SlideShare una empresa de Scribd logo
“Estructura Ósea de la Columna
Vertebral”
Dr. Rubén Macias Dueñes MA Ncx
Dra. Paula Alejandra Contreras R2Ncx
Osificación de las vértebras
• - 3 centros de osificación primarios, presentes al nacimiento.
• -5 Puntos complementarios que se desarrollan en las caras superior e inferior de los cuerpos
(puntos epifisarios vertebrales). Aparecen en la pubertad
* Elementos costales
Soldadura de los diferentes puntos de
osificación:
• Los puntos posteriores y laterales cierran el foramen vertebral aprox. a los 2 años
• La soldadura del cuerpo y de los macizos posteriores se realiza entre los 8 y 10 años.
• Sacro; 5 puntos para los cuerpos y 2 neurales para las láminas.
• El cierre del foramen sacro/ conducto sacro se completa a los 2 años
• 18 y 25 años, soldadura de todas las piezas sacras
Movimientos de la columna vertebral
• Flexión
• Extensión
• Inclinación lateral
• Rotación
• Circunducción
Generalidades
• Longitud promedio de 73-75 cm H/ 60-65
cm en mujeres
• Esta longitud disminuye como
consecuencia del aplastamiento de los
discos intervertebrales
• Aumenta la concavidad anteroposterior:
cifosis
La columna vertebral está
constituida por piezas óseas
superpuestas, las vértebras, cuyo
número es de 33 a 34.
- Porciones
- Curvaturas
• - Caracteres generales, comunes a
todas las vértebras.
• - Caracteres particulares, propios de
cada región.
• - Caracteres individuales, que en una
misma región distinguen a
determinadas vértebras.
“Vértebra tipo”
Arco Vertebral
Istmo Vertebral
Foramen y Canal Vertebral
Caracteres PARTICULARES de las vértebras de
cada región
Vértebras Cervicales
Atlas (C1)
Axis (C2)
Vértebras torácicas
Vértebras Lumbares
¿Cómo reconocer una vértebra?
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Cóccix
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Estructura interna de las vértebras
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
o Cuerpo vertebral: el tejido esponjoso se
condensa en la parte que está rodeada por
la laminilla compacta.
o Centro del cuerpo: punto frágil.
o Arco posterior: el hueso esponjoso es más
denso
o Macizo apofisario: sistema individualizado
de trabéculas intertransversas.
Las vértebras deben soportar fuerzas de:
1.Presión (sustentación)
2. Tracción (flexión, extensión y rotación)
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Vascularización
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Drenaje Venoso
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
“Articulaciones de los cuerpos vertebrales”
-Pertenecen al grupo de las articulaciones
cartilaginosas, subgrupo de las sínfisis
intervertebrales.
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Discos intervertebrales
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Ligamentos periféricos
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
“Articulaciones de las apófisis articulares”
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Unión de las láminas
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Unión de los procesos espinosos
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Caracteres REGIONALES de las articulaciones vertebrales
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Articulaciones cigapofisarias
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Articulación
lumbosacra
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
ARTICULACIONES SINOVIALES DEL CRÁNEO
Articulación Atlanto-occipital
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Articulación Atlanto-axoidea Lateral
Articulación Atlanto-axoidea Media
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Músculos del dorso
 Extrínsecos
 Propios del dorso (intrínsecos)
Grupo superficial que moviliza el
miembro superior
Grupo profundo para las costillas
- Trapecio
- Elevador de la escápula
- Dorsal ancho
- Romboides mayor
- Romboides menor
- Serrato posterior superior
- Serrato posterior inferior
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Trapecio
• Porción descendente
IP: hueso occipital, entre líneas nucales suprema y superior y medialmente en la
protuberancia occipital externa.
ID: 1/3 lateral del borde posterior de la clavícula y en su cara superior.
• Porción Tranversa
IM: apófisis espinosas de C7-T3, ligamento supraespinoso
IL: borde posterior del acromion y borde superior de la espina de la escápula
• Porción ascendente
IP: apófisis espinosas desde T3-T12.
ID: espina de la escápula
• Inervación: ramo lateral del
nervio accesorio (XI)
• Vascularización: arteria
dorsal de la escápula (rama
de la subclavia)
• Acciones:
Retracción de la escápula,
eleva y desciende la cintura
del miembro superior.
Elevador de la escápula (angular del omóplato)
Origen: tubérculos posteriores de las apófisis
transversas de C1-C4
Inserción: ángulo superior de la escápula y en el
borde medial
Inervación:
Nervio dorsal de la escápula
Irrigación: arteria dorsal de la escápula
Acción:
Asciende la escápula y la rota alrededor de su
eje sagital
Dorsal ancho (latísimo del dorso)
• Inserción medial : apófisis espinosas de
T6-T12, fascia toracolumbar, extremo
