SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Educativo
Príncipe de Astúrias
Asignatura de Biología I
Decimo Grado
Docente: Jared Turcios
Tema: Aparato Reproductor Femenino
ESTRUCTURA PÉLVICA ÓSEA
Introducción
• El aparato genital femenino se compone de órganos externos
e Internos.
ÓRGANOS EXTERNOS (VULVA):
1. Monte de Venus
2. Labios Mayores
3. Labios Menores o Ninfas
4. Clítoris
5. Meato urinario
6. G.de Skene
7. G. de Bartholin
8. Himen o introito vaginal
9. Periné
1
2
9
8
4
5 6
3
7
ÓRGANOS GENITALES INTERNOS:
Vagina
Útero
Trompas de Falopio u Oviductos
Ovarios
ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS
Vulva: Conjunto de órganos
genitales externos de la mujer.
Monte de Venus o
Pubico:Prominencia localizada
por delante de la sínfisis del
pubis, constituida por
piel,Tej.adiposo y vello.
Labios Mayores:Fomaciones
prominentes, constituidas x Tej.
conectivo y Tej. celular.
Labios Menores: Repliegues
pequeños de piel.
1
2
3
Clitoris:Organo homologo
al pene, constituido por
tejido erectil,con red venosa
y sensitiva, es el principal
productor de sensaciones
placenteras en el acto
sexual.
Meato Urinario: Orificio en
forma de hendidura, por el
cual desemboca la uretra
hacia el exterior. Recubierto
por epitelio transicional.
4
5
Glándulas de
Skene:
En el 1/3 superior, a
cada lado en la parte
posterolateral del
meato urinario.
Glándulas de
Bartholin:
En el 1/3 inferior a
cada lado del introito
vaginal
6
7
ÓRGANOS GENITALES INTERNOS
Conducto virtual, impar y
musculomembranoso,mide 7 cms,se extiende
de la vulva al útero.
Se inserta en el útero formando los fondo de
saco.
VAGINA
Relaciones anatómicas:
Anteriormente: Vejiga
Posteriormente :Recto, Fondo de saco de Douglas
Se sostiene por los ligamentos cardinales o de
Mackenrodt y el musculo elevador del ano.
Funciones:
Conducto
excretorio del
útero:
Órgano de la
copulación
Conducto de
parto
Menstruación y
Secreciones.
Protege a
órganos
internos contra
infecciones
PH:4.5 y 5
UTERO
Es un órgano piriforme , impar y hueco de 7-8cm
de longitud por 5-7cms.
Situado en la parte profunda de la pelvis.
El útero se encuentra generalmente
anteversoflexion.
Sirve de receptáculo al ovulo después de la
fecundación.
RELACIONES ANATOMICAS:
Anteriormente con la vejiga
Posteriormente con el recto
Lateralmente con los
uréteres
Inferiormente con la vagina
• Presenta 3 partes anatómicas:
A. Cuerpo o parte superior
B. Istmo
C. Cérvix o parte inferior
• Esta compuesto por 3 capas:
1. Capa Externa o Perimetrio o Serosa
2. Capa Media o Miometrio (Capa muscular)
3. Capa Interna o Endometrio
 Perimetrio:Cubre todo el cuerpo uterino
 Miometrio:Es la capa muscular y mas resistente, formada por
musculo liso dispuestos en capas circulares, longitudinales y
arciformes.
 Endometrio: Capa que reviste a la cavidad uterina, presentan
cambios cíclicos por efecto hormonal y al desprenderse
produce la menstruación
• El útero tiene varios ligamentos que sirven para
mantener su posición anatómica:
• Los ligamentos Transversos, Cardinales (de Mackenrodt)
son los principales ligamentos de sostén.
• Ligamentos uterosacro, redondo y ancho.
TROMPAS DE FALOPIO
 Son 2 conductos que constituyen la prolongación
de cuernos uterinos
 Miden de 10-12 cm
 Constituyen una prolongación de los cuernos
uterinos, se dirigen lateralmente hacia afuera y
adelante.
 Son encargadas de transportar los óvulos
de la superficie del ovario a la cavidad
uterina.
• Presentan partes anatómicas características:
Región Intramural o Intersticial
Istmo
Ámpula o Ampolla
Infundíbulo
• La trompa de Falopio se compone de 3 túnicas:
Túnica Externa o Serosa
Túnica Media o Muscular
Túnica Interna o Mucosa
OVARIOS
Son órganos en numero de 2,ovoideos que miden
de 2-3cms , están situados en la porción lateral de
la pelvis.
Producen los Ovocitos
Constituye la fuente principal de estrógenos y
progesterona.
 El ovario está organizado en una corteza externa (tejido
germinativo) y una médula interna (TCL).
• El ovario comprende principalmente:
 Epitelio ovario
 Estroma ovarico
 Folículos de Graaf
Esta sostenido por varios Ligamentos:
 Ligamento Ancho (Mesovario)
 Ligamento Suspensorio
 Ligamento Utero-ovarico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomenMúsculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Odiseo Montañoso
 
