SlideShare una empresa de Scribd logo
Lunes 24 de marzo de 2014
Contenido de la clase
- Mapa conceptual sobre la conceptualización de
ecuaciones diferenciales
- Ejemplificación
- Ejemplo 1
- Ejemplo 2
- Ejemplo 3
- Actividades de aprendizaje
- Act. Nº1
- Act. Nº 2
- Rúbrica de evaluación
- Webgrafía
Objetivo de aprendizaje
Identifica las características básicas que poseen las
ecuaciones diferenciales para utilizarlas en la
aplicación de ejercicios sencillos.
Tema
https://onedrive.live.com/redir?resid=E3BFA9A368554F4C%21172
En la dirección que se te muestra, puedes también acceder al
mapa conceptual, para así visualizar con más detalles.
Características
¿Qué información nos brinda una ecuación diferencial?
1) Reescritura 2) Tipología
3) V.
Dependiente
4) V.
Independiente
5) Orden 6) Grado
7) Linealidad 8) Solución
Ejemplo
Reescritura Tipo
V.
Depen
-
diente
V.
Indepen
-diente
Orden
Grad
o
Lineali-
dad
Sol
u-
ción
Ordinaria
En la
variable
“y”
En la
variable
“x”
Dos cinco
No es
lineal
De la
forma
y(x)
Para ampliar el análisis de lo presentado, acceder a la dirección:
https://onedrive.live.com/redir?resid=E3BFA9A368554F4C%21177
1)
2)
Reescritura Tipo
V.
Depen
-
diente
V.
Indepen
-diente
Orden
Grad
o
Lineali-
dad
Sol
u-
ción
No tiene
equivalente
Parcial
En la
variable
“y”
En la
variable
“x” y “t”
Dos uno
No es
lineal
De la
forma
y(x,t)
Para ampliar el análisis de lo presentado, acceder a la dirección:
https://onedrive.live.com/redir?resid=E3BFA9A368554F4C%21177
Ejemplo
Ejemplo
Reescritura
Tip
o
V.
Depen
-
diente
V.
Indepen
-diente
Orden
Grad
o
Lineali-
dad
Sol
u-
ción
Ordi -
naria
En la
variable
“y”
En la
variable
“x”
tres uno Es lineal
De la
forma
y(x)
3)
http://youtu.be/wAhAzJ219KQ http://youtu.be/94YQF2BWis
0
Los enlaces que se facilita es para ampliar tus ideas al respecto:
Actividad de aprendizaje Nº 1
Con lo expuesto sobre las características e ideas conceptuales, completa
la siguiente tabla según lo solicitado
Criterio de
evaluación:
1 Pts. por
cada correcta
completación
.
Valor total:
60 Pts.
Actividad de aprendizaje Nº 2
Construye cinco ecuaciones diferenciales donde se destaque cada una
de las características expuestas .
Indicaciones
- En cada ecuación se debe resaltar las características expuestas en el material
- Debes justificar cada característica, explicando con propiedad el por qué
- Una vez terminado, subirla a la web, utilizando slideshare. Para ello, utiliza el
siguiente enlace a tutorial http://www.slideshare.net/2rivas3/crear-cuenta-de-
slideshare para enviar un archivo de word al correo del facilitador o tutor
elias_06_1984@hotmail.com
- Seguir los criterios de evaluación que aparecen en la presentación.
Rúbrica de evaluación
CATEGORÍA 4 Pts. 3 Pts. 2 Pts. 1 Pts.
Explicación y
elaboración de
las E. D,
La explicación es detallada
y clara.
La explicación es clara. La explicación es un poco
difícil de entender, pero
incluye componentes críticos.
La explicación es difí-cil de
entender y tiene varios
componentes ausentes o no fue
incluida.
Terminologí-a
Matemática y
Notación
La terminologí-a y notación
correctas fueron siempre
usadas haciendo fácil de
entender lo que fue hecho.
La terminologí-a y notación
correctas fueron, por lo
general, usadas haciendo fácil
de entender lo que fue hecho.
La terminologí-a y notación
correctas fueron usadas, pero
algunas veces no es fácil
entender lo que fue hecho.
Hay poco uso o mucho uso
inapropiado de la
terminologí-a y la notación.
Uso del
“editor de
ecuaciones”
El estudiante siguió
consistentemente las
instrucciones durante la
lección y solamente usó los
manipuladores según se
indicó.
El estudiante siguió
consistentemente las
instrucciones durante la
mayor parte de la lección y
utilizó los manipuladores
según se le indicó.
Los manipuladores distraen al
estudiante, pero cuando se le
indica los utiliza
adecuadamente.
Los manipuladores distraen al
estudiante y éste no los utiliza
adecuadamente para la
situación matemática.
Errores
Matemáticos
90-100% de los pasos y
soluciones no tienen errores
matemáticos.
Casi todos (85-89%) los
pasos y soluciones no tienen
errores matemáticos.
La mayor parte (75-85%) de
los pasos y soluciones no
tienen errores matemáticos.
Más del 75% de los pasos y
soluciones tienen errores
matemáticos.
Conclusión
Todos las ecuaciones
diferenciales fueron
sustentados correctamente
Todos menos 1 de las
ecuaciones diferenciales
fueron sustentados
correctamente.
Todos menos 2 de las
ecuaciones diferenciales
fueron sustentados
correctamente.
Más de tres ecuaciones
diferenciales no fueron
sustentadas correctamente.
Web grafía
https://onedrive.live.com/redir?resid=E3BFA
9A368554F4C%21177
https://onedrive.live.com/redir?resid=E3BFA9
A368554F4C%21172
http://youtu.be/94YQF2BWis0
http://www.slideshare.net/2rivas3/crear-cuenta-de-slideshare
http://youtu.be/wAhAzJ219KQ
Recuperado 22 de marzo de 2014 de
Recuperado 22 de marzo de 2014 de
Recuperado de youtube de la dirección
Recuperado de youtube de la dirección
Recuperado de la plataforma educativa Moodle, del curso de Tutoría en
Entornos virtuales facilitado por Profa. María V. Moreno

