SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUNCION SOCIAL DE LA
FAMILIA
La familia como institución social: núcleo básico dónde la persona crece y
se educa. Grupo social de vital importancia para el desarrollo social,
económico, político y cultural de cada nación.
Su fortalecimiento permite la facilitación de los avances en materia de
derechos humanos.
Al momento de legislar los Estados prestan especial atención en
contemplar las necesidades de la misma.
El diferente rol en la sociedad que ha tenido la familia, se refleja en la
diferente legislación.
La familia se ha transformado en las últimas décadas, se ha vuelto
problemática. Crisis de la familia patriarcal, debilitamiento de la familia
basado en el ejercicio estable de la autoridad.
Indicadores de la crisis:
Disolución de hogares de parejas casadas
Retraso en la formación de pareja.
Vida en común sin matrimonio.
Tendencia a que nazcan niños fuera del
matrimonio.
Tendencia generalizada a que las mujeres retrasen
el matrimonio.
?Fin de la familia?
Pérdida de valores en la sociedad.
Biblia. Marcos 3.25.
Derecho de familia:
Rama del Derecho Civil.
Saúl Cestau «El Derecho de familia es el
conjunto de normas que regulan la constitución,
la vida y el fin de la familia»
Sus normas regulan las relaciones tanto en lo
concerniente al ámbito de las relaciones
interpersonales, como al ámbito patrimonial.
Regulación Constitucional de la
Familia:
• Constitución de 1967:Arts.40,41,y 42.
Normas programáticas que reconocieron derechos
económicos, sociales y culturales.
Núcleo duro de los preceptos que ha permanecido
inalterado.
Justino Jiménez de Aréchaga «Edicto Perpetuo» que
incluye derechos individuales y sociales.
Derechos protegidos:
PROTECCION DE LA MATERNIDAD:
• Leyes 16104,15084,19121 Licencia por
maternidad.
• Ley 17215 Gravidez y cambio de tareas.
• Ley 11577 Prohibición del despido e
indemnización por despido.
• Ley 17386Acompañamiento en el parto.
• Ley 17292 y Ley 18436 Derecho a la licencia para
padres adoptantes.
Asignación familiar: Leyes 10.449,15084,18227.
• Para la obtención de los beneficios se requiere
la concurrencia a centros de enseñanza o la
realización de determinados controles
médicos.
• Paternidad y filiación: Arts.213 y 252 del
Código Civil.
• Arts.257 a 279.
Derechos del niño y adolescente:
• El deber del respeto de los derechos de niños y adolescentes por parte de su
familia , de la sociedad y del estado.
• Derechos fundamentales: Reconocimiento del niño como sujeto de derecho.
• Asistencia letrada obligatoria.
• Consideración del interés superior del niño.
• Derecho a ser oído.
• Art.9 derechos esenciales (vida,dignidad,libertad,identidad,imagen,salud,etc).
• Art.12 Derecho al disfrute de sus padres y de la familia.
• En los casos que por circunstancias especiales se deba separar al niño del núcleo
familiar se respetará su derecho a mantener vínculos afectivos con los integrantes
de él.
• Deberes de los padres (alimentar, educar, colaborar para que sus derechos sean
gozados).
• Deberes de los ni{os y adolescentes: Cuidar en la medida de sus posibilidades a sus
ascendientes en su enfermedad, cuidar el medio ambiente, prestar ayuda
comunitaria etc.
Trabajo infantil:
• Convención sobre los derechos del niño de 1989
Art.32-
• Derecho del niño de estar protegido contra la
explotación económica y contra le desempeño de
cualquier trabajo que pueda ser peligroso y
entorpecer su educación.
• Todo trabajo que afecte su desarrollo integral
se encuentra prohibido.
Art.169 limitación de la jornada.
Art.172 prohibición del trabajo nocturno.
Violencia doméstica:
• Cambio de postura del Estado. Se vuelve activo
para proteger a los integrantes de la familia de
ella misma.
• Regulada por la ley 17514.Regula las cuestiones
no penales de la violencia doméstica ,cuestiones
personales o patrimoniales que deriven de ella.
• Medidas tendientes a la protección de la vida, la
integridad física o emocional de la víctima, así
como la asistencia económica o integridad
patrimonial del núcleo familiar.
Convenios Internacionales ratificados por Uruguay que
protegen los derechos de niños y adolescentes.
• Convención de la Haya relativo a la protección del niño y a
la cooperación en materia de adopción internacional 1993.
• Convención de la haya relativa a la cooperación en materia
de responsabilidad parental y medidas para la protección
de los niños de 1996.
• Convención interamericana sobre la restitución
internacional de menores 1989.
• Convención interamericana sobre obligaciones alimentarias
1989.
• Convención interamericana sobre tráfico internacional de
menores 1994.
• Convención Americana de derechos humanos. Pacto de San
José de Costa Rica 1996.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE DE LA FUNCION SOCIAL DE LA FAMILIA.Rosana Guillén.Diapositivas.-.pptx

