SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE DE REPASO DEL
PARCIAL
Bloques de Bienes
Bloques sectoriales
Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura
Industria manufacturera
Pesca
Explotación de
minas y canteras Bloques de Servicios
Transporte y comunicaciones
Turismo
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias
Servicios sociales y salud
Enseñanza
Bloques de
Comercio
Supermercados
Shoppings
Cultivos agrícolas
Cría de animales
Servicios agrícolas y pecuarios, excepto los veterinarios
Caza, repoblación de animales de caza y servicios
conexos
Construcciones agropecuarias
Silvicultura, extracción de madera y servicios conexos
Carbón y lignito; turba.
petróleo crudo y gas natural;
actividades de servicios
relacionadas con la
extracción de petróleo y gas,
excepto las actividades de
prospección
Minerales metalíferos. Minas
y canteras n.c.p.
Electricidad, gas y
agua
Construcción
Definiciones y Conceptos:
� Métodos para medir el PBI y Formas de Valuación (Bruto-Neto / Int-
Nac / Nom-Real / P.M.- C.F.)
Argentina: PBI nominal vs. PBI real (2004-2021)
(en $ millones, base 2004)
✔Variables Nominales vs.
Variables Reales
Fuente: INDEC
*Precios Implícitos – Acumulado 2004
$ 0
$ 10,000,000
$ 20,000,000
$ 30,000,000
$ 40,000,000
$ 50,000,000
$ 60,000,000
$ 70,000,000
$ 80,000,000
$ 90,000,000
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Evolución PBI a p corrientes y constantes
Suma de Producto Interno Bruto (p constantes)
Suma de Producto Interno Bruto (p corrientes)
$ 0
$ 100,000
$ 200,000
$ 300,000
$ 400,000
$ 500,000
$ 600,000
$ 700,000
$ 800,000
$ 0
$ 10,000,000
$ 20,000,000
$ 30,000,000
$ 40,000,000
$ 50,000,000
$ 60,000,000
$ 70,000,000
$ 80,000,000
$ 90,000,000
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Evolución PBI a p corrientes y constantes
Suma de Producto Interno Bruto (p corrientes)
Suma de Producto Interno Bruto (p constantes)
Argentina: PBI nominal vs. PBI real (2004-2021)
(en $ miles, base 2004)
✔Variables Nominales vs.
Variables Reales
Fuente: INDEC
$ 485,115
$ 710,782 $ 693,224
$ 624,591
$ 350,000
$ 400,000
$ 450,000
$ 500,000
$ 550,000
$ 600,000
$ 650,000
$ 700,000
$ 750,000
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Evolución PBI a precios constantes
Total
PBI a precios de mercado (trimestral) Base 2004
Tasa de crecimiento del producto en $ constantes.
9%
8%
9%
4%
-6%
10%
6%
-1%
2%
-3%
3%
-2%
3%
-3%
-2%
-10%
11%
5%
-0.15
-0.1
-0.05
0
0.05
0.1
0.15
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
PBI a precios de mercado (trimestral) Base 1993
Tasa de crecimiento y producto en $ corrientes. (Series sin
desestacionalizar)
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
20%
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
800,000
900,000
Evolución tasa de crecimiento ToT. 2004-2022
Series1 Series2
…3 formas de medir el
PBI
Método del
GASTO
Método del
VALOR
AGREGADO
Método del
INGRESO
suma de las demandas finales
de la economía. Se excluyen
Bienes. Intermedios
suma del valor agregado por
cada sector de la economía.
Valor de producción menos
Valor de Bs. Intermedios
suma de los ingresos de
todos los factores que
intervienen en el proceso
productivo. La diferencia
entre el valor de
producción de una
empresa y el de los
Bienes Intermedios tiene
como destino: Renta al
trabajador, a la
empresa o al Estado
como impuestos.
Consumo de
las familias
Inversión
en capital
nuevo
Consumo del
Gobierno
Ventas netas
en el
extranjero
Donde Pi es el precio de
mercado de cada
demanda final
Y ≡ C + I + G + [X-M]
Oferta Global = PBI + M = Demanda Interna (C+I+G) + X = Demanda Global
✔ Medición del PBI
Recursos Productivos
Fuente:
Distribución Sectorial del PBI 2017:
Sectores productores de Bienes: 43%
6%
0%
3%
26%
2%
5%
14%
1%
7%
62%
5%
12%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Pesca
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Electricidad, gas y agua
Construcción
Distribución sectorial del PBI. Sectores productores de bienes. 2017.
En % de la producción de bienes
En % sobre Valor Bruto de producción
Recursos Productivos
Dentro del sector productor de servicios, el Comercio ocupa un 25% seguido por las
actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.
Fuente:
Distribución Sectorial del PBI 2017:
Sectores productores de Servicios: 57%
12%
4%
9%
4%
9%
7%
4%
5%
3%
0%
21%
6%
16%
7%
15%
12%
7%
9%
6%
1%
0% 5% 10% 15% 20% 25%
Comercio mayorista, minorista y reparaciones
Hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación
obligatoria
Enseñanza
Servicios sociales y de salud
Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales
Hogares privados con servicio doméstico
Distribución sectorial del PBI. Sectores productores de servicios. 2017.
Series2 Series1
Relación entre componentes del PBI desde el
lado de la demanda
-15.00%
-10.00%
-5.00%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Evolución de la variación anual del PBI y del consumo privado. 2004-2023
Suma de Producto Interno Bruto (p constantes) Suma de Consumo privado (5)
Relación entre componentes del PBI desde el
lado de la demanda
-30.00%
-20.00%
-10.00%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Evolución de la variación del PBI y de la Inversión. 2004-2022
