SlideShare una empresa de Scribd logo
PEQUEÑA
TEORÍA
DEL AFICHE
DG. Jorge Barnes – jbarnes@uade.edu.ar
El afiche
El afiche es un genuino medio de comunicación visual,
un mensaje expresado gráficamente donde se aúnan
el lenguaje icónico y el literario.
La información se presenta en forma concreta y
simple para facilitar su percepción casi instantánea.
Esta información persuasiva puede tener fines
comerciales o sociales.
El afiche
Siempre tendrá una carga ideológica codificada por el
emisor y decodificada por el receptor. Y esto es
inevitable.
Podemos encontrar afiches de vía pública o de interior,
entonces variará su entorno y modo de comunicación.
Cómo lograr un buen afiche
Hay que comprender (y administrar) los siguientes
conceptos:
– Estructura,
– Equilibrio,
– Recorrido/Orden de lectura,
– Impacto,
– Pregnancia,
– Síntesis,
– Especulación tipográfica,
– Retórica de la imagen,
– Contexto,
– Verificación del mensaje
Cómo lograr un buen afiche
ESTRUCTURA
La estructura es como la columna vertebral de la pieza
de diseño y organiza sus partes. Por lo tanto organiza
la información.
Está compuesta por un conjunto de elementos
solidarios entre sí. Elementos que conviven
conformando un todo, no una suma.
Cómo lograr un buen afiche
EQUILIBRIO
El equilibrio gráfico de una pieza genera situaciones
de tensión y reposo que se utilizan para enfatizar la
comunicación.
Cada elemento de la estructura genera tensión. Esa
tensión se combina y la estructura puede mantener o
no el equilibrio.
Cómo lograr un buen afiche
RECORRIDO / ORDEN DE LECTURA:
La organización minuciosa de la comunicación nos
permite generar distintos órdenes de lectura, que guían
al receptor del mensaje de acuerdo a nuestro interés
de comunicación.
Cómo lograr un buen afiche
SÍNTESIS:
Habla de simplicidad, pero no en el sentido de
elementalidad, sino haciendo referencia al modo en
que se organizan las partes en la estructura definiendo
el lugar y función de los elementos con la idea de
facilitar la comunicación del mensaje.
Cómo lograr un buen afiche
IMPACTO
Es fundamental en el afiche ya que este se presenta de
forma imprevista ante el receptor.
Si el afiche no tiene el impacto suficiente nunca
logrará captar su atención y así se perderá toda
posibilidad de comunicación.
Cómo lograr un buen afiche
PREGNANCIA
Se trata de mantener el interés del receptor más allá
del momento mismo de su relación visual con la pieza.
Lograr la permanencia del mensaje comunicado en su
memoria durante la mayor cantidad de tiempo posible.
Cómo lograr un buen afiche
CÓDIGO DEL MENSAJE
Se trata de la capacidad del mensaje de lograr el
sentimiento de identificación del receptor con la pieza,
la comunicación y/o el emisor.
Cómo lograr un buen afiche
CONTEXTO
El mensaje utiliza los conocimientos previos del
receptor para lograr mayor impacto y aceptación.
Es también parte de la identificación del receptor.
Los significados varían según la experiencia del
receptor, su entorno social, económico, su edad e
ideología.
Cómo lograr un buen afiche
RETÓRICA DE LA IMAGEN
La imagen es polisémica. Por lo tanto una imagen
puede tener múltiples lecturas.
Dar al mensaje la eficacia suficiente para deleitar,
persuadir o conmover.
Cómo lograr un buen afiche
ESPECULACIÓN TIPOGRÁFICA
La tipografía también es una manera de construir las
figuras retóricas. Consideramos a cada letra como una
forma.
Como cualquier imagen o signo, el signo tipográfico
individual o grupal convertido en palabra, oración o
texto, se puede analizar según su forma y significado.
Cómo lograr un buen afiche
VERIFICACIÓN DEL MENSAJE
Una pieza gráfica no siempre comunica. Nuestra tarea
es lograr efectividad en la comunicación.
Tenemos que lograr un mensaje que genere interés por
impacto, novedad, etc… sin pasar el límite de la
comprensión.
“Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves
1. El contacto:
Se trata de la capacidad del mensaje para captar la
atención, incitar a su lectura y facilitarla, mantener
vivo el interés y permanecer en la memoria del
receptor.
Concepto de Visibilidad / Legibilidad / Pregnancia.
“Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves
2. La información:
Se trata de la capacidad del mensaje de aludir a las
nociones que el emisor intenta transmitir a los receptores
y suscitar en ellos representaciones, ideas e imágenes
pertinentes al tema de la comunicación concreta.
Informar no es narrar, es sugerir claves de interpretación
eficaces.
“Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves
3. La persuasión:
Se trata de la capacidad del mensaje de producir en los
espectadores efectos ulteriores a la propia comunicación,
dejar ciertas “secuelas” consistentes en modificaciones
en sus representaciones, convicciones o conductas.
“Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves
4. La identificación:
Se trata de la capacidad del mensaje para sugerir la
identificación con el emisor de modo que el mensaje
quede inscripto en la relación receptor-emisor.
Concepto de empatía
“Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves
5. La convencionalidad:
Es la capacidad del mensaje para comunicar sus propias
claves de decodificación, citándolas si son preexistentes,
o explicitándolas si son nuevas, de modo que garantice la
inmediatez del registro.
Grado de respeto-transgresión de los estilos
convencionales y su ajuste a las demandas concretas.
Código visual compartido con los receptores.
“Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves
5. La convencionalidad:
Es la capacidad del mensaje para comunicar sus propias
claves de decodificación, citándolas si son preexistentes,
o explicitándolas si son nuevas, de modo que garantice la
inmediatez del registro.
Grado de respeto-transgresión de los estilos
convencionales y su ajuste a las demandas concretas.
Código visual compartido con los receptores.
“Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves
6. La estética:
Se trata de la capacidad del mensaje para construir un
hecho visual abstracto, con valores puramente formales,
susceptibles de gratificar consciente o inconscientemente
a los receptores y favorecer así su aceptación como
hecho estético válido.

