SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
Curso: Bases del Ejercicio
Profesional Farmacéutico II Presentado por: Magíster Rubén A. Berrocal T.
“Si creemos que los hombres, como seres
humanos, poseen derechos que le son
propios, entonces tienen un derecho absoluto
de gozar de buena salud en la medida en que
la sociedad, y sólo ella, sea capaz de
proporcionársela”
Aristóteles (S. IV A.C.)
DERECHO Y
ORDENAMIENTO JURÍDICO
CONTENIDO
I. Origen y Significado del Derecho
A. Concepto de Derecho
B. Definición de Derecho
C. Finalidad de Derecho
D. El Fundamento del Derecho
E. Las Fuentes del Derecho
F. Connotaciones del Término Derecho
I. Las Órdenes Normativas Fundamentales que Rigen la Coexistencia entre
los Seres Humanos
A. La Religión y el Derecho
B. La Moral y el Derecho
II. Las Normas Jurídicas
III. La Formulación de Leyes en Nuestro Ordenamiento Jurídico
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
A.Concepto de Derecho
 Los romanos fueron los
grandes creadores del
Derecho en la antigüedad.
Llamaban “jus” a lo que
consideraban lícito.
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
I. Origen y Significado del Derecho
A.Concepto de Derecho
 A partir del siglo IV de la era
cristiana comenzó a utilizarse
la palabra “directum”. Este
significado se extendió luego a
todas las normas que se
imponían a la conducta de los
hombres y aspiraban a dirigirla
en sentido justo.
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
I. Origen y Significado del Derecho
A.Concepto de Derecho
 El Derecho, como el aire, está
en todas partes. Esta
omnipresencia del derecho
hace que sea muy difícil
aislarlo conceptualmente para
explicar su estructura y
funcionamiento.
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
I. Origen y Significado del Derecho
C. Finalidad de Derecho
Provocar una conducta
humana socialmente deseable.
Para obtenerla sirve la
coacción, sin lo cual las
normas jurídicas carecen de
eficacia.
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
I.I. Origen y Significado del DerechoOrigen y Significado del Derecho
D. El Fundamento del Derecho
De acuerdo a la teoría filosófica, el
Derecho se fundamenta en un mandato
que puede proceder de: la divinidad, el
Estado y/o de la racionalidad y justicia.
 Teoría Teocrática: El Derecho es un
mandato de la divinidad.
 Teoría Autocrática: El Derecho es un
mandato del Estado.
 Teoría Iusnaturalista: El Derecho debe
fundarse en el principio de racionalidad
y justicia.
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
I.I. Origen y Significado del DerechoOrigen y Significado del Derecho
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
I.I. Origen y Significado del DerechoOrigen y Significado del Derecho
E. Las Fuentes del Derecho
 Fuentes Históricas: ¿Dónde se encuentra el
Derecho?
Papiros, pergaminos, inscripciones en monumentos
arqueológicos, tablillas de arcillas, libros, escritos,
tratados, periódicos.
 Fuentes Formales: ¿Cómo nace el Derecho?
Las costumbres jurídicas, la legislación, la
jurisprudencia (los fallos de los jueces), la doctrina
(especialistas de un ramo), el convenio, la voluntad
unilateral.
 Fuentes Materiales o Reales: ¿Qué motiva el
nacimiento del Derecho?
Los ideales de Justicia y las circunstancias
históricas.
I. Origen y Significado del Derecho
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
Connotaciones del Término DerechoConnotaciones del Término Derecho
Derecho Objetivo: Conjunto de normas jurídicas que
establecen principios generales obligantes para todos. Ejemplo:
“El Derecho permite las concesiones”
Derecho Subjetivo: Facultad que tiene una persona de tener
o hacer algo. Ejemplo: “Defiendo el derecho que tengo sobre mis
bienes”
Derecho como Sinónimo de Ley: El “Derecho” es un
concepto más amplio que “Ley”, pero se utilizan como
sinónimos. Ejemplo: En el Código “X” están tus derechos.
Derecho como Colección de Leyes: Conjunto de normas
jurídicas que rigen las relaciones de una misma especie.
Ejemplo: El Derecho Civil, El Derecho Penal.
Derecho como Ciencia: Estudio sistemático y profundo de las
normas jurídicas. Ejemplo: “María está estudiando Derecho”.
II. Las Órdenes Normativas Fundamentales que Rigen la
Coexistencia entre los Seres Humanos
