SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESTUDIO:
SECRETARIADO EJECUTIVO
UNIDAD DIDACTICA:
INVESTIGACION TECNOLOGICA
SEMESTRE:
IV
DOCENTE:
VILMA IDA HUAMAN YAUYO
Una reflexión para ti joven estudiante
Científicos peruanos obtienen primeras imágenes del cráter del volcán Sabancaya
https://www.innovateperu.gob.pe/noticias/noticias/item/1711-cientificos-peruanos-obtienen-primeras-imagenes-del-crater-
del-sabancaya
Reflexiona en base al video sobre tus actitudes, y valores.
La decisión lo tomas tu para seguir por el camino del éxito en
base a una autorreflexión que te invita el video.
TEMA
Investigación científica – elementos
características y tipos
PROPOSITO:
Establecer contacto con la realidad a fin de que la
conozcamos mejor para buscar aplicaciones prácticas.
Ezequiel Ander Egg. Es un proceso reflexivo,
sistemático controlado y crítico que permite
descubrir nuevos hechos, datos, relaciones o
cualquier hecho, en cualquier campo del
conocimiento humano.
Fernando Arias Galicia. La investigación puede ser
definida como una serie de métodos para resolver
problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas
a través de una serie de operaciones lógicas, tomando
como punto de partida datos objetivos.
La investigación científica es un proceso que se
caracteriza por ser riguroso y por conducir a la adquisición
de nuevos conocimientos su función es describir, explicar,
comprender, controlar, predecir hechos y
comportamientos.
ELEMENTOS
La investigación científica está compuesta por cuatro
elementos:
 Sujeto. El que desarrolla la actividad,
el investigador.
 Objeto. aquello sobre lo que se indaga, entendido como
el tema sobre el que se investigará.
ELEMENTOS
 Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la
actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas
adecuadas para realizar la investigación.
 Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la
actividad de búsqueda, que radica en la solución de
una problemática detectada.
FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
a). Producir nuevos conocimientos, teorías, leyes,
principios y categorías que describan,
expliquen, definan y predigan los hechos
de la realidad.
b). Describir nuevos hechos de la realidad, así como
nuevas relaciones entre ellos.
FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
c) Resolver problemas transcendentales que afecten a
un determinado sector de la población.
d) Plantear nuevos sistemas de tratamiento aplicativo y
teórico para situaciones problemáticas de la realidad
social y natural.
CARACTERÍSTICAS
a)Sistemática: porque es un conjunto de fases, operaciones y
estrategias ordenadas y agrupadas secuencialmente para
alcanzar la verdad.
b) Intencional: porque la voluntad del investigador está orientada a
observar nuevos hechos y producir nuevos conocimientos.
c) Reflexiva: porque es un procedimiento pensado y razonado, con
detenimiento y profundidad, de tal manera que todas las
actividades que se llevan a cabo, conduzcan a lograr el objetivo
de investigación.
CARACTERÍSTICAS
d) Secuencial: porque el desarrollo de investigación científica
supone el conocimiento de fases previas, como por ejemplo el
planteamiento del problema.
e) Coherente: Sus fases, etapas, operaciones y estrategias están
íntimamente relacionadas e interactúan para probar la hipótesis.
f) Planificada: porque los objetivos que se persiguen son
formulados con anticipación.
Tipos de investigación científica
Según la finalidad de la investigación:
 Investigación Pura: Se busca aumentar los conocimientos teóricos, sin
interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias
prácticas; es decir se encarga de buscar información para
 desarrollar una teoría sobre un determinado problema.
 Investigación Aplicada: Busca conocimientos con fines de aplicación
inmediata a la realidad para modificarlo; es decir
 presenta solución a problemas prácticos más que
 formular teorías sobre ellos.
Tipos de investigación científica
Según el alcance de la investigación.
1.- Investigación Exploraría: Esta investigación es frecuente en
el campo de la medicina o astronomía, ya que estudia temas poco
estudiados, pero eso no quiere decir que no
exista información sobre el tema a investigar.
2.- Investigación Descriptiva: Se basa en la descripción de
cualidades o características del objeto de estudio. Esto se
puede lograr a través de censos o encuestas.
3.- Investigación Correlacional
La intención de esta investigación es relacionar
dos o más conceptos para medir similitudes y
diferencias.
4.- Investigación Explicativa
Este nivel es el más complicado porque no solo describe y
relaciona, sino requiere encontrar las causas de un fenómeno. Por
ejemplo, el estudio de factores que determinan una
Mala comunicación entre adolescentes y padres o
alumnos y profesores.
Según el diseño de la investigación
1.- Investigación Experimental
Su intención es modificar, a lo largo de la
investigación, las condiciones de vida del
objeto de estudio (persona o fenómeno).
2.- Investigación No experimental
Este tipo de investigación no requiere la
modificación de las variables
Según la fuente de datos de la investigación
1.- Investigación Documental
La información se busca en libros, hemerotecas, archivos de municipios o
documentos en registros públicos o cualquier documento que sirva para
recopilar los datos requeridos y luego realizar el análisis comparativo para
obtener el objetivo que se está buscando. O simplemente
visibilizar la información imperceptible para los usuarios.
2.- Investigación de campo
Examen directo, interacción con el objeto de estudio,
Directamente por observación y registro de fenómenos.
Según el enfoque de la investigación
1.- Investigación Cuantitativa
En base a la medición numérica. Los resultados de
esta investigación será estadístico, porque medirá
los resultados en números.
2.- Investigación Cualitativa
Interpreta la realidad, es subjetiva e inductiva. Para llevar
a cabo esta investigación se necesita neutralidad para no
caer en la calificación o parcialización de la investigación.
CLASE N° 02 INVEST. CIENT. SECRETARIADO0.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE N° 02 INVEST. CIENT. SECRETARIADO0.pptx

Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
raul
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
Danna314
 
Estadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte iEstadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte i
Daniela Silva Mostajo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
marcovegacayo1
 
Laminas power point. delgado diunnars
Laminas power point. delgado diunnarsLaminas power point. delgado diunnars
Laminas power point. delgado diunnars
diunnarsdelgado
 
Presentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyectoPresentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyecto
Anais Hartmann
 
Tipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacionTipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacion
nayaritl
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
mediadora
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
angeloxdvlp
 
Presentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdfPresentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdf
MIRIAMCHUQUILLANQUIG
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
pocillito
 
Metodología de investigación. documento b
Metodología de investigación. documento bMetodología de investigación. documento b
Metodología de investigación. documento b
JosManuelServn1
 
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTESClases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
emprendedores_fadmUTA
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Ysmari caruci
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz15
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaSilvana Arreaga
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
alexandretta
 

Similar a CLASE N° 02 INVEST. CIENT. SECRETARIADO0.pptx (20)

Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
 
Estadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte iEstadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte i
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Jhohanna
JhohannaJhohanna
Jhohanna
 
Laminas power point. delgado diunnars
Laminas power point. delgado diunnarsLaminas power point. delgado diunnars
Laminas power point. delgado diunnars
 
Presentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyectoPresentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyecto
 
Tipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacionTipos de ivestigacion
Tipos de ivestigacion
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
 
Presentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdfPresentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdf
 
Tipos de investig. 2
Tipos de investig. 2Tipos de investig. 2
Tipos de investig. 2
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Metodología de investigación. documento b
Metodología de investigación. documento bMetodología de investigación. documento b
Metodología de investigación. documento b
 
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTESClases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 

Último

caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 

Último (16)

caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 

CLASE N° 02 INVEST. CIENT. SECRETARIADO0.pptx

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIO: SECRETARIADO EJECUTIVO UNIDAD DIDACTICA: INVESTIGACION TECNOLOGICA SEMESTRE: IV DOCENTE: VILMA IDA HUAMAN YAUYO
  • 2. Una reflexión para ti joven estudiante Científicos peruanos obtienen primeras imágenes del cráter del volcán Sabancaya https://www.innovateperu.gob.pe/noticias/noticias/item/1711-cientificos-peruanos-obtienen-primeras-imagenes-del-crater- del-sabancaya Reflexiona en base al video sobre tus actitudes, y valores. La decisión lo tomas tu para seguir por el camino del éxito en base a una autorreflexión que te invita el video.
  • 3. TEMA Investigación científica – elementos características y tipos PROPOSITO: Establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor para buscar aplicaciones prácticas.
  • 4. Ezequiel Ander Egg. Es un proceso reflexivo, sistemático controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos, datos, relaciones o cualquier hecho, en cualquier campo del conocimiento humano. Fernando Arias Galicia. La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos.
  • 5. La investigación científica es un proceso que se caracteriza por ser riguroso y por conducir a la adquisición de nuevos conocimientos su función es describir, explicar, comprender, controlar, predecir hechos y comportamientos.
  • 6. ELEMENTOS La investigación científica está compuesta por cuatro elementos:  Sujeto. El que desarrolla la actividad, el investigador.  Objeto. aquello sobre lo que se indaga, entendido como el tema sobre el que se investigará.
  • 7. ELEMENTOS  Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuadas para realizar la investigación.  Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.
  • 8. FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA a). Producir nuevos conocimientos, teorías, leyes, principios y categorías que describan, expliquen, definan y predigan los hechos de la realidad. b). Describir nuevos hechos de la realidad, así como nuevas relaciones entre ellos.
  • 9. FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA c) Resolver problemas transcendentales que afecten a un determinado sector de la población. d) Plantear nuevos sistemas de tratamiento aplicativo y teórico para situaciones problemáticas de la realidad social y natural.
  • 10. CARACTERÍSTICAS a)Sistemática: porque es un conjunto de fases, operaciones y estrategias ordenadas y agrupadas secuencialmente para alcanzar la verdad. b) Intencional: porque la voluntad del investigador está orientada a observar nuevos hechos y producir nuevos conocimientos. c) Reflexiva: porque es un procedimiento pensado y razonado, con detenimiento y profundidad, de tal manera que todas las actividades que se llevan a cabo, conduzcan a lograr el objetivo de investigación.
  • 11. CARACTERÍSTICAS d) Secuencial: porque el desarrollo de investigación científica supone el conocimiento de fases previas, como por ejemplo el planteamiento del problema. e) Coherente: Sus fases, etapas, operaciones y estrategias están íntimamente relacionadas e interactúan para probar la hipótesis. f) Planificada: porque los objetivos que se persiguen son formulados con anticipación.
  • 12. Tipos de investigación científica Según la finalidad de la investigación:  Investigación Pura: Se busca aumentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es decir se encarga de buscar información para  desarrollar una teoría sobre un determinado problema.  Investigación Aplicada: Busca conocimientos con fines de aplicación inmediata a la realidad para modificarlo; es decir  presenta solución a problemas prácticos más que  formular teorías sobre ellos.
  • 13. Tipos de investigación científica Según el alcance de la investigación. 1.- Investigación Exploraría: Esta investigación es frecuente en el campo de la medicina o astronomía, ya que estudia temas poco estudiados, pero eso no quiere decir que no exista información sobre el tema a investigar. 2.- Investigación Descriptiva: Se basa en la descripción de cualidades o características del objeto de estudio. Esto se puede lograr a través de censos o encuestas.
  • 14. 3.- Investigación Correlacional La intención de esta investigación es relacionar dos o más conceptos para medir similitudes y diferencias. 4.- Investigación Explicativa Este nivel es el más complicado porque no solo describe y relaciona, sino requiere encontrar las causas de un fenómeno. Por ejemplo, el estudio de factores que determinan una Mala comunicación entre adolescentes y padres o alumnos y profesores.
  • 15. Según el diseño de la investigación 1.- Investigación Experimental Su intención es modificar, a lo largo de la investigación, las condiciones de vida del objeto de estudio (persona o fenómeno). 2.- Investigación No experimental Este tipo de investigación no requiere la modificación de las variables
  • 16. Según la fuente de datos de la investigación 1.- Investigación Documental La información se busca en libros, hemerotecas, archivos de municipios o documentos en registros públicos o cualquier documento que sirva para recopilar los datos requeridos y luego realizar el análisis comparativo para obtener el objetivo que se está buscando. O simplemente visibilizar la información imperceptible para los usuarios. 2.- Investigación de campo Examen directo, interacción con el objeto de estudio, Directamente por observación y registro de fenómenos.
  • 17. Según el enfoque de la investigación 1.- Investigación Cuantitativa En base a la medición numérica. Los resultados de esta investigación será estadístico, porque medirá los resultados en números. 2.- Investigación Cualitativa Interpreta la realidad, es subjetiva e inductiva. Para llevar a cabo esta investigación se necesita neutralidad para no caer en la calificación o parcialización de la investigación.