SlideShare una empresa de Scribd logo
Corporación Educativa De
Extensión Profesional
Gabriela Mistral
CONVENIO
TÍTULO : “Te quiero un montón"
Actividad de Aprendizaje
TÍTULO: '' Te quiero un montón ‘‘
DOCENTE: Abigail Nicoll Flores Gómez
25/11/2023
Propósitos Pedagógicos:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
COMUNICACIÓN lee diversos tipos
de texto en su
lengua materna
Interfiere e interpreta información
del texto escrito
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el
texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa
antes y durante la lectura que realiza a tráves de un adulto
PERSONAL SOCIAL Construye su
identidad
Autorregula sus emociones Expresa sus emociones ; utiliza palabras , gestos y
movimientos corporales a través de su motricidad par
sentirse bien consigo mismo y con su entorno
Secuencia didáctica de los procesos pedagógicos:
Secuencia didáctica PROCESIS PEDAGÓGICOS/DIDÁCTICOS MATERIALES/RECURSOS
INICIO Motivación: La maestra entra vestida de un hada madrina donde saluda a todos
los niños con una canción luego les recuerda los acuerdo y los reúne en asamblea
donde les presenta una caja una caja bomba en la que se extraen elementos
como: un cuento, imágenes del cuento y sobres coloridos
Caja bomba
DESARROLLO
SABERES PREVIOS: Preguntamos ¿Qué observamos? ¿Cómo lo uso?¿Para qué sirven los cuentos?
¿Alguna vez les contaron un cuento sus padres?
PROBLEMATIZACIÓN : ¿Qué podemos hacer para saber de qué tratara?...Escuchamos sus
respuestas .
PROPÓSITO : comunicamos a los estudiantes que hoy escucharemos un lindo cuento '' Te quiero un
montón'‘ para ver de qué se trata.
ANTES DE LA LECTURA :
Presentamos a los niños la imagen inicial del cuento(portada) e invitamos a observarla.
Preguntamos ¿De qué tratara el cuento?..¿Cuál será el título de nuestro cuento?..¿En qué parte
está ubicado el título de nuestro cuento ?...¿De qué tamaño son la letras del título del
cuento?...(Anotamos las predicciones en un papelógrafos y luego se compara al final de la lectura
con nuestras opiniones y comentarios. Propicio el diálogo .
HOJA DE RUTA :
¿DÉ QUÉ CREEN QUE
TRATARA EL CUENTO?
¿QUIÉNES SERÁN LOS
PERSONAJES DEL
CUENTO?
¿EN QUÉ LUGAR ESTARÁ
PASANDO LA HOSTORIA?
¿CÓMO CREEN QUE
TERMINE LA HISTORIA?
Los niños responden y la maestra respeta su opinión.
DURANTE LA LECTURA:
Mostramos la secuencia de la imágenes del cuento mientras se cuenta. Durante la
lectura se realiza ciertas preguntas y la maestra hace ciertas pautas para que los
estudiantes intervengan en dicho cuento.
Cuando de pronto ¿Qué creen que sucedió?,¿Qué hizo? Se hace un alto en el nudo de la historia
para analizarlo hasta el momento y predecir lo que ocurrirá retomamos el cuento hasta finalizar la
historia.
Terminando realizaremos preguntas de tipo Literal, Inferencial y Criterial acerca de nuestro
cuento.
Contrastamos la hipótesis formuladas al inicio por los niños, poniéndole un check a los aciertos.
DESPUES DE LA LECTURA:
-La maestra realiza preguntas literales, inferenciales y criteriales tomando en cuenta el mapa del
cuento.
-Abre el espacio para el intercambio de opiniones acerca del contenido del texto, les proponemos
formar equipos para realizar el trabajo . Los estudiantes colocaran las imágenes respondiendo a
preguntas orales y gráficas.
CIERRE
MAPA DEL CUENTO
¿Cómo se llama el cuento?
¿Quién es el personaje principal?
¿Qué le sucedió a Garbancito?
¿Qué le sucede a Garbancito?
¿Qué le pidió Garbancito a su Mamá?
¿Cómo te hubieras sentido si tu estarías al igual
que Garbancito?
CIERRE: La maestra pregunta: ¿Qué aprendimos el día de hoy?¿Cómo se sintieron?¿A ustedes