Los tres órdenes normativos fundamentales son: la religión, la moral y el
derecho. En los orígenes de las civilizaciones, los tres aparecen
confundidos, no hay distinción neta entre ellos porque los mismos preceptos
vienen impuestos por las creencias religiosas, el sentimiento moral y las
leyes positivas.
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
II. Las Órdenes Normativas Fundamentales que Rigen la
Coexistencia entre los Seres Humanos
La religión constituye un conjunto de creencias reveladas por Dios que
tratan de orientar a los hombres por el camino de su salvación eterna.
El “derecho canónico” constituye un orden jurídico perfecto en cuanto a
lo establecido a través de los siglos por una comunidad religiosa.
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
A. La Religión y el Derecho
El universo entero está sometido a leyes
impuestas por Dios, que con maravillosa
armonía gobiernan desde el movimiento de
los astros hasta la actividad inconsciente del
hombre. El hombre como ser físico, viola sin
cesar las leyes que Dios ha impuesto, y
cambia las que él mismo establece.
II. Las Órdenes Normativas Fundamentales que Rigen la
Coexistencia entre los Seres Humanos
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
La Moral y el Derecho
La Moral y el Derecho son ciencias del
“deber ser”.
La moral ocupa, en cierto modo, un lugar
intermedio entre el Derecho y la Religión.
La moral proviene de la razón y persigue el
bien individual mediante la práctica de las
virtudes.
La Moral actúa sobre la conciencia, se
dirige al individuo, es algo interno a cada
hombre y tiende a procurar la “paz interior”.
Sus juicios son categóricos.
El Derecho actúa por medio de una autoridad externa, regula las relaciones
con otros y tiende a procurar la “paz exterior”. Sus juicios son hipotéticos.
II. Las Órdenes Normativas Fundamentales que Rigen la
Coexistencia entre los Seres Humanos
B. La Moral y el Derecho
Distinciones entre Moral y Derecho
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
La Norma Moral
 Autónoma
 Interna
 Unilateral
 Incoercible
La Norma Jurídica
 Heterónoma
 Externa
 Bilateral
 Coercible
III. Las Normas Jurídicas
A. Concepto de Norma Jurídica
Norma: Una orden dada por quien tiene autoridad para regular la conducta de
otros. (Normas Morales, Religiosas)
Norma Jurídica: Una orden general, dada por la autoridad oficial, imponiendo
una conducta obligatoria a otros.
La validez de la Norma Jurídica se enmarca dentro de un ámbito Espacial,
Material, Temporal y Personal.
 Ámbito Espacial: Se refiere a la Porción del espacio en que una norma
jurídica es aplicable (internacional, nacional, local, municipal). Ejemplo: La Ley 1
del 10 de enero de 2001 tiene jurisdicción a lo largo y ancho de todo el territorio
nacional.
 Ámbito Material: Se refiere a la materia regulada por la norma jurídica.
Ejemplo: El Código Sanitario rige los aspectos concernientes a la Salud.
 Ámbito Temporal: Se refiere al tiempo en que dicha norma es válida.
 Ámbito Personal: Se refiere a qué personas es aplicable la norma jurídica.
Ejemplo: la Ley 24 del 29 de enero de 1963 es aplicable al Gremio Farmacéutico.
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
III. Las Normas Jurídicas
B. La Retroactividad de las Normas Jurídicas
La vida de una norma se extiende desde que la autoridad la promulga hasta su
abrogación, expresa o tácita, por otra norma.
 Retroactividad de una Ley:
Aplicación de una nueva ley a efectos jurídicos nacidos de hechos que tuvieron lugar
antes de su vigencia y que se perpetúan en el tiempo de tal vigencia.
A esa regulación de los efectos de una ley anterior por parte de una ley posterior es lo
que denominamos RETROACTIVIDAD DE LA NORMA.
Las leyes no tienen efecto retroactivo. (Art. 46, Constitución Nacional)
Las leyes no tendrán efecto retroactivo en perjuicio de derechos adquiridos. (Art. 3.
Código Civil).
Excepciones:
 Las de orden público o de interés social cuando en ellas así se exprese.
 La ley favorable al reo, aun cuando hubiese sentencia ejecutoriada.
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
III. Las Normas Jurídicas
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
IV. La Formulación de Leyes en Nuestro Ordenamiento