Más contenido relacionado

Similar a Clase de Afiche

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
iup
 
4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen
VaLe CAstro
 
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Rosalinda Lozano
 
La_Comunicacion_Tema_1 2.pdf
La_Comunicacion_Tema_1 2.pdfLa_Comunicacion_Tema_1 2.pdf
La_Comunicacion_Tema_1 2.pdf
GabrielaSosa96
 
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptxProceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
EdgarAlfonsoVelaMata1
 
Función de la expresión
Función de la expresiónFunción de la expresión
Función de la expresión
Paula Andrea Castro Vanegas
 
Recursos del discurso oral..pptx
Recursos del discurso oral..pptxRecursos del discurso oral..pptx
Recursos del discurso oral..pptx
AngelaOrtiz100
 
Redacción Pulicitaria en Anuncios Publicitarios
Redacción Pulicitaria en Anuncios PublicitariosRedacción Pulicitaria en Anuncios Publicitarios
Redacción Pulicitaria en Anuncios Publicitarios
AriiChO
 
La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion
yoliezerpa
 
Descomposición del Mensaje Gráfico
Descomposición del Mensaje GráficoDescomposición del Mensaje Gráfico
Descomposición del Mensaje Gráfico
producciongraficaunsl
 
Redaccion publicitaria1
Redaccion publicitaria1Redaccion publicitaria1
Redaccion publicitaria1
valeamas
 
Psicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráficoPsicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráfico
AnnethXS
 
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkashLA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
AndersonRaulFloresCa
 
comunicación visual
comunicación visualcomunicación visual
comunicación visual
alexandermartinezgay
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Olga Sanchez Quispe
 
Unidad 4 Diseño de Interfaces Hombre-Maquina
Unidad 4 Diseño de Interfaces Hombre-MaquinaUnidad 4 Diseño de Interfaces Hombre-Maquina
Unidad 4 Diseño de Interfaces Hombre-Maquina
shaske99
 