posterior de la cresta iliaca y en las 3
últimas costillas
• Inserción distal: cara anterior del húmero,
surco intertubercular.
• Inervación: nervio toracodorsal
• Irrigación: a. intercostales
• Acción: aductor del brazo, rotación
medial del húmero, levanta el tronco en la
dirección de trepar.
Romboides mayor y menor
• IM: extremo inferior del ligamento
nucal, apófisis espinosas desde C7-T5
• IL: borde medial de la escápula, desde la
espina al ángulo inferior del hueso.
• Inervación: nervio dorsal de la escápula
• Irrigación: arteria dorsal de la escápula
• Acción: desplaza a la escápula
medialmente.
Serrato posterior superior
• IM: apófisis espinosas de C7-T3
• IL: cara posterolateral de la 2ª-5ª costilla
• *cubre superficialmente a los músculos
propios del dorso
• Inervación: ramas posteriores de los
nervios intercostales
• Acción: elevar las costillas
Serrato posterior inferior
• OM: fascia toracolumbar a nivel de T12-L2
• ID: cara posterolateral de las últimas 4
costillas
• Está cubierto por el dorsal ancho y a su vez
cubre al erector de la columna.
• Inervación: ramas posteriores de los nervios
intercostales
• Acción: desciende las costillas
Músculos propios del dorso
• Intrínsecos, autóctonos
• Movilizar la columna vertebral
• Mantener la postura
• Inervación: ramos posteriores de los nervios espinales
• Cubiertos por una lámina fascial que a nivel del tórax y región lumbar
>> FASCIA TORACOLUMBAR
Fascia toracolumbar
• IM: apófisis espinosas de la columna vertebral
• IL: costillas, 2ª-12ª.
• En la región lumbar la fascia presenta 3 láminas:
Lámina posterior: es la envoltura superficial del
erector de la columna
Lámina media: fija en los extremos de las apófisis
costales de las vértebras lumbares y se interpone
entre el erector de la columna y el cuadrado lumbar.
Lámina anterior: cubre por delante al cuadrado
lumbar.
• Músculos esplenios
Plano superficial
• Erector de la columna
Plano intermedio
• Transverso-espinosos
Plano profundo
Músculos esplenio de la cabeza
• Origen: apófisis espinosas T3-C4,
ligamentos interespinosos y 1/3 inferior del
ligamento nucal
• Inserción: arriba en la línea nucal superior
del occipital y en la apófisis mastoides
• Inervación: ramos posteriores de los
nervios cervicales.
• Contracción unilateral: cabeza rota hacia el
mismo lado
• Contracción bilateral: extensores de la
columna.
Esplenio del cuello
• IM: apófisis espinosas de T5-T3
• ID: tubérculo posterior de las apófisis
transversas de C1-C3
• Cubiertos por el trapecio y
esternocleidomastoideo
• Cubren al longísimo de la cabeza y al
semiespinoso
Plano Intermedio
Erector de la columna
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Músculo Iliocostal
-Inserciones distales:
- 6 tendones en el ángulo posterior de las 6
últimas costillas formando: musculo iliocostal
lumbar
- 6 tendones en el ángulo posterior de las 6
primeras costillas, formando: el músculo
iliocostal torácico.
- 4 tendones cervicales, en las caras posteriores
de las apófisis transversas de las 4 últimas
vértebras cervicales, formando: músculo
iliocostal cervical.
Músculo longísimo torácico (dorsal largo)
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Se inserta en las apófisis espinosas
lumbares y en la cresta sacra.
Cruza en su trayecto 17 vértebras, las 12
costillas y envía a cada grupo costovertebral
haces musculares:
- Para las apófisis transversas de las
vértebras torácicas y las apófisis accesorias
de las vértebras lumbares
- Para las apófisis transversas de las
vértebras lumbares
- Para las costillas.
Músculo espinoso torácico (epiespinoso)
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Desde sus inserciones distales en:
-apófisis espinosas de L2- T10
Se dirige a:
-apófisis espinosas de las 6 u 8
PRIMERAS vértebras torácicas
MÚSCULOS TRANSVERSO-ESPINOSOS
(semiespinosos)
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
1.Semiespinoso torácico:
Inserciones se originan en AP TRANV. T6-T12 y
terminan en las AP. ESP. De C6-T4
2. Semiespinoso del cuello:
De AP. TRAN. De las primeras torácicas a las ESP.
De las primeras cervicales.
Multífidos y
Rotadores
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
MULTIFIDOS: espinoso corto y espinoso largo.
Espinoso corto: desde la base de la espinosa > ap.
Transversa de la 3ª vertebra inferior
Espinoso largo: vértice de la espinosa > ap.
Tranversa de la 4ª. Vertebra inferior
Rotadores
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
-Laminar corto:
Parte externa del borde inferior de la
lámina >> AP. TRAN. De la vértebra de
arriba
-Laminar largo:
Parte interna del borde inferior de la
lámina >> AP. TRANS. De la 2ª
vertebra por DEBAJO.
Interespinosos & Intertranversos
“Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
Músculos suboccipitales
Recto posterior mayor de la cabeza :
-apófisis espinosa del axis
-mitad lateral de la línea nucal inferior del
occipital
Recto posterior menor de la cabeza:
-tubérculo posterior del atlas
-mitad medial de la línea nucal inferior
M. Oblicuo superior (menor):
-apófisis transversa del atlas
-superficie del occipital
Oblicuo inferior
-espinosa del axis
-transversa del atlas