Jurídico
La Constitución Política de la República de Panamá, en el Título V, denominado EL
ÓRGANO LEGISLATIVO, en su Capítulo II, denominado Formación de las Leyes,
se refiere a la creación de las leyes, la entidad facultada para emitirlas y su
procedimiento.
A. ¿Quiénes proponen las leyes?
Dependiendo de si se tratan de una o de otras así mismo se verá a
quienes compete el proponerlas (Iniciativa legislativa).
 Leyes Orgánicas: Son propuestas por las Comisiones Permanentes de la
Asamblea Legislativa, los Ministros de Estado (Autorizados por el Consejo de
Gabinete), la Corte Suprema de Justicia, el Procurador de la Nación y de la
Administración cuando se trata de expedición o reformas a los Códigos
Nacionales.
 Leyes Ordinarias: Son propuestas por los miembros de la Asamblea de
Diputados, los Ministros de Estado (Autorizados por el Consejo de Gabinete),
los Presidentes de los Consejos Provinciales (Autorizados por el Consejo).
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
IV. La Formulación de Leyes en Nuestro Ordenamiento
Jurídico
B. Requisitos para la Aprobación de Leyes en Panamá.
Un proyecto de ley en la República de Panamá requiere de tres (3) debates, en tres (3) días
distintos.
C. Etapas para la Aprobación de Leyes en Panamá.
El proyecto de ley debe pasar por otras etapas: Sanción por el Órgano Ejecutivo y su
Promulgación.
 La Sanción:
 Es realizada por el Órgano Ejecutivo.
 Si tiene objeciones a todo el proyecto de ley, se tiene 30 días para devolverlo a la
Asamblea a Tercer Debate.
 Si la objeción es parcial, vuelve a segundo debate con el fin de formular las
objeciones hechas.
 Para aprobarlo, se requiere de la aprobación por dos tercios (2/3) de los
Diputados.
 El Ejecutivo lo sanciona.
 Si no es aprobado por dos tercios (2/3) de los Diputados el proyecto de ley queda
rechazado
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
IV. La Formulación de Leyes en Nuestro Ordenamiento
Jurídico
C. Etapas para la Aprobación de Leyes en Panamá.
 La Promulgación:
 Debe ser realizada por el Órgano Ejecutivo a los seis (6) días
siguientes de su sanción.
 Comenzará a regir a partir de que se promulgue, salvo que la ley
disponga otra fecha.
 Decretos Leyes:
 Cuando la Asamblea de Diputados está en receso, el Órgano
Ejecutivo le solicita facultades extraordinarias para emitir
Decretos con fuerza de Ley; es decir, Decretos Leyes.
DERECHO Y
ORDENAMIENTO
JURÍDICO
Bibliografía:
Álvarez E. Marco Legal, Aspectos Normativos Formales y de Comunicación en la Gestión Hospitalaria.
Universidad del Istmo – Maestría en Gerencia de Hospitales. Junio, 2007
Constitución Política de la República de Panamá. Reformada por los actos reformatorios de 1978, por el
acto constitucional de 1983 y los actos legislativos 1 de 1983 , 2 de 1994 y 3 de 2004
Hart H. El Concepto de Derecho. Primera Edición en Castellano. Buenos Aires Argentina. Editorial Abeledo
Perrot S.A. 1963
Mouchet C, Zorraquín R. Introducción al Derecho. Duodécima edición. Buenos Aires Argentina. Editorial
Abeledo-Perrot S.A. 1986
Patiño L. Derecho y Ordenamiento Jurídico. Universidad de Panamá – Facultad de Derecho. Abril, 1998
Santiago C. Introducción al Análisis del Derecho. Segunda Edición. Buenos Aires Argentina. Editorial Atrea.
2003
Squella A. Introducción al Derecho. Primera Edición. Chile. Editorial Jurídica de Chile. 1999
Introducción al Estudio del Derecho - Guía de Estudio. Sistema de Educación a Distancia. Universidad
Vasco de Quiroga - Facultad de Derecho. [Sitio de descarga] Disponible en el URL:
http://forodelderecho.blogcindario.com/2008/02/00176-introduccion-al-estudio-del-derecho-guia-de-estudio-m
DERECHO Y
ORDENAMIENTO JURÍDICO
“La vida y la salud no pueden ser garantizadas
por nadie, ni siquiera por el Estado o la
sociedad; pero lo que si puede garantizarse es
su protección”
Héctor Dávalos Martínez
DERECHO Y
ORDENAMIENTO JURÍDICO
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de formación de ley El Salvador.
Proceso de formación de ley El Salvador.Proceso de formación de ley El Salvador.
Proceso de formación de ley El Salvador.
Luis Aguila
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
Universidad Vizcaya de las Américas (campus tepic)
 