Suma de Producto Interno Bruto (p constantes) Suma de Formación bruta de capital fijo
Variación de la inflación y el tipo de cambio.
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Variación de precios y tipo de cambio nominal. 2005-2021
TdCN Precios (IPI)
Relación entre componentes del PBI desde el
lado de la demanda
¿Política contra cíclica?
Relación entre tasa de crecimiento del PBI y saldo de
balanza comercial
-15.00%
-10.00%
-5.00%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Evolución de las variaciones del PBI y saldo comercial. 2004-2022.
Suma de Producto Interno Bruto (p constantes) Suma de Expo-impo2
En general, si el PBI de nuestra economía aumenta, mayor
será el gasto en consumo e inversión y por consiguiente la
demanda por productos importados…
Tasas de crecimiento anuales del PBI, expo e impo.
PBI doméstico e Importaciones :
-30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
PBI. Tasa de crecimiento (AoA) Impo. Tasa de crecimiento (AoA) Expo. Tasa de crecimiento (AoA)
Tesis central del
estructuralismo
Tipo de cambio nominal versus tipo de cambio
real
0.0
50.0
100.0
150.0
200.0
250.0
ITCRM
Estructura demográfica y desarrollo económico
� https://www.youtube.com/watch?v=7UwWti3WjzU&t=1103s Min
14:30 al 17
Estructura demográfica y desarrollo económico
¿Generan
divisas?
¿Qué tipo de
empleo
requiere?
¿Hay una
ventaja
competitiva
relevante?
¿Generan
cambio
tecnológico?
Estructura demográfica y desarrollo económico.
Guzman (2017)
Sectores que
generan
empleo no
calificado sin
generar
divisas ni
cambio
tecnológico
Sectores que
generan cambio
tecnológico tardan
en generar divisas
y no generan
empleo no califica
Sectores que
generan divisas
sin generar
empleo en
áreas de fuerte
concentración
de mano de
obra no
calificada
El mapa de los establecimientos industriales en
Argentina. El 73% está en el área amarilla, con la ruta 9
como eje principal.
202112
Etiquetas de fila Suma de empleos Promedio de salarios
Agricultura, ganadería y pesca 5,56% $ 102.669,89
Comercio 18,21% $ 113.823,67
Construcción 6,25% $ 113.195,00
Elec, gas y agua 0,95% $ 270.761,66
Explotación de minas y canteras 1,20% $ 306.330,25
Industria 18,67% $ 155.535,51
Servicios 49,17% $ 113.937,22
Total general 100,00% 135434,7268
Variables
principales
¿2011: quiebre
estructural?
VAB por rama
Comercio exterior
The causal
effects of
regional
industrial
policies on
employment:
A synthetic
control
approach
Integrantes:
• Bearzi
• Herrera
• Menéndez
• Pierini
• Ruiz
Políticas industriales regionales
- El paper busca estudiar los efectos que tuvieron las políticas industriales
aplicados al sector turísmo (TDP) en la provincia de Salta (2003-2012).
Los principales resultados fueron:
- Incremento de turistas extranjeros que trajo consigo un aumento de la
demanda del sector hotelero y como consecuencia una subida de empleados
formales en dicho sector (750 nuevos puestos).
- Aumento del nivel de empleo en turismo en promedio un 11%.
- El 62% del incremento en el turismo fue como consecuencia de las TDP.
- El nivel de salario en el sector turístico disminuyó a largo plazo.
Conclusiones
• Externalidades positivas entre
los sectores de la industria.
• Cambio estructural real que
llevó a una mejora en el nivel
de empleo total.
• El aumento del nivel de
empleo se logró con .una
disminución del salario
Diagnostico del Regimen de Tierra del Fuego
Hallak y otros
Regimen
Beneficios fiscales y aduaneros
Aumento de la poblacion y del empleo
Subregimen industrial
Beneficios economicos
Condiciones de acceso
Diagnostico del
Regimen de
Tierra del Fuego
Hallak y otros
Industria electronica
Costo fiscal
Estructuras impositivas en
Argentina
Mejorar la
productividad en
sectores estratégicos
Productividad e
industria automotriz
argentina
• La productividad del sector cayó un
35% entre 2011 y 2019.
• Industrias Guidi y Toyota han
logrado incrementar su
productividad y mantener su
competitividad.
• Sistema de producción Toyota
(SPT) promueve el desarrollo y
crecimiento de industrias Guidi.
Claves y trabas para
el crecimiento y
desarrollo
� Incorporación de nuevas tecnológias,
conocimientos y gerencia.
� Entrenamiento y participación de
los empleados en decisiones.
� Problemas para incorporar el modelo
SPT.
� Necesidad de una institución que
promueva políticas que favorezcan la
productividad en el sector.
MINERÍA
• El sector minero se compone de tres subsectores:
• Metalíferos: Son aquellos minerales que contienen metales.
Los principales son: Hierro, plomo, zinc, estaño, aluminio,
cobre, molibdeno, plata y oro. (Requiere mucha inversión)
• No metalíferos: Son aquellos minerales que no contienen
metales, como por ejemplo calizas, arenas, pizarras, arcillas,
sal común, yeso, sales de potasio, sales de litio y boratos,
fluorita, baritina, bentonitas, piedras semipreciosas y muchos
otros, utilizados como insumos básicos en diversas industrias.
• Rocas de aplicación: Se utilizan para la construcción y la
ornamentación, como los pórfidos —adoquines, baldosas—,
piedras lajas, mármoles —rosado, blanco, travertinos, tipo
ónix, negro y otros—, granitos de diversos colores y
granulometrías.
Sector en crecimiento
