SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN COLUMNA
VERTEBRAL
INTEGRANTES:
ANGEL ANDRES VILLARREAL ORTEGA
JHAN CARLOS RODRIGUEZ PADILLA
JHON MARIO GUITARILLA
YESID ARLEY CUERO CORTEZ
DIANA MARCELA BOLAÑOS
JESSICA DANIELA VILLARREAL RAMOS
¿ QUE ES LA CLUMNA VERTEBRAL?
• Huesos irregulares
COLUMNA VERTEBRAL
• 40% del peso
corporal
• Formación caja
torácica
• Rodea y protege la
medula espinal
MOVIMIENTOS - ANFIARTROSIS
FUNCIONES
• Sostenimiento
• Punto de inserción
• Protección
• Centro de gravedad
• Estabilidad
• Amortiguación
NUMERO DE VERTEBRAS
REGIONES VERTEBRALES
FORMACION DE CURVATURAS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
• Pediátrica Adulta.
Curvaturas
primarias y
curvaturas
secundarias
PERDIDA
PROGRESIVA
DE LAS
CURVAS
CURVATURAS ANORMALES - HIPER CIFOSIS
CURVATURAS ANORMALES - HIPERLORDOSIS
CURVATURAS ANORMALES - ESCOLIOSIS
DISCOS INTERVERTEBRALES
• Segunda vertebra
• 25 % altura de la
columna
• Disminución de la
altura vertebral
• Dependen de la
irrigación de los
cuerpos vertebrales
HERNIA DISCAL
PARTES DE UNA VERTEBRA TIPICA
• Son
diferentes
pero
similares
para poder
analizarlas
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• Conformado por el
cerebro y la
medula espinal
SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
MEDULA ESPINAL
• Es un conjunto de células
nerviosas y fibras que se
extienden agrupadas
desde la base del cerebro
hasta la parte baja de la
espalda.
• Cubierta por tres
membranas.
FUNCIONES MEDULA ESPINAL
• Tiene dos funciones básicas: la aferente, en la que
son llevadas sensaciones del tronco, cuello y las
cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente,
en la que el cerebro ordena a los órganos efectores
realizar determinada acción, llevando estos impulsos
hacia el tronco, cuello y miembros.
REGIÓN CERVICAL
• HUESOS
• ARTICULACIONES
• MOVIMIENTOS
• MUSCULOS PRINCIPALES
• SURCOS DE IMPORTANCIA
• - NERVIOSOS
• - VASCULARES
Huesos
Cervicales especiales
• CI: Atlas
• CII: Axis
• CVII
Articulación de los cuerpos vertebrales
• Articulación atlantooccipital
• Ligamentos y membranas
• Membrana atlantooccipital
anterior:
• Membrana atlantooccipital
posterior: Ligamento
atlantooccipital lateral:
• Articulación
altlantoaxial:
• Dos articulaciones
laterales
• Una articulación central
Movimientos de la región cervical
Inervación de la región cervical
REGIÓN DORSAL O TORACICA
• Entre el cuello y la base del tórax, esta formada por
12 vertebras que se articulan con las cosillas.
CUERPO DE LA VERTEBRA
• Tiene superficie articular pequeña (fositas costales
superiores e inferiores que se unen a las otras
vertebras).
Presenta extremos superiores e inferiores el
superficie lateral de la vertebra.
Cada extremos se articula con el extremo inferior de
la vertebra que esta por encima y con el extremo
superior que esta por debajo
VERTEBRAS ESPECIALES
• La primera vertebra
torácica denominada t1 es
atípica en comparación con
las otras vertebras torácica
las vertebras T9 a T12 Son
igualmente atípicas debido
sus características
peculiares
T1:
T9:
T10
T11 T12:
MOVIMIENTOS DE LAS VERTEBRAS TORACICAS
Desempeña un papel de protección del eje medular
este es mas estable que el lumbar por sus estructura
ósea circundante (cotillas) y musculatura.
Permiten el movimiento de la rotación ente vertebras
adyacentes limitando las costillas este movimiento
aproximadamente, se hallan orientadas 60° con
respecto al eje transversal y 20° respeto al plan Fontal.
ARTICULACIONES DE LAS VERTEBRAS TORACICAS
REGIÓN LUMBAR
CARACTERISTICAS DE COLUMNA LUMBAR
VERTEBRAS
LIGAMENTOS DE LA COLUMNA LUMBAR
OTRAS ESTRUCTURAS ADYACENTES A LA
COLUMNA LUMBAR
REGIÓN SACRO - COXIGEA
SACRAS
BORDES
• Superior: Muy ancho, se
articula con el hueso
coxal.
• Inferior: Delgado.
• Base: Superior y ancho.
• Vértice: Pequeño y se
articula con el coxis.
COXIS
MUSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
