SlideShare una empresa de Scribd logo
En esta época, la historia del Trabajo Social sufre cambios. A
causa del Gobierno Militar , las Ciencias Sociales quedan
reducidas.
En este periodo se crea una nueva institucionalidad, cambia el
modelo de desarrollo y postula a una doctrina de seguridad
social.
Desde el 73´ el Trabajo social se ve afectado por la restricción de
derechos políticos y por las características del modelo
económico.
Se intervienen las universidades y las Escuelas de Trabajo Social
se    ven     afectadas    por    la   perdida   de     profesores,
reestructuraciones curriculares entre otras.
Ya desde la época del 90´ los Trabajadores sociales ayudan a
construir la democracia debido al cambio de mando político.
Posibilitar la formación y la consolidación de una red social
para la entrega de información sobre la historia de del trabajo
social .

 Permitir el conocimiento de como se fue desarrollando el
trabajo social a través de la historia.

 Favorecer una reflexión crítica al interior de esta nueva
sociedad .

Valorar como somos partes también de esta historia, y que
formamos el futuro de esta profesión
1973-1990

 Se inicia con el golpe de             Las
  estado que tiene como         promociones
con secuencias el cierre de       ingresadas                       1975
                                                     1974
   escuelas, expulsión de       antes de esta                   Se reabre
                                                  Suspensión
    docentes y alumnos,              fecha                      el ingreso
                                                  de ingresos
restricción en el numero de        debieron                        a las
                                                     en las
          vacantes.             cursar nuevas                   escuelas.
                                                   escuelas .
 Quedan a nivel nacional          asignaturas
       ocho escuelas            para obtener
        funcionando.             su titulación.
Se registran en
                                 chile 5072
                            asistentes sociales
                            de los cuales 264
                               eran varones



         1976                        70’              80’



 Se rediseña el plan de
                                          Un grupo de profesionales
estudio, se redefinen los
                                       comienza a construir un trabajo
 objetos, metodologías,
                                        social ligado al respeto de los
      se plante una
                                       derechos humanos, a la defensa
formación tecnológica,
                                         de las victimas de represión
rescatando como valor
                                        política, a la promoción de la
 central la neutralidad
                                        participación de las personas,
   en los procesos de
                                              desarrollo de formas
       intervención
                                          democráticas entre otras.
80’


                 El gobierno militar impulsa
                     una nueva reforma
                        educacional
Ley orgánica                                    Establece una
constitucional                                 clasificación de
de enseñanza                                      las carreras
  (suprime la                                  profesionales (la
                          Permite la
 cedes de las                                       que son
                         creación de
universidades                                  exclusivamente
                        universidades
  nacionales                                   universitario de
                         en el sector
                                                 las que no lo
                           privado.
                                                      son.
1981

     . La universidad de
    Concepción y otras
   universidades sufren un
       “casi aislamiento             Se retira la calidad de
internacional”, lo que hace          carrera universitaria a
que los docentes obtengan                trabajo social .
  sus magister en el mismo
 país, principalmente en la
    Universidad de Chile
Desde este periodo el
                                      Trabajo Social se involucra
                                      directamente en el
                                      proceso de la
                                      consolidación de la
                                      democracia, después de
                                      haber estado en un
                                      régimen militar.


                                 1990-1996

 En la esculla de Trabajo
    Social, de la U. de              En la U. de concepción, Se
 Concepción, asume la                extiende de 4 a 5 años la
  dirección la Srta. Olga            carrera y se logra obtener
Mora, quien logra un gran            el grado de licenciado. A
desarrollo a nivel de pre y          nivel de post grado de
  post grado y vínculos              logran proyectos de
      internacionales.               magister e intercambios al
                                     extranjero.
1990

   Los profesionales
 centran sus temas de
     reflexión en la
   superación de la
  pobreza y al aporte
   profesional en el
 desarrollo económico
   con justicia social   Se inicia con el
                           retorno a la
                          democracia
1990


 Se realiza una revisión                 Con el nuevo estado
   curricular a fines de            democrático los Trabajadores
decenio prácticamente             Sociales Chilenos, conforme con
 todas las escuelas de               los principios nacionales de
 trabajo social del país             equidad y justicia social, se
cuentan con planes de              ocupan de los problemas de la
 estudios actualizados             pobreza y los reconocen como
                                   uno de los campos específicos
                                     de intervención profesional.
la escuela de servicio social de la
  U de concepción, crea la primera
  revista electrónica, uniéndose a
  una red de universidades que
  ayudan al aprendizaje de los
  conocimientos a través de internet


