdos
Anatomia sistema digestivo en cerdos
 
Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo de avesSistema digestivo de aves
Sistema digestivo de aves
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
 
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
 
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
 
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayoresSistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 
fisiologia del sistema poligastrico
fisiologia  del sistema poligastricofisiologia  del sistema poligastrico
fisiologia del sistema poligastrico
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
 
Sistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesSistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animales
 

Similar a generalidades del aparato digestivo animal

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
leybel lujan sosa
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitalesliffys1
 
SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
ClaudiaSalazar972217
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoFELIX1967
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
egleecardenasv
 
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIASISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
mfy7bkb299
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SabrinaHernandz
 
Aparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomiaAparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomiaCarlos Jovel
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Jorge Carrion
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Phalolitha Almazan Samaniego
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
Yadira Paucar
 

Similar a generalidades del aparato digestivo animal (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomiaAparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomia
 
SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIASISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomiaAparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomia
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 

Más de Rogelio Pimentel

Patologías gestación veterinaria
Patologías gestación veterinaria Patologías gestación veterinaria
Patologías gestación veterinaria
Rogelio Pimentel
 
Patología sistémica pleura
Patología sistémica pleuraPatología sistémica pleura
Patología sistémica pleura
Rogelio Pimentel
 
Relajantes musculares expo cirugia
Relajantes musculares expo cirugiaRelajantes musculares expo cirugia
Relajantes musculares expo cirugia
Rogelio Pimentel
 
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticospatologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
Rogelio Pimentel
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
Rogelio Pimentel
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Rogelio Pimentel
 

Más de Rogelio Pimentel (6)

Patologías gestación veterinaria
Patologías gestación veterinaria Patologías gestación veterinaria
Patologías gestación veterinaria
 
Patología sistémica pleura
Patología sistémica pleuraPatología sistémica pleura
Patología sistémica pleura
 
Relajantes musculares expo cirugia
Relajantes musculares expo cirugiaRelajantes musculares expo cirugia
Relajantes musculares expo cirugia
 
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticospatologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chucho
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

