SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un
llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza,
proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de
las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos
como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en
15 años.
Dado que quedan menos de diez años para alcanzar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la Cumbre sobre los
ODS celebrada en septiembre de 2019, los líderes mundiales
solicitaron un decenio de acción y resultados en favor del
desarrollo sostenible, y prometieron movilizar la financiación,
mejorar la aplicación a nivel nacional y reforzar las
instituciones para lograr los Objetivos en la fecha prevista, el
año 2030, sin dejar a nadie atrás.
OBJETIVOS
PARA
PERSONAS
Y PARA EL
PLANETA
https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g
APLICACIÓN DE
LOS ODS
El cumplimiento y el éxito de la agenda se
basan en las polí6cas, planes y programas
de desarrollo sostenible de los países y
están dirigidos por estos. Los Obje6vos de
Desarrollo Sostenible (ODS) actúan como
una brújula a la hora de armonizar los
planes nacionales con los compromisos
mundiales de los países.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) y las 169 metas de la nueva agenda se
supervisarán y examinarán a nivel mundial
mediante un conjunto de indicadores
mundiales.
RELACIÓN
CAMBIO
CLIMÁTICO Y
DESARROLLO
SOSTENIBLE
01
El cambio climático ya afecta a
la salud pública, la seguridad
alimentaria e hídrica, la
migración, la paz y la seguridad.
02
Las inversiones en desarrollo sostenible
ayudarán a hacer frente al cambio
climá6co al reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero y reforzar
la resiliencia al clima.
03
Las inicia6vas en la esfera
del cambio climá6co
impulsarán el desarrollo
sostenible.
04
El desarrollo sostenible no se logrará si no
se adoptan medidas contra el cambio
climático. Y a la inversa, muchos de los ODS
abordan los factores desencadenantes del
cambio climático
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) con las 169 metas tienen un alcance
más amplio y van más allá que los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM) al abordar
las causas fundamentales de la pobreza y la
necesidad universal de lograr un desarrollo
a favor de todas las personas. Los objetivos
abarcan las tres dimensiones del desarrollo
sostenible: el crecimiento económico, la
inclusión social y la protección del medio
ambiente.
LA AGENDA 2030
VS METAS DEL
MILENIO
Sobre la base del éxito y el impulso de los
Objetivos del Milenio, los nuevos objetivos
mundiales abarcan más con la pretensión de
afrontar las desigualdades, el crecimiento
económico, el acceso a un trabajo decente,
las ciudades y los asentamientos humanos,
la industrialización, los océanos, los
ecosistemas, la energía, el cambio climático,
el consumo y la producción sostenibles, la
paz y la justicia.
ODS
El objetivo es poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el
mundo en el 2030
El problema de la pobreza y sus consecuencias en las dimensiones del
Desarrollo Sustentable
● 700 millones de personas viven en pobreza extrema
● Algunas luchan por satisfacer necesidades básicas como la salud,
educación, acceso al agua, entre otras
● Las personas viven con menos de 1.9 dls diarios
● El 70% de los pobres extremos de todo el mundo se encuentran en
Asia Meridional y África Subsahariana
● El ingreso bajo es correlacional a la pobreza extrema (China, India,
Indonesia, Nigeria)
● Países ricos no están exentos, 30 millones de niños en pobreza
extrema tan solo en los países desarrollados
OBJETIVO 1
FIN DE LA
POBREZA
CAUSAS
VULNERABILIDAD
A LOS DESASTRES
01
DESEMPLEO
02
EXCLUSIÓN
SOCIAL
03 04
ENFERMEDADES
IMPORTANCIA
Por nuestro bienestar, que está vinculado al de las demás
personas.
El aumento de la desigualdad es perjudicial para el crecimiento
económico y socava la cohesión social
Incrementa las tensiones políticas y sociales y, en algunos casos,
impulsa la inestabilidad y los conflictos.
METAS
Erradicar la pobreza extrema en 2030
Actualmente medida por un ingreso por
persona inferior a 1,25 dólares al día
Equidad
Reducir al menos a la mitad la proporción de
hombres, mujeres y niños y niñas de todas las
edades que viven en la pobreza en todas sus
dimensiones con arreglo a las definiciones
nacionales
Protección social
Protección social para todos y, para 2030,
lograr una amplia cobertura de los pobres y
los más vulnerables
Economía y recursos
METAS garantizar que los pobres y los más vulnerables, tengan los
mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a
los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y
otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas
tecnologías y los servicios económicos, incluida la
microfinanciación
Resiliencia
fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se
encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y
vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el
clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora
de la nutrición y promover la
agricultura sostenible
OBJETIVO 2
HAMBRE CERO
El hambre extrema y la
malnutrición siguen siendo un
enorme obstáculo para el
desarrollo sostenible y
constituyen una trampa de la que
no es fácil escapar.
La malnutrición hace
que las personas sean menos
productivas y más propensas a
sufrir enfermedades, por lo que
no suelen ser capaces de
aumentar sus ingresos y mejorar
sus medios de vida
Hay casi
800 millones de personas que
padecen hambre en todo el
mundo, la gran mayoría en los
países en desarrollo
Las malas prácticas de
recolección y el desperdicio de
alimentos han contribuido a la
escasez de alimentos. Las
guerras también han afectado
negativamente a la disponibilidad
de alimentos y han provocado la
destrucción del medio ambiente,
que es fundamental para cultivar
alimentos
¿POR QUÉ HAY
TANTOS CON
HAMBRE?
Un mundo con hambre cero puede
influir positivamente en nuestra
economía, así como en la salud,
la educación, la igualdad y el
desarrollo social general
El hambre frena el desarrollo
humano, no podremos lograr los
otros Objetivos de Desarrollo
Sostenible, como la educación,
la salud y la igualdad de género
IMPORTANCIA
METAS
FIN AL HAMBRE
asegurar el acceso de todas las
personas, en particular los pobres y
las personas en situaciones
vulnerables, a una alimentación sana,
nutritiva y suficiente
MANTENER LA DIVERSIDAD
mantener la diversidad genética de las semillas, las
plantas cultivadas y los animales de granja y
domesticados y sus especies silvestres conexas
MEJORA AGRÍCOLA
duplicar la productividad agrícola y los
ingresos de los productores de alimentos
en pequeña escala, incluyendo mujeres,
los pueblos indígenas, los agricultores
familiares, los pastores y los pescadores
ELIMINAR LA
MALNUTRICIÓN
Terminar con las practicas que
propician el retraso del crecimiento
en los infantes y tienen
consecuencias en su Desarrollo
SOSTENIBILIDAD
asegurar la sostenibilidad de los sistemas de
producción de alimentos y aplicar prácticas
agrícolas resilientes que aumenten la
productividad y la producción, contribuyan al
mantenimiento de los ecosistemas