les gusta que les abracen sus papas y les digan que les quiere un montón?,¿Qué aprendimos de
Garbancito?
REFLEXIÓN : Los niños y niñas reflexionan acerca de lo aprendido, la maestra les menciona
que ahora llegando a casa conversaran con sus padres sobre la historia de “te quiero un
montón´´
ABIGAI NICOLL FLORES GOMEZ DIRECTORA
sábado 25 Noviembre 2023 ÁREA: COMUNICACIÓN ÁREA: PERSONAL SOCIAL
Dice de qué tratará , cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las
ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza a
través de un adulto
Expresa sus conocimientos : utiliza palabras, gestos y
movimientos corporales a través de su motricidad para
Sentirse bien consigo mismo y con su entorno.
4
5
7
8
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
9
6
3
2
1 ABIGAIL NICOLL FLORES GOMEZ A PARTICIPA EN CLASES Y DIÁLOGA DEACUERDO AL TEMA A SE EXPRESA MUY BIEN Y HABLA DEL TEMA
SILVIA MOREANO OLIVERA A SE COMUNICA MUY BIEN Y PARTICIPA A DIÁLOGA CON SUS CONPAÑEROS
FATIMA VILLANUEVA CHUMPITAZ A SE EXPRESA MUY BIEN Y SIGUE LAS OBSERVACIONES DEL CUENTO A CONVERSA ACERCA AL TEMA Y SE GESTUALIZA
MARIA ISABEL PRICILA RUIZ CAJAHUANCA A OPINA Y S EXPRESA BIEN CON LAS ILUSTRACIONES A SE EXPRESA Y SE GESTUALIZA MUY BIEN
VICKY LIZET RUIZ CAJAHUANCA A PARTICPA A COMO CONTINUARÁ CON EL CUENTO A SE EXPRESA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
PAOLA GIOVANNA CUCHO CUCCHI A PARTICIPA CON LAS ILUSTRACIONES DE CUENTO A SE EXPRESA BIEN CON SU ENTORNO
SAMANTHA BRISETTE RIOS SILVA A DIÁLOGA ACERCA DEL TEMA A SE COMUNICA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
MILUSKA MILAGROS CHING SURCA A PARTICIPA EN EL CUENTO Y A COMNO TERMINARA A CONVERSA CON SUS COMPAÑEROS DE SU ENTORNO
ROXANA RODRIGUEZ A EXPRESA Y PARTICIPA DE QUE TRATARA EL CUENTO A ´SE EXPRESA BIEN CON SU ENTORNO
LUISA ABRIOJO MORALES A ESCUCHA Y PARTICIPA CON SU COMPAÑEROS A HACE USO DE SUS CONOCIMIENTOS
MANUEL GUEVARA LEYVA A PARTICIPA EN CADA MOMENTO Y SE EXPRESA A TRAVÉS DE IMÁGENES A PARTICIPA CON SUS COMPAÑEROS Y ENTORNO
LA CHIRA GUEVARA SAMANTA ARACELI DEL PILAR B SE DISTRAE CON FACILIDAD Y NO PARTICIPA MUCHO B NO HACE USO DE SUS GESTOS CORPÓRAL
MOSTACERO DIAZ EDESMIT C NO PARTICIPA EN CLASES C NO SE COMUNICA CON SU ENTORNO
BARRERA ROSALES YRMA YENY B NO SE EXPRESA BIEN CON LAS ILUSTRACIONES B NO HACE GESTOS NI MOVIMIENTOS CORPORALES
MOLINA DE PARADA MARIA MAGDALENA B NO REALIZA BIEN LAS OBSERVACIONES ACERCA AL CUENTO B NO GESTUALIZA CON SU ENTORNO
SULCA VILLALOBOS DORIS ELISA B NO ELABORA BIEN LA CONTINUACIÓN DEL CUENTO B NO SE COMUNICA BIEN DE SUS PAlABRASS
MAYRA BALDEÓN MILAGROS BRIGITTE C NO PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL CUENTO C NO SE EXPRESA CON SU ENTORNO
SEVILLANO MALPARTIDA ANGELA MARIA B SE CONFUNDE A TRAVÉS DE IMÁGENES B NO HACE EXPRESIÓN CON SU ENTORNO
DIOSES ROBLES SEBASTIAN ADOLFO B NO HACE USO DE LAS ILUSTRACIONES B NO VERBALIZA BIEN CON SU ENTORNO
JARA MAMANI ROSANA GABY C NO PRESTA ATENCIÓN CUANDO EL PROFESOR LEE EL CUENTO C NO SE COMUNICA CON SUS COMPAÑEROS
URETA SANTISTEBAN VERONICA ALICIA C NO PARTICIPA EN CLASES NI DIÁLOGA CON EL PROFESOR C NO PARTICIPA NI HACE GESTOS CON SU ENTORNO
RAMOS BORJA GIOVANNI PAOLO B SE CONFUNDE CON LAS ILUSTRACIONES DEL CUENTO B NO SE EXPRESA BIEN CON SU ENTORNO
VELASQUEZ RAMIREZ SOFIA NATIVIDAD C NO SE COMUNICA CPON EL PROFESOR C NO EXPRESA SUS CONOCIMIENTOS NI GESTOS
LUCERO MARGARITA LUQUE RUIZ C NO VERBALIZA BIEN LAS PALABRAS C JUEGA EN EL SALON Y NO PR4ERSTA ATENCIÓN
KIARA GRANADOS LUQUE B PARTICIPA MUY POCO CON EL CUENTO B NO SE EXPRESA BIEN CON SU ENTORNO