• La columna vertebral esta sometida a las
tensiones de los músculos que crean el
movimiento.
MUSCULO ERECTOR DE LA COLUMNA
Localización:
Cara posterior del tronco, a cada lado de la columna
vertebral, desde la pelvis hasta el cráneo. Se
subdivide en tres músculos:
Espinoso: el más cercano a la columna (medial)
Longuísimo: situado entre los otros dos (intermedio)
Ilio-costal: el más exterior (lateral).
INSERCIONES
Parte inferior: Se origina en Aponeurosis del músculo erector
de la columna, que se inserta en el tercio superior de la cresta
ilíaca, cara posterior del sacro, apófisis espinosas lumbares y
ligamentos sacroilíacos.
Parte media: El espinoso se inserta sobre las apófisis
espinosas, el longuísimo sobre las apófisis transversas, y el
iliocostal sobre las costillas.
Parte superior: El espinoso se inserta sobre las apófisis
espinosas y base del occipital, mientras que el longuísimo lo
hace sobre las apófisis transversas y apófisis mastoides del
temporal.
ACCIÓN
• Músculo extensor del tronco y cuello. Tal como
indica su nombre, tiene una importante función
como erector del tronco para la postura erguida.
MUSCULO TRANSVERSO ESPINAL
• Es una porción
del músculo erector
de la columna;
compuesto por un
conjunto de músculos
y tendones, este se
halla en la zona más
cercana a la columna.
Se origina desde la apófisis espinosa torácica:
Vértebras lumbares superiores y torácicas inferiores.
Cervical: Apófisis espinosa del C7 y el ligamento nucal.
Se inserta en la apófisis espinosa torácica: Vértebras
torácicas superiores.
Cervical: Apófisis espinosa de las vértebras cervicales
(excepto el atlas).
Nervio: rama posterior del nervio cervical
Acción:
Lateralmente: Flexiona la cabeza y el cuello en el mismo
sentido.
Bilateralmente: Extiende la columna vertebral
MUSCULO INTERESPINOSO
• Origen: apófisis transversas de una vertebra.
• Inserción: apófisis transversa de la vértebra contigua.
• Acción: estabilizan las vértebras en conjunto durante
movimientos de la columna vertebral.
• Inervación: ramos posteriores de los nervios raquídeos.
MÚSCULOS INTERTRANSVERSO
Origen: apófisis transversa de una vértebra.
Inserción: apófisis transversa de la vértebra contigua.
Acción:
Bilateral: estabiliza y extiende la columna cervical y la lumbar.
Unilateral: inclina la columna cervical y la columna lumbar en
mismo lado.
MÚSCULO CUADRADO LUMBAR
Se encuentra en la cara posterolateral de la columna lumbar. Es
aplanado y cuadrilátero.
Origen: cresta ilíaca y ligamento iliolumbar.
Inserción: en el borde inferior de la 12ª costilla y vértice de las
apófisis transversas lumbares.
Inervación: el nervio espinal T12 y los nervios espinales de L1 a L4.
ACCIÓN
Su función a nivel unilateral: junto con los
demás músculos abdominales y el músculo erector
espinal, inclinan hacia un lado la columna vertebral y
el tórax.
A nivel bilateral: extiende la columna lumbar
(produciendo hiperlordosis si está fuertemente
contraído junto con el músculo Psoas) y desciende la
12ª costilla en la espiración.
ESPLENIO DE LA CABEZA
Es un músculo par, largo y ancho.
Origen. En la mitad inferior del ligamento de la nuca y en
las apófisis espinosas de la 7ª vértebra cervical y las 3 o 4
vértebras dorsales.
Inserción: Apófisis mastoides del hueso temporal.
Inervación: por el nervio occipital mayor y nervio cervical.
ACCIÓN
Movimientos de
extensión,
inclinación lateral y
rotación de la
cabeza.
MÚSCULO COXÍGEO
Origen: espina ciática.
Inserción: extremo inferior del sacro y el cóccix.
Acción: Forma una pequeña parte del diafragma pélvico,
que sostiene las vísceras pélvicas contenidas en la cavidad
pélvica ; flexiona el cóccix.
Nervio: coxígeo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Dorissteff Martinez
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
Jedo0
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
IPN
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
Myriam Del Río
 
Estructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humanoEstructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humano
sanmarinocollege
 
Músculos de la extremidad inferior
Músculos de la extremidad inferiorMúsculos de la extremidad inferior
Músculos de la extremidad inferior
Zacarías Rendón
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Elizabet Bravo Román
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
Jesus Perez
 
Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.
Heidy Saenz
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
Erika Rojas Galeán
 
Sentido de la audición
Sentido de la  audición Sentido de la  audición
Sentido de la audición
Javier Molina
 
Corteza visual
Corteza visualCorteza visual
Corteza visual
Karina Soto
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Felipe Flores
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinal
Paola G
 
Plexos y nervios espinales
Plexos y nervios espinalesPlexos y nervios espinales
Plexos y nervios espinales
Linayisei29
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
alakmjia
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Anatomia Biceps Braquial
Anatomia Biceps BraquialAnatomia Biceps Braquial
Anatomia Biceps Braquial
Pablo Vollmar
 
Articulacion radiocubital
Articulacion radiocubitalArticulacion radiocubital
Articulacion radiocubital
PeQe Wen Hernández
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 

La actualidad más candente (20)

MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Musculos del dorso1
Musculos del dorso1Musculos del dorso1
Musculos del dorso1
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
 
Estructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humanoEstructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humano
 
Músculos de la extremidad inferior
Músculos de la extremidad inferiorMúsculos de la extremidad inferior
Músculos de la extremidad inferior
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
 
Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
 
Sentido de la audición
Sentido de la  audición Sentido de la  audición
Sentido de la audición
 
Corteza visual
Corteza visualCorteza visual
Corteza visual
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinal
 
Plexos y nervios espinales
Plexos y nervios espinalesPlexos y nervios espinales
Plexos y nervios espinales
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
 
Anatomia Biceps Braquial
Anatomia Biceps BraquialAnatomia Biceps Braquial
Anatomia Biceps Braquial
 
Articulacion radiocubital
Articulacion radiocubitalArticulacion radiocubital
Articulacion radiocubital
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 

Similar a Presentacion columna vertebral oficial

05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción LumbarAnatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
MedicoBlasto
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
Paula Carlos
 
Catedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axialCatedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axial
Alejandro Crichton Bagnara
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
zayferrer
 
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxBIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Ariel Oñate Barahona
 
Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2 Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Elsita Garciista
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
Marusa Torres
 
Dorso
DorsoDorso
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
Paula Alvarado
 
Esqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaEsqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomia
eveliz1809
 
columna FundFactoresHumanos
columna FundFactoresHumanoscolumna FundFactoresHumanos
columna FundFactoresHumanos
Lau Fedullo
 
Mediastino tutoria pptx (1)
Mediastino tutoria pptx (1)Mediastino tutoria pptx (1)
Mediastino tutoria pptx (1)
Kryzz Cabrera
 
La caja toracica dayi
La caja toracica dayiLa caja toracica dayi
La caja toracica dayi
Gisel Lopez
 
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
guest53c635
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
Alejandro Álvarez
 
La caja toracica dayi
La caja toracica dayiLa caja toracica dayi
La caja toracica dayi
Gisel Lopez
 
La caja toracica dayi
La caja toracica dayiLa caja toracica dayi
La caja toracica dayi
Gisel Lopez
 

Similar a Presentacion columna vertebral oficial (20)

05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
05 columna vertebral
 
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción LumbarAnatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
 
Catedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axialCatedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axial
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxBIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2 Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
 
Dorso
DorsoDorso
Dorso
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
 
Esqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaEsqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomia
 
columna FundFactoresHumanos
columna FundFactoresHumanoscolumna FundFactoresHumanos
columna FundFactoresHumanos
 
Mediastino tutoria pptx (1)
Mediastino tutoria pptx (1)Mediastino tutoria pptx (1)
Mediastino tutoria pptx (1)
 
La caja toracica dayi
La caja toracica dayiLa caja toracica dayi
La caja toracica dayi
 
