SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudadanía digital
Curso Transversal - Gestión Básica
de la Información
Presentación del curso
TEMAS
1
. Analizando situaciones reales frente
al impacto del uso de las TIC en la
ciudanía digital.
Situación: Luisa y su equipo de trabajo
en el reto de trabajo colaborativo.
1.Presentación de la actividad
Desarrollar habilidades y competencias en el uso
de las TIC para desempeñarnos como verdaderos
ciudadanos digitales en los diversos contextos de
la vida, exige conocer nuestros derechos y
deberes en las diversas situaciones a las que nos
enfrentamos diariamente. Por ello, en este
ejercicio, analizaremos una situación particular y
plantearemos las posibles soluciones desde el
uso responsable de las TIC frente a cada dilema.
Situación: Luisa y su equipo frente
al reto del trabajo colaborativo
El docente de una de las asignaturas que
cursa Luisa en su primer semestre como
estudiante de UNIMINUTO, ha solicitado a sus
alumnos conformar equipos de trabajo para la
realización de una actividad colaborativa. Por
este motivo, el profesor ha decidido configurar
en su aula virtual un recurso que permite a los
estudiantes matricularse en un equipo de
trabajo, para lo cual da las instrucciones
y realizan el ejercicio sin inconvenientes.
Dilema 1.Debido a la dinámica y
modalidad de la clase, muy pocos
estudiantes se conocen y comparten
espacios. Todos pertenecen a diferentes
sedes, modalidades, jornadas y carreras.
Luisa aprovecha el espacio de la sesión
síncrona de la clase para expresar al
docente que no realizará la actividad de
manera colaborativa, ya que no conoce a
sus compañeros de equipo.
Reflexión: La competencia digital puede definirse
como el uso creativo, crítico y seguro de las
Tecnologías de Información y Comunicación
para alcanzar los objetivos relacionados con el
trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el
tiempo libre, la inclusión y participación en la
sociedad.
¿A qué recursos del aula virtual debe acudir
Luisa para establecer un primer contacto con
sus compañeros y conocer sus usuarios de
correo electrónico institucional?
En equipo, revisemos ahora cuáles son las secciones del
aula virtual que nos permiten buscar un participante,
identificar su usuario de correo electrónico y enviar un
mensaje.
¿Cuáles recomendaciones debemos tener en cuenta
respecto al uso adecuado de la sección de mensajería y
correo electrónico?
Reflexión. El ciudadano digital es capaz de
relacionarse entre sí y con el resto de la
sociedad, utilizando todo el potencial que
ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación.
Tiene la habilidad para comunicar en el
universo en línea, conectar, colaborar con otros,
interactuar en comunidades y redes virtuales.
Dilema 3. Luisa y su equipo buscan
recursos para establecer estrategias de
comunicación y trabajo colaborativo.
Solucionado el primer reto de comunicación,
Luisa y su equipo de trabajo buscan una
estrategia y recursos que les permitan
mantener una comunicación constante a
través de mensajería en chat, llamadas y
vídeo llamadas.
¿A cuál herramienta de la suite de Office
365 debe acudir el equipo de trabajo
para establecer encuentros síncronos y
comunicarse constantemente a través
del chat?
Exploremos ahora la suite y concluyamos
cuál será la mejor alternativa para que
Luisa y su equipo puedan organizar su
labores, llegar acuerdos y mantener una
comunicación efectiva.
¿Cómo utilizarían Luisa y sus compañeros la aplicación de Microsoft
Teams para la conformación de un equipo de trabajo que les permita
integrar diversos recursos y hacer un uso más efectivo de esta?
Teams es una herramienta propia para gestionar la colaboración, mantener a un
equipo de trabajo informado, organizado, conectado, y, por tanto, ofrece la posibilidad
de crear equipos.
¿Cómo se crean los equipos de trabajo en Microsotf Teams?
Caso 3. ¿De qué manera los encuentros
síncronos o vídeo conferencias aportan al
desarrollo de las habilitades colaborativas
y comunicativas? es el typosquatting y
cómo evitar caer en él?
Como segunda estrategia, el equipo de Luisa ha
decidido programar una reunión a través de
Microsoft Teams, con el propósito de organizar el
trabajo a realizar y conocerse un poco mejor. Por ello,
han designado a Luisa para que realice este proceso.
¿Cuál es el proceso que debe seguir Luisa para
programar una reunión desde un equipo de trabajo a
través de Teams?
¿De qué manera, la mensajería a través de
recursos de chat, aporta en la gestión y
efectividad de la comunicación en un equipo
de trabajo?
Una tercera estrategia, planteada en el grupo de Luisa,
corresponde a mantener un contacto constante a
través de la zona de mensajería del grupo.
¿Cómo se emplea la zona de mensajería de Teams?
Reflexión. Estar familiarizado con las
normas de conducta en interacciones en
línea o virtuales, estar concienciado en lo
referente a la diversidad cultural, ser
capaz de protegerse a sí mismo y a otros
de posibles peligros en línea y desarrollar
estrategias activas para la identificación
de las conductas inadecuadas a la hora
de usar los recursos de comunicación,
hacen parte de las habilidades que
desarrolla un ciudadano digital.
¿Cuál recurso recomienda utilizar a
Luisa y su equipo, para organizar su
trabajo recogiendo ideas entre todos a
manera de borrador?
Como última estrategia, el equipo de Luisa
acuerda construir de manera colaborativa el
documento solicitado por el docente. Por
ello, acuden a crear un documento a partir
de One Drive y compartirlo con todos los
miembros, para que cada uno tenga acceso
a su edición.
¿De qué manera se crean y comparten
documentos en One Drive?
Reflexión. La comunicación y el trabajo colaborativo han
pasado a convertirse en competencias indispensables en
los diversos contextos, y más aún, en el formativo. Ya que
permiten al profesional, o al profesional en formación,
utilizar tecnologías, medios para la creación, construcción
común de recursos, conocimientos, evaluar información,
datos, contenidos digitales, almacenar y recuperar archivos.
Conclusiones
El desafío en este milenio es prender a aprender,
porque ello asegura autonomía intelectual.
Recuerde que las competencias fundamentales
son un componente esencial para lograr
independencia y flexibilidad en el aprendizaje.
Conclusiones
Aplicar estas competencias al entorno digital
requiere una formación en habilidades
específicas y propias del universo virtual.
Son las llamadas habilidades digitales.
Que son la suma de conocimientos,
capacidades, destrezas, actitudes y
estrategias que se requieren para el uso de las
tecnologías e internet. (UNESCO, 20221, p. 5)
REFERENCIAS
• Vargas-Murillo, G. (2019). Competencias digitales y su integración
con herramientas tecnológicas en educación superior. Cuadernos
Hospital de Clínicas, 60(1), 88-94. Recuperado en 1
1de diciembre de
2023, de:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-
67762019000100013&lng=es&tlng=es.
• UNESCO, (2021). Competencias y habilidades digitales. Recuperado
de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380113.locale=en