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
Reina Hadas
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
ROSS DARK
 

La actualidad más candente (20)

Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomenMúsculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Anato presentacion pene
Anato presentacion peneAnato presentacion pene
Anato presentacion pene
 
seminario organos pelvicos y mama.pptx
seminario organos pelvicos y mama.pptxseminario organos pelvicos y mama.pptx
seminario organos pelvicos y mama.pptx
 
28 prostata y pene
28 prostata y pene28 prostata y pene
28 prostata y pene
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-cossUnssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
 
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Contenido de la cavidad pelvica femenina
Contenido de la cavidad pelvica femeninaContenido de la cavidad pelvica femenina
Contenido de la cavidad pelvica femenina
 
Sistema reproductor masculino pdf
Sistema reproductor masculino pdfSistema reproductor masculino pdf
Sistema reproductor masculino pdf
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Anatomia abdomen
Anatomia abdomenAnatomia abdomen
Anatomia abdomen
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Mama
MamaMama
Mama
 

Similar a Clase de Biologia I, Aparato Reproductor Femenino.pptx

anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pptx
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pptxanatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pptx
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pptx
JesusSantacruz7
 
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdf
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdfanatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdf
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdf
SinthiaGervacio
 
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptxPSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
GuitoCastillo
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
moira_IQ
 

Similar a Clase de Biologia I, Aparato Reproductor Femenino.pptx (20)

Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
 
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919 (1) (1).pptx
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919 (1) (1).pptxanatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919 (1) (1).pptx
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919 (1) (1).pptx
 
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pptx
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pptxanatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pptx
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pptx
 
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdf
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdfanatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdf
anatomiadelaparatoreproductorfemenino-160210061919.pdf
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
 
Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinas
 
1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx
1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx
1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx
 
Anatomia genitales femeninos.
Anatomia genitales femeninos.Anatomia genitales femeninos.
Anatomia genitales femeninos.
 
APARATO REPRODUCTOR.pptx .
APARATO REPRODUCTOR.pptx                .APARATO REPRODUCTOR.pptx                .
APARATO REPRODUCTOR.pptx .
 
Sistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia LiceraSistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia Licera
 
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptxPSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
PSA15_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE15.pptx
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femeninoAparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femenino
 
Aparato repreductor femenino tema 1 equipo perches
Aparato repreductor femenino tema 1 equipo perchesAparato repreductor femenino tema 1 equipo perches
Aparato repreductor femenino tema 1 equipo perches
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 

Más de Jarg Turc

Clase de biología I, clasificación de los seres vivos
Clase de biología I, clasificación de los seres vivosClase de biología I, clasificación de los seres vivos
Clase de biología I, clasificación de los seres vivos
Jarg Turc
 
Clase de Biología I, Respiración celular
Clase de Biología I, Respiración celularClase de Biología I, Respiración celular
Clase de Biología I, Respiración celular
Jarg Turc
 
Clase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruvClase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruv
Jarg Turc
 
Clase de Química I, Nomenclatura de óxidos
Clase de Química I, Nomenclatura de óxidosClase de Química I, Nomenclatura de óxidos
Clase de Química I, Nomenclatura de óxidos
Jarg Turc
 
Clase de Química I, Nomenclatura de hidrácidos
Clase de Química I, Nomenclatura de hidrácidosClase de Química I, Nomenclatura de hidrácidos
Clase de Química I, Nomenclatura de hidrácidos
Jarg Turc
 
Clase de Química I, Formulas químicas
Clase de Química I, Formulas químicasClase de Química I, Formulas químicas
Clase de Química I, Formulas químicas
Jarg Turc
 
Clase química I, masa atómica promedio
Clase química I, masa atómica promedioClase química I, masa atómica promedio
Clase química I, masa atómica promedio
Jarg Turc
 
Clase química I estructura de Lewis
Clase química I estructura de LewisClase química I estructura de Lewis
Clase química I estructura de Lewis
Jarg Turc
 