Más contenido relacionado

Destacado

Conceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos BáSicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
Oscar Antonio Ayala Ramírez
 
Ecuaciones diferenciales de grado superior
Ecuaciones diferenciales de grado superiorEcuaciones diferenciales de grado superior
Ecuaciones diferenciales de grado superior
Dani
 
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
ceti
 
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferencialesClasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
jesusamigable
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales Reduccion De Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales Reduccion De OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales Reduccion De Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales Reduccion De Orden
David Torres
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales LinealesEcuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales Lineales
josmal 7
 
Ecuaciones diferenciales de orden superior
Ecuaciones diferenciales  de orden superiorEcuaciones diferenciales  de orden superior
Ecuaciones diferenciales de orden superior
Juan B
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
ceti
 

Destacado (8)

Conceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos BáSicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales de grado superior
Ecuaciones diferenciales de grado superiorEcuaciones diferenciales de grado superior
Ecuaciones diferenciales de grado superior
 
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
 
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferencialesClasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales Reduccion De Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales Reduccion De OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales Reduccion De Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales Reduccion De Orden
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales LinealesEcuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales Lineales
 
Ecuaciones diferenciales de orden superior
Ecuaciones diferenciales  de orden superiorEcuaciones diferenciales  de orden superior
Ecuaciones diferenciales de orden superior
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 

Similar a Clase de Matemática sobre Conceptos Básicos de Ecuaciones Diferenciales

Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Category
CategoryCategory
Category
yeannethco
 
Rubricas para evaluar estudiantes y al PID
Rubricas para evaluar estudiantes y al PIDRubricas para evaluar estudiantes y al PID
Rubricas para evaluar estudiantes y al PID
hipolitoperez203
 
Rubrica
RubricaRubrica
Evaluación con Rúbricas
Evaluación con Rúbricas Evaluación con Rúbricas
Evaluación con Rúbricas
Ricardo Uribe
 
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizajeEvaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Fernando Santander
 
Plan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docx
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Lineamientos para realización de actividad pbl
Lineamientos para realización de actividad pblLineamientos para realización de actividad pbl
Lineamientos para realización de actividad pbl
Edgar Mata
 
Rúbricas
Rúbricas Rúbricas
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVALLineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Erick Lopez
 
Manual De Usuario
Manual De UsuarioManual De Usuario
Manual De Usuario
Luis Medina Gual
 