Más contenido relacionado

Similar a Clase Columna, neuroanatomía.pptx

LOS MUSCULOS FINAL.pptx
LOS MUSCULOS  FINAL.pptxLOS MUSCULOS  FINAL.pptx
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
neybravt
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
Cris Gallegos
 
Cuello.pptx
Cuello.pptxCuello.pptx
Cuello.pptx
VictoriaRamrez24
 
Anatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superiorAnatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superior
facenf
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorsoPaula Carlos
 
Presentacion columna vertebral oficial
Presentacion columna vertebral oficialPresentacion columna vertebral oficial
Presentacion columna vertebral oficial
YESIDARLEYCUEROCORTE
 
anatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdfanatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdf
JhonatanMales
 
miembro inferior.docx
miembro inferior.docxmiembro inferior.docx
miembro inferior.docx
FIORELLAISABELRISCOF
 
Anatomía de Muslo
Anatomía de MusloAnatomía de Muslo
Anatomía de Muslo
Rubén Garcia Castañeda
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
Kathryn Palomo
 
Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular
yoleizamota1
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
anatomiamacro
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
camilobooix
 
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
kerenjemimamke
 
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezCuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezGrupo Atlas
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoLuis Burgos
 
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptxARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
LucaJurezCestare
 
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superiorHuesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
pinedaarroyo
 

Similar a Clase Columna, neuroanatomía.pptx (20)

LOS MUSCULOS FINAL.pptx
LOS MUSCULOS  FINAL.pptxLOS MUSCULOS  FINAL.pptx
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
 
Cuello.pptx
Cuello.pptxCuello.pptx
Cuello.pptx
 
Exploracion del hombro
Exploracion del hombroExploracion del hombro
Exploracion del hombro
 
Anatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superiorAnatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superior
 
Cervicales
CervicalesCervicales
Cervicales
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
 
Presentacion columna vertebral oficial
Presentacion columna vertebral oficialPresentacion columna vertebral oficial
Presentacion columna vertebral oficial
 
anatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdfanatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdf
 
miembro inferior.docx
miembro inferior.docxmiembro inferior.docx
miembro inferior.docx
 
Anatomía de Muslo
Anatomía de MusloAnatomía de Muslo
Anatomía de Muslo
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
 
Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
 
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
 
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezCuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptxARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
 
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superiorHuesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Clase Columna, neuroanatomía.pptx