Clase química I, configuración electrónica
Clase química I, configuración electrónicaClase química I, configuración electrónica
Clase química I, configuración electrónica
Jarg Turc
 
Clase física I, error absoluto y relativo
Clase física I, error absoluto y relativoClase física I, error absoluto y relativo
Clase física I, error absoluto y relativo
Jarg Turc
 
Clase fisica aplicada, gasto y flujo
Clase fisica aplicada, gasto y flujoClase fisica aplicada, gasto y flujo
Clase fisica aplicada, gasto y flujo
Jarg Turc
 

Más de Jarg Turc (20)

Clase de Biologia I, Clasificacion de los seres vivos.pptx
Clase de Biologia I, Clasificacion de los seres vivos.pptxClase de Biologia I, Clasificacion de los seres vivos.pptx
Clase de Biologia I, Clasificacion de los seres vivos.pptx
 
Clase de Biologia I, Cadena Transportadora de Electrones.pptx
Clase de Biologia I, Cadena Transportadora de Electrones.pptxClase de Biologia I, Cadena Transportadora de Electrones.pptx
Clase de Biologia I, Cadena Transportadora de Electrones.pptx
 
Clase de Biologia I, Aparato Reproductor Masculino.pptx
Clase de Biologia I, Aparato Reproductor Masculino.pptxClase de Biologia I, Aparato Reproductor Masculino.pptx
Clase de Biologia I, Aparato Reproductor Masculino.pptx
 
Clase de biología I, clasificación de los seres vivos
Clase de biología I, clasificación de los seres vivosClase de biología I, clasificación de los seres vivos
Clase de biología I, clasificación de los seres vivos
 
Clase de Biología I, Respiración celular
Clase de Biología I, Respiración celularClase de Biología I, Respiración celular
Clase de Biología I, Respiración celular
 
Clase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruvClase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruv
 
Clase de Química I, Nomenclatura de óxidos
Clase de Química I, Nomenclatura de óxidosClase de Química I, Nomenclatura de óxidos
Clase de Química I, Nomenclatura de óxidos
 
Clase de Química I, Nomenclatura de hidrácidos
Clase de Química I, Nomenclatura de hidrácidosClase de Química I, Nomenclatura de hidrácidos
Clase de Química I, Nomenclatura de hidrácidos
 
Clase de Química I, Formulas químicas
Clase de Química I, Formulas químicasClase de Química I, Formulas químicas
Clase de Química I, Formulas químicas
 
Clase química I, nomenclatura
Clase química I, nomenclaturaClase química I, nomenclatura
Clase química I, nomenclatura
 
Clase química I, masa atómica promedio
Clase química I, masa atómica promedioClase química I, masa atómica promedio
Clase química I, masa atómica promedio
 
Clase química I estructura de Lewis
Clase química I estructura de LewisClase química I estructura de Lewis
Clase química I estructura de Lewis
 
Clase química I, configuración electrónica
Clase química I, configuración electrónicaClase química I, configuración electrónica
Clase química I, configuración electrónica
 
Clase física I, error absoluto y relativo
Clase física I, error absoluto y relativoClase física I, error absoluto y relativo
Clase física I, error absoluto y relativo
 
Clase fisica i conversiones
Clase fisica i conversionesClase fisica i conversiones
Clase fisica i conversiones
 
Clase fisica aplicada, gasto y flujo
Clase fisica aplicada, gasto y flujoClase fisica aplicada, gasto y flujo
Clase fisica aplicada, gasto y flujo
 
Clase biologia leyes de mendel
Clase biologia leyes de mendelClase biologia leyes de mendel
Clase biologia leyes de mendel
 
Clase biologia leyes de mendel
Clase biologia leyes de mendel  Clase biologia leyes de mendel
Clase biologia leyes de mendel
 
Clase biología I, fotosíntesis
Clase biología I, fotosíntesisClase biología I, fotosíntesis
Clase biología I, fotosíntesis
 
Clase quimica i masa atomica promedio
Clase quimica i masa atomica promedioClase quimica i masa atomica promedio
Clase quimica i masa atomica promedio
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 