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
La caja toracica dayi
La caja toracica dayiLa caja toracica dayi
La caja toracica dayi
 
La caja toracica dayi
La caja toracica dayiLa caja toracica dayi
La caja toracica dayi
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Presentacion columna vertebral oficial

  • 1.
  • 2. PRESENTACIÓN COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: ANGEL ANDRES VILLARREAL ORTEGA JHAN CARLOS RODRIGUEZ PADILLA JHON MARIO GUITARILLA YESID ARLEY CUERO CORTEZ DIANA MARCELA BOLAÑOS JESSICA DANIELA VILLARREAL RAMOS
  • 3. ¿ QUE ES LA CLUMNA VERTEBRAL? • Huesos irregulares
  • 4. COLUMNA VERTEBRAL • 40% del peso corporal • Formación caja torácica • Rodea y protege la medula espinal
  • 6. FUNCIONES • Sostenimiento • Punto de inserción • Protección • Centro de gravedad • Estabilidad • Amortiguación
  • 9. FORMACION DE CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL • Pediátrica Adulta. Curvaturas primarias y curvaturas secundarias PERDIDA PROGRESIVA DE LAS CURVAS
  • 10. CURVATURAS ANORMALES - HIPER CIFOSIS
  • 11. CURVATURAS ANORMALES - HIPERLORDOSIS
  • 13. DISCOS INTERVERTEBRALES • Segunda vertebra • 25 % altura de la columna • Disminución de la altura vertebral • Dependen de la irrigación de los cuerpos vertebrales
  • 15. PARTES DE UNA VERTEBRA TIPICA • Son diferentes pero similares para poder analizarlas
  • 16. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL • Conformado por el cerebro y la medula espinal SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
  • 17. MEDULA ESPINAL • Es un conjunto de células nerviosas y fibras que se extienden agrupadas desde la base del cerebro hasta la parte baja de la espalda. • Cubierta por tres membranas.
  • 18. FUNCIONES MEDULA ESPINAL • Tiene dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.
  • 19. REGIÓN CERVICAL • HUESOS • ARTICULACIONES • MOVIMIENTOS • MUSCULOS PRINCIPALES • SURCOS DE IMPORTANCIA • - NERVIOSOS • - VASCULARES
  • 21. Cervicales especiales • CI: Atlas • CII: Axis • CVII
  • 22. Articulación de los cuerpos vertebrales • Articulación atlantooccipital • Ligamentos y membranas • Membrana atlantooccipital anterior: • Membrana atlantooccipital posterior: Ligamento atlantooccipital lateral:
  • 23. • Articulación altlantoaxial: • Dos articulaciones laterales • Una articulación central
  • 24. Movimientos de la región cervical
  • 25. Inervación de la región cervical
  • 26. REGIÓN DORSAL O TORACICA • Entre el cuello y la base del tórax, esta formada por 12 vertebras que se articulan con las cosillas.
  • 27. CUERPO DE LA VERTEBRA • Tiene superficie articular pequeña (fositas costales superiores e inferiores que se unen a las otras vertebras). Presenta extremos superiores e inferiores el superficie lateral de la vertebra. Cada extremos se articula con el extremo inferior de la vertebra que esta por encima y con el extremo superior que esta por debajo
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. VERTEBRAS ESPECIALES • La primera vertebra torácica denominada t1 es atípica en comparación con las otras vertebras torácica las vertebras T9 a T12 Son igualmente atípicas debido sus características peculiares
  • 32. T1:
  • 33. T9:
  • 34. T10
  • 36. MOVIMIENTOS DE LAS VERTEBRAS TORACICAS Desempeña un papel de protección del eje medular este es mas estable que el lumbar por sus estructura ósea circundante (cotillas) y musculatura. Permiten el movimiento de la rotación ente vertebras adyacentes limitando las costillas este movimiento aproximadamente, se hallan orientadas 60° con respecto al eje transversal y 20° respeto al plan Fontal.
  • 37.
  • 38. ARTICULACIONES DE LAS VERTEBRAS TORACICAS
  • 42. LIGAMENTOS DE LA COLUMNA LUMBAR
  • 43. OTRAS ESTRUCTURAS ADYACENTES A LA COLUMNA LUMBAR
  • 44.
  • 45.
  • 46. REGIÓN SACRO - COXIGEA
