SlideShare una empresa de Scribd logo
INTESTINO DELGADO
Es el componente más largo del tubo digestivo. Mide más de 6 metros y se
divide en tres segmentos:
Duodeno 25cm de largo
Yeyuno 2.5m de largo
Íleon 3.5m de largo
Se Se localiza entre los esfínteres
pilórico e ileocecal (este último a nivel
de la fosa ilíaca derecha).
El intestino delgado es el principal sitio de la digestión de los
alimentos y de la absorción de sus productos.
Enterocitos: Células especializadas en el transporte de sustancias
desde la luz intestinal hacia el aparato respiratorio.
Células caliciformes: Secretoras de mucina (moco) para revestir el
epitelio intestinal y protegerlo de agentes nocivos o irritantes.
Células de Paneth: Se encuentran en la mucosa del intestino delgado
principalmente. Tienen un papel importante en la respuesta inmune
contra bacterias que llegan al tubo digestivo. Protegen a las células
madre.
Células enteroendócrinas: Recubren casi toda la superficie intestinal y
secretan hormonas peptídicas reguladoras de la digestión (gastrina y
secretina).
DUODENO
Es la parte inicial del intestino delgado, se interpone
entre el estómago y el yeyuno
Este se divide en 4 porciones:
Primera porción:
Queda solidaria al
píloro
Segunda porción
Descendente. Es cruzada por el colon
transverso. Tiene una situación
supracólica en una parte y otra
infracólica
La segunda porción recibe los
conductos excretores biliar y
pancreático a través del
esfínter de Oddi.
Tercera porción:
Porción horizontal
dirigida de derecha a
izquierda. Pasa
delante de la aorta y
columna vertebral
Cuarta porción:
Porción ascendente. Se ubica a la izquierda
de la aorta y forma la flexura
duodenoyeyunal
Tiene la forma de un anillo incompleto alrededor de la cabeza del páncreas
Una vez que el quimo sale del estómago llega al duodeno en
donde se mezcla con la bilis y jugos digestivos del páncreas.
En el duodeno es en donde se inicia la absorción de vitaminas,
minerales y demás nutrientes.
VASCULARIZACIÓN.
Arteria pancreáticoduodenal superior derecha (Rama de la gastroduodenal)
Arteria pancreáticoduodenal inferior (Rama de la mesentérica superior)
Venas pancreáticoduodenales.
YEYUNO E ILEON
En términos muy generales nada distingue al yeyuno del íleon, sino es
porque uno está cerca de la flexura duodenoyeyunal y el segundo de la
flexura ileocecal.
El yeyuno y el íleon comprenden las tres capas comunes al
tubo digestivo: mucosa, muscular y serosa.
TÚNICA MUCOSA Tiene numerosos pliegues circulares.
Su superficie tiene un aspecto aterciopelado
por la presencia de vellosidades.
Las glándulas de Lieberkhun y vacían jugo
intestinal.
Placas de Peyer: Elementos linfoideos
agregados, responsables de la respuesta
inmune o de protección.
TÚNICA MUSCULAR Una capa interna circular.
Una capa superficial longitudinal.
TÚNICA SEROSA Recubrimiento externo del tubo digestivo.
Sobre la absorción intestinal:
Menos del 5% de las grasas, hidratos de carbono y proteínas
ingeridas se excreta en las heces de los adultos que siguen una
dieta normal.
La digestión de las grasas (lípidos) de la dieta se produce por efecto
de las lipasas, originándose entonces los triglicéridos y fosfolípidos,
que se absorben en el yeyuno.
Los hidratos de carbono (almidones, azúcares, etc.) son
digeridos mediante las amilasas salival y pancreática y
son absorbidos en yeyuno / íleon.
Finalmente, la digestión de las proteínas mediante
pepsinas y proteasas da lugar a los péptidos y
aminoácidos, absorbidos también en yeyuno / íleon.
RELACIONES ANATÓMICAS DEL INTESTINO DELGADO
Situado enteramente en el piso infracólico del abdomen.
Enmarcado a la derecha como a la izquierda por el colon.
Están mantenidas por la presión intraabdominal y por el tono de los
músculos de la pared abdominal.
VASCULARIZACIÓN DEL INTESTINO DELGADO
El intestino delgado es irrigado principalmente
por la arteria mesentérica superior, la cual es
una rama directa de la aorta abdominal.
Esta arteria también irriga la mitad del
intestino grueso.
INTESTINO GRUESO
Estructura tubular que mide aproximadamente 1,5 m en el adulto.
Se encuentra unido al intestino delgado por la válvula ileocecal y
concluye en el ano.
Presenta una forma peculiar debido a la existencia de unas bandas
longitudinales (tenias) y contracciones circulares que dan lugar a unos
bultos llamadas haustras.
Las haustras se producen por contracción de las fibras musculares circulares
de la pared del colon y tienen la finalidad de mezclar el contenido intestinal
y favorecer la absorción de agua y electrolitos, retrasando el proceso de
propulsión natural de las sustancias de desecho en dirección al ano.
Cada día llegan al colon entre 1200 y 1500 ml de flujo ileal, y entre 200 y 400
ml son excretados al exterior en forma de materia fecal.
La función del colon es almacenar excrementos durante periodos
prolongados de tiempo, y mezclar los contenidos para facilitar la absorción de
agua, sal y ácidos grasos de cadena corta.
Intestino delgado y grueso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
Jose Ferrer
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
Anita Moreno
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Noe2468
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
Paúl Erick Alanís Solís
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
checoesm
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Rafael Medina
 
Anatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónDiego Rangel
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorMariana Navarro
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgadoPaty Hrzd
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoSilvia Yolanda
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
jaime zalchendler
 
Ureteres
Ureteres Ureteres

La actualidad más candente (20)

Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
 
Anatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazón
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del Peritoneo
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
Yeyuno e Íleon
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 

Similar a Intestino delgado y grueso

APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
AwesomePickle
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
Tito Hernan Sanchez Ramirez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Fernanda Mora
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Fernanda Mora
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Tiana Orellano
 
Keiry Cedeño - Sistema Digestivo.pptx
Keiry Cedeño -  Sistema Digestivo.pptxKeiry Cedeño -  Sistema Digestivo.pptx
Keiry Cedeño - Sistema Digestivo.pptx
LizQuiel
 
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Armando Carrillo.
 
INTESTINO DELGADO.pptx
INTESTINO DELGADO.pptxINTESTINO DELGADO.pptx
INTESTINO DELGADO.pptx
Edwin Rojas Pardo
 
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptxClase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
WilliamAarnVargasSal1
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
valeriabirott
 
Grupo 6, cirugia.pptxvsdbsdhcbjhds chjdsbcjhdb cjd
Grupo 6, cirugia.pptxvsdbsdhcbjhds chjdsbcjhdb cjdGrupo 6, cirugia.pptxvsdbsdhcbjhds chjdsbcjhdb cjd
Grupo 6, cirugia.pptxvsdbsdhcbjhds chjdsbcjhdb cjd
ClaudiaReyes829978
 
Anato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdfAnato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdf
JuanPabloRodrguez42
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Similar a Intestino delgado y grueso (20)

Estomatología
EstomatologíaEstomatología
Estomatología
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Keiry Cedeño - Sistema Digestivo.pptx
Keiry Cedeño -  Sistema Digestivo.pptxKeiry Cedeño -  Sistema Digestivo.pptx
Keiry Cedeño - Sistema Digestivo.pptx
 
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
INTESTINO DELGADO.pptx
INTESTINO DELGADO.pptxINTESTINO DELGADO.pptx
INTESTINO DELGADO.pptx
 