Empleo federal
Mapade la producciónminera Argentina
Rentabilidad
Balanza comercial
Schteingart, D. y Maito, E. (mayo de 2022).
Según la información
del Banco Central de
la República
Argentina (BCRA),
solo el sector
agropecuario
presentó al año 2019
un balance
cambiario positivo
mayor que el minero
(Cantamutto et al.,
2020)
Remuneración promedio
Schteingart, D. y Maito, E. (mayo de 2022).
Síntesis…
1. Altas barreras de entrada
2. Altos salarios
3. Una acotada generación de puestos de trabajo por cada dólar invertido
4. Un elevado efecto multiplicador con otras actividades. Es decir, un elevado ratio de
empleo indirecto por cada puesto directo.
EL LITIO EN ARGENTINA
El mundo del litio: capítulos introducción, 2 y 6.
"FEDERALISMO Y DESARROLLO DE
CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y
TECNOLÓGICAS EN TORNO AL LITIO"
BELÉN BORDA, JIMENA GÓMEZ Y ADRIANA
TEVAR
El litio es considerado
un metal de primera
categoría y con una
perspectiva de que su
demanda aumente
entre 13 y 51 veces
hacia 2040, ya que es
el componente principal
de las baterías de ion de
litio utilizados en los
motores de los coches
eléctricos y de los
celulares.
Argentina posee el
22% de los
recursos del litio a
nivel global,
principalmente ubicados
en los salares de la
zona NOA (en las
provincias de Jujuy,
Salta y Catamarca).
PROBLEMAS DEL SISTEMA
FEDERAL:
 Tensión entre el dominio del
recurso e instrumentos de las
políticas que podrían ser claves
para su explotación.
 Falta de un enfoque estratégico
y sistémico de las políticas.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO
PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO
LEY DE INVERSIONES
MINERAS:
- PPIN
- Estudio de factibilidad
Problemas: PPIN no
vinculante y desacople
temporal aprobación estudio de
factibilidad.
PRODEPRO:
- Aportaciones No Reembolsables
- Financiamiento a tasa
subsididada
- Asistencia técnica
Problemas: Depende del
financiamiento internacional y no hay una
institucionalidad clara que facilite una
identificación a qué empresas beneficiar
o qué empresas lo pueden solicitar.
CONICET
Financiamiento del salario de
los investigadores.
Problemas: la mayoría están
especializados en las baterías y
sus componentes más que en
los procesos de producción y
extracción de la zona NOA.
AGENCIA I+D+i:
- FONTAR
- PICT
- FONARSEC
Problemas: volumen de los
recursos destinados es pequeño
y se divide en demasiados
proyectos la zona NOA.
PROVINCIALES
NACIONALES
PCL (Políticas de Compre
Local):
Condiciona el acceso al recurso o
a las concesiones al cumplimiento
de unos estándares de
contratación de personal local.
Problemas: restringe el acceso
a economías de escala.
Proyecto para la puesta en
funcionamiento de una planta de
celdas y baterías de ion litio.
Problemas: No está
directamente relacionado con la
producción de componentes de litio
en el país.
El litio en Argentina
Oportunidades
Desafío y oportunidad
Ciencia y
tecnología
Estructura
productiva
Gobierno
Subsidios a la Energía
del informe “Subsidios a la energía, devaluación y precios”
(Navajas, 2015)
Porto y otros (2019) Políticas de precios y subsidios de servicios
públicos y combustibles. 1989-2018.
Porto y otros (2019) Políticas de precios y subsidios de servicios
públicos y combustibles. 1989-2018.
Porto y otros (2019) Políticas de precios y subsidios de servicios
públicos y combustibles. 1989-2018.
Porto y otros (2019) Políticas de precios y subsidios de servicios
públicos y combustibles. 1989-2018.
Precios relevantes
TENDENCIAS RECIENTES DE LAS
PRINCIPALES VARIABLES
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
Evolución Reciente – Petróleo Crudo y Gas Natural
0
1.000.000
2.000.000
3.000.000
4.000.000
5.000.000
6.000.000
7.000.000
8.000.000
9.000.000
10.000.000
Producción OIL por provincia 2013-2014
HIDROCARBUROS
Evolución Reciente – Petróleo Crudo y Gas Natural
0
2.000.000
4.000.000
6.000.000
8.000.000
10.000.000
12.000.000
14.000.000
16.000.000
18.000.000
20.000.000
Producción GAS por provincia 2013-2014
El complejo energético argentino y los
impactos estructurales sobre el sector
externo
• Durante la mayor parte del período de industrialización por
sustitución de importaciones —1930-1975— el sector
energético jugó un rol relevante en aliviar o profundizar el
déficit en el balance comercial
• Los procesos de privatización de empresas del Estado y la
desregulación de los mercados iniciados con el primer
gobierno de Carlos Menem (1989-1995)
• se analizan las principales políticas energéticas
implementadas desde la crisis final de la convertibilidad y
el año 2015, y los impactos en la dinámica
productiva sectorial
• analizar el cambio de política energética luego de la
emergencia del déficit comercial; mientras que el quinto se
concentra en analizar el balance cambiario argentino
focalizando en el sector energético.
• Caída en los flujos de inversión
• Controles de precios: se inició la
reversión del proceso exportador
de la década de 1990: entre 2003 y
2011 las cantidades exportadas de
combustibles y lubricantes
descendieron a una tasa del 13,7%
anual. Por otro lado, comenzó un
proceso de aumento de las
importaciones de combustibles
para cubrir los faltantes internos