  • 1. “Estructura Ósea de la Columna Vertebral” Dr. Rubén Macias Dueñes MA Ncx Dra. Paula Alejandra Contreras R2Ncx
  • 2.
  • 3.
  • 4. Osificación de las vértebras • - 3 centros de osificación primarios, presentes al nacimiento. • -5 Puntos complementarios que se desarrollan en las caras superior e inferior de los cuerpos (puntos epifisarios vertebrales). Aparecen en la pubertad * Elementos costales
  • 5. Soldadura de los diferentes puntos de osificación: • Los puntos posteriores y laterales cierran el foramen vertebral aprox. a los 2 años • La soldadura del cuerpo y de los macizos posteriores se realiza entre los 8 y 10 años. • Sacro; 5 puntos para los cuerpos y 2 neurales para las láminas. • El cierre del foramen sacro/ conducto sacro se completa a los 2 años • 18 y 25 años, soldadura de todas las piezas sacras
  • 6. Movimientos de la columna vertebral • Flexión • Extensión • Inclinación lateral • Rotación • Circunducción
  • 7. Generalidades • Longitud promedio de 73-75 cm H/ 60-65 cm en mujeres • Esta longitud disminuye como consecuencia del aplastamiento de los discos intervertebrales • Aumenta la concavidad anteroposterior: cifosis
  • 8. La columna vertebral está constituida por piezas óseas superpuestas, las vértebras, cuyo número es de 33 a 34. - Porciones - Curvaturas
  • 9. • - Caracteres generales, comunes a todas las vértebras. • - Caracteres particulares, propios de cada región. • - Caracteres individuales, que en una misma región distinguen a determinadas vértebras.
  • 13. Foramen y Canal Vertebral
  • 14.
  • 15. Caracteres PARTICULARES de las vértebras de cada región
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿Cómo reconocer una vértebra? “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 31. “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 32. “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 33. “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 34. Cóccix “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 35. Estructura interna de las vértebras “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 36. o Cuerpo vertebral: el tejido esponjoso se condensa en la parte que está rodeada por la laminilla compacta. o Centro del cuerpo: punto frágil. o Arco posterior: el hueso esponjoso es más denso o Macizo apofisario: sistema individualizado de trabéculas intertransversas. Las vértebras deben soportar fuerzas de: 1.Presión (sustentación) 2. Tracción (flexión, extensión y rotación) “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 37. Vascularización “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 38. “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 39. “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 41. ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL “Articulaciones de los cuerpos vertebrales” -Pertenecen al grupo de las articulaciones cartilaginosas, subgrupo de las sínfisis intervertebrales. “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 42. Discos intervertebrales “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 43. Ligamentos periféricos “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 44. “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 45. “Articulaciones de las apófisis articulares” “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 46. Unión de las láminas “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 47. Unión de los procesos espinosos “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 48. “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 49. Caracteres REGIONALES de las articulaciones vertebrales “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 50. “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 51. “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 52. Articulaciones cigapofisarias “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 53. Articulación lumbosacra “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 54. “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 55. “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 57. Articulación Atlanto-occipital “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 59. Articulación Atlanto-axoidea Media “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 60. Músculos del dorso  Extrínsecos  Propios del dorso (intrínsecos) Grupo superficial que moviliza el miembro superior Grupo profundo para las costillas - Trapecio - Elevador de la escápula - Dorsal ancho - Romboides mayor - Romboides menor - Serrato posterior superior - Serrato posterior inferior “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 61. Trapecio • Porción descendente IP: hueso occipital, entre líneas nucales suprema y superior y medialmente en la protuberancia occipital externa. ID: 1/3 lateral del borde posterior de la clavícula y en su cara superior. • Porción Tranversa IM: apófisis espinosas de C7-T3, ligamento supraespinoso IL: borde posterior del acromion y borde superior de la espina de la escápula • Porción ascendente IP: apófisis espinosas desde T3-T12. ID: espina de la escápula
  • 62. • Inervación: ramo lateral del nervio accesorio (XI) • Vascularización: arteria dorsal de la escápula (rama de la subclavia) • Acciones: Retracción de la escápula, eleva y desciende la cintura del miembro superior.
  • 63. Elevador de la escápula (angular del omóplato) Origen: tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C1-C4 Inserción: ángulo superior de la escápula y en el borde medial Inervación: Nervio dorsal de la escápula Irrigación: arteria dorsal de la escápula Acción: Asciende la escápula y la rota alrededor de su eje sagital