LA PARTICIPACION DE LOS HIJOS EN LA COMUNIDAD PATRIMONIAL POR DIVORCIO
LA PARTICIPACION DE LOS HIJOS  EN LA COMUNIDAD PATRIMONIAL POR  DIVORCIOLA PARTICIPACION DE LOS HIJOS  EN LA COMUNIDAD PATRIMONIAL POR  DIVORCIO
LA PARTICIPACION DE LOS HIJOS EN LA COMUNIDAD PATRIMONIAL POR DIVORCIO
HugoSanchez
 
DERECHOS DE LA JUVENTUD Y LA NIÑEZ
DERECHOS DE LA JUVENTUD Y LA NIÑEZDERECHOS DE LA JUVENTUD Y LA NIÑEZ
DERECHOS DE LA JUVENTUD Y LA NIÑEZ
Cristian Castro
 
1 por que opd 2018
1 por que opd 20181 por que opd 2018
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
Kethy Moreno Huaringa
 
los derechos de los ninos y ninas
 los derechos de los ninos y ninas los derechos de los ninos y ninas
los derechos de los ninos y ninas
cyntia liliana
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
Mariasanher
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Einfantilmaria
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
Evita HGonzalez
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
Evita HGonzalez
 
Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
David Fernando Orozco Guaman
 
Cuaderno 13 18 web
Cuaderno 13 18 webCuaderno 13 18 web
Cuaderno 13 18 web
Jessy Clemente
 
Ley1098 codigo de la infancia
Ley1098 codigo de la infanciaLey1098 codigo de la infancia
Ley1098 codigo de la infancia
elizabeth medrano
 
Familia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completoFamilia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completo
Sergio Alejandro Tula
 
Opd
OpdOpd
Los derechos de los ninos y las ninas
Los derechos de los ninos y las ninasLos derechos de los ninos y las ninas
Los derechos de los ninos y las ninas
Nicolas Martin
 
Derechos de nna minjustiticia
Derechos de nna    minjustiticiaDerechos de nna    minjustiticia
Derechos de nna minjustiticia
FrancyMilenaUbaque
 
Ley de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescenciaLey de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescencia
LAURA VANESA CHAVEZ DURAN
 
Presentaciones Etica
Presentaciones Etica Presentaciones Etica
Presentaciones Etica
Katherine Rosmel
 
El abandono diapositivas.
El abandono diapositivas.El abandono diapositivas.
El abandono diapositivas.
milena1016
 
Proteccion y restitucion de derechos
Proteccion y restitucion de derechosProteccion y restitucion de derechos
Proteccion y restitucion de derechos
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 

Similar a CLASE DE LA FUNCION SOCIAL DE LA FAMILIA.Rosana Guillén.Diapositivas.-.pptx (20)

LA PARTICIPACION DE LOS HIJOS EN LA COMUNIDAD PATRIMONIAL POR DIVORCIO
LA PARTICIPACION DE LOS HIJOS  EN LA COMUNIDAD PATRIMONIAL POR  DIVORCIOLA PARTICIPACION DE LOS HIJOS  EN LA COMUNIDAD PATRIMONIAL POR  DIVORCIO
LA PARTICIPACION DE LOS HIJOS EN LA COMUNIDAD PATRIMONIAL POR DIVORCIO
 
DERECHOS DE LA JUVENTUD Y LA NIÑEZ
DERECHOS DE LA JUVENTUD Y LA NIÑEZDERECHOS DE LA JUVENTUD Y LA NIÑEZ
DERECHOS DE LA JUVENTUD Y LA NIÑEZ
 
1 por que opd 2018
1 por que opd 20181 por que opd 2018
1 por que opd 2018
 
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
 
los derechos de los ninos y ninas
 los derechos de los ninos y ninas los derechos de los ninos y ninas
los derechos de los ninos y ninas
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
 
Cuaderno 13 18 web
Cuaderno 13 18 webCuaderno 13 18 web
Cuaderno 13 18 web
 
Ley1098 codigo de la infancia
Ley1098 codigo de la infanciaLey1098 codigo de la infancia
Ley1098 codigo de la infancia
 
Familia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completoFamilia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completo
 
Opd
OpdOpd
Opd
 
Los derechos de los ninos y las ninas
Los derechos de los ninos y las ninasLos derechos de los ninos y las ninas
Los derechos de los ninos y las ninas
 
Derechos de nna minjustiticia
Derechos de nna    minjustiticiaDerechos de nna    minjustiticia
Derechos de nna minjustiticia
 
Ley de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescenciaLey de infancia y adolescencia
Ley de infancia y adolescencia
 
Presentaciones Etica
Presentaciones Etica Presentaciones Etica
Presentaciones Etica
 
El abandono diapositivas.
El abandono diapositivas.El abandono diapositivas.
El abandono diapositivas.
 