                                 1996

Iván Peña, director de la escuela de
servicio social de la U de concepción,    En el año 1998, Iván Peña,
asume la Vice-Presidencia de la Región    propicia la organización del
Cono      Sur    de     la   Asociación   "XVI Congreso
Latinoamericana de Escuelas de Trabajo    Latinoamericano de Escuelas
Social ALAETS, en cuyo cargo le           de Trabajo Social", que se
corresponde representar a la profesión    realizó en Santiago de Chile,
en eventos internacionales celebrados     con una concurrencia de más
en Uruguay, Brasil, Perú, Puerto Rico y   de 600 académicos venidos
Cuba.                                     de toda América Latina.
2000- actualidad


                           En la política estatal la escuela de
                              trabajo social inician nuevas
                           revisiones de los planes de estudio
     Las políticas del       motivadas por la urgencia y la
ministerio de educación     necesidad de dar cuenta de las
introducen el concepto         tensiones que cuestionan el
    de “calidad en la     quehacer formativo proveniente de
  educación superior”                 cuatro ámbitos:
2000- actualidad

1. Surgimiento de nuevos y complejos
             problemas sociales
 2. Creciente número de las escuelas         El congreso
     de trabajo social lo que genera           de Chile
         una gran competitividad             restituye al
3. Política de educación superior que      trabajo social
          impulsa los procesos de           el rango de
    autoevaluación y de acreditación            carrera
       para todas las universidades         universitaria
            (públicas y privadas)
4. Decisión del gremio de movilizarse
    para restituir la calidad de carrera
       universitaria a trabajo social
 El trabajo social como hemos visto ha
  tenido una larga historia.
 Tiene sus lideres característicos, con
  diferentes enfoques, miradas de como
  mirar el mundo, problemas sociales que
  afectaron ayer y hoy .
 y lo mas importante no ha cambiado los
  objetivos de nosotros como trabajadores
  sociales como : Promover
  , Contribuir, intervenir en el bien común de
  todas las personas.
 A pesar de los cambios que ha tenido ,
  el trabajo social a lo largo de la historia
  … ¿ la sociedad hoy en día ha
  cambiado nuestra percepción hacia
  nosotros ?
 ¿Las personas nos encontrarán
  realmente fundamentales como
  profesionales dentro de la sociedad ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en ChileInicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en Chile
RGU Producciones
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizaciondazaponce
 
Breve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo socialBreve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo social
Docencia_Formación_Emprego
 
Trabajo social (1)
Trabajo social (1)Trabajo social (1)
Trabajo social (1)
Maria jose Luna hernandez
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Historia de trabajo social
Historia de trabajo social Historia de trabajo social
Historia de trabajo social lolisgutierez
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Clau Ber
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
MariaCarmen38
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
Gonzalo Avalos Palomino
 
Fundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo socialFundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo social
CURRUCHUMI
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
David Cardenas
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
Emilly Tabata Andreo Del Río
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
CPAS
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
Maria José Aguilar Idañez
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 
Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)
silvialiliana1991
 

La actualidad más candente (20)

Inicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en ChileInicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en Chile
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
Breve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo socialBreve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo social
 
Trabajo social (1)
Trabajo social (1)Trabajo social (1)
Trabajo social (1)
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Historia de trabajo social
Historia de trabajo social Historia de trabajo social
Historia de trabajo social
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
Fundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo socialFundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo social
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)
 

Similar a Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad

Línea de la historia del trabajo social 1
Línea de la historia del trabajo social 1Línea de la historia del trabajo social 1
Línea de la historia del trabajo social 1Camila Muñoz
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
olga laura flores
 
Ensayo historia del trabajo social en chile
Ensayo historia del trabajo social en chileEnsayo historia del trabajo social en chile
Ensayo historia del trabajo social en chile
Fernandanaomy
 
Evolucion del trabajo social en chile
Evolucion del trabajo social en chile Evolucion del trabajo social en chile
Evolucion del trabajo social en chile Kote Farias
 
Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.
Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.
Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.
Yalexa Licep
 
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVACONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVAEduardo Reyes
 
La Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
La Educación en el gobierno de Allende y PinochetLa Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
La Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
jessicacaniupan
 
Evolucion del trabajo social en chile (e)
Evolucion del trabajo social en chile (e)Evolucion del trabajo social en chile (e)
Evolucion del trabajo social en chile (e)
Kote Farias
 
Evolucion del trabajo social en chile (e)
Evolucion del trabajo social en chile (e)Evolucion del trabajo social en chile (e)
Evolucion del trabajo social en chile (e)
Kote Farias
 
El liderzgo institucional o liderazgo del sistema
El liderzgo institucional o liderazgo del sistemaEl liderzgo institucional o liderazgo del sistema
El liderzgo institucional o liderazgo del sistema
mendozavi
 