generalidades del aparato digestivo animal

  • 2. Aparato digestivo  Boca/pico  Esófago  Pre-estómagos*  Estómago  Intestino delgado  Intestino grueso  Glándulas anexas
  • 3. Boca  Labios  Paladar  Lengua  Dientes  Glándulas salivales
  • 7.
  • 9. Síndrome braqiocefálico • Paladar blando más largo  Obstaculiza la entrada de aire
  • 10. Lengua y papilas Papilas mecánicas Función Filiformes Son las más pequeñas y abundantes. Proporcionan a la lengua una superficie rugosa que facilita la manipulación del alimento así como sentido del tacto y presión. Cónicas Movilización del alimento Marginales Desarrolladas en carnívoros recién nacidos. Facilitan el amamantamiento Papilas gustativas Fungiformes Proyecciones en forma de hongo y contienen corpúsculos gustativos distribuidos en la parte superior de la papila. Circunvaladas Son proyecciones redondeadas de un profundo surco. Foliadas Separadas por surcos paralelos entre sí. En conejos, estas papilas presentan la máxima acumulación de corpúsculos gustativos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. dientes Incisivos Se ubican rostralmente Cortan *Los superiores están ausentes en rumiantes. Caninos Desgarran En rumiantes se convirtieron en un incisivo mas Premolares Trituran Molares Trituran
  • 16. Los dientes son huesos que ayudan a los animales a masticar la comida.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Glandulassalivales Parótidas mejillas Secreción serosa Mandibular suelo Secreción mixta (serosa y mucosa) Sub-lingual suelo Secreción mixta (+ serosa)
  • 21.
  • 22.
  • 23. ESÓFAGO EL ESÓFAGO ES UN TUBO MUSCULAR PARA ALIMENTOS Y LÍQUIDOS, QUE VA DESDE LA PARTE POSTERIOR DE LA BOCA (LA FARINGE) HASTA LA PARTE SUPERIOR DEL ESTÓMAGO. ES RELATIVAMENTE DURO Y RESISTENTE. DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DEL ANIMAL, SERÁ LA MEDIDA DE ESTE. EL ESÓFAGO SE DIVIDE EN TRES SECCIONES: *CERVICAL EN LA PARTE SUPERIOR. *TORÁCICA EN EL CENTRO. *ABDOMINAL EN LA PARTE INFERIOR.
  • 24. PARTE SUPERIOR DEL ESÓFAGO La parte superior del esófago tiene un esfínter, que consiste en un conjunto de músculos, este esfínter se abre para permitir que el alimento, el aire y el líquido entren en el esófago, y luego se cierra para evitar la aspiración no deseada. Una vez pasado este puerta, los alimentos y los líquidos bajan por el esófago, con ayuda de contracciones rítmicas de los músculos que recubren la pared del esófago. También cerca de la parte superior del esófago existe un enlace con la tráquea, custodiado por la epiglotis, que se abre y se cierra para permitir que el aire pase a la laringe y a la tráquea.
  • 25. PARTE MEDIA DEL ESÓFAGO En esta zona torácica, desde el punto de vista quirúrgico, hay sólo dos puntos de interés. Una es el área donde el esófago atraviesa la zona cerca del corazón, específicamente el arco aórtico. El otro está en el agujero donde el esófago atraviesa el diafragma, la membrana que separa la región torácica de la abdominal. Estos puntos de cruce pueden complicar la cirugía.
  • 26. PARTE BAJA DEL ESÓFAGO Existe otro esfínter, donde el esófago penetra en el estómago, llamado unión gastroesofágica. El esfínter se abre para permitir que el alimento entre en el estómago y se cierra para evitar que los fluidos estomacales (biliares, ácidos gástricos) entren en el esófago.
  • 27.
  • 29. Anatomía:  El hígado es una de las glándulas anexas del aparato digestivo. Se halla a la derecha del plano medio.
  • 30.
  • 31.  Cara parietal: Que es convexa y lisa y esta relacionada con la porción derecha del diafragma en contacto directo con las ultimas tres costillas.  Cara viceral: Es muy irregular debido a las impresiones producidas por órganos contiguos. Se observa aqui la cisura portal por donde penetran vasos y sale el conducto hepático.
  • 32.
  • 38. La vesícula biliar:  Es un saco piriforme de 10 - 20 cm de largo, relacionada con la cara visceral del hígado.
  • 40.  Actúan como almacén  Realizan fermentación y absorción  Capa serosa, túnica, muscular y mucosa
  • 41. 1 Retículo 2 Rumen (saco craneal) 3 Rumen (saco dorsal) 4 Rumen (saco ciego dorsal) 5 Rumen (saco ventral) 6 Rumen (saco ciego ventral) 7 Omaso 8 Abomaso 9 Orificio retículo- omasal 10 Cardias 11 Pliege retículo- omasal 12 Pilar craneal 13 Pilar longitudinal 14 Pilar caudal 15 Pilar coronario dorsal 16 Pilar coronario ventral
  • 42.  Participa en la contracciones retículo-rumen  Participa en la regurgitación  Separa las partículas mas pequeñas y densas  remueve desechos y microorganismos  Sirve de transporte de alimentos
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.  Presenta dos orificios  Separa el material solido del contenido ruminal  Reduce el tamaño de las partículas  Absorbe líquidos
  • 48.  pH 2-3, HCl  Enzimas (Pepsina)  Absorción de proteína
  • 49. Estómago monogastrico  Ensanchamiento del tubo digestivo del hombre y otros animales situado entre el esófago y el intestino, en cuyas paredes están las glándulas que segregan los jugos gástricos que intervienen en la digestión.
  • 50. Monogástricos  Monogástrico se refiere a la digestión que se realiza de manera organizada en el aparato digestivo con un solo estómago.