Más contenido relacionado

Similar a Clase de Desarrollo Sustentable del 29.04.22

4 gps conociendo los programas sociales
4 gps conociendo los programas sociales4 gps conociendo los programas sociales
4 gps conociendo los programas sociales
Cesc Rohe
 
Fin de la pobreza objetivos de desarrollo sustentable
Fin de la pobreza objetivos de desarrollo sustentableFin de la pobreza objetivos de desarrollo sustentable
Fin de la pobreza objetivos de desarrollo sustentable
echalop
 
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenibleTema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
pacozamora1
 
Reducción de la pobreza y el hambre
Reducción de la pobreza y el hambreReducción de la pobreza y el hambre
Reducción de la pobreza y el hambre
Jacqueline08
 

Similar a Clase de Desarrollo Sustentable del 29.04.22 (20)

Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
 
investigacion desarollo humano.docx
investigacion desarollo humano.docxinvestigacion desarollo humano.docx
investigacion desarollo humano.docx
 
4 gps conociendo los programas sociales
4 gps conociendo los programas sociales4 gps conociendo los programas sociales
4 gps conociendo los programas sociales
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 30.04.22
Clase de Desarrollo Sustentable del 30.04.22 Clase de Desarrollo Sustentable del 30.04.22
Clase de Desarrollo Sustentable del 30.04.22
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 21.04.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 21.04.21Clase de Desarrollo Sustentable del 21.04.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 21.04.21
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 04.05.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 04.05.21Clase de Desarrollo Sustentable del 04.05.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 04.05.21
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 07.05.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 07.05.22.pdfClase de Desarrollo Sustentable del 07.05.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 07.05.22.pdf
 
Clase 6 Marcos Conceptuales de la promoción de la salud ODS.pdf
Clase 6 Marcos Conceptuales de la promoción de la salud ODS.pdfClase 6 Marcos Conceptuales de la promoción de la salud ODS.pdf
Clase 6 Marcos Conceptuales de la promoción de la salud ODS.pdf
 