Más contenido relacionado

Similar a Clase de la Unidad 3 Tema 1 Ciudadania Digital Caso de Analisis

Clase final -_portafolio-_1
Clase final -_portafolio-_1Clase final -_portafolio-_1
Clase final -_portafolio-_1
Pao Cordoba
 
Ensayo comunidad a
Ensayo comunidad aEnsayo comunidad a
Ensayo comunidad a
florjheny
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
Tecnologia 6
Tecnologia 6Tecnologia 6
Tecnologia 6
marianruilova
 
Webtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativoWebtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativo
msv12
 
Manual del Tutor Virtual
Manual del Tutor VirtualManual del Tutor Virtual
Manual del Tutor Virtual
Universidad Panamericana
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
Universidad Panamericana
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
guest75bb01
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
guest75bb01
 
texto de muy fácil lectura!!!!!!!
texto de muy fácil lectura!!!!!!!texto de muy fácil lectura!!!!!!!
texto de muy fácil lectura!!!!!!!
Maria Veronica Rizzardi
 
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)
Leandro Codarin
 
Trabajos autónomos tercer parcial
Trabajos autónomos tercer parcialTrabajos autónomos tercer parcial
Trabajos autónomos tercer parcial
Xime Flakita
 
Las comunidades de aprendizaje lecciones aprendidas
Las comunidades de aprendizaje  lecciones aprendidasLas comunidades de aprendizaje  lecciones aprendidas
Las comunidades de aprendizaje lecciones aprendidas
Jose Antonio Latorre
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
erlytatianarodriguez27
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
MelissaGA10
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
MelissaGA01
 
Ensayo TIC
Ensayo TICEnsayo TIC
Ensayo TIC
alancastilloic
 
Presentacion Net L 2.0 CHILE
Presentacion Net L 2.0 CHILEPresentacion Net L 2.0 CHILE
Presentacion Net L 2.0 CHILE
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Aprendizaje colaborativo mediado por ordenador
Aprendizaje colaborativo mediado por ordenadorAprendizaje colaborativo mediado por ordenador
Aprendizaje colaborativo mediado por ordenador
Ingrid Noguera
 