Más contenido relacionado

Similar a CLASE EDUCACION PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
Linda Navarro
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
VILMA AGUIRRE CANALES
 
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docxTALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
ArbiasceAspajoCenepo
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
mercedesmogollon
 
1 encuentro familiar trini sara
1 encuentro familiar trini sara1 encuentro familiar trini sara
1 encuentro familiar trini sara
Sara Quevedo
 
planeacion
planeacion planeacion
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolPlanificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Alma Karely Félix Carrillo
 
HAB-COM-3A.pdf
HAB-COM-3A.pdfHAB-COM-3A.pdf
HAB-COM-3A.pdf
VeronicaChira
 
HAB-COM-3A.pdf
HAB-COM-3A.pdfHAB-COM-3A.pdf
HAB-COM-3A.pdf
VeronicaChira
 
Proyecto de aula experiencias significativas - cidep-
Proyecto de aula   experiencias significativas - cidep-Proyecto de aula   experiencias significativas - cidep-
Proyecto de aula experiencias significativas - cidep-
adrianamorgar
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Planeaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de FebreroPlaneaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de Febrero
Angiee Garcia
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Viviana Sanabria Monsalve
 
Actividades 24 11-21
Actividades 24 11-21Actividades 24 11-21
Actividades 24 11-21
MILAGROS978638
 
PROYECTO ESCOLAR
PROYECTO ESCOLARPROYECTO ESCOLAR
PROYECTO ESCOLAR
moshver
 
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalPROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
Lulù Rodrìguez
 
PROYECTO DE VALORES.docx
PROYECTO DE VALORES.docxPROYECTO DE VALORES.docx
PROYECTO DE VALORES.docx
cinthyacabrera7
 
Cdsp an¦âo 1 b1
Cdsp an¦âo 1 b1Cdsp an¦âo 1 b1
Cdsp an¦âo 1 b1
Mónica Carrillo
 
Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013
Silvia Enciso
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 

Similar a CLASE EDUCACION PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (20)

Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
 
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docxTALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
 
1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas  1 me presento ante mis amigos y amigas
1 me presento ante mis amigos y amigas
 
1 encuentro familiar trini sara
1 encuentro familiar trini sara1 encuentro familiar trini sara
1 encuentro familiar trini sara
 
planeacion
planeacion planeacion
planeacion
 
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolPlanificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
 
HAB-COM-3A.pdf
HAB-COM-3A.pdfHAB-COM-3A.pdf
HAB-COM-3A.pdf
 
HAB-COM-3A.pdf
HAB-COM-3A.pdfHAB-COM-3A.pdf
HAB-COM-3A.pdf
 
Proyecto de aula experiencias significativas - cidep-
Proyecto de aula   experiencias significativas - cidep-Proyecto de aula   experiencias significativas - cidep-
Proyecto de aula experiencias significativas - cidep-
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Planeaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de FebreroPlaneaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de Febrero
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Actividades 24 11-21
Actividades 24 11-21Actividades 24 11-21
Actividades 24 11-21
 
PROYECTO ESCOLAR
PROYECTO ESCOLARPROYECTO ESCOLAR
PROYECTO ESCOLAR
 
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalPROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
 