PNUD.pptx
PNUD.pptxPNUD.pptx
PNUD.pptx
 
Fin de la pobreza
Fin de la pobrezaFin de la pobreza
Fin de la pobreza
 
Fin de la pobreza objetivos de desarrollo sustentable
Fin de la pobreza objetivos de desarrollo sustentableFin de la pobreza objetivos de desarrollo sustentable
Fin de la pobreza objetivos de desarrollo sustentable
 
CUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdf
CUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdfCUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdf
CUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdf
 
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenibleTema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
 
Agenda 2030. Salud, educación y empleo.
Agenda 2030. Salud, educación y empleo.Agenda 2030. Salud, educación y empleo.
Agenda 2030. Salud, educación y empleo.
 
Desarrollo sostenible en america
Desarrollo sostenible en americaDesarrollo sostenible en america
Desarrollo sostenible en america
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 23.04.22.
Clase de Desarrollo Sustentable del 23.04.22.Clase de Desarrollo Sustentable del 23.04.22.
Clase de Desarrollo Sustentable del 23.04.22.
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 20.04.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 20.04.21Clase de Desarrollo Sustentable del 20.04.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 20.04.21
 
Reducción de la pobreza y el hambre
Reducción de la pobreza y el hambreReducción de la pobreza y el hambre
Reducción de la pobreza y el hambre
 
ODM Y ODS - SALUD MATERNO 2022.pptx
ODM Y ODS - SALUD MATERNO 2022.pptxODM Y ODS - SALUD MATERNO 2022.pptx
ODM Y ODS - SALUD MATERNO 2022.pptx
 

Más de AndrsCastro58

Más de AndrsCastro58 (20)

UNIDAD IV. 28.10.20.pptx
UNIDAD IV. 28.10.20.pptxUNIDAD IV. 28.10.20.pptx
UNIDAD IV. 28.10.20.pptx
 
UNIDAD IV. 27.10.20.pptx
UNIDAD IV. 27.10.20.pptxUNIDAD IV. 27.10.20.pptx
UNIDAD IV. 27.10.20.pptx
 
UNIDAD IV. 26.10.20.pdf
UNIDAD IV. 26.10.20.pdfUNIDAD IV. 26.10.20.pdf
UNIDAD IV. 26.10.20.pdf
 
TICs 3.pdf
TICs 3.pdfTICs 3.pdf
TICs 3.pdf
 
TICS 2.pptx
TICS 2.pptxTICS 2.pptx
TICS 2.pptx
 
TICs 1.pdf
TICs 1.pdfTICs 1.pdf
TICs 1.pdf
 
Clase de Economía I del 03.07.22.pdf
Clase de Economía I del 03.07.22.pdfClase de Economía I del 03.07.22.pdf
Clase de Economía I del 03.07.22.pdf
 
Clase de Economía I del 26.06.22.pdf
Clase de Economía I del 26.06.22.pdfClase de Economía I del 26.06.22.pdf
Clase de Economía I del 26.06.22.pdf
 
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdfClase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
 
Clase de NIF del 25.06.22.pdf
Clase de NIF del 25.06.22.pdfClase de NIF del 25.06.22.pdf
Clase de NIF del 25.06.22.pdf
 
Clase de Economía I del 18.06.22.pdf
Clase de Economía I del 18.06.22.pdfClase de Economía I del 18.06.22.pdf
Clase de Economía I del 18.06.22.pdf
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
 
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdfClase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
 
Clase de Economía II del 12.06.22.pdf
Clase de Economía II del 12.06.22.pdfClase de Economía II del 12.06.22.pdf
Clase de Economía II del 12.06.22.pdf
 
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdfClase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
 
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdfClase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdfClase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
 
