SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOFISIOLOGIA NORMAL I
IMAGENOLOGIA
24/08/2022 Mg. Edgardo D. Incio Capuñay
IMAGENOLOGIA
• LA IMAGENOLOGIA ES UNA DISCIPLINA MÉDICA QUE EMPLEA UN
CONJUNTO DE TECNICAS CON PRINCIPIOS FISICOS DIFERENTES PARA
CREAR IMÁGENES DE ESTRUCTURAS ANATOMICAS CON EL FIN DE
LLEGAR EN FORMA RAPIDA Y SEGURA AL DIAGNOSTICO .
IMAGENOLOGIA : Equipo de Rx.
a) Los equipos convencionales,digitales y telecomando
usados para radiología general, es decir, proyecciones
simples tanto de huesos como de partes blandas (tórax,
abdomen, columnas, extremidades, etc.) utilizados
también para estudios más complejos del aparato
digestivo o del sistema urinario. Permiten obtener
imágenes guía en tiempo real sobre un monitor de TV.
Estas imágenes dinámicas se usan como referencia para
la adquisición de imágenes “fijas” usadas para el
diagnóstico.
b) Los equipos de tipo arco C intervencionista se usan en
estudios del sistema circulatorio, tanto coronario, como
neurológico, como periférico, con inyección de
contraste; también se utilizan en otro tipo de pruebas
intervencionistas y radioquirurgica cirugías,artroscopias,
etc
c) Los equipos de mamografía, específicos para la
adquisición de imágenes de mama, tan importantes
para el diagnóstico y prevención del cáncer de mama.
IMAGENOLOGIA : TOMOGRAFIA
Una tomografía
computarizada combina una
serie de radiografías que se
toman desde diferentes
ángulos alrededor del cuerpo
y utiliza el procesamiento
informático para crear
imágenes (o cortes)
transversales de los huesos,
vasos sanguíneos y tejidos
blandos que hay en el cuerpo.
Las imágenes de la
tomografía computarizada
proporcionan información más
detallada que las de las
radiografías convencionales.
IMAGENOLOGIA : TOMOGRAFIA
TERMINOLOGIA EN TOMOGRAFIA
En las imágenes de tomografía.
Las densidades son:
LO NEGRO : HIPODENSO
LO BLANCO : HIPERDENSO
LO GRIS : ISODENSO
IMAGENOLOGIA : ECOGRAFIA
En muchos lugares la ecografía es la
técnica de mayor disponibilidad tras la
radiología simple. Característicamente
la ecografía no es una buena técnica
para evaluar el hueso, pero en algunos
casos permite la visualización del
absceso subperióstico, y puede ser
particularmente útil en niños y en
pacientes con prótesis, así como para
dirigir punciones. El Power Doppler
puede ser útil para visualizar la
hiperemia de la zona.
IMAGENOLOGIA : ECOGRAFIA
TERMINOLOGIAEN ECOGRAFIA
En la imágenes ecográficas.
Las densidades son:
LO NEGRA : HIPOECOGENICO
LO BLANCO : HIPERECOGENICO
LO GRIS : ISOECOGENICO
IMAGENOLOGIA : RESONANCIA MAGNETICA
• Los escáneresde IRMson particularmente
apropiadospara obtener imágenes de las
partes no óseas o de los tejidos blandos del
cuerpo. Difieren de la tomografía
computarizada (TC),en que no usan la
radiación ionizante dañina de los rayos X. El
cerebro, la médula espinal y los nervios, así
como los músculos,ligamentos y tendones se
ven mucho más claros con la IRMque con los
rayos Xy la TCregulares; por esta razón la IRM
se utiliza con frecuencia para obtener
imágenes de lesiones de rodilla y de hombro.
• En el cerebro,la IRMpuede diferenciar entre la
materia blanca y la materia gris, y también
puede usarse para diagnosticar aneurismas y
tumores.
IMAGENOLOGIA : RESONANCIA MAGNETICA
TERMINOLOGIA EN RESONANCIA
MAGNETICA
En la imágenes de Resonancia Magnetica .
Las densidades son:
LO NEGRA : HIPOINTENSO
LO BLANCO : HIPERINTENSO
LO GRIS : ISOINTENSO
IMAGENOLOGIA
OSTEOLOGIA: RESONANCIA MAGNETICA
IMAGENOLOGIA : MEDICINA NUCLEAR
La escanografía nuclear (o gammagrafía) utiliza
material radioactivo para observar las estructuras y
funciones al interior de su cuerpo. Incluye una cámara
especial que detecta la radioactividad.
Antes del estudio, la persona recibirá una pequeña
dosis de una sustancia radioactiva. En general se
