SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Embrionario
Embriología
Es la rama de la
ciencia que estudia
los procesos
embrionarios y
fetales que
conducen a la
correcta formación
de los órganos del
ser vivo, así como
a su adecuado
funcionamiento
¿Qué es el desarrollo embrionario?
El desarrollo embrionario es el periodo que
se produce entre la fecundación y el parto.
Dura normalmente nueve meses, y en
cada uno de los trimestres en los que se
divide se desarrollan diferentes partes del
cuerpo.
Proceso que involucra los acontecimientos
posteriores a la fecundación (formación
del cigoto), hasta la conformación de un
individuo claramente definido, en cuanto a
sus estructuras básicas, para identificarlo
como especie.
Consta de tres etapas relevantes:
1. Segmentación
2. Implantación
2. Gastrulación.
3. Organogénesis
¿Qué importancia tiene el
desarrollo embrionario en la
psicopedagogía?
Desarrollo
Embrionario
Etapa de
segmentación
Son las sucesivas divisiones
mitóticas, originando células
Llamadas blastómeros, las que
son totipotenciales, hasta la
formación de la mórula.
Posteriormente se forma el
blastocisto, que es la
estructura que se implanta en
el útero.
Segmentación
La segmentación consiste en divisiones mitóticas repetidas del
cigoto que comportan un rápido aumento del numero de células.
• Estas células embrionarias o blastómeros se hacen más
pequeñas con cada división de segmentación.
• En primer lugar, el cigoto se divide en dos blastómeros, que a
continuación lo hacen en cuatro blastómeros y así sucesivamente.
Segmentación
La segmentación suele ocurrir cuando el cigoto se desplaza a lo largo de la trompa
uterina hacia el útero.
• La división del cigoto en blastómeros comienza unas 30 horas después de la
fecundación.
• Cuando existen entre 12 y 32 blastómeros se compactan, el ser humano en
desarrollo se designa como mórula
Las células están más compactas, la membrana pelúcida aún se conserva y se
pueden diferenciar dos zonas:
Masa Celular Interna
Masa Celular externa
Segmentación
Segmentación
BLASTOCISTO
• Durante esta etapa del desarrollo o blastogenia, el
producto de la concepción se conoce como
blastocisto.
• Este embrion incial flota en el útero y obtiene
nutrientes de las secreciones de las glándulas
uterinas.
• Unos seis días después de la fecundación (día 20
de un ciclo menstrual de 28 días) El blastocisto se
adhiere al epitelio endometrial, por lo general cerca
de su polo embrionario. En cuanto se ha fijado a
dicho epitelio, el trofoblasto comienza a proliferar
con rapidez y se transforma gradualmente en dos
capas:
• Una capa interna de citotrofoblasto
• Una masa externa de sincitiotrofoblasto
• Después de alrededor de 6 días los procesos
filiformes del sincitiotrofoblasto se extienden a
través del epitelio endometrial e invaden el tejido
conjuntivo.
Implantación
1.-Corresponde al momento en que el
trofoblasto del blastocisto toma contacto
con el endometrio y comienza a invadirlo.
2. Ocurre 6 a 8 días después de la
fecundación.
3. Para que esto ocurra, el endometrio
debe estar preparado, en cuanto a
nutrición y soporte, siendo la fase
secretora del ciclo sexual tremendamente
importante (mantención de la hormona
progesterona).
Implantación
• Al finalizar la primera semana, el bastocisto se ha implantado superficialmente en
la capa compacta del endometrio y se alimenta de los tejidos erosionados.
• El sincitiotrofoblasto con una gran capacidad invasiva, crece con gran rapidez en
la zona adyacente al embrioblasto, que se denomina polo embrionario.
• El sincitiotrofoblasto produce enzimas que erosionan los tejidos maternos
permitiendo al blastocisto introducirse en el endometrio.
• El lugar de implantación es en la mayor parte de los casos en el endometrio
uterino, en la parte superior del cuerpo del útero y con una frecuencia ligeramente
mayor en la pared posterior que en la anterior.
Disco Germinativo Bilaminar
Disco Germinativo Trilaminar
Hacia la 3° semana de desarrollo,
comienza a formarse el disco
germinativo trilaminar mediante un
proceso de Gastrulación en el que
aparecen:
•Línea primitiva
•Notocorda
•Embrión trilaminar: Las células del
epiblasto están cerca de la línea
primitiva comienzan a proliferar y a
emigrar formando una capa intermedia
entre las otras dos: El mesodermo
embrionario. Además van sustituyendo
al hipoblasto►endodermo; y al
epiblasto ► Ectodermo
Gastrulación
1. Después de la implantación
del blastocisto, este se modifica
por migración celular dando
origen a dos hojas embrionarias:
ectodermo y endodermo.
2. Del ectodermo se formará
una tercera hoja : el
mesodermo, quedando el
embrión trilaminar, llamado
gástrula.
3. Además del ectodermo, se
formará la cavidad amniótica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mús
MúsMús
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
kevinvela94
 