Proteccion y restitucion de derechos
Proteccion y restitucion de derechosProteccion y restitucion de derechos
Proteccion y restitucion de derechos
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

CLASE DE LA FUNCION SOCIAL DE LA FAMILIA.Rosana Guillén.Diapositivas.-.pptx

  • 1. LA FUNCION SOCIAL DE LA FAMILIA La familia como institución social: núcleo básico dónde la persona crece y se educa. Grupo social de vital importancia para el desarrollo social, económico, político y cultural de cada nación. Su fortalecimiento permite la facilitación de los avances en materia de derechos humanos. Al momento de legislar los Estados prestan especial atención en contemplar las necesidades de la misma. El diferente rol en la sociedad que ha tenido la familia, se refleja en la diferente legislación. La familia se ha transformado en las últimas décadas, se ha vuelto problemática. Crisis de la familia patriarcal, debilitamiento de la familia basado en el ejercicio estable de la autoridad.
  • 2. Indicadores de la crisis: Disolución de hogares de parejas casadas Retraso en la formación de pareja. Vida en común sin matrimonio. Tendencia a que nazcan niños fuera del matrimonio. Tendencia generalizada a que las mujeres retrasen el matrimonio. ?Fin de la familia? Pérdida de valores en la sociedad. Biblia. Marcos 3.25.
  • 3. Derecho de familia: Rama del Derecho Civil. Saúl Cestau «El Derecho de familia es el conjunto de normas que regulan la constitución, la vida y el fin de la familia» Sus normas regulan las relaciones tanto en lo concerniente al ámbito de las relaciones interpersonales, como al ámbito patrimonial.
  • 4. Regulación Constitucional de la Familia: • Constitución de 1967:Arts.40,41,y 42. Normas programáticas que reconocieron derechos económicos, sociales y culturales. Núcleo duro de los preceptos que ha permanecido inalterado. Justino Jiménez de Aréchaga «Edicto Perpetuo» que incluye derechos individuales y sociales.
  • 5. Derechos protegidos: PROTECCION DE LA MATERNIDAD: • Leyes 16104,15084,19121 Licencia por maternidad. • Ley 17215 Gravidez y cambio de tareas. • Ley 11577 Prohibición del despido e indemnización por despido. • Ley 17386Acompañamiento en el parto. • Ley 17292 y Ley 18436 Derecho a la licencia para padres adoptantes.
  • 6. Asignación familiar: Leyes 10.449,15084,18227. • Para la obtención de los beneficios se requiere la concurrencia a centros de enseñanza o la realización de determinados controles médicos. • Paternidad y filiación: Arts.213 y 252 del Código Civil. • Arts.257 a 279.
  • 7. Derechos del niño y adolescente: • El deber del respeto de los derechos de niños y adolescentes por parte de su familia , de la sociedad y del estado. • Derechos fundamentales: Reconocimiento del niño como sujeto de derecho. • Asistencia letrada obligatoria. • Consideración del interés superior del niño. • Derecho a ser oído. • Art.9 derechos esenciales (vida,dignidad,libertad,identidad,imagen,salud,etc). • Art.12 Derecho al disfrute de sus padres y de la familia. • En los casos que por circunstancias especiales se deba separar al niño del núcleo familiar se respetará su derecho a mantener vínculos afectivos con los integrantes de él. • Deberes de los padres (alimentar, educar, colaborar para que sus derechos sean gozados). • Deberes de los ni{os y adolescentes: Cuidar en la medida de sus posibilidades a sus ascendientes en su enfermedad, cuidar el medio ambiente, prestar ayuda comunitaria etc.
  • 8. Trabajo infantil: • Convención sobre los derechos del niño de 1989 Art.32- • Derecho del niño de estar protegido contra la explotación económica y contra le desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso y entorpecer su educación. • Todo trabajo que afecte su desarrollo integral se encuentra prohibido. Art.169 limitación de la jornada. Art.172 prohibición del trabajo nocturno.
  • 9. Violencia doméstica: • Cambio de postura del Estado. Se vuelve activo para proteger a los integrantes de la familia de ella misma. • Regulada por la ley 17514.Regula las cuestiones no penales de la violencia doméstica ,cuestiones personales o patrimoniales que deriven de ella. • Medidas tendientes a la protección de la vida, la integridad física o emocional de la víctima, así como la asistencia económica o integridad patrimonial del núcleo familiar.
  • 10. Convenios Internacionales ratificados por Uruguay que protegen los derechos de niños y adolescentes. • Convención de la Haya relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional 1993. • Convención de la haya relativa a la cooperación en materia de responsabilidad parental y medidas para la protección de los niños de 1996. • Convención interamericana sobre la restitución internacional de menores 1989. • Convención interamericana sobre obligaciones alimentarias 1989. • Convención interamericana sobre tráfico internacional de menores 1994. • Convención Americana de derechos humanos. Pacto de San José de Costa Rica 1996.