la funcion publica y el acto administrativo
la funcion publica y el acto administrativola funcion publica y el acto administrativo
la funcion publica y el acto administrativo
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaXavier Pineda
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
KARIUCASAL
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Militar Nueva Granada
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
UNIANDES
 
Bases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalBases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalluzmacv
 
Delitos contra la salud pública diapositivas
Delitos contra la salud pública diapositivasDelitos contra la salud pública diapositivas
Delitos contra la salud pública diapositivas
tequierotaty
 
Derecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parteDerecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parte
mafermayorgavergara
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
Disciplinas jurídicas    fines del derecho. Disciplinas jurídicas    fines del derecho.
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
clarahurtadi
 
El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5Nayeli Corona
 
Mapa mental fuentes del dip
Mapa mental fuentes del dipMapa mental fuentes del dip
Mapa mental fuentes del dip
Alejandro Mujica
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Erasmo Garcia
 
Legislación Farmacéutica.
Legislación Farmacéutica.Legislación Farmacéutica.
Legislación Farmacéutica.
Adrianita Villota
 
Antecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógicaAntecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógica
Lilia G. Torres Fernández
 
1. reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
1.  reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...1.  reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
1. reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...EquipoUVM ABOGADOS
 
ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...
ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...
ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...
ENJ
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
jpbowser
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de formación de ley El Salvador.
Proceso de formación de ley El Salvador.Proceso de formación de ley El Salvador.
Proceso de formación de ley El Salvador.
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
 
la funcion publica y el acto administrativo
la funcion publica y el acto administrativola funcion publica y el acto administrativo
la funcion publica y el acto administrativo
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
 
Bases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalBases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo final
 
Delitos contra la salud pública diapositivas
Delitos contra la salud pública diapositivasDelitos contra la salud pública diapositivas
Delitos contra la salud pública diapositivas
 
Derecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parteDerecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parte
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
Disciplinas jurídicas    fines del derecho. Disciplinas jurídicas    fines del derecho.
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
 
El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5
 
Mapa mental fuentes del dip
Mapa mental fuentes del dipMapa mental fuentes del dip
Mapa mental fuentes del dip
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
 
Legislación Farmacéutica.
Legislación Farmacéutica.Legislación Farmacéutica.
Legislación Farmacéutica.
 
Antecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógicaAntecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógica
 
1. reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
1.  reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...1.  reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
1. reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
 
ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...
ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...
ENJ-100 - Derecho Constitucional - Módulo I: La Constitución Dominicana y su ...
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 

Destacado

Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en FarmaciaClase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Universidad de Panamá
 
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en FarmaciaClase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Ruben Alfonso
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Ruben Rada Escobar
 
Clase Medicamentos intercambiables - marco legal
Clase Medicamentos intercambiables - marco legalClase Medicamentos intercambiables - marco legal
Clase Medicamentos intercambiables - marco legal
Ruben Alfonso
 
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Ruben Alfonso
 
Control previo y posterior
Control previo y posteriorControl previo y posterior
Control previo y posterior
Ruben Alfonso
 

Destacado (7)

Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en FarmaciaClase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
 
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en FarmaciaClase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
 
Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
 
Clase Medicamentos intercambiables - marco legal
Clase Medicamentos intercambiables - marco legalClase Medicamentos intercambiables - marco legal
Clase Medicamentos intercambiables - marco legal
 