Presentacion agh
Presentacion aghPresentacion agh
Presentacion agh
agarciahuerta
 

Similar a Clase de la Unidad 3 Tema 1 Ciudadania Digital Caso de Analisis (20)

Clase final -_portafolio-_1
Clase final -_portafolio-_1Clase final -_portafolio-_1
Clase final -_portafolio-_1
 
Ensayo comunidad a
Ensayo comunidad aEnsayo comunidad a
Ensayo comunidad a
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
Tecnologia 6
Tecnologia 6Tecnologia 6
Tecnologia 6
 
Webtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativoWebtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativo
 
Manual del Tutor Virtual
Manual del Tutor VirtualManual del Tutor Virtual
Manual del Tutor Virtual
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
 
texto de muy fácil lectura!!!!!!!
texto de muy fácil lectura!!!!!!!texto de muy fácil lectura!!!!!!!
texto de muy fácil lectura!!!!!!!
 
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)
 
Trabajos autónomos tercer parcial
Trabajos autónomos tercer parcialTrabajos autónomos tercer parcial
Trabajos autónomos tercer parcial
 
Las comunidades de aprendizaje lecciones aprendidas
Las comunidades de aprendizaje  lecciones aprendidasLas comunidades de aprendizaje  lecciones aprendidas
Las comunidades de aprendizaje lecciones aprendidas
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ensayo TIC
Ensayo TICEnsayo TIC
Ensayo TIC
 
Presentacion Net L 2.0 CHILE
Presentacion Net L 2.0 CHILEPresentacion Net L 2.0 CHILE
Presentacion Net L 2.0 CHILE
 
Aprendizaje colaborativo mediado por ordenador
Aprendizaje colaborativo mediado por ordenadorAprendizaje colaborativo mediado por ordenador
Aprendizaje colaborativo mediado por ordenador
 
Presentacion agh
Presentacion aghPresentacion agh
Presentacion agh
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 