Terminologia embriologica
Terminologia embriologicaTerminologia embriologica
Terminologia embriologica
Triana Abel
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
Alejandro Propranolol
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Ilma Mejia
 
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptxSEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
LucianaAzevedo69
 
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoDesarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Karla Frutos
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
Delina Muñoz Landivar
 
Proceso de Gastrulación, proceso notocordal y notocorda
Proceso de Gastrulación, proceso notocordal y notocordaProceso de Gastrulación, proceso notocordal y notocorda
Proceso de Gastrulación, proceso notocordal y notocorda
phxjwpmxpr
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Verónica Rosso
 
Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)
Estefania Ramirez
 
11. 2° semana_de_gestacion
11. 2° semana_de_gestacion11. 2° semana_de_gestacion
11. 2° semana_de_gestacion
DANIEL BAGATOLI
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
JuanandresCalizayara
 
Expo embrio
Expo embrioExpo embrio
Expo embrio
Silvia Yolanda
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Reina Hadas
 
Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
Nestor Mondragon
 
Tercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionarioTercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionario
av92
 

La actualidad más candente (20)

Mús
MúsMús
Mús
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
 
Terminologia embriologica
Terminologia embriologicaTerminologia embriologica
Terminologia embriologica
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
 
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptxSEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO.pptx
 
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoDesarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
 
Proceso de Gastrulación, proceso notocordal y notocorda
Proceso de Gastrulación, proceso notocordal y notocordaProceso de Gastrulación, proceso notocordal y notocorda
Proceso de Gastrulación, proceso notocordal y notocorda
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN Humano
 
Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)
 
11. 2° semana_de_gestacion
11. 2° semana_de_gestacion11. 2° semana_de_gestacion
11. 2° semana_de_gestacion
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
 
Expo embrio
Expo embrioExpo embrio
Expo embrio
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
 
Tercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionarioTercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionario
 

Similar a Clase Desarrollo Embrionario.ppt

02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
andreasvaldivieso
 
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapoPeridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Felipe Turon
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
Paulina Jara Gonzalez
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
YinethCarolinaNietoc
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
mariamelendez42
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Paola Mecca Perea
 
DESARROLO EMBRIONARIO 1 - copia (1).pptx
DESARROLO EMBRIONARIO 1 - copia (1).pptxDESARROLO EMBRIONARIO 1 - copia (1).pptx
DESARROLO EMBRIONARIO 1 - copia (1).pptx
MaritzaRomero43
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
ciriaca79
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
Paulina Jara Gonzalez
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario
Daniela Ramirez
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
geopaloma
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De Embarazo
David Suarez
 
Mauricio
MauricioMauricio
desarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptxdesarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptx
miguelmarquez62879
 
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
romana
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
luissannysjimenez
 
Biología del desarrollo fecundacion
Biología del desarrollo fecundacionBiología del desarrollo fecundacion
Biología del desarrollo fecundacion
Sunazhi Hyūga Black
 
C:\fakepath\desarrollo intrauterino
C:\fakepath\desarrollo intrauterinoC:\fakepath\desarrollo intrauterino
C:\fakepath\desarrollo intrauterino
bety
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corel
Corel Morra
 

Similar a Clase Desarrollo Embrionario.ppt (20)

02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
 
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapoPeridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
DESARROLO EMBRIONARIO 1 - copia (1).pptx
DESARROLO EMBRIONARIO 1 - copia (1).pptxDESARROLO EMBRIONARIO 1 - copia (1).pptx
DESARROLO EMBRIONARIO 1 - copia (1).pptx
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De Embarazo
 
Mauricio
MauricioMauricio
Mauricio
 
desarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptxdesarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptx
 
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Biología del desarrollo fecundacion
Biología del desarrollo fecundacionBiología del desarrollo fecundacion
Biología del desarrollo fecundacion
 
C:\fakepath\desarrollo intrauterino
C:\fakepath\desarrollo intrauterinoC:\fakepath\desarrollo intrauterino
C:\fakepath\desarrollo intrauterino
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corel
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 

Clase Desarrollo Embrionario.ppt

  • 2. Embriología Es la rama de la ciencia que estudia los procesos embrionarios y fetales que conducen a la correcta formación de los órganos del ser vivo, así como a su adecuado funcionamiento
  • 3. ¿Qué es el desarrollo embrionario? El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto. Dura normalmente nueve meses, y en cada uno de los trimestres en los que se divide se desarrollan diferentes partes del cuerpo. Proceso que involucra los acontecimientos posteriores a la fecundación (formación del cigoto), hasta la conformación de un individuo claramente definido, en cuanto a sus estructuras básicas, para identificarlo como especie. Consta de tres etapas relevantes: 1. Segmentación 2. Implantación 2. Gastrulación. 3. Organogénesis
  • 4. ¿Qué importancia tiene el desarrollo embrionario en la psicopedagogía?
  • 6. Etapa de segmentación Son las sucesivas divisiones mitóticas, originando células Llamadas blastómeros, las que son totipotenciales, hasta la formación de la mórula. Posteriormente se forma el blastocisto, que es la estructura que se implanta en el útero.
  • 7. Segmentación La segmentación consiste en divisiones mitóticas repetidas del cigoto que comportan un rápido aumento del numero de células. • Estas células embrionarias o blastómeros se hacen más pequeñas con cada división de segmentación. • En primer lugar, el cigoto se divide en dos blastómeros, que a continuación lo hacen en cuatro blastómeros y así sucesivamente.
  • 8. Segmentación La segmentación suele ocurrir cuando el cigoto se desplaza a lo largo de la trompa uterina hacia el útero. • La división del cigoto en blastómeros comienza unas 30 horas después de la fecundación. • Cuando existen entre 12 y 32 blastómeros se compactan, el ser humano en desarrollo se designa como mórula Las células están más compactas, la membrana pelúcida aún se conserva y se pueden diferenciar dos zonas: Masa Celular Interna Masa Celular externa
  • 10. Segmentación BLASTOCISTO • Durante esta etapa del desarrollo o blastogenia, el producto de la concepción se conoce como blastocisto. • Este embrion incial flota en el útero y obtiene nutrientes de las secreciones de las glándulas uterinas. • Unos seis días después de la fecundación (día 20 de un ciclo menstrual de 28 días) El blastocisto se adhiere al epitelio endometrial, por lo general cerca de su polo embrionario. En cuanto se ha fijado a dicho epitelio, el trofoblasto comienza a proliferar con rapidez y se transforma gradualmente en dos capas: • Una capa interna de citotrofoblasto • Una masa externa de sincitiotrofoblasto • Después de alrededor de 6 días los procesos filiformes del sincitiotrofoblasto se extienden a través del epitelio endometrial e invaden el tejido conjuntivo.
  • 11. Implantación 1.-Corresponde al momento en que el trofoblasto del blastocisto toma contacto con el endometrio y comienza a invadirlo. 2. Ocurre 6 a 8 días después de la fecundación. 3. Para que esto ocurra, el endometrio debe estar preparado, en cuanto a nutrición y soporte, siendo la fase secretora del ciclo sexual tremendamente importante (mantención de la hormona progesterona).
  • 12. Implantación • Al finalizar la primera semana, el bastocisto se ha implantado superficialmente en la capa compacta del endometrio y se alimenta de los tejidos erosionados. • El sincitiotrofoblasto con una gran capacidad invasiva, crece con gran rapidez en la zona adyacente al embrioblasto, que se denomina polo embrionario. • El sincitiotrofoblasto produce enzimas que erosionan los tejidos maternos permitiendo al blastocisto introducirse en el endometrio. • El lugar de implantación es en la mayor parte de los casos en el endometrio uterino, en la parte superior del cuerpo del útero y con una frecuencia ligeramente mayor en la pared posterior que en la anterior.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Disco Germinativo Trilaminar Hacia la 3° semana de desarrollo, comienza a formarse el disco germinativo trilaminar mediante un proceso de Gastrulación en el que aparecen: •Línea primitiva •Notocorda •Embrión trilaminar: Las células del epiblasto están cerca de la línea primitiva comienzan a proliferar y a emigrar formando una capa intermedia entre las otras dos: El mesodermo embrionario. Además van sustituyendo al hipoblasto►endodermo; y al epiblasto ► Ectodermo
  • 18. Gastrulación 1. Después de la implantación del blastocisto, este se modifica por migración celular dando origen a dos hojas embrionarias: ectodermo y endodermo. 2. Del ectodermo se formará una tercera hoja : el mesodermo, quedando el embrión trilaminar, llamado gástrula. 3. Además del ectodermo, se formará la cavidad amniótica.