  • 48. BORDES • Superior: Muy ancho, se articula con el hueso coxal. • Inferior: Delgado. • Base: Superior y ancho. • Vértice: Pequeño y se articula con el coxis.
  • 49. COXIS
  • 50.
  • 51.
  • 52. MUSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL • La columna vertebral esta sometida a las tensiones de los músculos que crean el movimiento.
  • 53. MUSCULO ERECTOR DE LA COLUMNA Localización: Cara posterior del tronco, a cada lado de la columna vertebral, desde la pelvis hasta el cráneo. Se subdivide en tres músculos: Espinoso: el más cercano a la columna (medial) Longuísimo: situado entre los otros dos (intermedio) Ilio-costal: el más exterior (lateral).
  • 54.
  • 55. INSERCIONES Parte inferior: Se origina en Aponeurosis del músculo erector de la columna, que se inserta en el tercio superior de la cresta ilíaca, cara posterior del sacro, apófisis espinosas lumbares y ligamentos sacroilíacos. Parte media: El espinoso se inserta sobre las apófisis espinosas, el longuísimo sobre las apófisis transversas, y el iliocostal sobre las costillas. Parte superior: El espinoso se inserta sobre las apófisis espinosas y base del occipital, mientras que el longuísimo lo hace sobre las apófisis transversas y apófisis mastoides del temporal.
  • 56. ACCIÓN • Músculo extensor del tronco y cuello. Tal como indica su nombre, tiene una importante función como erector del tronco para la postura erguida.
  • 57. MUSCULO TRANSVERSO ESPINAL • Es una porción del músculo erector de la columna; compuesto por un conjunto de músculos y tendones, este se halla en la zona más cercana a la columna.
  • 58. Se origina desde la apófisis espinosa torácica: Vértebras lumbares superiores y torácicas inferiores. Cervical: Apófisis espinosa del C7 y el ligamento nucal. Se inserta en la apófisis espinosa torácica: Vértebras torácicas superiores. Cervical: Apófisis espinosa de las vértebras cervicales (excepto el atlas). Nervio: rama posterior del nervio cervical Acción: Lateralmente: Flexiona la cabeza y el cuello en el mismo sentido. Bilateralmente: Extiende la columna vertebral
  • 59.
  • 60. MUSCULO INTERESPINOSO • Origen: apófisis transversas de una vertebra. • Inserción: apófisis transversa de la vértebra contigua. • Acción: estabilizan las vértebras en conjunto durante movimientos de la columna vertebral. • Inervación: ramos posteriores de los nervios raquídeos.
  • 61.
  • 62. MÚSCULOS INTERTRANSVERSO Origen: apófisis transversa de una vértebra. Inserción: apófisis transversa de la vértebra contigua. Acción: Bilateral: estabiliza y extiende la columna cervical y la lumbar. Unilateral: inclina la columna cervical y la columna lumbar en mismo lado.
  • 63.
  • 64. MÚSCULO CUADRADO LUMBAR Se encuentra en la cara posterolateral de la columna lumbar. Es aplanado y cuadrilátero. Origen: cresta ilíaca y ligamento iliolumbar. Inserción: en el borde inferior de la 12ª costilla y vértice de las apófisis transversas lumbares. Inervación: el nervio espinal T12 y los nervios espinales de L1 a L4.
  • 65. ACCIÓN Su función a nivel unilateral: junto con los demás músculos abdominales y el músculo erector espinal, inclinan hacia un lado la columna vertebral y el tórax. A nivel bilateral: extiende la columna lumbar (produciendo hiperlordosis si está fuertemente contraído junto con el músculo Psoas) y desciende la 12ª costilla en la espiración.
  • 66.
  • 67. ESPLENIO DE LA CABEZA Es un músculo par, largo y ancho. Origen. En la mitad inferior del ligamento de la nuca y en las apófisis espinosas de la 7ª vértebra cervical y las 3 o 4 vértebras dorsales. Inserción: Apófisis mastoides del hueso temporal. Inervación: por el nervio occipital mayor y nervio cervical.
  • 69. MÚSCULO COXÍGEO Origen: espina ciática. Inserción: extremo inferior del sacro y el cóccix. Acción: Forma una pequeña parte del diafragma pélvico, que sostiene las vísceras pélvicas contenidas en la cavidad pélvica ; flexiona el cóccix. Nervio: coxígeo.
  • 70.
  • 71.