Más contenido relacionado

Similar a Clase de repaso del parcial.pptx

Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
DAF MHCP
 
Presentación informe Economia Española.pptx
Presentación informe Economia Española.pptxPresentación informe Economia Española.pptx
Presentación informe Economia Española.pptx
airest1
 
Economia Española.pptx
Economia Española.pptxEconomia Española.pptx
Economia Española.pptx
airest1
 
Deficits gemelos en bolivia
Deficits gemelos en boliviaDeficits gemelos en bolivia
Deficits gemelos en bolivia
sergioarandia
 
Finanzas para la toma de decisiones - MBA
Finanzas para la toma de decisiones -  MBAFinanzas para la toma de decisiones -  MBA
Finanzas para la toma de decisiones - MBA
Clinica Internacional
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
Concejo de Medellín
 
Crecim En Antioquia
Crecim En AntioquiaCrecim En Antioquia
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía bolivianaInvestigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
Jaime Durán Chuquimia
 
Causas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iie
Causas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iieCausas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iie
Causas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iie
Jaime Durán Chuquimia
 
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de PesqueríaBruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
ESPAE
 
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadexEvaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
CADEX SCZ
 
Trabajo sobre marruecos para regulación comercial
Trabajo sobre marruecos para regulación comercialTrabajo sobre marruecos para regulación comercial
Trabajo sobre marruecos para regulación comercial
Carlos Alonso Rodríguez ☁
 
Situación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía Ecuatoriana
Situación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía EcuatorianaSituación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía Ecuatoriana
Situación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía Ecuatoriana
Manuel Gonzalez-Astudillo
 
Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil
Concejo de Medellín
 
Quibdo 2015
Quibdo 2015Quibdo 2015
Quibdo 2015
DAF MHCP
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Edison Medina
 
Boyacá 2015
Boyacá 2015Boyacá 2015
Boyacá 2015
DAF MHCP
 
Indicadores y Drivers de la Demanda Agregada (Marzo 2019)
Indicadores y Drivers de la Demanda Agregada (Marzo 2019)Indicadores y Drivers de la Demanda Agregada (Marzo 2019)
Indicadores y Drivers de la Demanda Agregada (Marzo 2019)
Agustín Eduardo Almada
 
Las encuestas en la ECONOMIA.pptx
Las encuestas en la ECONOMIA.pptxLas encuestas en la ECONOMIA.pptx
Las encuestas en la ECONOMIA.pptx
MilderedgarSevillano
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011
ESPAE
 

Similar a Clase de repaso del parcial.pptx (20)

Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
 
Presentación informe Economia Española.pptx
Presentación informe Economia Española.pptxPresentación informe Economia Española.pptx
Presentación informe Economia Española.pptx
 
Economia Española.pptx
Economia Española.pptxEconomia Española.pptx
Economia Española.pptx
 
Deficits gemelos en bolivia
Deficits gemelos en boliviaDeficits gemelos en bolivia
Deficits gemelos en bolivia
 
Finanzas para la toma de decisiones - MBA
Finanzas para la toma de decisiones -  MBAFinanzas para la toma de decisiones -  MBA
Finanzas para la toma de decisiones - MBA
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
 
Crecim En Antioquia
Crecim En AntioquiaCrecim En Antioquia
Crecim En Antioquia
 
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía bolivianaInvestigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
 
Causas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iie
Causas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iieCausas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iie
Causas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iie
 
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de PesqueríaBruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
 
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadexEvaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
 
Trabajo sobre marruecos para regulación comercial
Trabajo sobre marruecos para regulación comercialTrabajo sobre marruecos para regulación comercial
Trabajo sobre marruecos para regulación comercial
 
Situación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía Ecuatoriana
Situación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía EcuatorianaSituación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía Ecuatoriana
Situación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía Ecuatoriana
 
Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil
 
Quibdo 2015
Quibdo 2015Quibdo 2015
Quibdo 2015
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Boyacá 2015
Boyacá 2015Boyacá 2015
Boyacá 2015
 
Indicadores y Drivers de la Demanda Agregada (Marzo 2019)
Indicadores y Drivers de la Demanda Agregada (Marzo 2019)Indicadores y Drivers de la Demanda Agregada (Marzo 2019)
Indicadores y Drivers de la Demanda Agregada (Marzo 2019)
 
Las encuestas en la ECONOMIA.pptx
Las encuestas en la ECONOMIA.pptxLas encuestas en la ECONOMIA.pptx
Las encuestas en la ECONOMIA.pptx
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Clase de repaso del parcial.pptx

