SlideShare una empresa de Scribd logo
` Maimonides /2006
¿Para qué se utiliza el afiche?
El afiche es un genuino medio de comunicación visual, un mensaje expresado gráficamente donde se aunan el lenguaje icónico y el literario. La información se presenta en forma concreta y simple para facilitar su percepción casi instantánea. Esta información persuasiva puede tener fines comerciales o sociales. Siempre tendrá una carga ideológica codificada por el emisor y decodificada por el receptor. Y esto es inevitable. Podemos encontrar afiches de vía pública o de interior, entonces variará su entorno y modo de comunicación. Descripción
El afiche es una pieza gráfica de comunicación. Estructura Equilibrio Recorrido/Órdenes de lectura Impacto Pregnancia Síntesis Especulación tipográfica Retórica de la imagen Contexto Verificación del mensaje
Estructura Está compuesta por un conjunto de elementos solidarios entre sí. Elementos que conviven conformando un todo, no una suma. La estructura es como la columna vertebral de la pieza de diseño y organiza sus partes. Por lo tanto organiza la información.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Equilibrio Cada elemento de la estructura genera tensión. Esa tensión se combina y la estructura puede mantener o no el equilibrio. El equilibrio gráfico de una pieza genera situaciones de tensión y reposo que se utilizan para enfatizar la comunicación.
 
 
 
 
Recorrido/Órdenes de lectura La organización minuciosa de la comunicación nos obliga a generar distintos órdenes de lectura, que guían al receptor del mensaje de acuerdo a nuestro interés de comunicación.
 
 
 
 
 
 
 
Síntesis Habla de simplicidad, pero no en el sentido de elementalidad, sino haciendo referencia al modo en que se organizan las partes en la estructura definiendo el lugar y función de los elementos con la idea de facilitar la comunicación del mensaje.
 
 
 
 
 
Impacto Es fundamental en el afiche ya que este se presenta de forma imprevista ante el receptor, si el afiche no tiene el impacto suficiente nunca logrará captar su atención y así se perderá toda posibilidad de comunicación.
 
 
 
 
 
 
Pregnancia Se trata de mantener el interés del receptor más allá del momento mismo de su relación visual con la pieza. Lograr la permanencia del mensaje comunicado en su memoria durante la mayor cantidad de tiempo posible.
 
 
 
 
 
Código del mensaje  Se trata de la capacidad del mensaje de lograr el sentimiento de  identificación del receptor con la pieza, la comunicación y/o el emisor.
 
 
 
 
Contexto Es también parte de la identificación del receptor.  El mensaje utiliza los conocimientos previos del receptor para lograr mayor impacto y aceptación.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Retórica de la imagen La imagen es polisémica. Contiene una gran variedad de significados que varían según la experiencia del receptor, su entorno social, económico, su edad e ideología. Por lo tanto una imagen puede tener multiples lecturas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Especulación tipográfica Consideramos a cada letra como una forma. Como cualquier imagen o signo, el signo tipográfico individual o grupal convertido en palabra, oración o texto, se puede analizar según su forma y significado. La tipografía también es una figura retórica.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Verificación del mensaje Una pieza gráfica no siempre comunica. Nuestra tarea es lograr efectividad en la comunicación. Tenemos que lograr un mensaje equilibrado entre un pensamiento algorítmico o vertical y uno heurístico o divergente. Esto es llegar desde un mensaje que genere interés por impacto, novedad, etc… sin pasar el límite de la comprensión.
 