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
 
Control previo y posterior
Control previo y posteriorControl previo y posterior
Control previo y posterior
 

Similar a Clase Derecho y Ordenamiento Jurídico

Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derechoFaride Barrios
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
JESUSLASTRA3
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuadorelisslove77
 
Derecho y garantias
Derecho y garantiasDerecho y garantias
Derecho y garantiasYomy Vallejo
 
Constitucional (1)
Constitucional (1)Constitucional (1)
Constitucional (1)GabyKdna1
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
RafaelGertinBarturn
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
RafaelGertinBarturn
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civilSTIAGOO
 
Prederechoabigailmendoza
PrederechoabigailmendozaPrederechoabigailmendoza
Prederechoabigailmendoza
1600667156
 
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionarioDerecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Cristian J. Barba
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
VictoriaCanales6
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
monichehe27
 
Parte preliminar
Parte preliminarParte preliminar
Parte preliminar
ccsilva86
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Iveth Vogt
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
Faride Barrios
 

Similar a Clase Derecho y Ordenamiento Jurídico (20)

Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuador
 
Derecho y garantias
Derecho y garantiasDerecho y garantias
Derecho y garantias
 
Constitucional (1)
Constitucional (1)Constitucional (1)
Constitucional (1)
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civil
 
Prederechoabigailmendoza
PrederechoabigailmendozaPrederechoabigailmendoza
Prederechoabigailmendoza
 
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionarioDerecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
Derecho taller no3. 2016116_barba caceres_cuestionario
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
Yo amo a juan
Yo amo a juanYo amo a juan
Yo amo a juan
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
 
Unidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion EducativaUnidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion Educativa
 
Parte preliminar
Parte preliminarParte preliminar
Parte preliminar
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 

Más de Ruben Alfonso

Teoría administrativas.pptx
Teoría administrativas.pptxTeoría administrativas.pptx
Teoría administrativas.pptx
Ruben Alfonso
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Ruben Alfonso
 
Fundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especial
Fundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especialFundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especial
Fundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especial
Ruben Alfonso
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4   Causa y Efecto en Control de EnfermedadesMódulo 4   Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Ruben Alfonso
 
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio AmbienteClase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Ruben Alfonso
 
Clase 7 Evaluación de impacto ambiental
Clase 7 Evaluación de impacto ambientalClase 7 Evaluación de impacto ambiental
Clase 7 Evaluación de impacto ambiental
Ruben Alfonso
 
Clase 4 Bases Teóricas de los Seres Humanos y su Convivencia Social
Clase 4   Bases Teóricas de los Seres Humanos y su Convivencia SocialClase 4   Bases Teóricas de los Seres Humanos y su Convivencia Social
Clase 4 Bases Teóricas de los Seres Humanos y su Convivencia Social
Ruben Alfonso
 
Clase 3 Conceptualización de Ecosalud
Clase 3   Conceptualización de EcosaludClase 3   Conceptualización de Ecosalud
Clase 3 Conceptualización de Ecosalud
Ruben Alfonso
 

Más de Ruben Alfonso (9)

Teoría administrativas.pptx
Teoría administrativas.pptxTeoría administrativas.pptx
Teoría administrativas.pptx
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Fundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especial
Fundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especialFundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especial
Fundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especial
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
 
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4   Causa y Efecto en Control de EnfermedadesMódulo 4   Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
 
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio AmbienteClase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
 
Clase 7 Evaluación de impacto ambiental
Clase 7 Evaluación de impacto ambientalClase 7 Evaluación de impacto ambiental
Clase 7 Evaluación de impacto ambiental
 
Clase 4 Bases Teóricas de los Seres Humanos y su Convivencia Social
Clase 4   Bases Teóricas de los Seres Humanos y su Convivencia SocialClase 4   Bases Teóricas de los Seres Humanos y su Convivencia Social
Clase 4 Bases Teóricas de los Seres Humanos y su Convivencia Social
 
Clase 3 Conceptualización de Ecosalud
Clase 3   Conceptualización de EcosaludClase 3   Conceptualización de Ecosalud
Clase 3 Conceptualización de Ecosalud
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Clase Derecho y Ordenamiento Jurídico