inyecta, pero a veces se traga o inhala. Luego el
paciente se acuesta inmóvil sobre una mesa de
exploración mientras la cámara toma las imágenes. La
mayoría de los estudios toman de 20 a 45 minutos.
Las escanografías nucleares ayudan a los médicos a
diagnosticar afecciones, incluyendo cánceres, lesiones
e infecciones. También pueden mostrar el
funcionamiento de algunos órganos, como el corazón
y los pulmones.
PCT/TC: Es la innovación mas moderna de la
medicina nuclear, hoy en día los médicos radiólogos
pueden precisar con mayor precisión anatómica el
incremento metabólico, en una amplia variedad de
patologías malignas.
IMAGENOLOGIA : MEDICINA NUCLEAR
TERMINOLOGIA EN
GAMAGRAFIAS
En la imágenes en gammagrafías.
Las densidades son:
LO NEGRo: PUNTOS CALIENTES
LO GRIS : PUNTOS FRIOS
La gamagrafía con Ga67 permite detectar la afectación politópica. Artritis
séptica de hombro izquierdo, trapecio, metacarpiana derecha,
osteomielitis del 2.° dedo del pie derecho e infección sobre osteosíntesis
de cadera izquierda.
IMAGENOLOGIA
PROYECCIONES RADIOLOGICAS
Proyección: Es la dirección del rayo central respecto de las caras y planos del
cuerpo. Describe el trayecto del RC (Rayo Central) del haz del rayos X cuando
atraviesa al paciente y proyecta una imagen sobre el Receptor de imagen.
IMAGENOLOGIA
PROYECCIONES RADIOLOGICAS
Oblicua de manos Columna Cervical FyL Tórax F y L
IMAGENOLOGIA
PROYECCIONES RADIOLOGICAS
IMAGENOLOGIA
PLANOS ANATOMICAS
• Son aquellos planos
imaginarios en los que se basa
la descripción anatómica.
Universalmente se conocen tres
planos:
• PLANO SAGITAL
• PLANOAXIAL
• PLANO CORONAL
IMAGENOLOGIA
PLANOS ANATOMICAS
IMAGENOLOGIA
PLANOS ANATOMICAS EN TOMOGRAFIA
IMAGENOLOGIA
PLANOS ANATOMICAS EN TOMOGRAFIA Y R.M.
IMAGENOLOGIA
PLANOS ANATOMICAS EN RESONANCIA MAGNETICA
IMAGENOLOGIA:
Conclusión :
• Los Rayos X fueron la primera prueba diagnóstica por imagen utilizada, pero a pesar de su gran utilidad
tienen importantes limitaciones derivadas de su uso acotado al estudio de estructuras óseas, torax y
abodmen, de ciertas contraindicaciones y de su menor definición. Los avances científicos y tecnológicos han
permitido la incorporación de nuevos diagnósticos por imagen al servicio de la medicina. También se quiere
de varias de ellas para la correcta valoración de las patologías, son las siguientes:
• Ecografía: se usan para obtener imágenes de lesiones superficiales como quistes, roturas fibrilares,
calcificaciones, lesiones de abdomen como hígado graso, quistes renales, ovarios…
• Eco-doppler: técnica ultrasónica que permite estudiar el flujo de los distintos vasos y usada para ver lesiones
superficiales, como quistes, roturas fibrilares, calcificaciones, lesiones en abdomen etc.
• Tac (Tomografía Axial Computerizada): Dirigido a patologías óseas como fracturas, luxaciones,
calcificaciones… También constituye la prueba fundamental para valorar el pulmón, así como la existencia y
evolución de metástasis en pacientes oncológicos. Igualmente se utiliza para valorar todo el abdomen, y los
politraumatismos en accidentes, siendo la primera prueba realizada en accidentes de coche cuando la víctima
se encuentra inconsciente.
• Resonancia Magnética: Dirigida a zonas musculares, ligamentos, meniscos, valoración de edema medular,
cráneo, columna y zonas concretas del abdomen.
• Medicina Nuclear: Dirigida a diagnosticar y tratar las enfermedades se emplean pequeñas cantidades de
radiofármacos, estas sustancias son atraídas hacia órganos, huesos o tejidos específicos.
PET/CT : Nueva tecnología que facilitara con mayor precisión anatómica el incremento metabólico, en una amplia
variedad de patologías maligna.
Muchas Gracias.
edgardo_incio@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Tobillo y Pie
Tobillo y PieTobillo y Pie
Tobillo y Pie
Eddlyn1910
 