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo de un afiche. Identificación de la necesidad de comunicación. Búsqueda y análisis de datos. Desarrollo de partido conceptual. Construcción de la pieza. Verificación de la eficacia de la pieza.
Partido conceptual Es la idea rectora, generadora, básica que nace en el inicio del proceso de diseño. Se la llama “Partido” porque proviene de la acepción “Tomar partido” que quiere decir adquirir un compromiso, tomar una decisión que desde el comienzo vá a influenciar todo el desarrollo del proyecto.
Trabajos de alumnos de a ños anteriores
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEGUE SU AFICHE  AQUI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Marcela Falla
 
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
MarcelinaMamani
 
Cómo hacer un afiche
Cómo hacer un aficheCómo hacer un afiche
Cómo hacer un aficheleludia
 
Sesion afiche diapositiva
Sesion afiche  diapositivaSesion afiche  diapositiva
Sesion afiche diapositiva
Nombre Apellidos
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Doraine2014
 
Afiche
AficheAfiche
Recurso didáctico afiche
Recurso didáctico aficheRecurso didáctico afiche
Recurso didáctico afiche
Carolina Ruiz
 
Los anuncios publicitarios
Los anuncios publicitariosLos anuncios publicitarios
Los anuncios publicitarios
Lety Hinojosa
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
Gabriel Sotov
 
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagenElementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
Diana Loca
 
El cartel y el diseño grafico
El cartel y el diseño graficoEl cartel y el diseño grafico
El cartel y el diseño graficoAndres Baldeon
 
La publicidad, cartel, anuncio
La publicidad, cartel, anuncioLa publicidad, cartel, anuncio
La publicidad, cartel, anuncioabelena
 
El afiche-1
El afiche-1El afiche-1
El afiche-1
Mac Bull
 

La actualidad más candente (19)

El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
 
Cómo hacer un afiche
Cómo hacer un aficheCómo hacer un afiche
Cómo hacer un afiche
 
Afiches
AfichesAfiches
Afiches
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Sesion afiche diapositiva
Sesion afiche  diapositivaSesion afiche  diapositiva
Sesion afiche diapositiva
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Recurso didáctico afiche
Recurso didáctico aficheRecurso didáctico afiche
Recurso didáctico afiche
 
Los anuncios publicitarios
Los anuncios publicitariosLos anuncios publicitarios
Los anuncios publicitarios
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
 
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagenElementos de la publicidad, retorica de la imagen
Elementos de la publicidad, retorica de la imagen
 
El cartel y el diseño grafico
El cartel y el diseño graficoEl cartel y el diseño grafico
El cartel y el diseño grafico
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
La publicidad, cartel, anuncio
La publicidad, cartel, anuncioLa publicidad, cartel, anuncio
La publicidad, cartel, anuncio
 
El afiche-1
El afiche-1El afiche-1
El afiche-1
 

Destacado

LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
LA PUBLICIDAD: EL AFICHELA PUBLICIDAD: EL AFICHE
LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
Marina Toledo Córdova
 
Proyecto 40 x40 artes
Proyecto 40 x40 artesProyecto 40 x40 artes
Proyecto 40 x40 artes
Sebastian Rozo
 
Bases del concurso para el diseño de los afiches del Pre-Congreso ISFODOSU-ID...
Bases del concurso para el diseño de los afiches del Pre-Congreso ISFODOSU-ID...Bases del concurso para el diseño de los afiches del Pre-Congreso ISFODOSU-ID...
Bases del concurso para el diseño de los afiches del Pre-Congreso ISFODOSU-ID...
JR Consulting
 
Sida
SidaSida
Sida
cesarzp10
 
Haciendo arte
Haciendo arte Haciendo arte
Haciendo arte
luzme1905
 
Bases concurso afiches
Bases concurso afichesBases concurso afiches
Bases concurso afichesAlicia Ipiña
 
Proyecto de 40x40 (artes) 1 (1)
Proyecto de 40x40 (artes) 1 (1)Proyecto de 40x40 (artes) 1 (1)
Proyecto de 40x40 (artes) 1 (1)
xiomarandreaperez
 
Concurso Afiche
Concurso AficheConcurso Afiche
Concurso Afiche
CICA-ZCH
 
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICOLA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
GRUPO EDAM MEXICO
 
Publicidad Y Texto Argumentativo
Publicidad Y Texto ArgumentativoPublicidad Y Texto Argumentativo
Publicidad Y Texto Argumentativoeducacion
 