  • 1. DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO Curso: Bases del Ejercicio Profesional Farmacéutico II Presentado por: Magíster Rubén A. Berrocal T.
  • 2. “Si creemos que los hombres, como seres humanos, poseen derechos que le son propios, entonces tienen un derecho absoluto de gozar de buena salud en la medida en que la sociedad, y sólo ella, sea capaz de proporcionársela” Aristóteles (S. IV A.C.) DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
  • 3. CONTENIDO I. Origen y Significado del Derecho A. Concepto de Derecho B. Definición de Derecho C. Finalidad de Derecho D. El Fundamento del Derecho E. Las Fuentes del Derecho F. Connotaciones del Término Derecho I. Las Órdenes Normativas Fundamentales que Rigen la Coexistencia entre los Seres Humanos A. La Religión y el Derecho B. La Moral y el Derecho II. Las Normas Jurídicas III. La Formulación de Leyes en Nuestro Ordenamiento Jurídico DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
  • 4. A.Concepto de Derecho  Los romanos fueron los grandes creadores del Derecho en la antigüedad. Llamaban “jus” a lo que consideraban lícito. DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO I. Origen y Significado del Derecho
  • 5. A.Concepto de Derecho  A partir del siglo IV de la era cristiana comenzó a utilizarse la palabra “directum”. Este significado se extendió luego a todas las normas que se imponían a la conducta de los hombres y aspiraban a dirigirla en sentido justo. DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO I. Origen y Significado del Derecho
  • 6. A.Concepto de Derecho  El Derecho, como el aire, está en todas partes. Esta omnipresencia del derecho hace que sea muy difícil aislarlo conceptualmente para explicar su estructura y funcionamiento. DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO I. Origen y Significado del Derecho
  • 7. C. Finalidad de Derecho Provocar una conducta humana socialmente deseable. Para obtenerla sirve la coacción, sin lo cual las normas jurídicas carecen de eficacia. DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO I.I. Origen y Significado del DerechoOrigen y Significado del Derecho
  • 8. D. El Fundamento del Derecho De acuerdo a la teoría filosófica, el Derecho se fundamenta en un mandato que puede proceder de: la divinidad, el Estado y/o de la racionalidad y justicia.  Teoría Teocrática: El Derecho es un mandato de la divinidad.  Teoría Autocrática: El Derecho es un mandato del Estado.  Teoría Iusnaturalista: El Derecho debe fundarse en el principio de racionalidad y justicia. DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO I.I. Origen y Significado del DerechoOrigen y Significado del Derecho
  • 9. DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO I.I. Origen y Significado del DerechoOrigen y Significado del Derecho E. Las Fuentes del Derecho  Fuentes Históricas: ¿Dónde se encuentra el Derecho? Papiros, pergaminos, inscripciones en monumentos arqueológicos, tablillas de arcillas, libros, escritos, tratados, periódicos.  Fuentes Formales: ¿Cómo nace el Derecho? Las costumbres jurídicas, la legislación, la jurisprudencia (los fallos de los jueces), la doctrina (especialistas de un ramo), el convenio, la voluntad unilateral.  Fuentes Materiales o Reales: ¿Qué motiva el nacimiento del Derecho? Los ideales de Justicia y las circunstancias históricas.
  • 10. I. Origen y Significado del Derecho DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO Connotaciones del Término DerechoConnotaciones del Término Derecho Derecho Objetivo: Conjunto de normas jurídicas que establecen principios generales obligantes para todos. Ejemplo: “El Derecho permite las concesiones” Derecho Subjetivo: Facultad que tiene una persona de tener o hacer algo. Ejemplo: “Defiendo el derecho que tengo sobre mis bienes” Derecho como Sinónimo de Ley: El “Derecho” es un concepto más amplio que “Ley”, pero se utilizan como sinónimos. Ejemplo: En el Código “X” están tus derechos. Derecho como Colección de Leyes: Conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones de una misma especie. Ejemplo: El Derecho Civil, El Derecho Penal. Derecho como Ciencia: Estudio sistemático y profundo de las normas jurídicas. Ejemplo: “María está estudiando Derecho”.