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptxClase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
Aparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomiaAparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Grupo 6, cirugia.pptxvsdbsdhcbjhds chjdsbcjhdb cjd
Grupo 6, cirugia.pptxvsdbsdhcbjhds chjdsbcjhdb cjdGrupo 6, cirugia.pptxvsdbsdhcbjhds chjdsbcjhdb cjd
Grupo 6, cirugia.pptxvsdbsdhcbjhds chjdsbcjhdb cjd
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Anato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdfAnato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdf
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
 

Más de Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez

Genital masculino
Genital masculinoGenital masculino
El ojo humano
El ojo humanoEl ojo humano
Esofago y estomago
Esofago y estomagoEsofago y estomago
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 
Clasificación de las Heridas
Clasificación de las HeridasClasificación de las Heridas
Clasificación de las Heridas
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 
Huesos del miembro superior
Huesos del miembro superiorHuesos del miembro superior
Huesos del miembro superior
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 
Hueso del craneo
Hueso del craneoHueso del craneo
Tórax - articulaciones del tórax
Tórax - articulaciones del tóraxTórax - articulaciones del tórax
Tórax - articulaciones del tórax
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 
Generalidades de osteología
Generalidades de osteologíaGeneralidades de osteología
Generalidades de osteología
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 
Planos y ejes - planimetría
Planos y ejes - planimetríaPlanos y ejes - planimetría
Planos y ejes - planimetría
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral

Más de Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez (14)

Genital masculino
Genital masculinoGenital masculino
Genital masculino
 
El ojo humano
El ojo humanoEl ojo humano
El ojo humano
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Microanatomia tubo digestivo
Microanatomia tubo digestivoMicroanatomia tubo digestivo
Microanatomia tubo digestivo
 
Esofago y estomago
Esofago y estomagoEsofago y estomago
Esofago y estomago
 
Generalidades sistema digestivo
Generalidades sistema digestivoGeneralidades sistema digestivo
Generalidades sistema digestivo
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
 
Clasificación de las Heridas
Clasificación de las HeridasClasificación de las Heridas
Clasificación de las Heridas
 
Huesos del miembro superior
Huesos del miembro superiorHuesos del miembro superior
Huesos del miembro superior
 
Hueso del craneo
Hueso del craneoHueso del craneo
Hueso del craneo
 
Tórax - articulaciones del tórax
Tórax - articulaciones del tóraxTórax - articulaciones del tórax
Tórax - articulaciones del tórax
 
Generalidades de osteología
Generalidades de osteologíaGeneralidades de osteología
Generalidades de osteología
 
Planos y ejes - planimetría
Planos y ejes - planimetríaPlanos y ejes - planimetría
Planos y ejes - planimetría
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Intestino delgado y grueso