Proyecto afiche
Proyecto aficheProyecto afiche
Proyecto afiche
Joselyn Solano
 
Diseño gráfico cartel
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartel
alfredoU2
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
Paco Contreras
 

Destacado (14)

LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
LA PUBLICIDAD: EL AFICHELA PUBLICIDAD: EL AFICHE
LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
 
Proyecto 40 x40 artes
Proyecto 40 x40 artesProyecto 40 x40 artes
Proyecto 40 x40 artes
 
Bases del concurso para el diseño de los afiches del Pre-Congreso ISFODOSU-ID...
Bases del concurso para el diseño de los afiches del Pre-Congreso ISFODOSU-ID...Bases del concurso para el diseño de los afiches del Pre-Congreso ISFODOSU-ID...
Bases del concurso para el diseño de los afiches del Pre-Congreso ISFODOSU-ID...
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Haciendo arte
Haciendo arte Haciendo arte
Haciendo arte
 
Bases concurso afiches
Bases concurso afichesBases concurso afiches
Bases concurso afiches
 
Proyecto de 40x40 (artes) 1 (1)
Proyecto de 40x40 (artes) 1 (1)Proyecto de 40x40 (artes) 1 (1)
Proyecto de 40x40 (artes) 1 (1)
 
Concurso Afiche
Concurso AficheConcurso Afiche
Concurso Afiche
 
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICOLA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
 
Publicidad Y Texto Argumentativo
Publicidad Y Texto ArgumentativoPublicidad Y Texto Argumentativo
Publicidad Y Texto Argumentativo
 
Proyecto afiche
Proyecto aficheProyecto afiche
Proyecto afiche
 
Diseño gráfico cartel
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartel
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 

Similar a Teórica de Afiche

Clase de Afiche
Clase de AficheClase de Afiche
Clase de Afiche
JorgeBarnes1
 
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdfUnidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
ElisaAraujo32
 
Teoría del diseño Leonor Arfuch
Teoría del diseño Leonor ArfuchTeoría del diseño Leonor Arfuch
Teoría del diseño Leonor Arfuchjesicasoledad88
 
Psicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráficoPsicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráfico
AnnethXS
 
La Imagen Visual
La Imagen VisualLa Imagen Visual
La Imagen VisualTeRe Love
 
Signos visuales
Signos visualesSignos visuales
Signos visuales
JoseDavidNoriegaBarr
 
Comunicacion visual y_mensaje_visual
Comunicacion visual y_mensaje_visualComunicacion visual y_mensaje_visual
Comunicacion visual y_mensaje_visual
edwinmarquez14
 
Estrategia de comunicacion
Estrategia de comunicacionEstrategia de comunicacion
Estrategia de comunicacionlauragiovanna
 
Unidad 1 Comunicacion
Unidad 1 Comunicacion Unidad 1 Comunicacion
Unidad 1 Comunicacion Daniel
 
Lenguaje visual (denconno)
Lenguaje visual (denconno)Lenguaje visual (denconno)
Lenguaje visual (denconno)
claraGonzalezHerrero
 
Tema 1º sm
Tema 1º smTema 1º sm
4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagenVaLe CAstro
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Comunicacion Humana Modelo De Comunicacion Organizacional Unidad 1
Comunicacion Humana    Modelo De Comunicacion Organizacional   Unidad 1Comunicacion Humana    Modelo De Comunicacion Organizacional   Unidad 1
Comunicacion Humana Modelo De Comunicacion Organizacional Unidad 1dchiappetta
 
infografia.pdf
infografia.pdfinfografia.pdf
infografia.pdf
Omarpugas1
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2
 
Reprrsentacion visual.
Reprrsentacion visual.Reprrsentacion visual.
Reprrsentacion visual.
JairAlmazan
 
Clase 1 ComunicacióN Visual
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
sebastianh
 

Similar a Teórica de Afiche (20)

Clase de Afiche
Clase de AficheClase de Afiche
Clase de Afiche
 
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdfUnidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
 