  • 1. CLASE DE REPASO DEL PARCIAL
  • 2. Bloques de Bienes Bloques sectoriales Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Industria manufacturera Pesca Explotación de minas y canteras Bloques de Servicios Transporte y comunicaciones Turismo Intermediación financiera Actividades inmobiliarias Servicios sociales y salud Enseñanza Bloques de Comercio Supermercados Shoppings Cultivos agrícolas Cría de animales Servicios agrícolas y pecuarios, excepto los veterinarios Caza, repoblación de animales de caza y servicios conexos Construcciones agropecuarias Silvicultura, extracción de madera y servicios conexos Carbón y lignito; turba. petróleo crudo y gas natural; actividades de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y gas, excepto las actividades de prospección Minerales metalíferos. Minas y canteras n.c.p. Electricidad, gas y agua Construcción
  • 3. Definiciones y Conceptos: � Métodos para medir el PBI y Formas de Valuación (Bruto-Neto / Int- Nac / Nom-Real / P.M.- C.F.)
  • 4. Argentina: PBI nominal vs. PBI real (2004-2021) (en $ millones, base 2004) ✔Variables Nominales vs. Variables Reales Fuente: INDEC *Precios Implícitos – Acumulado 2004 $ 0 $ 10,000,000 $ 20,000,000 $ 30,000,000 $ 40,000,000 $ 50,000,000 $ 60,000,000 $ 70,000,000 $ 80,000,000 $ 90,000,000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Evolución PBI a p corrientes y constantes Suma de Producto Interno Bruto (p constantes) Suma de Producto Interno Bruto (p corrientes) $ 0 $ 100,000 $ 200,000 $ 300,000 $ 400,000 $ 500,000 $ 600,000 $ 700,000 $ 800,000 $ 0 $ 10,000,000 $ 20,000,000 $ 30,000,000 $ 40,000,000 $ 50,000,000 $ 60,000,000 $ 70,000,000 $ 80,000,000 $ 90,000,000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Evolución PBI a p corrientes y constantes Suma de Producto Interno Bruto (p corrientes) Suma de Producto Interno Bruto (p constantes)
  • 5. Argentina: PBI nominal vs. PBI real (2004-2021) (en $ miles, base 2004) ✔Variables Nominales vs. Variables Reales Fuente: INDEC $ 485,115 $ 710,782 $ 693,224 $ 624,591 $ 350,000 $ 400,000 $ 450,000 $ 500,000 $ 550,000 $ 600,000 $ 650,000 $ 700,000 $ 750,000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Evolución PBI a precios constantes Total
  • 6. PBI a precios de mercado (trimestral) Base 2004 Tasa de crecimiento del producto en $ constantes. 9% 8% 9% 4% -6% 10% 6% -1% 2% -3% 3% -2% 3% -3% -2% -10% 11% 5% -0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
  • 7. PBI a precios de mercado (trimestral) Base 1993 Tasa de crecimiento y producto en $ corrientes. (Series sin desestacionalizar) 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 900,000 Evolución tasa de crecimiento ToT. 2004-2022 Series1 Series2
  • 8.
  • 9. …3 formas de medir el PBI Método del GASTO Método del VALOR AGREGADO Método del INGRESO suma de las demandas finales de la economía. Se excluyen Bienes. Intermedios suma del valor agregado por cada sector de la economía. Valor de producción menos Valor de Bs. Intermedios suma de los ingresos de todos los factores que intervienen en el proceso productivo. La diferencia entre el valor de producción de una empresa y el de los Bienes Intermedios tiene como destino: Renta al trabajador, a la empresa o al Estado como impuestos. Consumo de las familias Inversión en capital nuevo Consumo del Gobierno Ventas netas en el extranjero Donde Pi es el precio de mercado de cada demanda final Y ≡ C + I + G + [X-M] Oferta Global = PBI + M = Demanda Interna (C+I+G) + X = Demanda Global ✔ Medición del PBI
  • 10. Recursos Productivos Fuente: Distribución Sectorial del PBI 2017: Sectores productores de Bienes: 43% 6% 0% 3% 26% 2% 5% 14% 1% 7% 62% 5% 12% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotación de minas y canteras Industria manufacturera Electricidad, gas y agua Construcción Distribución sectorial del PBI. Sectores productores de bienes. 2017. En % de la producción de bienes En % sobre Valor Bruto de producción
  • 11. Recursos Productivos Dentro del sector productor de servicios, el Comercio ocupa un 25% seguido por las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. Fuente: Distribución Sectorial del PBI 2017: Sectores productores de Servicios: 57% 12% 4% 9% 4% 9% 7% 4% 5% 3% 0% 21% 6% 16% 7% 15% 12% 7% 9% 6% 1% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Comercio mayorista, minorista y reparaciones Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria Enseñanza Servicios sociales y de salud Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales Hogares privados con servicio doméstico Distribución sectorial del PBI. Sectores productores de servicios. 2017. Series2 Series1
  • 12. Relación entre componentes del PBI desde el lado de la demanda -15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Evolución de la variación anual del PBI y del consumo privado. 2004-2023 Suma de Producto Interno Bruto (p constantes) Suma de Consumo privado (5)
  • 13. Relación entre componentes del PBI desde el lado de la demanda -30.00% -20.00% -10.00% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Evolución de la variación del PBI y de la Inversión. 2004-2022 Suma de Producto Interno Bruto (p constantes) Suma de Formación bruta de capital fijo