  • 51. Fisiología y Anatomía  Su función principal es la digestión.  Cuando el alimento sale del estómago ya no se le llama bolo sino Quimo  Después que el bolo alimenticio pasa desde el esófago hacia el estómago, el nervio vago estimula la segregación de los jugos gástricos en el estómago.
  • 52. Caninos  Región Cardial: Añade más mucina (moco)  Cuerpo: Amasa el bolo es muy elástico  Parte pilórica: alcaliniza el bolo
  • 53.
  • 54.
  • 55.  El estómago del caballo tiene una capacidad muy reducida de 15 a 18lts pero solo usan 2/3 (10lts) Ahí se degradan y se preparan las proteínas para después ser absorbidas.  Se divide en no glandular y glandular
  • 56.
  • 57.  La capacidad del estómago del cerdo es de 7.5 litros  La región esofágica: Esta región del estómago no segrega enzimas digestivas pero su importancia en que aquí es donde ocurre la formación de úlceras en cerdos.  En la porción del cardias del estómago se segrega mucosidad y se mezcla con el alimento digerido.
  • 58.
  • 59. AVES Proventrículo: Ayuda a descompones los alimentos. Se producen enzimas. Molleja (ventrículo): Estómago muscular. Su función es moles
  • 60. ANATOMIA DEL INTESTINO DELGADO  Porción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago y el ciego.  Empieza en el esfínter pilórico y termina en el esfínter ileocecal.  Tiene una longitud aproximada de 6-7 metros, y un grosor cercano a los 3 centímetros.  Segmentos : Duodeno, Yeyuno e Ileon.
  • 61.
  • 62.  Estructuras: -Una serosa que cubre la pared -Dos capas musculares (longitudinal externa y circular interna) -Una submucosa -Una mucosa.  Posee numerosos pliegues que emiten proyecciones hacia la luz, llamadas vellosidades intestinales.  Cada vellosidad tiene 0,5-1 milímetro de altura. Por cada milímetro cuadrado de mucosa intestinal se disponen 30-40 vellosidades. Estas estructuras disminuyen en cantidad hacia el recto.
  • 63.  DUODENO:  Es la sección más corta, más ancha y menos móvil del intestino delgado y es retroperitoneal.  Forma una especie de asa que cubre a la cabeza del páncreas.  Intimamente relacionado con la vesícula biliar y con el páncreas, ya que ambas estructuras van a descargar sus secreciones en el duodeno (2ª porciòn)  Mide unos 30cm. Aprox.  Presenta 4 porciones: bulbo, 2ª, 3ª y 4ª porción.  Presentan criptas de Lieberkuhn, vellocidades intestinales, y glándulas de Brunner secretoras de moco protector del ácido gástrico.
  • 64.
  • 65.
  • 66.  YEYUNO:  Es la segunda porción del intestino delgado.  Mide 2.5 mt de largo aprox.  Tiene vellosidades más discretas que el duodeno.  Presenta paredes gruesas, numerosos repliegues y su vascularización es muy abundante.  Ya no presenta glándulas de Brunner.  Presenta nódulos linfoides ocacionales en la submucosa.
  • 67.
  • 68.  ILEON:  Es la tercera porción del intestino delgado.  Su longitud es de 3 metros aprox.  Sus paredes son más finas y posee pocos pliegues.  Presenta una porción terminal y cercana a la válvula ileocecal con abundantes placas de Peyer.
  • 69.
  • 71.  Funciones motoras. Peristaltismo  Funciones secretoras (glandulares).  Funciones digestivas: Digestión de moléculas poliméricas complejas en otras más sencillas.  Funciones absortivas: la incorporación al torrente sanguíneo de las sustancias digeridas.  Funciones Endocrina: Secreción de hormonas.  Funciones defensivas : MALT y flora intestinal.
  • 72. FUNCIÓN MOTORA: - Agitación y vaciamiento estómago. - Agitación duodeno. - Propulsión -avance del yeyuno e íleon. - Vaciamiento ileocecal Función: Romper partículas Mezclar contenido con secreciones Empujar el contenido en sentido oro-caudal.
  • 73. FUNCION INMUNE DEL APARATO DIGESTIVO El tracto gastrointestinal protege al cuerpo de dos maneras: al digerir y absorber los nutrientes esenciales cruciales para la salud, y al proveer barreras no inmunológicas y defensas inmunológicas contra las bacterias y toxinas que intentan entrar al organismo desde el mundo exterior.
  • 74.  LOS INTESTINOS SON EL ÓRGANO INMUNOLÓGICO MÁS GRANDE DEL CUERPO, CON POR LO MENOS EL 25% DE LA MUCOSA Y SUBMUCOSA INTESTINAL COMPUESTAS POR TEJIDO LINFOIDE. ES POR ELLO QUE SE HA ESTIMADO QUE EL 70% DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO DEL CUERPO SE ENCUENTRA UBICADO EN LOS INTESTINOS.
  • 75. INTESTINO GRUESO  La principal función es la formación, trasporte y evacuación, de las heces y absorción de agua y electrólitos (sales minerales).
  • 76. El intestino grueso se divide en tres porciones las cuales tiene funciones definidas CIEGO.- Su función es retrasar el proceso del contenido intestinal hacia el intestino grueso. COLON.- Su función es de continuar absorbiendo agua, nutrientes y minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces. ANO.- Es el tubo terminal. Su función es por contracciones voluntarias de los músculos, esfínter voluntario (esfínter externo del ano), es una abertura atreves de la cual materia fecal se sale del cuerpo.

Notas del editor

  1. Los labios del bovino están engrosados, principalemte el superior formando parte del plano nasolabial
  2. Tonsila palatina: constituyen la primera estación de defensa contra todos los contaminantes ingeridos o inhalados.