  • 2. Es el componente más largo del tubo digestivo. Mide más de 6 metros y se divide en tres segmentos: Duodeno 25cm de largo Yeyuno 2.5m de largo Íleon 3.5m de largo
  • 3. Se Se localiza entre los esfínteres pilórico e ileocecal (este último a nivel de la fosa ilíaca derecha).
  • 4. El intestino delgado es el principal sitio de la digestión de los alimentos y de la absorción de sus productos.
  • 5.
  • 6. Enterocitos: Células especializadas en el transporte de sustancias desde la luz intestinal hacia el aparato respiratorio. Células caliciformes: Secretoras de mucina (moco) para revestir el epitelio intestinal y protegerlo de agentes nocivos o irritantes. Células de Paneth: Se encuentran en la mucosa del intestino delgado principalmente. Tienen un papel importante en la respuesta inmune contra bacterias que llegan al tubo digestivo. Protegen a las células madre. Células enteroendócrinas: Recubren casi toda la superficie intestinal y secretan hormonas peptídicas reguladoras de la digestión (gastrina y secretina).
  • 8. Es la parte inicial del intestino delgado, se interpone entre el estómago y el yeyuno
  • 9. Este se divide en 4 porciones: Primera porción: Queda solidaria al píloro Segunda porción Descendente. Es cruzada por el colon transverso. Tiene una situación supracólica en una parte y otra infracólica
  • 10. La segunda porción recibe los conductos excretores biliar y pancreático a través del esfínter de Oddi.
  • 11. Tercera porción: Porción horizontal dirigida de derecha a izquierda. Pasa delante de la aorta y columna vertebral Cuarta porción: Porción ascendente. Se ubica a la izquierda de la aorta y forma la flexura duodenoyeyunal
  • 12. Tiene la forma de un anillo incompleto alrededor de la cabeza del páncreas
  • 13. Una vez que el quimo sale del estómago llega al duodeno en donde se mezcla con la bilis y jugos digestivos del páncreas. En el duodeno es en donde se inicia la absorción de vitaminas, minerales y demás nutrientes.
  • 14. VASCULARIZACIÓN. Arteria pancreáticoduodenal superior derecha (Rama de la gastroduodenal) Arteria pancreáticoduodenal inferior (Rama de la mesentérica superior) Venas pancreáticoduodenales.
  • 16. En términos muy generales nada distingue al yeyuno del íleon, sino es porque uno está cerca de la flexura duodenoyeyunal y el segundo de la flexura ileocecal.
  • 17.
  • 18.
  • 19. El yeyuno y el íleon comprenden las tres capas comunes al tubo digestivo: mucosa, muscular y serosa.
  • 20. TÚNICA MUCOSA Tiene numerosos pliegues circulares. Su superficie tiene un aspecto aterciopelado por la presencia de vellosidades. Las glándulas de Lieberkhun y vacían jugo intestinal. Placas de Peyer: Elementos linfoideos agregados, responsables de la respuesta inmune o de protección.
  • 21. TÚNICA MUSCULAR Una capa interna circular. Una capa superficial longitudinal. TÚNICA SEROSA Recubrimiento externo del tubo digestivo.
  • 22. Sobre la absorción intestinal: Menos del 5% de las grasas, hidratos de carbono y proteínas ingeridas se excreta en las heces de los adultos que siguen una dieta normal. La digestión de las grasas (lípidos) de la dieta se produce por efecto de las lipasas, originándose entonces los triglicéridos y fosfolípidos, que se absorben en el yeyuno.
  • 23. Los hidratos de carbono (almidones, azúcares, etc.) son digeridos mediante las amilasas salival y pancreática y son absorbidos en yeyuno / íleon. Finalmente, la digestión de las proteínas mediante pepsinas y proteasas da lugar a los péptidos y aminoácidos, absorbidos también en yeyuno / íleon.
  • 24. RELACIONES ANATÓMICAS DEL INTESTINO DELGADO Situado enteramente en el piso infracólico del abdomen. Enmarcado a la derecha como a la izquierda por el colon. Están mantenidas por la presión intraabdominal y por el tono de los músculos de la pared abdominal.
  • 25.
  • 26. VASCULARIZACIÓN DEL INTESTINO DELGADO El intestino delgado es irrigado principalmente por la arteria mesentérica superior, la cual es una rama directa de la aorta abdominal. Esta arteria también irriga la mitad del intestino grueso.
  • 28. Estructura tubular que mide aproximadamente 1,5 m en el adulto. Se encuentra unido al intestino delgado por la válvula ileocecal y concluye en el ano. Presenta una forma peculiar debido a la existencia de unas bandas longitudinales (tenias) y contracciones circulares que dan lugar a unos bultos llamadas haustras.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Las haustras se producen por contracción de las fibras musculares circulares de la pared del colon y tienen la finalidad de mezclar el contenido intestinal y favorecer la absorción de agua y electrolitos, retrasando el proceso de propulsión natural de las sustancias de desecho en dirección al ano.
  • 32. Cada día llegan al colon entre 1200 y 1500 ml de flujo ileal, y entre 200 y 400 ml son excretados al exterior en forma de materia fecal. La función del colon es almacenar excrementos durante periodos prolongados de tiempo, y mezclar los contenidos para facilitar la absorción de agua, sal y ácidos grasos de cadena corta.