  • 11. II. Las Órdenes Normativas Fundamentales que Rigen la Coexistencia entre los Seres Humanos Los tres órdenes normativos fundamentales son: la religión, la moral y el derecho. En los orígenes de las civilizaciones, los tres aparecen confundidos, no hay distinción neta entre ellos porque los mismos preceptos vienen impuestos por las creencias religiosas, el sentimiento moral y las leyes positivas. DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
  • 12. II. Las Órdenes Normativas Fundamentales que Rigen la Coexistencia entre los Seres Humanos La religión constituye un conjunto de creencias reveladas por Dios que tratan de orientar a los hombres por el camino de su salvación eterna. El “derecho canónico” constituye un orden jurídico perfecto en cuanto a lo establecido a través de los siglos por una comunidad religiosa. DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO A. La Religión y el Derecho El universo entero está sometido a leyes impuestas por Dios, que con maravillosa armonía gobiernan desde el movimiento de los astros hasta la actividad inconsciente del hombre. El hombre como ser físico, viola sin cesar las leyes que Dios ha impuesto, y cambia las que él mismo establece.
  • 13. II. Las Órdenes Normativas Fundamentales que Rigen la Coexistencia entre los Seres Humanos DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO La Moral y el Derecho La Moral y el Derecho son ciencias del “deber ser”. La moral ocupa, en cierto modo, un lugar intermedio entre el Derecho y la Religión. La moral proviene de la razón y persigue el bien individual mediante la práctica de las virtudes. La Moral actúa sobre la conciencia, se dirige al individuo, es algo interno a cada hombre y tiende a procurar la “paz interior”. Sus juicios son categóricos. El Derecho actúa por medio de una autoridad externa, regula las relaciones con otros y tiende a procurar la “paz exterior”. Sus juicios son hipotéticos.
  • 14. II. Las Órdenes Normativas Fundamentales que Rigen la Coexistencia entre los Seres Humanos B. La Moral y el Derecho Distinciones entre Moral y Derecho DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO La Norma Moral  Autónoma  Interna  Unilateral  Incoercible La Norma Jurídica  Heterónoma  Externa  Bilateral  Coercible
  • 15. III. Las Normas Jurídicas A. Concepto de Norma Jurídica Norma: Una orden dada por quien tiene autoridad para regular la conducta de otros. (Normas Morales, Religiosas) Norma Jurídica: Una orden general, dada por la autoridad oficial, imponiendo una conducta obligatoria a otros. La validez de la Norma Jurídica se enmarca dentro de un ámbito Espacial, Material, Temporal y Personal.  Ámbito Espacial: Se refiere a la Porción del espacio en que una norma jurídica es aplicable (internacional, nacional, local, municipal). Ejemplo: La Ley 1 del 10 de enero de 2001 tiene jurisdicción a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.  Ámbito Material: Se refiere a la materia regulada por la norma jurídica. Ejemplo: El Código Sanitario rige los aspectos concernientes a la Salud.  Ámbito Temporal: Se refiere al tiempo en que dicha norma es válida.  Ámbito Personal: Se refiere a qué personas es aplicable la norma jurídica. Ejemplo: la Ley 24 del 29 de enero de 1963 es aplicable al Gremio Farmacéutico. DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
  • 16. III. Las Normas Jurídicas B. La Retroactividad de las Normas Jurídicas La vida de una norma se extiende desde que la autoridad la promulga hasta su abrogación, expresa o tácita, por otra norma.  Retroactividad de una Ley: Aplicación de una nueva ley a efectos jurídicos nacidos de hechos que tuvieron lugar antes de su vigencia y que se perpetúan en el tiempo de tal vigencia. A esa regulación de los efectos de una ley anterior por parte de una ley posterior es lo que denominamos RETROACTIVIDAD DE LA NORMA. Las leyes no tienen efecto retroactivo. (Art. 46, Constitución Nacional) Las leyes no tendrán efecto retroactivo en perjuicio de derechos adquiridos. (Art. 3. Código Civil). Excepciones:  Las de orden público o de interés social cuando en ellas así se exprese.  La ley favorable al reo, aun cuando hubiese sentencia ejecutoriada. DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
  • 17. III. Las Normas Jurídicas DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
  • 18. IV. La Formulación de Leyes en Nuestro Ordenamiento Jurídico La Constitución Política de la República de Panamá, en el Título V, denominado EL ÓRGANO LEGISLATIVO, en su Capítulo II, denominado Formación de las Leyes, se refiere a la creación de las leyes, la entidad facultada para emitirlas y su procedimiento. A. ¿Quiénes proponen las leyes? Dependiendo de si se tratan de una o de otras así mismo se verá a quienes compete el proponerlas (Iniciativa legislativa).  Leyes Orgánicas: Son propuestas por las Comisiones Permanentes de la Asamblea Legislativa, los Ministros de Estado (Autorizados por el Consejo de Gabinete), la Corte Suprema de Justicia, el Procurador de la Nación y de la Administración cuando se trata de expedición o reformas a los Códigos Nacionales.  Leyes Ordinarias: Son propuestas por los miembros de la Asamblea de Diputados, los Ministros de Estado (Autorizados por el Consejo de Gabinete), los Presidentes de los Consejos Provinciales (Autorizados por el Consejo). DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
  • 19. IV. La Formulación de Leyes en Nuestro Ordenamiento Jurídico B. Requisitos para la Aprobación de Leyes en Panamá. Un proyecto de ley en la República de Panamá requiere de tres (3) debates, en tres (3) días distintos. C. Etapas para la Aprobación de Leyes en Panamá. El proyecto de ley debe pasar por otras etapas: Sanción por el Órgano Ejecutivo y su Promulgación.  La Sanción:  Es realizada por el Órgano Ejecutivo.  Si tiene objeciones a todo el proyecto de ley, se tiene 30 días para devolverlo a la Asamblea a Tercer Debate.  Si la objeción es parcial, vuelve a segundo debate con el fin de formular las objeciones hechas.  Para aprobarlo, se requiere de la aprobación por dos tercios (2/3) de los Diputados.  El Ejecutivo lo sanciona.  Si no es aprobado por dos tercios (2/3) de los Diputados el proyecto de ley queda rechazado DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
  • 20. IV. La Formulación de Leyes en Nuestro Ordenamiento Jurídico C. Etapas para la Aprobación de Leyes en Panamá.  La Promulgación:  Debe ser realizada por el Órgano Ejecutivo a los seis (6) días siguientes de su sanción.  Comenzará a regir a partir de que se promulgue, salvo que la ley disponga otra fecha.  Decretos Leyes:  Cuando la Asamblea de Diputados está en receso, el Órgano Ejecutivo le solicita facultades extraordinarias para emitir Decretos con fuerza de Ley; es decir, Decretos Leyes. DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
  • 21. Bibliografía: Álvarez E. Marco Legal, Aspectos Normativos Formales y de Comunicación en la Gestión Hospitalaria. Universidad del Istmo – Maestría en Gerencia de Hospitales. Junio, 2007 Constitución Política de la República de Panamá. Reformada por los actos reformatorios de 1978, por el acto constitucional de 1983 y los actos legislativos 1 de 1983 , 2 de 1994 y 3 de 2004 Hart H. El Concepto de Derecho. Primera Edición en Castellano. Buenos Aires Argentina. Editorial Abeledo Perrot S.A. 1963 Mouchet C, Zorraquín R. Introducción al Derecho. Duodécima edición. Buenos Aires Argentina. Editorial Abeledo-Perrot S.A. 1986 Patiño L. Derecho y Ordenamiento Jurídico. Universidad de Panamá – Facultad de Derecho. Abril, 1998 Santiago C. Introducción al Análisis del Derecho. Segunda Edición. Buenos Aires Argentina. Editorial Atrea. 2003 Squella A. Introducción al Derecho. Primera Edición. Chile. Editorial Jurídica de Chile. 1999 Introducción al Estudio del Derecho - Guía de Estudio. Sistema de Educación a Distancia. Universidad Vasco de Quiroga - Facultad de Derecho. [Sitio de descarga] Disponible en el URL: http://forodelderecho.blogcindario.com/2008/02/00176-introduccion-al-estudio-del-derecho-guia-de-estudio-m DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
  • 22. “La vida y la salud no pueden ser garantizadas por nadie, ni siquiera por el Estado o la sociedad; pero lo que si puede garantizarse es su protección” Héctor Dávalos Martínez DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO MUCHAS GRACIAS