S4 tarea4 malog
S4 tarea4 malogS4 tarea4 malog
S4 tarea4 malog
Gerardo Marquez
 
S4 tarea4 malog
S4 tarea4 malogS4 tarea4 malog
S4 tarea4 malog
Gerardo Marquez
 
Fran
FranFran
Web Quest Perímetro y Area
Web Quest Perímetro y AreaWeb Quest Perímetro y Area
Web Quest Perímetro y Area
Wellington Gómez
 
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadráticaRepresentacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
SEP
 
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdfPONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
Roberto Tomio Higa Uechi
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
Yessenia Pacheco Pérez
 
Silabo 9191
Silabo 9191Silabo 9191
Silabo 9191
Medardo Galindo
 
Rubrica de reporte de laboratorio
Rubrica de reporte de laboratorioRubrica de reporte de laboratorio
Rubrica de reporte de laboratorio
JEDANNIE Apellidos
 

Similar a Clase de Matemática sobre Conceptos Básicos de Ecuaciones Diferenciales (20)

Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
 
Category
CategoryCategory
Category
 
Rubricas para evaluar estudiantes y al PID
Rubricas para evaluar estudiantes y al PIDRubricas para evaluar estudiantes y al PID
Rubricas para evaluar estudiantes y al PID
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Evaluación con Rúbricas
Evaluación con Rúbricas Evaluación con Rúbricas
Evaluación con Rúbricas
 
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizajeEvaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
Evaluación con rúbricas para la mejora del aprendizaje
 
Plan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docx
 
Lineamientos para realización de actividad pbl
Lineamientos para realización de actividad pblLineamientos para realización de actividad pbl
Lineamientos para realización de actividad pbl
 
Rúbricas
Rúbricas Rúbricas
Rúbricas
 
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVALLineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
Lineamientos Generales para la Elaboración de Reactivos del CENEVAL
 
Manual De Usuario
Manual De UsuarioManual De Usuario
Manual De Usuario
 
S4 tarea4 malog
S4 tarea4 malogS4 tarea4 malog
S4 tarea4 malog
 
S4 tarea4 malog
S4 tarea4 malogS4 tarea4 malog
S4 tarea4 malog
 
Fran
FranFran
Fran
 
Web Quest Perímetro y Area
Web Quest Perímetro y AreaWeb Quest Perímetro y Area
Web Quest Perímetro y Area
 
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadráticaRepresentacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
 
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdfPONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
PONENCIA 2022-II-INSTRUMENTOSDEEVALUACION RUBRICA (1).pdf
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
 
Silabo 9191
Silabo 9191Silabo 9191
Silabo 9191
 
Rubrica de reporte de laboratorio
Rubrica de reporte de laboratorioRubrica de reporte de laboratorio
Rubrica de reporte de laboratorio
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Clase de Matemática sobre Conceptos Básicos de Ecuaciones Diferenciales