PROYECTO DE VALORES.docx
PROYECTO DE VALORES.docxPROYECTO DE VALORES.docx
PROYECTO DE VALORES.docx
 
Cdsp an¦âo 1 b1
Cdsp an¦âo 1 b1Cdsp an¦âo 1 b1
Cdsp an¦âo 1 b1
 
Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

CLASE EDUCACION PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

  • 1. Corporación Educativa De Extensión Profesional Gabriela Mistral CONVENIO TÍTULO : “Te quiero un montón"
  • 2.
  • 3. Actividad de Aprendizaje TÍTULO: '' Te quiero un montón ‘‘ DOCENTE: Abigail Nicoll Flores Gómez 25/11/2023 Propósitos Pedagógicos: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO COMUNICACIÓN lee diversos tipos de texto en su lengua materna Interfiere e interpreta información del texto escrito Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza a tráves de un adulto PERSONAL SOCIAL Construye su identidad Autorregula sus emociones Expresa sus emociones ; utiliza palabras , gestos y movimientos corporales a través de su motricidad par sentirse bien consigo mismo y con su entorno Secuencia didáctica de los procesos pedagógicos: Secuencia didáctica PROCESIS PEDAGÓGICOS/DIDÁCTICOS MATERIALES/RECURSOS INICIO Motivación: La maestra entra vestida de un hada madrina donde saluda a todos los niños con una canción luego les recuerda los acuerdo y los reúne en asamblea donde les presenta una caja una caja bomba en la que se extraen elementos como: un cuento, imágenes del cuento y sobres coloridos Caja bomba
  • 4. DESARROLLO SABERES PREVIOS: Preguntamos ¿Qué observamos? ¿Cómo lo uso?¿Para qué sirven los cuentos? ¿Alguna vez les contaron un cuento sus padres? PROBLEMATIZACIÓN : ¿Qué podemos hacer para saber de qué tratara?...Escuchamos sus respuestas . PROPÓSITO : comunicamos a los estudiantes que hoy escucharemos un lindo cuento '' Te quiero un montón'‘ para ver de qué se trata. ANTES DE LA LECTURA : Presentamos a los niños la imagen inicial del cuento(portada) e invitamos a observarla. Preguntamos ¿De qué tratara el cuento?..¿Cuál será el título de nuestro cuento?..¿En qué parte está ubicado el título de nuestro cuento ?...¿De qué tamaño son la letras del título del cuento?...(Anotamos las predicciones en un papelógrafos y luego se compara al final de la lectura con nuestras opiniones y comentarios. Propicio el diálogo . HOJA DE RUTA : ¿DÉ QUÉ CREEN QUE TRATARA EL CUENTO? ¿QUIÉNES SERÁN LOS PERSONAJES DEL CUENTO? ¿EN QUÉ LUGAR ESTARÁ PASANDO LA HOSTORIA? ¿CÓMO CREEN QUE TERMINE LA HISTORIA? Los niños responden y la maestra respeta su opinión.
  • 5. DURANTE LA LECTURA: Mostramos la secuencia de la imágenes del cuento mientras se cuenta. Durante la lectura se realiza ciertas preguntas y la maestra hace ciertas pautas para que los estudiantes intervengan en dicho cuento. Cuando de pronto ¿Qué creen que sucedió?,¿Qué hizo? Se hace un alto en el nudo de la historia para analizarlo hasta el momento y predecir lo que ocurrirá retomamos el cuento hasta finalizar la historia. Terminando realizaremos preguntas de tipo Literal, Inferencial y Criterial acerca de nuestro cuento. Contrastamos la hipótesis formuladas al inicio por los niños, poniéndole un check a los aciertos. DESPUES DE LA LECTURA: -La maestra realiza preguntas literales, inferenciales y criteriales tomando en cuenta el mapa del cuento. -Abre el espacio para el intercambio de opiniones acerca del contenido del texto, les proponemos formar equipos para realizar el trabajo . Los estudiantes colocaran las imágenes respondiendo a preguntas orales y gráficas. CIERRE