  • 14. Variación de la inflación y el tipo de cambio. -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Variación de precios y tipo de cambio nominal. 2005-2021 TdCN Precios (IPI)
  • 15. Relación entre componentes del PBI desde el lado de la demanda
  • 17. Relación entre tasa de crecimiento del PBI y saldo de balanza comercial -15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Evolución de las variaciones del PBI y saldo comercial. 2004-2022. Suma de Producto Interno Bruto (p constantes) Suma de Expo-impo2
  • 18. En general, si el PBI de nuestra economía aumenta, mayor será el gasto en consumo e inversión y por consiguiente la demanda por productos importados… Tasas de crecimiento anuales del PBI, expo e impo. PBI doméstico e Importaciones : -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 PBI. Tasa de crecimiento (AoA) Impo. Tasa de crecimiento (AoA) Expo. Tasa de crecimiento (AoA) Tesis central del estructuralismo
  • 19. Tipo de cambio nominal versus tipo de cambio real 0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 ITCRM
  • 20. Estructura demográfica y desarrollo económico � https://www.youtube.com/watch?v=7UwWti3WjzU&t=1103s Min 14:30 al 17
  • 21. Estructura demográfica y desarrollo económico ¿Generan divisas? ¿Qué tipo de empleo requiere? ¿Hay una ventaja competitiva relevante? ¿Generan cambio tecnológico?
  • 22. Estructura demográfica y desarrollo económico. Guzman (2017) Sectores que generan empleo no calificado sin generar divisas ni cambio tecnológico Sectores que generan cambio tecnológico tardan en generar divisas y no generan empleo no califica Sectores que generan divisas sin generar empleo en áreas de fuerte concentración de mano de obra no calificada
  • 23. El mapa de los establecimientos industriales en Argentina. El 73% está en el área amarilla, con la ruta 9 como eje principal. 202112 Etiquetas de fila Suma de empleos Promedio de salarios Agricultura, ganadería y pesca 5,56% $ 102.669,89 Comercio 18,21% $ 113.823,67 Construcción 6,25% $ 113.195,00 Elec, gas y agua 0,95% $ 270.761,66 Explotación de minas y canteras 1,20% $ 306.330,25 Industria 18,67% $ 155.535,51 Servicios 49,17% $ 113.937,22 Total general 100,00% 135434,7268
  • 27. The causal effects of regional industrial policies on employment: A synthetic control approach Integrantes: • Bearzi • Herrera • Menéndez • Pierini • Ruiz
  • 28. Políticas industriales regionales - El paper busca estudiar los efectos que tuvieron las políticas industriales aplicados al sector turísmo (TDP) en la provincia de Salta (2003-2012). Los principales resultados fueron: - Incremento de turistas extranjeros que trajo consigo un aumento de la demanda del sector hotelero y como consecuencia una subida de empleados formales en dicho sector (750 nuevos puestos). - Aumento del nivel de empleo en turismo en promedio un 11%. - El 62% del incremento en el turismo fue como consecuencia de las TDP. - El nivel de salario en el sector turístico disminuyó a largo plazo.
  • 29. Conclusiones • Externalidades positivas entre los sectores de la industria. • Cambio estructural real que llevó a una mejora en el nivel de empleo total. • El aumento del nivel de empleo se logró con .una disminución del salario
  • 30. Diagnostico del Regimen de Tierra del Fuego Hallak y otros Regimen Beneficios fiscales y aduaneros Aumento de la poblacion y del empleo Subregimen industrial Beneficios economicos Condiciones de acceso
  • 31. Diagnostico del Regimen de Tierra del Fuego Hallak y otros Industria electronica Costo fiscal Estructuras impositivas en Argentina
  • 33. Productividad e industria automotriz argentina • La productividad del sector cayó un 35% entre 2011 y 2019. • Industrias Guidi y Toyota han logrado incrementar su productividad y mantener su competitividad. • Sistema de producción Toyota (SPT) promueve el desarrollo y crecimiento de industrias Guidi.
  • 34. Claves y trabas para el crecimiento y desarrollo � Incorporación de nuevas tecnológias, conocimientos y gerencia. � Entrenamiento y participación de los empleados en decisiones. � Problemas para incorporar el modelo SPT. � Necesidad de una institución que promueva políticas que favorezcan la productividad en el sector.
  • 35. MINERÍA • El sector minero se compone de tres subsectores: • Metalíferos: Son aquellos minerales que contienen metales. Los principales son: Hierro, plomo, zinc, estaño, aluminio, cobre, molibdeno, plata y oro. (Requiere mucha inversión) • No metalíferos: Son aquellos minerales que no contienen metales, como por ejemplo calizas, arenas, pizarras, arcillas, sal común, yeso, sales de potasio, sales de litio y boratos, fluorita, baritina, bentonitas, piedras semipreciosas y muchos otros, utilizados como insumos básicos en diversas industrias. • Rocas de aplicación: Se utilizan para la construcción y la ornamentación, como los pórfidos —adoquines, baldosas—, piedras lajas, mármoles —rosado, blanco, travertinos, tipo ónix, negro y otros—, granitos de diversos colores y granulometrías.