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Fisiología: Dolor
Fisiología: DolorFisiología: Dolor
Fisiología: Dolor
Zurisadai Flores.
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
Eddlyn1910
 
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaExploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaIdalys Reyes
 
Inervación de la pierna
Inervación de la piernaInervación de la pierna
Inervación de la pierna
Joyce Vera Cedeño
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williamsyailytm
 
Ligamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaLigamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaMitzy Brito
 
05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Pruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superiorPruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superiorCECY50
 
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
Diego Pincay
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
Milton Salazar
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
Pablo Vollmar
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Semiologia de hombro y codo
 Semiologia de hombro y codo Semiologia de hombro y codo
Semiologia de hombro y codo
Yessika Blankicett E
 
RODILLA
RODILLARODILLA
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptxEXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 

La actualidad más candente (20)

SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Tobillo y Pie
Tobillo y PieTobillo y Pie
Tobillo y Pie
 
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
 
Fisiología: Dolor
Fisiología: DolorFisiología: Dolor
Fisiología: Dolor
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
 
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaExploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
 
Inervación de la pierna
Inervación de la piernaInervación de la pierna
Inervación de la pierna
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
 
Ligamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaLigamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomia
 
05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv05. smf supraespinoso prv
05. smf supraespinoso prv
 
Pruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superiorPruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superior
 
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
Exploracion fisica miembros inferiores
Exploracion fisica miembros inferioresExploracion fisica miembros inferiores
Exploracion fisica miembros inferiores
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Semiologia de hombro y codo
 Semiologia de hombro y codo Semiologia de hombro y codo
Semiologia de hombro y codo
 
RODILLA
RODILLARODILLA
RODILLA
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptxEXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
 

Similar a CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx

Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinasica78
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinasica78
 
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptxIMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
AdrianRod2
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
crackmexican7
 
Imagenes reumatologia copia
Imagenes reumatologia copiaImagenes reumatologia copia
Imagenes reumatologia copia
Hospital Militar Quito
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSISRafa M. P.
 
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
2. klase. metodos de dx 2010 a.a2. klase. metodos de dx 2010 a.a
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
Carlos Medina
 
Programa de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por ImágenesPrograma de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por Imágenes
Grupos de Estudio de Medicina
 
Ti en la medicina
Ti en la medicinaTi en la medicina
Ti en la medicinaeddy_3y4
 
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen iiTécnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Cristinabarcala
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
Danae Torres
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest675a2a6
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guestc5e9b92
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest47759
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest94fef2d
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest9a656b1
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest489bdea
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest80cda0
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guestcdcae9
 

Similar a CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx (20)

Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptxIMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
 
Imagenes reumatologia copia
Imagenes reumatologia copiaImagenes reumatologia copia
Imagenes reumatologia copia
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
 
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
2. klase. metodos de dx 2010 a.a2. klase. metodos de dx 2010 a.a
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
 
Programa de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por ImágenesPrograma de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por Imágenes
 
Ti en la medicina
Ti en la medicinaTi en la medicina
Ti en la medicina
 
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen iiTécnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx

  • 1. MORFOFISIOLOGIA NORMAL I IMAGENOLOGIA 24/08/2022 Mg. Edgardo D. Incio Capuñay
  • 2. IMAGENOLOGIA • LA IMAGENOLOGIA ES UNA DISCIPLINA MÉDICA QUE EMPLEA UN CONJUNTO DE TECNICAS CON PRINCIPIOS FISICOS DIFERENTES PARA CREAR IMÁGENES DE ESTRUCTURAS ANATOMICAS CON EL FIN DE LLEGAR EN FORMA RAPIDA Y SEGURA AL DIAGNOSTICO .
  • 3.
  • 4. IMAGENOLOGIA : Equipo de Rx. a) Los equipos convencionales,digitales y telecomando usados para radiología general, es decir, proyecciones simples tanto de huesos como de partes blandas (tórax, abdomen, columnas, extremidades, etc.) utilizados también para estudios más complejos del aparato digestivo o del sistema urinario. Permiten obtener imágenes guía en tiempo real sobre un monitor de TV. Estas imágenes dinámicas se usan como referencia para la adquisición de imágenes “fijas” usadas para el diagnóstico. b) Los equipos de tipo arco C intervencionista se usan en estudios del sistema circulatorio, tanto coronario, como neurológico, como periférico, con inyección de contraste; también se utilizan en otro tipo de pruebas intervencionistas y radioquirurgica cirugías,artroscopias, etc c) Los equipos de mamografía, específicos para la adquisición de imágenes de mama, tan importantes para el diagnóstico y prevención del cáncer de mama.
  • 5.
  • 6. IMAGENOLOGIA : TOMOGRAFIA Una tomografía computarizada combina una serie de radiografías que se toman desde diferentes ángulos alrededor del cuerpo y utiliza el procesamiento informático para crear imágenes (o cortes) transversales de los huesos, vasos sanguíneos y tejidos blandos que hay en el cuerpo. Las imágenes de la tomografía computarizada proporcionan información más detallada que las de las radiografías convencionales.
  • 7. IMAGENOLOGIA : TOMOGRAFIA TERMINOLOGIA EN TOMOGRAFIA En las imágenes de tomografía. Las densidades son: LO NEGRO : HIPODENSO LO BLANCO : HIPERDENSO LO GRIS : ISODENSO
  • 8. IMAGENOLOGIA : ECOGRAFIA En muchos lugares la ecografía es la técnica de mayor disponibilidad tras la radiología simple. Característicamente la ecografía no es una buena técnica para evaluar el hueso, pero en algunos casos permite la visualización del absceso subperióstico, y puede ser particularmente útil en niños y en pacientes con prótesis, así como para dirigir punciones. El Power Doppler puede ser útil para visualizar la hiperemia de la zona.
  • 9. IMAGENOLOGIA : ECOGRAFIA TERMINOLOGIAEN ECOGRAFIA En la imágenes ecográficas. Las densidades son: LO NEGRA : HIPOECOGENICO LO BLANCO : HIPERECOGENICO LO GRIS : ISOECOGENICO
  • 10. IMAGENOLOGIA : RESONANCIA MAGNETICA • Los escáneresde IRMson particularmente apropiadospara obtener imágenes de las partes no óseas o de los tejidos blandos del cuerpo. Difieren de la tomografía computarizada (TC),en que no usan la radiación ionizante dañina de los rayos X. El cerebro, la médula espinal y los nervios, así como los músculos,ligamentos y tendones se ven mucho más claros con la IRMque con los rayos Xy la TCregulares; por esta razón la IRM se utiliza con frecuencia para obtener imágenes de lesiones de rodilla y de hombro. • En el cerebro,la IRMpuede diferenciar entre la materia blanca y la materia gris, y también puede usarse para diagnosticar aneurismas y tumores.
  • 11. IMAGENOLOGIA : RESONANCIA MAGNETICA TERMINOLOGIA EN RESONANCIA MAGNETICA En la imágenes de Resonancia Magnetica . Las densidades son: LO NEGRA : HIPOINTENSO LO BLANCO : HIPERINTENSO LO GRIS : ISOINTENSO