Teoría del diseño Leonor Arfuch
Teoría del diseño Leonor ArfuchTeoría del diseño Leonor Arfuch
Teoría del diseño Leonor Arfuch
 
Psicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráficoPsicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráfico
 
La Imagen Visual
La Imagen VisualLa Imagen Visual
La Imagen Visual
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Signos visuales
Signos visualesSignos visuales
Signos visuales
 
Comunicacion visual y_mensaje_visual
Comunicacion visual y_mensaje_visualComunicacion visual y_mensaje_visual
Comunicacion visual y_mensaje_visual
 
Estrategia de comunicacion
Estrategia de comunicacionEstrategia de comunicacion
Estrategia de comunicacion
 
Unidad 1 Comunicacion
Unidad 1 Comunicacion Unidad 1 Comunicacion
Unidad 1 Comunicacion
 
Lenguaje visual (denconno)
Lenguaje visual (denconno)Lenguaje visual (denconno)
Lenguaje visual (denconno)
 
Tema 1º sm
Tema 1º smTema 1º sm
Tema 1º sm
 
4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen
 
Estructura de la comunicación[1]
Estructura de la comunicación[1]Estructura de la comunicación[1]
Estructura de la comunicación[1]
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Comunicacion Humana Modelo De Comunicacion Organizacional Unidad 1
Comunicacion Humana    Modelo De Comunicacion Organizacional   Unidad 1Comunicacion Humana    Modelo De Comunicacion Organizacional   Unidad 1
Comunicacion Humana Modelo De Comunicacion Organizacional Unidad 1
 
infografia.pdf
infografia.pdfinfografia.pdf
infografia.pdf
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
 
Reprrsentacion visual.
Reprrsentacion visual.Reprrsentacion visual.
Reprrsentacion visual.
 
Clase 1 ComunicacióN Visual
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
 

Más de diseniouno

Tratamiento tipográfico
Tratamiento tipográficoTratamiento tipográfico
Tratamiento tipográficodiseniouno
 
Ejemplos de retórica
Ejemplos de retóricaEjemplos de retórica
Ejemplos de retórica
diseniouno
 
Visual // Luces y sombras - Figura y fondo
Visual // Luces y sombras - Figura y fondoVisual // Luces y sombras - Figura y fondo
Visual // Luces y sombras - Figura y fondodiseniouno
 
Visual // Luces y sombras - Figura y fondo
Visual // Luces y sombras - Figura y fondoVisual // Luces y sombras - Figura y fondo
Visual // Luces y sombras - Figura y fondodiseniouno
 
Visual // Luces y sombras - Figura y fondo
Visual // Luces y sombras - Figura y fondoVisual // Luces y sombras - Figura y fondo
Visual // Luces y sombras - Figura y fondodiseniouno
 
Sintesis - Ejemplo de proceso
Sintesis - Ejemplo de procesoSintesis - Ejemplo de proceso
Sintesis - Ejemplo de procesodiseniouno
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
diseniouno
 
Ejemplo de Retórica de la imagen
Ejemplo de Retórica de la imagenEjemplo de Retórica de la imagen
Ejemplo de Retórica de la imagen
diseniouno
 
Nuevos ejemplos de refuerzo semántico
Nuevos ejemplos de refuerzo semánticoNuevos ejemplos de refuerzo semántico
Nuevos ejemplos de refuerzo semántico
diseniouno
 
Ejemplos de Refuerzo Semántico
Ejemplos de Refuerzo SemánticoEjemplos de Refuerzo Semántico
Ejemplos de Refuerzo Semántico
diseniouno
 
Uso de la Grilla Tipográfica
Uso de la Grilla TipográficaUso de la Grilla Tipográfica
Uso de la Grilla Tipográfica
diseniouno
 
Introducción al conocimiento tipográfico
Introducción al conocimiento tipográficoIntroducción al conocimiento tipográfico
Introducción al conocimiento tipográfico
diseniouno
 
Tratamiento Tipográfico
Tratamiento TipográficoTratamiento Tipográfico
Tratamiento Tipográfico
diseniouno
 