  • 40. Balanza comercial Schteingart, D. y Maito, E. (mayo de 2022). Según la información del Banco Central de la República Argentina (BCRA), solo el sector agropecuario presentó al año 2019 un balance cambiario positivo mayor que el minero (Cantamutto et al., 2020)
  • 41. Remuneración promedio Schteingart, D. y Maito, E. (mayo de 2022).
  • 42. Síntesis… 1. Altas barreras de entrada 2. Altos salarios 3. Una acotada generación de puestos de trabajo por cada dólar invertido 4. Un elevado efecto multiplicador con otras actividades. Es decir, un elevado ratio de empleo indirecto por cada puesto directo.
  • 43. EL LITIO EN ARGENTINA El mundo del litio: capítulos introducción, 2 y 6.
  • 44. "FEDERALISMO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS EN TORNO AL LITIO" BELÉN BORDA, JIMENA GÓMEZ Y ADRIANA TEVAR El litio es considerado un metal de primera categoría y con una perspectiva de que su demanda aumente entre 13 y 51 veces hacia 2040, ya que es el componente principal de las baterías de ion de litio utilizados en los motores de los coches eléctricos y de los celulares. Argentina posee el 22% de los recursos del litio a nivel global, principalmente ubicados en los salares de la zona NOA (en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca). PROBLEMAS DEL SISTEMA FEDERAL:  Tensión entre el dominio del recurso e instrumentos de las políticas que podrían ser claves para su explotación.  Falta de un enfoque estratégico y sistémico de las políticas.
  • 45. POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO LEY DE INVERSIONES MINERAS: - PPIN - Estudio de factibilidad Problemas: PPIN no vinculante y desacople temporal aprobación estudio de factibilidad. PRODEPRO: - Aportaciones No Reembolsables - Financiamiento a tasa subsididada - Asistencia técnica Problemas: Depende del financiamiento internacional y no hay una institucionalidad clara que facilite una identificación a qué empresas beneficiar o qué empresas lo pueden solicitar. CONICET Financiamiento del salario de los investigadores. Problemas: la mayoría están especializados en las baterías y sus componentes más que en los procesos de producción y extracción de la zona NOA. AGENCIA I+D+i: - FONTAR - PICT - FONARSEC Problemas: volumen de los recursos destinados es pequeño y se divide en demasiados proyectos la zona NOA. PROVINCIALES NACIONALES PCL (Políticas de Compre Local): Condiciona el acceso al recurso o a las concesiones al cumplimiento de unos estándares de contratación de personal local. Problemas: restringe el acceso a economías de escala. Proyecto para la puesta en funcionamiento de una planta de celdas y baterías de ion litio. Problemas: No está directamente relacionado con la producción de componentes de litio en el país.
  • 46. El litio en Argentina
  • 48. Desafío y oportunidad Ciencia y tecnología Estructura productiva Gobierno
  • 49. Subsidios a la Energía del informe “Subsidios a la energía, devaluación y precios” (Navajas, 2015)
  • 50.
  • 51. Porto y otros (2019) Políticas de precios y subsidios de servicios públicos y combustibles. 1989-2018.
  • 52. Porto y otros (2019) Políticas de precios y subsidios de servicios públicos y combustibles. 1989-2018.
  • 53. Porto y otros (2019) Políticas de precios y subsidios de servicios públicos y combustibles. 1989-2018.
  • 54. Porto y otros (2019) Políticas de precios y subsidios de servicios públicos y combustibles. 1989-2018.
  • 56. TENDENCIAS RECIENTES DE LAS PRINCIPALES VARIABLES
  • 58. HIDROCARBUROS Evolución Reciente – Petróleo Crudo y Gas Natural
  • 59. 0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000 8.000.000 9.000.000 10.000.000 Producción OIL por provincia 2013-2014 HIDROCARBUROS Evolución Reciente – Petróleo Crudo y Gas Natural 0 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000 14.000.000 16.000.000 18.000.000 20.000.000 Producción GAS por provincia 2013-2014
  • 60. El complejo energético argentino y los impactos estructurales sobre el sector externo • Durante la mayor parte del período de industrialización por sustitución de importaciones —1930-1975— el sector energético jugó un rol relevante en aliviar o profundizar el déficit en el balance comercial • Los procesos de privatización de empresas del Estado y la desregulación de los mercados iniciados con el primer gobierno de Carlos Menem (1989-1995) • se analizan las principales políticas energéticas implementadas desde la crisis final de la convertibilidad y el año 2015, y los impactos en la dinámica productiva sectorial • analizar el cambio de política energética luego de la emergencia del déficit comercial; mientras que el quinto se concentra en analizar el balance cambiario argentino focalizando en el sector energético.
  • 61. • Caída en los flujos de inversión • Controles de precios: se inició la reversión del proceso exportador de la década de 1990: entre 2003 y 2011 las cantidades exportadas de combustibles y lubricantes descendieron a una tasa del 13,7% anual. Por otro lado, comenzó un proceso de aumento de las importaciones de combustibles para cubrir los faltantes internos