La comunicacion.ppt
La comunicacion.pptLa comunicacion.ppt
La comunicacion.ppt
Didacus2000
 
la_comunicacion.ppt
la_comunicacion.pptla_comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
TrinidadBaez
 
Tema 1º sm
Tema 1º smTema 1º sm
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 

Similar a Clase de Afiche (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen
 
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
 
La_Comunicacion_Tema_1 2.pdf
La_Comunicacion_Tema_1 2.pdfLa_Comunicacion_Tema_1 2.pdf
La_Comunicacion_Tema_1 2.pdf
 
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptxProceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
 
Función de la expresión
Función de la expresiónFunción de la expresión
Función de la expresión
 
Recursos del discurso oral..pptx
Recursos del discurso oral..pptxRecursos del discurso oral..pptx
Recursos del discurso oral..pptx
 
Redacción Pulicitaria en Anuncios Publicitarios
Redacción Pulicitaria en Anuncios PublicitariosRedacción Pulicitaria en Anuncios Publicitarios
Redacción Pulicitaria en Anuncios Publicitarios
 
La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion
 
Descomposición del Mensaje Gráfico
Descomposición del Mensaje GráficoDescomposición del Mensaje Gráfico
Descomposición del Mensaje Gráfico
 
Redaccion publicitaria1
Redaccion publicitaria1Redaccion publicitaria1
Redaccion publicitaria1
 
Psicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráficoPsicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráfico
 
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkashLA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
 
comunicación visual
comunicación visualcomunicación visual
comunicación visual
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Unidad 4 Diseño de Interfaces Hombre-Maquina
Unidad 4 Diseño de Interfaces Hombre-MaquinaUnidad 4 Diseño de Interfaces Hombre-Maquina
Unidad 4 Diseño de Interfaces Hombre-Maquina
 
La comunicacion.ppt
La comunicacion.pptLa comunicacion.ppt
La comunicacion.ppt
 
la_comunicacion.ppt
la_comunicacion.pptla_comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
 
Tema 1º sm
Tema 1º smTema 1º sm
Tema 1º sm
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 

Último

Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 

Último (20)

Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 

Clase de Afiche

  • 1. PEQUEÑA TEORÍA DEL AFICHE DG. Jorge Barnes – jbarnes@uade.edu.ar
  • 2. El afiche El afiche es un genuino medio de comunicación visual, un mensaje expresado gráficamente donde se aúnan el lenguaje icónico y el literario. La información se presenta en forma concreta y simple para facilitar su percepción casi instantánea. Esta información persuasiva puede tener fines comerciales o sociales.
  • 3. El afiche Siempre tendrá una carga ideológica codificada por el emisor y decodificada por el receptor. Y esto es inevitable. Podemos encontrar afiches de vía pública o de interior, entonces variará su entorno y modo de comunicación.
  • 4. Cómo lograr un buen afiche Hay que comprender (y administrar) los siguientes conceptos: – Estructura, – Equilibrio, – Recorrido/Orden de lectura, – Impacto, – Pregnancia, – Síntesis, – Especulación tipográfica, – Retórica de la imagen, – Contexto, – Verificación del mensaje
  • 5. Cómo lograr un buen afiche ESTRUCTURA La estructura es como la columna vertebral de la pieza de diseño y organiza sus partes. Por lo tanto organiza la información. Está compuesta por un conjunto de elementos solidarios entre sí. Elementos que conviven conformando un todo, no una suma.
  • 6. Cómo lograr un buen afiche EQUILIBRIO El equilibrio gráfico de una pieza genera situaciones de tensión y reposo que se utilizan para enfatizar la comunicación. Cada elemento de la estructura genera tensión. Esa tensión se combina y la estructura puede mantener o no el equilibrio.
  • 7. Cómo lograr un buen afiche RECORRIDO / ORDEN DE LECTURA: La organización minuciosa de la comunicación nos permite generar distintos órdenes de lectura, que guían al receptor del mensaje de acuerdo a nuestro interés de comunicación.
  • 8. Cómo lograr un buen afiche SÍNTESIS: Habla de simplicidad, pero no en el sentido de elementalidad, sino haciendo referencia al modo en que se organizan las partes en la estructura definiendo el lugar y función de los elementos con la idea de facilitar la comunicación del mensaje.
  • 9. Cómo lograr un buen afiche IMPACTO Es fundamental en el afiche ya que este se presenta de forma imprevista ante el receptor. Si el afiche no tiene el impacto suficiente nunca logrará captar su atención y así se perderá toda posibilidad de comunicación.
  • 10. Cómo lograr un buen afiche PREGNANCIA Se trata de mantener el interés del receptor más allá del momento mismo de su relación visual con la pieza. Lograr la permanencia del mensaje comunicado en su memoria durante la mayor cantidad de tiempo posible.
  • 11. Cómo lograr un buen afiche CÓDIGO DEL MENSAJE Se trata de la capacidad del mensaje de lograr el sentimiento de identificación del receptor con la pieza, la comunicación y/o el emisor.
  • 12. Cómo lograr un buen afiche CONTEXTO El mensaje utiliza los conocimientos previos del receptor para lograr mayor impacto y aceptación. Es también parte de la identificación del receptor. Los significados varían según la experiencia del receptor, su entorno social, económico, su edad e ideología.
  • 13. Cómo lograr un buen afiche RETÓRICA DE LA IMAGEN La imagen es polisémica. Por lo tanto una imagen puede tener múltiples lecturas. Dar al mensaje la eficacia suficiente para deleitar, persuadir o conmover.
  • 14. Cómo lograr un buen afiche ESPECULACIÓN TIPOGRÁFICA La tipografía también es una manera de construir las figuras retóricas. Consideramos a cada letra como una forma. Como cualquier imagen o signo, el signo tipográfico individual o grupal convertido en palabra, oración o texto, se puede analizar según su forma y significado.
  • 15. Cómo lograr un buen afiche VERIFICACIÓN DEL MENSAJE Una pieza gráfica no siempre comunica. Nuestra tarea es lograr efectividad en la comunicación. Tenemos que lograr un mensaje que genere interés por impacto, novedad, etc… sin pasar el límite de la comprensión.
  • 16. “Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves 1. El contacto: Se trata de la capacidad del mensaje para captar la atención, incitar a su lectura y facilitarla, mantener vivo el interés y permanecer en la memoria del receptor. Concepto de Visibilidad / Legibilidad / Pregnancia.
  • 17. “Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves 2. La información: Se trata de la capacidad del mensaje de aludir a las nociones que el emisor intenta transmitir a los receptores y suscitar en ellos representaciones, ideas e imágenes pertinentes al tema de la comunicación concreta. Informar no es narrar, es sugerir claves de interpretación eficaces.
  • 18. “Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves 3. La persuasión: Se trata de la capacidad del mensaje de producir en los espectadores efectos ulteriores a la propia comunicación, dejar ciertas “secuelas” consistentes en modificaciones en sus representaciones, convicciones o conductas.
  • 19. “Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves 4. La identificación: Se trata de la capacidad del mensaje para sugerir la identificación con el emisor de modo que el mensaje quede inscripto en la relación receptor-emisor. Concepto de empatía
  • 20. “Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves 5. La convencionalidad: Es la capacidad del mensaje para comunicar sus propias claves de decodificación, citándolas si son preexistentes, o explicitándolas si son nuevas, de modo que garantice la inmediatez del registro. Grado de respeto-transgresión de los estilos convencionales y su ajuste a las demandas concretas. Código visual compartido con los receptores.
  • 21. “Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves 5. La convencionalidad: Es la capacidad del mensaje para comunicar sus propias claves de decodificación, citándolas si son preexistentes, o explicitándolas si son nuevas, de modo que garantice la inmediatez del registro. Grado de respeto-transgresión de los estilos convencionales y su ajuste a las demandas concretas. Código visual compartido con los receptores.
  • 22. “Pequeña teoría del Cartel”, de Norberto Chaves 6. La estética: Se trata de la capacidad del mensaje para construir un hecho visual abstracto, con valores puramente formales, susceptibles de gratificar consciente o inconscientemente a los receptores y favorecer así su aceptación como hecho estético válido.