Teórica de Comic
Teórica de ComicTeórica de Comic
Teórica de Comic
diseniouno
 
Teórica de Color
Teórica de ColorTeórica de Color
Teórica de Color
diseniouno
 
Teórica Logo 2009
Teórica Logo 2009Teórica Logo 2009
Teórica Logo 2009
diseniouno
 
Moodboards
MoodboardsMoodboards
Moodboards
diseniouno
 
Maimo Linea Y Plano
Maimo Linea Y PlanoMaimo Linea Y Plano
Maimo Linea Y Planodiseniouno
 
Punto, Linea, Plano
Punto, Linea, PlanoPunto, Linea, Plano
Punto, Linea, Planodiseniouno
 

Más de diseniouno (20)

Lenguajes
LenguajesLenguajes
Lenguajes
 
Tratamiento tipográfico
Tratamiento tipográficoTratamiento tipográfico
Tratamiento tipográfico
 
Ejemplos de retórica
Ejemplos de retóricaEjemplos de retórica
Ejemplos de retórica
 
Visual // Luces y sombras - Figura y fondo
Visual // Luces y sombras - Figura y fondoVisual // Luces y sombras - Figura y fondo
Visual // Luces y sombras - Figura y fondo
 
Visual // Luces y sombras - Figura y fondo
Visual // Luces y sombras - Figura y fondoVisual // Luces y sombras - Figura y fondo
Visual // Luces y sombras - Figura y fondo
 
Visual // Luces y sombras - Figura y fondo
Visual // Luces y sombras - Figura y fondoVisual // Luces y sombras - Figura y fondo
Visual // Luces y sombras - Figura y fondo
 
Sintesis - Ejemplo de proceso
Sintesis - Ejemplo de procesoSintesis - Ejemplo de proceso
Sintesis - Ejemplo de proceso
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
Ejemplo de Retórica de la imagen
Ejemplo de Retórica de la imagenEjemplo de Retórica de la imagen
Ejemplo de Retórica de la imagen
 
Nuevos ejemplos de refuerzo semántico
Nuevos ejemplos de refuerzo semánticoNuevos ejemplos de refuerzo semántico
Nuevos ejemplos de refuerzo semántico
 
Ejemplos de Refuerzo Semántico
Ejemplos de Refuerzo SemánticoEjemplos de Refuerzo Semántico
Ejemplos de Refuerzo Semántico
 
Uso de la Grilla Tipográfica
Uso de la Grilla TipográficaUso de la Grilla Tipográfica
Uso de la Grilla Tipográfica
 
Introducción al conocimiento tipográfico
Introducción al conocimiento tipográficoIntroducción al conocimiento tipográfico
Introducción al conocimiento tipográfico
 
Tratamiento Tipográfico
Tratamiento TipográficoTratamiento Tipográfico
Tratamiento Tipográfico
 
Teórica de Comic
Teórica de ComicTeórica de Comic
Teórica de Comic
 
Teórica de Color
Teórica de ColorTeórica de Color
Teórica de Color
 
Teórica Logo 2009
Teórica Logo 2009Teórica Logo 2009
Teórica Logo 2009
 
Moodboards
MoodboardsMoodboards
Moodboards
 
Maimo Linea Y Plano
Maimo Linea Y PlanoMaimo Linea Y Plano
Maimo Linea Y Plano
 
Punto, Linea, Plano
Punto, Linea, PlanoPunto, Linea, Plano
Punto, Linea, Plano
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Teórica de Afiche