Clase de Biologia I, Aparato Reproductor Femenino.pptx

  • 1. Centro Educativo Príncipe de Astúrias Asignatura de Biología I Decimo Grado Docente: Jared Turcios Tema: Aparato Reproductor Femenino
  • 3. Introducción • El aparato genital femenino se compone de órganos externos e Internos. ÓRGANOS EXTERNOS (VULVA): 1. Monte de Venus 2. Labios Mayores 3. Labios Menores o Ninfas 4. Clítoris 5. Meato urinario 6. G.de Skene 7. G. de Bartholin 8. Himen o introito vaginal 9. Periné 1 2 9 8 4 5 6 3 7
  • 4. ÓRGANOS GENITALES INTERNOS: Vagina Útero Trompas de Falopio u Oviductos Ovarios
  • 5. ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS Vulva: Conjunto de órganos genitales externos de la mujer. Monte de Venus o Pubico:Prominencia localizada por delante de la sínfisis del pubis, constituida por piel,Tej.adiposo y vello. Labios Mayores:Fomaciones prominentes, constituidas x Tej. conectivo y Tej. celular. Labios Menores: Repliegues pequeños de piel. 1 2 3
  • 6. Clitoris:Organo homologo al pene, constituido por tejido erectil,con red venosa y sensitiva, es el principal productor de sensaciones placenteras en el acto sexual. Meato Urinario: Orificio en forma de hendidura, por el cual desemboca la uretra hacia el exterior. Recubierto por epitelio transicional. 4 5
  • 7. Glándulas de Skene: En el 1/3 superior, a cada lado en la parte posterolateral del meato urinario. Glándulas de Bartholin: En el 1/3 inferior a cada lado del introito vaginal 6 7
  • 8. ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Conducto virtual, impar y musculomembranoso,mide 7 cms,se extiende de la vulva al útero. Se inserta en el útero formando los fondo de saco. VAGINA
  • 9. Relaciones anatómicas: Anteriormente: Vejiga Posteriormente :Recto, Fondo de saco de Douglas Se sostiene por los ligamentos cardinales o de Mackenrodt y el musculo elevador del ano.
  • 10. Funciones: Conducto excretorio del útero: Órgano de la copulación Conducto de parto Menstruación y Secreciones. Protege a órganos internos contra infecciones PH:4.5 y 5
  • 11. UTERO Es un órgano piriforme , impar y hueco de 7-8cm de longitud por 5-7cms. Situado en la parte profunda de la pelvis. El útero se encuentra generalmente anteversoflexion. Sirve de receptáculo al ovulo después de la fecundación.
  • 12. RELACIONES ANATOMICAS: Anteriormente con la vejiga Posteriormente con el recto Lateralmente con los uréteres Inferiormente con la vagina
  • 13. • Presenta 3 partes anatómicas: A. Cuerpo o parte superior B. Istmo C. Cérvix o parte inferior
  • 14. • Esta compuesto por 3 capas: 1. Capa Externa o Perimetrio o Serosa 2. Capa Media o Miometrio (Capa muscular) 3. Capa Interna o Endometrio
  • 15.  Perimetrio:Cubre todo el cuerpo uterino  Miometrio:Es la capa muscular y mas resistente, formada por musculo liso dispuestos en capas circulares, longitudinales y arciformes.  Endometrio: Capa que reviste a la cavidad uterina, presentan cambios cíclicos por efecto hormonal y al desprenderse produce la menstruación
  • 16. • El útero tiene varios ligamentos que sirven para mantener su posición anatómica: • Los ligamentos Transversos, Cardinales (de Mackenrodt) son los principales ligamentos de sostén. • Ligamentos uterosacro, redondo y ancho.
  • 17. TROMPAS DE FALOPIO  Son 2 conductos que constituyen la prolongación de cuernos uterinos  Miden de 10-12 cm  Constituyen una prolongación de los cuernos uterinos, se dirigen lateralmente hacia afuera y adelante.  Son encargadas de transportar los óvulos de la superficie del ovario a la cavidad uterina.
  • 18. • Presentan partes anatómicas características: Región Intramural o Intersticial Istmo Ámpula o Ampolla Infundíbulo
  • 19. • La trompa de Falopio se compone de 3 túnicas: Túnica Externa o Serosa Túnica Media o Muscular Túnica Interna o Mucosa
  • 20. OVARIOS Son órganos en numero de 2,ovoideos que miden de 2-3cms , están situados en la porción lateral de la pelvis. Producen los Ovocitos Constituye la fuente principal de estrógenos y progesterona.
  • 21.  El ovario está organizado en una corteza externa (tejido germinativo) y una médula interna (TCL). • El ovario comprende principalmente:  Epitelio ovario  Estroma ovarico  Folículos de Graaf
  • 22. Esta sostenido por varios Ligamentos:  Ligamento Ancho (Mesovario)  Ligamento Suspensorio  Ligamento Utero-ovarico