  • 13. IMAGENOLOGIA : MEDICINA NUCLEAR La escanografía nuclear (o gammagrafía) utiliza material radioactivo para observar las estructuras y funciones al interior de su cuerpo. Incluye una cámara especial que detecta la radioactividad. Antes del estudio, la persona recibirá una pequeña dosis de una sustancia radioactiva. En general se inyecta, pero a veces se traga o inhala. Luego el paciente se acuesta inmóvil sobre una mesa de exploración mientras la cámara toma las imágenes. La mayoría de los estudios toman de 20 a 45 minutos. Las escanografías nucleares ayudan a los médicos a diagnosticar afecciones, incluyendo cánceres, lesiones e infecciones. También pueden mostrar el funcionamiento de algunos órganos, como el corazón y los pulmones. PCT/TC: Es la innovación mas moderna de la medicina nuclear, hoy en día los médicos radiólogos pueden precisar con mayor precisión anatómica el incremento metabólico, en una amplia variedad de patologías malignas.
  • 14. IMAGENOLOGIA : MEDICINA NUCLEAR TERMINOLOGIA EN GAMAGRAFIAS En la imágenes en gammagrafías. Las densidades son: LO NEGRo: PUNTOS CALIENTES LO GRIS : PUNTOS FRIOS La gamagrafía con Ga67 permite detectar la afectación politópica. Artritis séptica de hombro izquierdo, trapecio, metacarpiana derecha, osteomielitis del 2.° dedo del pie derecho e infección sobre osteosíntesis de cadera izquierda.
  • 15. IMAGENOLOGIA PROYECCIONES RADIOLOGICAS Proyección: Es la dirección del rayo central respecto de las caras y planos del cuerpo. Describe el trayecto del RC (Rayo Central) del haz del rayos X cuando atraviesa al paciente y proyecta una imagen sobre el Receptor de imagen.
  • 16. IMAGENOLOGIA PROYECCIONES RADIOLOGICAS Oblicua de manos Columna Cervical FyL Tórax F y L
  • 18. IMAGENOLOGIA PLANOS ANATOMICAS • Son aquellos planos imaginarios en los que se basa la descripción anatómica. Universalmente se conocen tres planos: • PLANO SAGITAL • PLANOAXIAL • PLANO CORONAL
  • 22. IMAGENOLOGIA PLANOS ANATOMICAS EN RESONANCIA MAGNETICA
  • 23. IMAGENOLOGIA: Conclusión : • Los Rayos X fueron la primera prueba diagnóstica por imagen utilizada, pero a pesar de su gran utilidad tienen importantes limitaciones derivadas de su uso acotado al estudio de estructuras óseas, torax y abodmen, de ciertas contraindicaciones y de su menor definición. Los avances científicos y tecnológicos han permitido la incorporación de nuevos diagnósticos por imagen al servicio de la medicina. También se quiere de varias de ellas para la correcta valoración de las patologías, son las siguientes: • Ecografía: se usan para obtener imágenes de lesiones superficiales como quistes, roturas fibrilares, calcificaciones, lesiones de abdomen como hígado graso, quistes renales, ovarios… • Eco-doppler: técnica ultrasónica que permite estudiar el flujo de los distintos vasos y usada para ver lesiones superficiales, como quistes, roturas fibrilares, calcificaciones, lesiones en abdomen etc. • Tac (Tomografía Axial Computerizada): Dirigido a patologías óseas como fracturas, luxaciones, calcificaciones… También constituye la prueba fundamental para valorar el pulmón, así como la existencia y evolución de metástasis en pacientes oncológicos. Igualmente se utiliza para valorar todo el abdomen, y los politraumatismos en accidentes, siendo la primera prueba realizada en accidentes de coche cuando la víctima se encuentra inconsciente. • Resonancia Magnética: Dirigida a zonas musculares, ligamentos, meniscos, valoración de edema medular, cráneo, columna y zonas concretas del abdomen. • Medicina Nuclear: Dirigida a diagnosticar y tratar las enfermedades se emplean pequeñas cantidades de radiofármacos, estas sustancias son atraídas hacia órganos, huesos o tejidos específicos. PET/CT : Nueva tecnología que facilitara con mayor precisión anatómica el incremento metabólico, en una amplia variedad de patologías maligna.