  • 64. Dorsal ancho (latísimo del dorso) • Inserción medial : apófisis espinosas de T6-T12, fascia toracolumbar, extremo posterior de la cresta iliaca y en las 3 últimas costillas • Inserción distal: cara anterior del húmero, surco intertubercular. • Inervación: nervio toracodorsal • Irrigación: a. intercostales • Acción: aductor del brazo, rotación medial del húmero, levanta el tronco en la dirección de trepar.
  • 65. Romboides mayor y menor • IM: extremo inferior del ligamento nucal, apófisis espinosas desde C7-T5 • IL: borde medial de la escápula, desde la espina al ángulo inferior del hueso. • Inervación: nervio dorsal de la escápula • Irrigación: arteria dorsal de la escápula • Acción: desplaza a la escápula medialmente.
  • 66. Serrato posterior superior • IM: apófisis espinosas de C7-T3 • IL: cara posterolateral de la 2ª-5ª costilla • *cubre superficialmente a los músculos propios del dorso • Inervación: ramas posteriores de los nervios intercostales • Acción: elevar las costillas
  • 67. Serrato posterior inferior • OM: fascia toracolumbar a nivel de T12-L2 • ID: cara posterolateral de las últimas 4 costillas • Está cubierto por el dorsal ancho y a su vez cubre al erector de la columna. • Inervación: ramas posteriores de los nervios intercostales • Acción: desciende las costillas
  • 68. Músculos propios del dorso • Intrínsecos, autóctonos • Movilizar la columna vertebral • Mantener la postura • Inervación: ramos posteriores de los nervios espinales • Cubiertos por una lámina fascial que a nivel del tórax y región lumbar >> FASCIA TORACOLUMBAR
  • 69. Fascia toracolumbar • IM: apófisis espinosas de la columna vertebral • IL: costillas, 2ª-12ª. • En la región lumbar la fascia presenta 3 láminas: Lámina posterior: es la envoltura superficial del erector de la columna Lámina media: fija en los extremos de las apófisis costales de las vértebras lumbares y se interpone entre el erector de la columna y el cuadrado lumbar. Lámina anterior: cubre por delante al cuadrado lumbar.
  • 70. • Músculos esplenios Plano superficial • Erector de la columna Plano intermedio • Transverso-espinosos Plano profundo
  • 71. Músculos esplenio de la cabeza • Origen: apófisis espinosas T3-C4, ligamentos interespinosos y 1/3 inferior del ligamento nucal • Inserción: arriba en la línea nucal superior del occipital y en la apófisis mastoides • Inervación: ramos posteriores de los nervios cervicales. • Contracción unilateral: cabeza rota hacia el mismo lado • Contracción bilateral: extensores de la columna.
  • 72. Esplenio del cuello • IM: apófisis espinosas de T5-T3 • ID: tubérculo posterior de las apófisis transversas de C1-C3 • Cubiertos por el trapecio y esternocleidomastoideo • Cubren al longísimo de la cabeza y al semiespinoso
  • 73. Plano Intermedio Erector de la columna “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013. Músculo Iliocostal -Inserciones distales: - 6 tendones en el ángulo posterior de las 6 últimas costillas formando: musculo iliocostal lumbar - 6 tendones en el ángulo posterior de las 6 primeras costillas, formando: el músculo iliocostal torácico. - 4 tendones cervicales, en las caras posteriores de las apófisis transversas de las 4 últimas vértebras cervicales, formando: músculo iliocostal cervical.
  • 74. Músculo longísimo torácico (dorsal largo) “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013. Se inserta en las apófisis espinosas lumbares y en la cresta sacra. Cruza en su trayecto 17 vértebras, las 12 costillas y envía a cada grupo costovertebral haces musculares: - Para las apófisis transversas de las vértebras torácicas y las apófisis accesorias de las vértebras lumbares - Para las apófisis transversas de las vértebras lumbares - Para las costillas.
  • 75. Músculo espinoso torácico (epiespinoso) “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013. Desde sus inserciones distales en: -apófisis espinosas de L2- T10 Se dirige a: -apófisis espinosas de las 6 u 8 PRIMERAS vértebras torácicas
  • 76. MÚSCULOS TRANSVERSO-ESPINOSOS (semiespinosos) “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013. 1.Semiespinoso torácico: Inserciones se originan en AP TRANV. T6-T12 y terminan en las AP. ESP. De C6-T4 2. Semiespinoso del cuello: De AP. TRAN. De las primeras torácicas a las ESP. De las primeras cervicales.
  • 77. Multífidos y Rotadores “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013. MULTIFIDOS: espinoso corto y espinoso largo. Espinoso corto: desde la base de la espinosa > ap. Transversa de la 3ª vertebra inferior Espinoso largo: vértice de la espinosa > ap. Tranversa de la 4ª. Vertebra inferior
  • 78. Rotadores “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013. -Laminar corto: Parte externa del borde inferior de la lámina >> AP. TRAN. De la vértebra de arriba -Laminar largo: Parte interna del borde inferior de la lámina >> AP. TRANS. De la 2ª vertebra por DEBAJO.
  • 79. Interespinosos & Intertranversos “Anatomía Humana”, Latarjet Michel, Ruiz Liard Alfredo, Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • 80. Músculos suboccipitales Recto posterior mayor de la cabeza : -apófisis espinosa del axis -mitad lateral de la línea nucal inferior del occipital Recto posterior menor de la cabeza: -tubérculo posterior del atlas -mitad medial de la línea nucal inferior M. Oblicuo superior (menor): -apófisis transversa del atlas -superficie del occipital
  • 81. Oblicuo inferior -espinosa del axis -transversa del atlas