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

Clase de Desarrollo Sustentable del 29.04.22

  • 1.
  • 2. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años. Dado que quedan menos de diez años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la Cumbre sobre los ODS celebrada en septiembre de 2019, los líderes mundiales solicitaron un decenio de acción y resultados en favor del desarrollo sostenible, y prometieron movilizar la financiación, mejorar la aplicación a nivel nacional y reforzar las instituciones para lograr los Objetivos en la fecha prevista, el año 2030, sin dejar a nadie atrás. OBJETIVOS PARA PERSONAS Y PARA EL PLANETA https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g
  • 3. APLICACIÓN DE LOS ODS El cumplimiento y el éxito de la agenda se basan en las polí6cas, planes y programas de desarrollo sostenible de los países y están dirigidos por estos. Los Obje6vos de Desarrollo Sostenible (ODS) actúan como una brújula a la hora de armonizar los planes nacionales con los compromisos mundiales de los países. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las 169 metas de la nueva agenda se supervisarán y examinarán a nivel mundial mediante un conjunto de indicadores mundiales.
  • 4. RELACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE 01 El cambio climático ya afecta a la salud pública, la seguridad alimentaria e hídrica, la migración, la paz y la seguridad. 02 Las inversiones en desarrollo sostenible ayudarán a hacer frente al cambio climá6co al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzar la resiliencia al clima. 03 Las inicia6vas en la esfera del cambio climá6co impulsarán el desarrollo sostenible. 04 El desarrollo sostenible no se logrará si no se adoptan medidas contra el cambio climático. Y a la inversa, muchos de los ODS abordan los factores desencadenantes del cambio climático
  • 5. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con las 169 metas tienen un alcance más amplio y van más allá que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) al abordar las causas fundamentales de la pobreza y la necesidad universal de lograr un desarrollo a favor de todas las personas. Los objetivos abarcan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. LA AGENDA 2030 VS METAS DEL MILENIO Sobre la base del éxito y el impulso de los Objetivos del Milenio, los nuevos objetivos mundiales abarcan más con la pretensión de afrontar las desigualdades, el crecimiento económico, el acceso a un trabajo decente, las ciudades y los asentamientos humanos, la industrialización, los océanos, los ecosistemas, la energía, el cambio climático, el consumo y la producción sostenibles, la paz y la justicia.
  • 6. ODS
  • 7.
  • 8. El objetivo es poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo en el 2030 El problema de la pobreza y sus consecuencias en las dimensiones del Desarrollo Sustentable ● 700 millones de personas viven en pobreza extrema ● Algunas luchan por satisfacer necesidades básicas como la salud, educación, acceso al agua, entre otras ● Las personas viven con menos de 1.9 dls diarios ● El 70% de los pobres extremos de todo el mundo se encuentran en Asia Meridional y África Subsahariana ● El ingreso bajo es correlacional a la pobreza extrema (China, India, Indonesia, Nigeria) ● Países ricos no están exentos, 30 millones de niños en pobreza extrema tan solo en los países desarrollados OBJETIVO 1 FIN DE LA POBREZA
  • 10. IMPORTANCIA Por nuestro bienestar, que está vinculado al de las demás personas. El aumento de la desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y socava la cohesión social Incrementa las tensiones políticas y sociales y, en algunos casos, impulsa la inestabilidad y los conflictos.
  • 11. METAS Erradicar la pobreza extrema en 2030 Actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día Equidad Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales
  • 12. Protección social Protección social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerables Economía y recursos METAS garantizar que los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación Resiliencia fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales
  • 13. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible OBJETIVO 2 HAMBRE CERO El hambre extrema y la malnutrición siguen siendo un enorme obstáculo para el desarrollo sostenible y constituyen una trampa de la que no es fácil escapar. La malnutrición hace que las personas sean menos productivas y más propensas a sufrir enfermedades, por lo que no suelen ser capaces de aumentar sus ingresos y mejorar sus medios de vida Hay casi 800 millones de personas que padecen hambre en todo el mundo, la gran mayoría en los países en desarrollo
  • 14. Las malas prácticas de recolección y el desperdicio de alimentos han contribuido a la escasez de alimentos. Las guerras también han afectado negativamente a la disponibilidad de alimentos y han provocado la destrucción del medio ambiente, que es fundamental para cultivar alimentos ¿POR QUÉ HAY TANTOS CON HAMBRE?
  • 15. Un mundo con hambre cero puede influir positivamente en nuestra economía, así como en la salud, la educación, la igualdad y el desarrollo social general El hambre frena el desarrollo humano, no podremos lograr los otros Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la educación, la salud y la igualdad de género IMPORTANCIA
  • 16. METAS FIN AL HAMBRE asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente MANTENER LA DIVERSIDAD mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas MEJORA AGRÍCOLA duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, incluyendo mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores ELIMINAR LA MALNUTRICIÓN Terminar con las practicas que propician el retraso del crecimiento en los infantes y tienen consecuencias en su Desarrollo SOSTENIBILIDAD asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas