SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA SEMANA
DEL DESARROLLO
HUMANO
Alumno: Martínez Hernández Daniel Sebastián Felipe
Materia: Embriología
Facultad de medicina UAS
Grupo II-V
• A medida que se produce la implantación
del blastocisto se dan cambios morfológicos
en el embrioblasto que dan lugar a un disco
embrionario bilaminar constituido por el
epiblasto y por el hipoblasto. El disco
embrionario da origen a las 3 capas
germinales que forman los tejidos y órganos
del embrión. Las estructuras
extraembrionarias que se forman durante
la segunda semana son la cavidad
amniótica, el amnios, la vesícula umbilical,
el tallo de conexión y el saco coriónico.
FINALIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL
BLASTOCISTO.
• La implantación del blastocisto se completa durante la segunda semana. Tiene lugar
durante un periodo de tiempo específico correspondiente a los 6-10 días posteriores a
la ovulación. A medida que se implanta el blastocisto aumenta la cantidad de
trofoblasto que establece contacto con el endometrio, al tiempo que el propio
blastocisto se diferencia en dos capas:
• Una capa denominada citotrofoblasto que presenta actividad mitótica y que origina
la formación de células nuevas que migran hacia la masa cada vez mayor de
sincitiotrofoblasto, en dónde se fusionan con pérdida de sus membranas celulares.
• El sincitiotrofoblasto, una masa multinucleada que muestra expansión rápida y en
la que no pueden discernirse los límites celulares.
El sincitiotrofoblasto erosivo infiltra el tejido conjuntivo
endometrial y asi el blastocisto queda incluido lenta y
completamente en el interior del endometrio. Las
células del sincitiotrofoblasto desplazan a las células
endometriales en la zona de implantación . Las células
endometriales sufren apoptosis, lo que facilita este
proceso de infiltración.
• Las células del tejido conjuntivo que rodean al sitio de implantación acumulan
glucógeno y lípidos, y tienen un aspecto poligonal. Algunas de estas células, las
células deciduales, experimentan degeneración en la zona adyacente al
sincitiotrofoblasto infiltrante. El sincitiotrofoblasto utiliza estas células como una
rica fuente de nutrición embrionaria.
LA HORMONA DEL EMBARAZO (HCG)
Segunda semana de desarrollo embrionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Ilma Mejia
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario
Daniela Ramirez
 
Embriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosisEmbriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosis
Jorge Alegría Baños
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Sme
SmeSme
Generalidades de embriología
Generalidades de embriologíaGeneralidades de embriología
Generalidades de embriología
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
Pablo David Paz Garcia
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
Winnie Matsuoka
 
Capa germinativa ectodermica
Capa germinativa ectodermicaCapa germinativa ectodermica
Capa germinativa ectodermica
Mari Paredes
 
Desarrollo prenatal tema uno
Desarrollo prenatal tema unoDesarrollo prenatal tema uno
Desarrollo prenatal tema uno
Mariana Navarro
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 
Embriología médica
Embriología médicaEmbriología médica
Embriología médica
Marusa Torres
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
ValeriaPSH
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
Julio Solis
 
Terminología - Embriología
Terminología - EmbriologíaTerminología - Embriología
Terminología - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Selene Garcia Flores
 
Clase 11 Placenta
Clase 11 PlacentaClase 11 Placenta
Clase 11 Placenta
DR. CARLOS Azañero
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Breober
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
 
1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario1er semana de desarrollo embrionario
1er semana de desarrollo embrionario
 
Embriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosisEmbriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosis
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
Sme
SmeSme
Sme
 
Generalidades de embriología
Generalidades de embriologíaGeneralidades de embriología
Generalidades de embriología
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
 
Capa germinativa ectodermica
Capa germinativa ectodermicaCapa germinativa ectodermica
Capa germinativa ectodermica
 
Desarrollo prenatal tema uno
Desarrollo prenatal tema unoDesarrollo prenatal tema uno
Desarrollo prenatal tema uno
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Embriología médica
Embriología médicaEmbriología médica
Embriología médica
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
 
Terminología - Embriología
Terminología - EmbriologíaTerminología - Embriología
Terminología - Embriología
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Clase 11 Placenta
Clase 11 PlacentaClase 11 Placenta
Clase 11 Placenta
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Similar a Segunda semana de desarrollo embrionario

Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx
LorenaTatianaBenitez
 
Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación
Capitulo 3 - Implantación, Anexos GastrulaciónCapitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación
Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación
Enfermería Universidad Mayor
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
Angel Castro
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
uriel cazares
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
YinethCarolinaNietoc
 
Clase Desarrollo Embrionario.ppt
Clase Desarrollo Embrionario.pptClase Desarrollo Embrionario.ppt
Clase Desarrollo Embrionario.ppt
SilviaPachecoRamos
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptxIMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
AissaOlavarrieta2
 
Diapos 2
Diapos 2Diapos 2
Diapos 2
Gina's Jewelry
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
odmregionlambayeque
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Johana Antonio Nuñez
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
Desarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionicoDesarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionico
Roodrigoo Becerril
 
Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisDesarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesis
Natalia GF
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO 29.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO 29.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO 29.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO 29.pptx
RimbertoJimenez
 
Mauricio
MauricioMauricio
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
Paulina Jara Gonzalez
 
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
andreasvaldivieso
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
mairkryv
 

Similar a Segunda semana de desarrollo embrionario (20)

Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Semana1 a3
 
2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx
 
Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación
Capitulo 3 - Implantación, Anexos GastrulaciónCapitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación
Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
 
Clase Desarrollo Embrionario.ppt
Clase Desarrollo Embrionario.pptClase Desarrollo Embrionario.ppt
Clase Desarrollo Embrionario.ppt
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptxIMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
 
Diapos 2
Diapos 2Diapos 2
Diapos 2
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
Desarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionicoDesarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionico
 
Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisDesarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesis
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO 29.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO 29.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO 29.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO 29.pptx
 
Mauricio
MauricioMauricio
Mauricio
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
 

Más de Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández

Patologia de vías biliares.pptx
Patologia de vías biliares.pptxPatologia de vías biliares.pptx
Patologia de vías biliares.pptx
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
DELITOS SEXUALES MEDICINA LEGAL.pptx
DELITOS SEXUALES MEDICINA LEGAL.pptxDELITOS SEXUALES MEDICINA LEGAL.pptx
DELITOS SEXUALES MEDICINA LEGAL.pptx
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptx
APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptxAPENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptx
APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptx
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
SARCOPENIA .pptx
SARCOPENIA .pptxSARCOPENIA .pptx
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS.pptx
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS.pptxSINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS.pptx
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS.pptx
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
ANEMIAS HEMOLÍTICAS REPASO BREVE.pptx
ANEMIAS HEMOLÍTICAS REPASO BREVE.pptxANEMIAS HEMOLÍTICAS REPASO BREVE.pptx
ANEMIAS HEMOLÍTICAS REPASO BREVE.pptx
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lenguaAnatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
El agradecimiento
El agradecimientoEl agradecimiento
Virus
VirusVirus
Deportes
DeportesDeportes
Aprendizaje colaborativo sebastian
Aprendizaje colaborativo sebastianAprendizaje colaborativo sebastian
Aprendizaje colaborativo sebastian
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
Creación de diapositivas con efectos especiales
Creación de diapositivas con efectos especialesCreación de diapositivas con efectos especiales
Creación de diapositivas con efectos especiales
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
Laboratorio de cómputo iii act. 1 martínez hernández daniel sebastian felipe
Laboratorio de cómputo iii act. 1 martínez hernández daniel sebastian felipeLaboratorio de cómputo iii act. 1 martínez hernández daniel sebastian felipe
Laboratorio de cómputo iii act. 1 martínez hernández daniel sebastian felipe
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 

Más de Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández (14)

Patologia de vías biliares.pptx
Patologia de vías biliares.pptxPatologia de vías biliares.pptx
Patologia de vías biliares.pptx
 
DELITOS SEXUALES MEDICINA LEGAL.pptx
DELITOS SEXUALES MEDICINA LEGAL.pptxDELITOS SEXUALES MEDICINA LEGAL.pptx
DELITOS SEXUALES MEDICINA LEGAL.pptx
 
APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptx
APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptxAPENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptx
APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRÍA.pptx
 
SARCOPENIA .pptx
SARCOPENIA .pptxSARCOPENIA .pptx
SARCOPENIA .pptx
 
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS.pptx
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS.pptxSINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS.pptx
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS.pptx
 
ANEMIAS HEMOLÍTICAS REPASO BREVE.pptx
ANEMIAS HEMOLÍTICAS REPASO BREVE.pptxANEMIAS HEMOLÍTICAS REPASO BREVE.pptx
ANEMIAS HEMOLÍTICAS REPASO BREVE.pptx
 
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lenguaAnatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
Anatomía de región oral, cavidad oral, dientes, encías y lengua
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
El agradecimiento
El agradecimientoEl agradecimiento
El agradecimiento
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Aprendizaje colaborativo sebastian
Aprendizaje colaborativo sebastianAprendizaje colaborativo sebastian
Aprendizaje colaborativo sebastian
 
Creación de diapositivas con efectos especiales
Creación de diapositivas con efectos especialesCreación de diapositivas con efectos especiales
Creación de diapositivas con efectos especiales
 
Laboratorio de cómputo iii act. 1 martínez hernández daniel sebastian felipe
Laboratorio de cómputo iii act. 1 martínez hernández daniel sebastian felipeLaboratorio de cómputo iii act. 1 martínez hernández daniel sebastian felipe
Laboratorio de cómputo iii act. 1 martínez hernández daniel sebastian felipe
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Segunda semana de desarrollo embrionario

  • 1. SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO Alumno: Martínez Hernández Daniel Sebastián Felipe Materia: Embriología Facultad de medicina UAS Grupo II-V
  • 2. • A medida que se produce la implantación del blastocisto se dan cambios morfológicos en el embrioblasto que dan lugar a un disco embrionario bilaminar constituido por el epiblasto y por el hipoblasto. El disco embrionario da origen a las 3 capas germinales que forman los tejidos y órganos del embrión. Las estructuras extraembrionarias que se forman durante la segunda semana son la cavidad amniótica, el amnios, la vesícula umbilical, el tallo de conexión y el saco coriónico.
  • 3. FINALIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL BLASTOCISTO. • La implantación del blastocisto se completa durante la segunda semana. Tiene lugar durante un periodo de tiempo específico correspondiente a los 6-10 días posteriores a la ovulación. A medida que se implanta el blastocisto aumenta la cantidad de trofoblasto que establece contacto con el endometrio, al tiempo que el propio blastocisto se diferencia en dos capas: • Una capa denominada citotrofoblasto que presenta actividad mitótica y que origina la formación de células nuevas que migran hacia la masa cada vez mayor de sincitiotrofoblasto, en dónde se fusionan con pérdida de sus membranas celulares. • El sincitiotrofoblasto, una masa multinucleada que muestra expansión rápida y en la que no pueden discernirse los límites celulares.
  • 4. El sincitiotrofoblasto erosivo infiltra el tejido conjuntivo endometrial y asi el blastocisto queda incluido lenta y completamente en el interior del endometrio. Las células del sincitiotrofoblasto desplazan a las células endometriales en la zona de implantación . Las células endometriales sufren apoptosis, lo que facilita este proceso de infiltración.
  • 5.
  • 6. • Las células del tejido conjuntivo que rodean al sitio de implantación acumulan glucógeno y lípidos, y tienen un aspecto poligonal. Algunas de estas células, las células deciduales, experimentan degeneración en la zona adyacente al sincitiotrofoblasto infiltrante. El sincitiotrofoblasto utiliza estas células como una rica fuente de nutrición embrionaria.
  • 7.
  • 8. LA HORMONA DEL EMBARAZO (HCG)