Clase de la Unidad 3 Tema 1 Ciudadania Digital Caso de Analisis

  • 1. Ciudadanía digital Curso Transversal - Gestión Básica de la Información
  • 2. Presentación del curso TEMAS 1 . Analizando situaciones reales frente al impacto del uso de las TIC en la ciudanía digital. Situación: Luisa y su equipo de trabajo en el reto de trabajo colaborativo.
  • 3. 1.Presentación de la actividad Desarrollar habilidades y competencias en el uso de las TIC para desempeñarnos como verdaderos ciudadanos digitales en los diversos contextos de la vida, exige conocer nuestros derechos y deberes en las diversas situaciones a las que nos enfrentamos diariamente. Por ello, en este ejercicio, analizaremos una situación particular y plantearemos las posibles soluciones desde el uso responsable de las TIC frente a cada dilema.
  • 4. Situación: Luisa y su equipo frente al reto del trabajo colaborativo El docente de una de las asignaturas que cursa Luisa en su primer semestre como estudiante de UNIMINUTO, ha solicitado a sus alumnos conformar equipos de trabajo para la realización de una actividad colaborativa. Por este motivo, el profesor ha decidido configurar en su aula virtual un recurso que permite a los estudiantes matricularse en un equipo de trabajo, para lo cual da las instrucciones y realizan el ejercicio sin inconvenientes.
  • 5. Dilema 1.Debido a la dinámica y modalidad de la clase, muy pocos estudiantes se conocen y comparten espacios. Todos pertenecen a diferentes sedes, modalidades, jornadas y carreras. Luisa aprovecha el espacio de la sesión síncrona de la clase para expresar al docente que no realizará la actividad de manera colaborativa, ya que no conoce a sus compañeros de equipo.
  • 6. Reflexión: La competencia digital puede definirse como el uso creativo, crítico y seguro de las Tecnologías de Información y Comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.
  • 7. ¿A qué recursos del aula virtual debe acudir Luisa para establecer un primer contacto con sus compañeros y conocer sus usuarios de correo electrónico institucional? En equipo, revisemos ahora cuáles son las secciones del aula virtual que nos permiten buscar un participante, identificar su usuario de correo electrónico y enviar un mensaje. ¿Cuáles recomendaciones debemos tener en cuenta respecto al uso adecuado de la sección de mensajería y correo electrónico?
  • 8. Reflexión. El ciudadano digital es capaz de relacionarse entre sí y con el resto de la sociedad, utilizando todo el potencial que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. Tiene la habilidad para comunicar en el universo en línea, conectar, colaborar con otros, interactuar en comunidades y redes virtuales.
  • 9. Dilema 3. Luisa y su equipo buscan recursos para establecer estrategias de comunicación y trabajo colaborativo. Solucionado el primer reto de comunicación, Luisa y su equipo de trabajo buscan una estrategia y recursos que les permitan mantener una comunicación constante a través de mensajería en chat, llamadas y vídeo llamadas.
  • 10. ¿A cuál herramienta de la suite de Office 365 debe acudir el equipo de trabajo para establecer encuentros síncronos y comunicarse constantemente a través del chat? Exploremos ahora la suite y concluyamos cuál será la mejor alternativa para que Luisa y su equipo puedan organizar su labores, llegar acuerdos y mantener una comunicación efectiva.
  • 11. ¿Cómo utilizarían Luisa y sus compañeros la aplicación de Microsoft Teams para la conformación de un equipo de trabajo que les permita integrar diversos recursos y hacer un uso más efectivo de esta? Teams es una herramienta propia para gestionar la colaboración, mantener a un equipo de trabajo informado, organizado, conectado, y, por tanto, ofrece la posibilidad de crear equipos. ¿Cómo se crean los equipos de trabajo en Microsotf Teams?
  • 12. Caso 3. ¿De qué manera los encuentros síncronos o vídeo conferencias aportan al desarrollo de las habilitades colaborativas y comunicativas? es el typosquatting y cómo evitar caer en él? Como segunda estrategia, el equipo de Luisa ha decidido programar una reunión a través de Microsoft Teams, con el propósito de organizar el trabajo a realizar y conocerse un poco mejor. Por ello, han designado a Luisa para que realice este proceso. ¿Cuál es el proceso que debe seguir Luisa para programar una reunión desde un equipo de trabajo a través de Teams?
  • 13. ¿De qué manera, la mensajería a través de recursos de chat, aporta en la gestión y efectividad de la comunicación en un equipo de trabajo? Una tercera estrategia, planteada en el grupo de Luisa, corresponde a mantener un contacto constante a través de la zona de mensajería del grupo. ¿Cómo se emplea la zona de mensajería de Teams?
  • 14. Reflexión. Estar familiarizado con las normas de conducta en interacciones en línea o virtuales, estar concienciado en lo referente a la diversidad cultural, ser capaz de protegerse a sí mismo y a otros de posibles peligros en línea y desarrollar estrategias activas para la identificación de las conductas inadecuadas a la hora de usar los recursos de comunicación, hacen parte de las habilidades que desarrolla un ciudadano digital.
  • 15. ¿Cuál recurso recomienda utilizar a Luisa y su equipo, para organizar su trabajo recogiendo ideas entre todos a manera de borrador? Como última estrategia, el equipo de Luisa acuerda construir de manera colaborativa el documento solicitado por el docente. Por ello, acuden a crear un documento a partir de One Drive y compartirlo con todos los miembros, para que cada uno tenga acceso a su edición. ¿De qué manera se crean y comparten documentos en One Drive?
  • 16. Reflexión. La comunicación y el trabajo colaborativo han pasado a convertirse en competencias indispensables en los diversos contextos, y más aún, en el formativo. Ya que permiten al profesional, o al profesional en formación, utilizar tecnologías, medios para la creación, construcción común de recursos, conocimientos, evaluar información, datos, contenidos digitales, almacenar y recuperar archivos.
  • 17. Conclusiones El desafío en este milenio es prender a aprender, porque ello asegura autonomía intelectual. Recuerde que las competencias fundamentales son un componente esencial para lograr independencia y flexibilidad en el aprendizaje.
  • 18. Conclusiones Aplicar estas competencias al entorno digital requiere una formación en habilidades específicas y propias del universo virtual. Son las llamadas habilidades digitales. Que son la suma de conocimientos, capacidades, destrezas, actitudes y estrategias que se requieren para el uso de las tecnologías e internet. (UNESCO, 20221, p. 5)
  • 19. REFERENCIAS • Vargas-Murillo, G. (2019). Competencias digitales y su integración con herramientas tecnológicas en educación superior. Cuadernos Hospital de Clínicas, 60(1), 88-94. Recuperado en 1 1de diciembre de 2023, de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652- 67762019000100013&lng=es&tlng=es. • UNESCO, (2021). Competencias y habilidades digitales. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380113.locale=en