La practica_en_la_catedra_de_trabajo_social_iii_
 La practica_en_la_catedra_de_trabajo_social_iii_ La practica_en_la_catedra_de_trabajo_social_iii_
La practica_en_la_catedra_de_trabajo_social_iii_saladaniela
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
MauroMartinez56
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temascloudis
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temascloudis
 
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe Chile
 
Reforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en VenezuelaReforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en Venezuelahildemarys
 

Similar a Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad (20)

Línea de la historia del trabajo social 1
Línea de la historia del trabajo social 1Línea de la historia del trabajo social 1
Línea de la historia del trabajo social 1
 
Bicha
BichaBicha
Bicha
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
 
Ensayo historia del trabajo social en chile
Ensayo historia del trabajo social en chileEnsayo historia del trabajo social en chile
Ensayo historia del trabajo social en chile
 
Evolucion del trabajo social en chile
Evolucion del trabajo social en chile Evolucion del trabajo social en chile
Evolucion del trabajo social en chile
 
Perspectivas y proyecciones para el futuro
Perspectivas y proyecciones para el futuro Perspectivas y proyecciones para el futuro
Perspectivas y proyecciones para el futuro
 
Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.
Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.
Docencia Como Arista de la Ciencia Pedagógica.
 
Informe final de practica educativa I
Informe final de practica educativa IInforme final de practica educativa I
Informe final de practica educativa I
 
Contradicciones
ContradiccionesContradicciones
Contradicciones
 
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVACONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
La Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
La Educación en el gobierno de Allende y PinochetLa Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
La Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
 
Evolucion del trabajo social en chile (e)
Evolucion del trabajo social en chile (e)Evolucion del trabajo social en chile (e)
Evolucion del trabajo social en chile (e)
 
Evolucion del trabajo social en chile (e)
Evolucion del trabajo social en chile (e)Evolucion del trabajo social en chile (e)
Evolucion del trabajo social en chile (e)
 
El liderzgo institucional o liderazgo del sistema
El liderzgo institucional o liderazgo del sistemaEl liderzgo institucional o liderazgo del sistema
El liderzgo institucional o liderazgo del sistema
 
La practica_en_la_catedra_de_trabajo_social_iii_
 La practica_en_la_catedra_de_trabajo_social_iii_ La practica_en_la_catedra_de_trabajo_social_iii_
La practica_en_la_catedra_de_trabajo_social_iii_
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
 
Reforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en VenezuelaReforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en Venezuela
 

Más de trabsocial2011

La entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacionLa entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacion
trabsocial2011
 
Situaciones sociales .. entrevista
Situaciones sociales .. entrevistaSituaciones sociales .. entrevista
Situaciones sociales .. entrevista
trabsocial2011
 
La entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacionLa entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacion
trabsocial2011
 
La entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacionLa entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacion
trabsocial2011
 
La entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacionLa entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacion
trabsocial2011
 
Situaciones sociales .. entrevista
Situaciones sociales .. entrevistaSituaciones sociales .. entrevista
Situaciones sociales .. entrevistatrabsocial2011
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
trabsocial2011
 

Más de trabsocial2011 (7)

La entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacionLa entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacion
 
Situaciones sociales .. entrevista
Situaciones sociales .. entrevistaSituaciones sociales .. entrevista
Situaciones sociales .. entrevista
 
La entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacionLa entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacion
 
La entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacionLa entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacion
 
La entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacionLa entrevista como tecnica de investigacion
La entrevista como tecnica de investigacion
 
Situaciones sociales .. entrevista
Situaciones sociales .. entrevistaSituaciones sociales .. entrevista
Situaciones sociales .. entrevista
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad

  • 1.
  • 2. En esta época, la historia del Trabajo Social sufre cambios. A causa del Gobierno Militar , las Ciencias Sociales quedan reducidas. En este periodo se crea una nueva institucionalidad, cambia el modelo de desarrollo y postula a una doctrina de seguridad social. Desde el 73´ el Trabajo social se ve afectado por la restricción de derechos políticos y por las características del modelo económico. Se intervienen las universidades y las Escuelas de Trabajo Social se ven afectadas por la perdida de profesores, reestructuraciones curriculares entre otras. Ya desde la época del 90´ los Trabajadores sociales ayudan a construir la democracia debido al cambio de mando político.
  • 3. Posibilitar la formación y la consolidación de una red social para la entrega de información sobre la historia de del trabajo social . Permitir el conocimiento de como se fue desarrollando el trabajo social a través de la historia. Favorecer una reflexión crítica al interior de esta nueva sociedad . Valorar como somos partes también de esta historia, y que formamos el futuro de esta profesión
  • 4. 1973-1990 Se inicia con el golpe de Las estado que tiene como promociones con secuencias el cierre de ingresadas 1975 1974 escuelas, expulsión de antes de esta Se reabre Suspensión docentes y alumnos, fecha el ingreso de ingresos restricción en el numero de debieron a las en las vacantes. cursar nuevas escuelas. escuelas . Quedan a nivel nacional asignaturas ocho escuelas para obtener funcionando. su titulación.
  • 5.
  • 6. Se registran en chile 5072 asistentes sociales de los cuales 264 eran varones 1976 70’ 80’ Se rediseña el plan de Un grupo de profesionales estudio, se redefinen los comienza a construir un trabajo objetos, metodologías, social ligado al respeto de los se plante una derechos humanos, a la defensa formación tecnológica, de las victimas de represión rescatando como valor política, a la promoción de la central la neutralidad participación de las personas, en los procesos de desarrollo de formas intervención democráticas entre otras.
  • 7. 80’ El gobierno militar impulsa una nueva reforma educacional Ley orgánica Establece una constitucional clasificación de de enseñanza las carreras (suprime la profesionales (la Permite la cedes de las que son creación de universidades exclusivamente universidades nacionales universitario de en el sector las que no lo privado. son.
  • 8. 1981 . La universidad de Concepción y otras universidades sufren un “casi aislamiento Se retira la calidad de internacional”, lo que hace carrera universitaria a que los docentes obtengan trabajo social . sus magister en el mismo país, principalmente en la Universidad de Chile
  • 9. Desde este periodo el Trabajo Social se involucra directamente en el proceso de la consolidación de la democracia, después de haber estado en un régimen militar.  1990-1996 En la esculla de Trabajo Social, de la U. de En la U. de concepción, Se Concepción, asume la extiende de 4 a 5 años la dirección la Srta. Olga carrera y se logra obtener Mora, quien logra un gran el grado de licenciado. A desarrollo a nivel de pre y nivel de post grado de post grado y vínculos logran proyectos de internacionales. magister e intercambios al extranjero.
  • 10. 1990 Los profesionales centran sus temas de reflexión en la superación de la pobreza y al aporte profesional en el desarrollo económico con justicia social Se inicia con el retorno a la democracia
  • 11. 1990 Se realiza una revisión Con el nuevo estado curricular a fines de democrático los Trabajadores decenio prácticamente Sociales Chilenos, conforme con todas las escuelas de los principios nacionales de trabajo social del país equidad y justicia social, se cuentan con planes de ocupan de los problemas de la estudios actualizados pobreza y los reconocen como uno de los campos específicos de intervención profesional.
  • 12. la escuela de servicio social de la U de concepción, crea la primera revista electrónica, uniéndose a una red de universidades que ayudan al aprendizaje de los conocimientos a través de internet  1996 Iván Peña, director de la escuela de servicio social de la U de concepción, En el año 1998, Iván Peña, asume la Vice-Presidencia de la Región propicia la organización del Cono Sur de la Asociación "XVI Congreso Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Latinoamericano de Escuelas Social ALAETS, en cuyo cargo le de Trabajo Social", que se corresponde representar a la profesión realizó en Santiago de Chile, en eventos internacionales celebrados con una concurrencia de más en Uruguay, Brasil, Perú, Puerto Rico y de 600 académicos venidos Cuba. de toda América Latina.
  • 13. 2000- actualidad En la política estatal la escuela de trabajo social inician nuevas revisiones de los planes de estudio Las políticas del motivadas por la urgencia y la ministerio de educación necesidad de dar cuenta de las introducen el concepto tensiones que cuestionan el de “calidad en la quehacer formativo proveniente de educación superior” cuatro ámbitos:
  • 14. 2000- actualidad 1. Surgimiento de nuevos y complejos problemas sociales 2. Creciente número de las escuelas El congreso de trabajo social lo que genera de Chile una gran competitividad restituye al 3. Política de educación superior que trabajo social impulsa los procesos de el rango de autoevaluación y de acreditación carrera para todas las universidades universitaria (públicas y privadas) 4. Decisión del gremio de movilizarse para restituir la calidad de carrera universitaria a trabajo social
  • 15.  El trabajo social como hemos visto ha tenido una larga historia.  Tiene sus lideres característicos, con diferentes enfoques, miradas de como mirar el mundo, problemas sociales que afectaron ayer y hoy .  y lo mas importante no ha cambiado los objetivos de nosotros como trabajadores sociales como : Promover , Contribuir, intervenir en el bien común de todas las personas.
  • 16.  A pesar de los cambios que ha tenido , el trabajo social a lo largo de la historia … ¿ la sociedad hoy en día ha cambiado nuestra percepción hacia nosotros ?  ¿Las personas nos encontrarán realmente fundamentales como profesionales dentro de la sociedad ?