  • 2. ¿Para qué se utiliza el afiche?
  • 3. El afiche es un genuino medio de comunicación visual, un mensaje expresado gráficamente donde se aunan el lenguaje icónico y el literario. La información se presenta en forma concreta y simple para facilitar su percepción casi instantánea. Esta información persuasiva puede tener fines comerciales o sociales. Siempre tendrá una carga ideológica codificada por el emisor y decodificada por el receptor. Y esto es inevitable. Podemos encontrar afiches de vía pública o de interior, entonces variará su entorno y modo de comunicación. Descripción
  • 4. El afiche es una pieza gráfica de comunicación. Estructura Equilibrio Recorrido/Órdenes de lectura Impacto Pregnancia Síntesis Especulación tipográfica Retórica de la imagen Contexto Verificación del mensaje
  • 5. Estructura Está compuesta por un conjunto de elementos solidarios entre sí. Elementos que conviven conformando un todo, no una suma. La estructura es como la columna vertebral de la pieza de diseño y organiza sus partes. Por lo tanto organiza la información.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Equilibrio Cada elemento de la estructura genera tensión. Esa tensión se combina y la estructura puede mantener o no el equilibrio. El equilibrio gráfico de una pieza genera situaciones de tensión y reposo que se utilizan para enfatizar la comunicación.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. Recorrido/Órdenes de lectura La organización minuciosa de la comunicación nos obliga a generar distintos órdenes de lectura, que guían al receptor del mensaje de acuerdo a nuestro interés de comunicación.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30. Síntesis Habla de simplicidad, pero no en el sentido de elementalidad, sino haciendo referencia al modo en que se organizan las partes en la estructura definiendo el lugar y función de los elementos con la idea de facilitar la comunicación del mensaje.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. Impacto Es fundamental en el afiche ya que este se presenta de forma imprevista ante el receptor, si el afiche no tiene el impacto suficiente nunca logrará captar su atención y así se perderá toda posibilidad de comunicación.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. Pregnancia Se trata de mantener el interés del receptor más allá del momento mismo de su relación visual con la pieza. Lograr la permanencia del mensaje comunicado en su memoria durante la mayor cantidad de tiempo posible.
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. Código del mensaje Se trata de la capacidad del mensaje de lograr el sentimiento de identificación del receptor con la pieza, la comunicación y/o el emisor.
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. Contexto Es también parte de la identificación del receptor. El mensaje utiliza los conocimientos previos del receptor para lograr mayor impacto y aceptación.
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68. Retórica de la imagen La imagen es polisémica. Contiene una gran variedad de significados que varían según la experiencia del receptor, su entorno social, económico, su edad e ideología. Por lo tanto una imagen puede tener multiples lecturas.
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 81. Especulación tipográfica Consideramos a cada letra como una forma. Como cualquier imagen o signo, el signo tipográfico individual o grupal convertido en palabra, oración o texto, se puede analizar según su forma y significado. La tipografía también es una figura retórica.
  • 82.  
  • 83.  
  • 84.  
  • 85.  
  • 86.  
  • 87.  
  • 88.  
  • 89.  
  • 90.  
  • 91.  
  • 92.  
  • 93.  
  • 94.  
  • 95.  
  • 96.  
  • 97. Verificación del mensaje Una pieza gráfica no siempre comunica. Nuestra tarea es lograr efectividad en la comunicación. Tenemos que lograr un mensaje equilibrado entre un pensamiento algorítmico o vertical y uno heurístico o divergente. Esto es llegar desde un mensaje que genere interés por impacto, novedad, etc… sin pasar el límite de la comprensión.
  • 98.  
  • 99.  
  • 100.  
  • 101.  
  • 102.  
  • 103.  
  • 104.  
  • 105.  
  • 106. Desarrollo de un afiche. Identificación de la necesidad de comunicación. Búsqueda y análisis de datos. Desarrollo de partido conceptual. Construcción de la pieza. Verificación de la eficacia de la pieza.
  • 107. Partido conceptual Es la idea rectora, generadora, básica que nace en el inicio del proceso de diseño. Se la llama “Partido” porque proviene de la acepción “Tomar partido” que quiere decir adquirir un compromiso, tomar una decisión que desde el comienzo vá a influenciar todo el desarrollo del proyecto.
  • 108. Trabajos de alumnos de a ños anteriores
  • 109.  
  • 110.  
  • 111.  
  • 112.  
  • 113.  
  • 114.  
  • 115.  
  • 116.  
  • 117.  
  • 118.  
  • 119.  
  • 120.