  • 1. Lunes 24 de marzo de 2014
  • 2. Contenido de la clase - Mapa conceptual sobre la conceptualización de ecuaciones diferenciales - Ejemplificación - Ejemplo 1 - Ejemplo 2 - Ejemplo 3 - Actividades de aprendizaje - Act. Nº1 - Act. Nº 2 - Rúbrica de evaluación - Webgrafía
  • 3. Objetivo de aprendizaje Identifica las características básicas que poseen las ecuaciones diferenciales para utilizarlas en la aplicación de ejercicios sencillos. Tema
  • 4. https://onedrive.live.com/redir?resid=E3BFA9A368554F4C%21172 En la dirección que se te muestra, puedes también acceder al mapa conceptual, para así visualizar con más detalles.
  • 5. Características ¿Qué información nos brinda una ecuación diferencial? 1) Reescritura 2) Tipología 3) V. Dependiente 4) V. Independiente 5) Orden 6) Grado 7) Linealidad 8) Solución
  • 6. Ejemplo Reescritura Tipo V. Depen - diente V. Indepen -diente Orden Grad o Lineali- dad Sol u- ción Ordinaria En la variable “y” En la variable “x” Dos cinco No es lineal De la forma y(x) Para ampliar el análisis de lo presentado, acceder a la dirección: https://onedrive.live.com/redir?resid=E3BFA9A368554F4C%21177 1)
  • 7. 2) Reescritura Tipo V. Depen - diente V. Indepen -diente Orden Grad o Lineali- dad Sol u- ción No tiene equivalente Parcial En la variable “y” En la variable “x” y “t” Dos uno No es lineal De la forma y(x,t) Para ampliar el análisis de lo presentado, acceder a la dirección: https://onedrive.live.com/redir?resid=E3BFA9A368554F4C%21177 Ejemplo
  • 8. Ejemplo Reescritura Tip o V. Depen - diente V. Indepen -diente Orden Grad o Lineali- dad Sol u- ción Ordi - naria En la variable “y” En la variable “x” tres uno Es lineal De la forma y(x) 3) http://youtu.be/wAhAzJ219KQ http://youtu.be/94YQF2BWis 0 Los enlaces que se facilita es para ampliar tus ideas al respecto:
  • 9. Actividad de aprendizaje Nº 1 Con lo expuesto sobre las características e ideas conceptuales, completa la siguiente tabla según lo solicitado Criterio de evaluación: 1 Pts. por cada correcta completación . Valor total: 60 Pts.
  • 10. Actividad de aprendizaje Nº 2 Construye cinco ecuaciones diferenciales donde se destaque cada una de las características expuestas . Indicaciones - En cada ecuación se debe resaltar las características expuestas en el material - Debes justificar cada característica, explicando con propiedad el por qué - Una vez terminado, subirla a la web, utilizando slideshare. Para ello, utiliza el siguiente enlace a tutorial http://www.slideshare.net/2rivas3/crear-cuenta-de- slideshare para enviar un archivo de word al correo del facilitador o tutor elias_06_1984@hotmail.com - Seguir los criterios de evaluación que aparecen en la presentación.
  • 11. Rúbrica de evaluación CATEGORÍA 4 Pts. 3 Pts. 2 Pts. 1 Pts. Explicación y elaboración de las E. D, La explicación es detallada y clara. La explicación es clara. La explicación es un poco difícil de entender, pero incluye componentes críticos. La explicación es difí-cil de entender y tiene varios componentes ausentes o no fue incluida. Terminologí-a Matemática y Notación La terminologí-a y notación correctas fueron siempre usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho. La terminologí-a y notación correctas fueron, por lo general, usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho. La terminologí-a y notación correctas fueron usadas, pero algunas veces no es fácil entender lo que fue hecho. Hay poco uso o mucho uso inapropiado de la terminologí-a y la notación. Uso del “editor de ecuaciones” El estudiante siguió consistentemente las instrucciones durante la lección y solamente usó los manipuladores según se indicó. El estudiante siguió consistentemente las instrucciones durante la mayor parte de la lección y utilizó los manipuladores según se le indicó. Los manipuladores distraen al estudiante, pero cuando se le indica los utiliza adecuadamente. Los manipuladores distraen al estudiante y éste no los utiliza adecuadamente para la situación matemática. Errores Matemáticos 90-100% de los pasos y soluciones no tienen errores matemáticos. Casi todos (85-89%) los pasos y soluciones no tienen errores matemáticos. La mayor parte (75-85%) de los pasos y soluciones no tienen errores matemáticos. Más del 75% de los pasos y soluciones tienen errores matemáticos. Conclusión Todos las ecuaciones diferenciales fueron sustentados correctamente Todos menos 1 de las ecuaciones diferenciales fueron sustentados correctamente. Todos menos 2 de las ecuaciones diferenciales fueron sustentados correctamente. Más de tres ecuaciones diferenciales no fueron sustentadas correctamente.
  • 12. Web grafía https://onedrive.live.com/redir?resid=E3BFA 9A368554F4C%21177 https://onedrive.live.com/redir?resid=E3BFA9 A368554F4C%21172 http://youtu.be/94YQF2BWis0 http://www.slideshare.net/2rivas3/crear-cuenta-de-slideshare http://youtu.be/wAhAzJ219KQ Recuperado 22 de marzo de 2014 de Recuperado 22 de marzo de 2014 de Recuperado de youtube de la dirección Recuperado de youtube de la dirección Recuperado de la plataforma educativa Moodle, del curso de Tutoría en Entornos virtuales facilitado por Profa. María V. Moreno