  • 6. MAPA DEL CUENTO ¿Cómo se llama el cuento? ¿Quién es el personaje principal? ¿Qué le sucedió a Garbancito? ¿Qué le sucede a Garbancito? ¿Qué le pidió Garbancito a su Mamá? ¿Cómo te hubieras sentido si tu estarías al igual que Garbancito? CIERRE: La maestra pregunta: ¿Qué aprendimos el día de hoy?¿Cómo se sintieron?¿A ustedes les gusta que les abracen sus papas y les digan que les quiere un montón?,¿Qué aprendimos de Garbancito? REFLEXIÓN : Los niños y niñas reflexionan acerca de lo aprendido, la maestra les menciona que ahora llegando a casa conversaran con sus padres sobre la historia de “te quiero un montón´´ ABIGAI NICOLL FLORES GOMEZ DIRECTORA
  • 7. sábado 25 Noviembre 2023 ÁREA: COMUNICACIÓN ÁREA: PERSONAL SOCIAL Dice de qué tratará , cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza a través de un adulto Expresa sus conocimientos : utiliza palabras, gestos y movimientos corporales a través de su motricidad para Sentirse bien consigo mismo y con su entorno. 4 5 7 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 9 6 3 2 1 ABIGAIL NICOLL FLORES GOMEZ A PARTICIPA EN CLASES Y DIÁLOGA DEACUERDO AL TEMA A SE EXPRESA MUY BIEN Y HABLA DEL TEMA SILVIA MOREANO OLIVERA A SE COMUNICA MUY BIEN Y PARTICIPA A DIÁLOGA CON SUS CONPAÑEROS FATIMA VILLANUEVA CHUMPITAZ A SE EXPRESA MUY BIEN Y SIGUE LAS OBSERVACIONES DEL CUENTO A CONVERSA ACERCA AL TEMA Y SE GESTUALIZA MARIA ISABEL PRICILA RUIZ CAJAHUANCA A OPINA Y S EXPRESA BIEN CON LAS ILUSTRACIONES A SE EXPRESA Y SE GESTUALIZA MUY BIEN VICKY LIZET RUIZ CAJAHUANCA A PARTICPA A COMO CONTINUARÁ CON EL CUENTO A SE EXPRESA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD PAOLA GIOVANNA CUCHO CUCCHI A PARTICIPA CON LAS ILUSTRACIONES DE CUENTO A SE EXPRESA BIEN CON SU ENTORNO SAMANTHA BRISETTE RIOS SILVA A DIÁLOGA ACERCA DEL TEMA A SE COMUNICA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD MILUSKA MILAGROS CHING SURCA A PARTICIPA EN EL CUENTO Y A COMNO TERMINARA A CONVERSA CON SUS COMPAÑEROS DE SU ENTORNO ROXANA RODRIGUEZ A EXPRESA Y PARTICIPA DE QUE TRATARA EL CUENTO A ´SE EXPRESA BIEN CON SU ENTORNO LUISA ABRIOJO MORALES A ESCUCHA Y PARTICIPA CON SU COMPAÑEROS A HACE USO DE SUS CONOCIMIENTOS MANUEL GUEVARA LEYVA A PARTICIPA EN CADA MOMENTO Y SE EXPRESA A TRAVÉS DE IMÁGENES A PARTICIPA CON SUS COMPAÑEROS Y ENTORNO LA CHIRA GUEVARA SAMANTA ARACELI DEL PILAR B SE DISTRAE CON FACILIDAD Y NO PARTICIPA MUCHO B NO HACE USO DE SUS GESTOS CORPÓRAL MOSTACERO DIAZ EDESMIT C NO PARTICIPA EN CLASES C NO SE COMUNICA CON SU ENTORNO BARRERA ROSALES YRMA YENY B NO SE EXPRESA BIEN CON LAS ILUSTRACIONES B NO HACE GESTOS NI MOVIMIENTOS CORPORALES MOLINA DE PARADA MARIA MAGDALENA B NO REALIZA BIEN LAS OBSERVACIONES ACERCA AL CUENTO B NO GESTUALIZA CON SU ENTORNO SULCA VILLALOBOS DORIS ELISA B NO ELABORA BIEN LA CONTINUACIÓN DEL CUENTO B NO SE COMUNICA BIEN DE SUS PAlABRASS MAYRA BALDEÓN MILAGROS BRIGITTE C NO PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL CUENTO C NO SE EXPRESA CON SU ENTORNO SEVILLANO MALPARTIDA ANGELA MARIA B SE CONFUNDE A TRAVÉS DE IMÁGENES B NO HACE EXPRESIÓN CON SU ENTORNO DIOSES ROBLES SEBASTIAN ADOLFO B NO HACE USO DE LAS ILUSTRACIONES B NO VERBALIZA BIEN CON SU ENTORNO JARA MAMANI ROSANA GABY C NO PRESTA ATENCIÓN CUANDO EL PROFESOR LEE EL CUENTO C NO SE COMUNICA CON SUS COMPAÑEROS URETA SANTISTEBAN VERONICA ALICIA C NO PARTICIPA EN CLASES NI DIÁLOGA CON EL PROFESOR C NO PARTICIPA NI HACE GESTOS CON SU ENTORNO RAMOS BORJA GIOVANNI PAOLO B SE CONFUNDE CON LAS ILUSTRACIONES DEL CUENTO B NO SE EXPRESA BIEN CON SU ENTORNO VELASQUEZ RAMIREZ SOFIA NATIVIDAD C NO SE COMUNICA CPON EL PROFESOR C NO EXPRESA SUS CONOCIMIENTOS NI GESTOS LUCERO MARGARITA LUQUE RUIZ C NO VERBALIZA BIEN LAS PALABRAS C JUEGA EN EL SALON Y NO PR4ERSTA ATENCIÓN KIARA GRANADOS LUQUE B PARTICIPA MUY POCO CON EL CUENTO B NO SE EXPRESA BIEN CON SU ENTORNO