SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigación, tipos y
niveles
La investigación
 Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y
empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
(Hernandez R. pag 4)
 Proceso formal, sistemático racional e intencionado en
el que se lleva a cabo el método científico de análisis;
como un procedimiento reflexivo, controlado y crítico,
que permite descubrir nuevos hechos o datos,
relaciones o ,leyes en cualquier campo del
conocimiento en un momento histórico concreto. (Ander
Egg)
Importancia
Nos aproximamos al conocimiento de la
verdad o llegamos a verdades parciales, recoge
nuevos conocimientos, descubre principios
generales, permitiendo el avance de la ciencia
Es propósito:
Producir conocimientos y teorías
(investigación básica) y resolver problemas
(investigación aplicada) gracias a ello la
humanidad a evolucionado.
Mitos sobre la investigación
 La investigación es sumamente
complicada y difícil .Para investigar se
requiere conocer los procesos y sus
herramientas fundamentales.
 La investigación no esta vinculada al
mundo cotidiano, a la realidad
 Toda investigación requiere hipótesis.
 No hay investigación sin estadística.
 A mas conclusiones en la investigación
más aporte.
 A mas hojas, volumen, mejor es la
investigación.
 Una investigación empírica expresa
relaciones entre VI y VD
Tipos de investigación
Según la fuente: Investigación con fuentes
primarias, Secundarias o mixtas.
De acuerdo al lugar donde se desarrolla:
De campo( se observa el fenómeno en su
ambiente natural) y de laboratorio
(ambientes artificiales)
Tipos de investigación.
 De acuerdo a la finalidad: Básica (mejor
comprensión de un problema) aplicada
(tiene como propósito la solución de un
problema)
 De acuerdo al alcance: Transversal
(puede referirse a un tiempo
específico)Longitudinal ( puede extender
el análisis a una sucesión de momentos
temporales)
Tipos de investigación
 De acuerdo a su amplitud:
Microsociologica(se estudian variables y
sus relaciones limitándose a grupos
pequeños y medianos. Macrosociológica
se estudian los fenómenos abarcando
grupos grandes
 De acuerdo a su profundidad:
exploratoría:Se efectua sobre un tema u
objeto poco conocido.
Tipos de investigación.
Descriptiva(se caracteriza un hecho o
fenómeno con el propósito de establecer su
comportamiento.
Explicativa: Se busca el porque de los
fenómenos o hechos mendiante las
relaciones de causa – efecto
De acuerdo a la naturaleza: Documental
( se estudian textos u otras fuentes
documentales)
Tipos de investigación.
Empírica: (se estudia hechos sin
manipularlos) Experimental (se provocan
fenómenos) y doctrinal: (asuntos
eminentemente teóricos
NIVELES DE INVESTIGACIÓN
 Investigación retroactiva: investigación de
relaciones entre variables de hechos o
sucesos pasados
 I. exploratoria: establecen temas de
investigaciones posteriores.
 I. descriptiva: especifica características y
rasgos importantes de fenómenos a
analizar
Niveles de investigación
 I. Correlacional: Mide dos o mas
variables
 I. Explicativo: determina las causas de
fenómenos físicos y/o sociales
 I. Predictiva: explica el porque de la
ocurrencia de los fenómenos físicos y
sociales
 I. propositiva:desarrolla una propuesta de
inv. Aplicada, para conocer causas y
ENFOQUES EN LA
INVESTIGACIÓN
 ENFOQUE CUANTITATIVO: En este enfoque
cada etapa precede a la siguiente y no
podemos eludir pasos.
 CARACTERÍSTICAS:
 El investigador plantea un problema de estudio
delimitado y concreto.
 Planteado el problema de estudio, considera lo
que se ha investigado anteriormente
 Las hipótesis se generan antes de
recolectar y analizar los datos
 La recolección de datos se fundamenta
en la medición.
 Debido a que los datos son producto de
mediciones se debe de analizar a través
de métodos estadísticos.
 La investigación cuantitativa debe ser lo
posible, los fenómenos que se observan
o miden no deben ser afectados por el
investigador.
 Con los estudios se intenta explicar y
predecir los fenómenos investigados.
esto significa que la meta principal es la
construcción y demostración de teorías
CUALITATIVO
 El investigador se plantea un problema pero no
sigue un proceso claramente definido
 Aunque ciertamente hay una revisión inicial de
la literatura, Esta puede complementarse en
cualquier etapa del estudio.
 En la investigación cualitativa con frecuencia es
necesario regresar a etapas previas.
 La muestra, la recolección y el análisis, son
fases que se realizan de manera simultánea
 En la mayoría de los estudios cualitativos no se
prueban hipótesis, estas se generan durante el
proceso y van reajustándose conforme se
recaban mas datos
 Utilizan técnicas para recolectar datos, como la
observación no estructurada, entrevistas
abiertas, revisión de documentos, discusión en
grupo, evaluación de experiencias personales
 El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo
natural de los sucesos, es decir no hay
manipulación de la realidad.
 Se fundamenta en una perspectiva
interpretativa centrada en el
entendimiento del significado de las
acciones de seres vivos e instituciones
Pasos del
proceso de
investigación
10. Presentar resultados
1. Idea
9. Análisis de
datos
8. Recolección de datos
7. Selección de muestra 6. Selección del diseño
5. Hipótesis o preguntas
4. Tipo de
Investigación.
3. Marco teórico
2. Problema
PRIMER PASO
CONCEBIR LA
IDEA A
INVESTIGAR,
DELIMITANDO EL
TEMA.
 Experiencias individuales.
 Lectura de materiales escritos.
(Libros, revistas, tesis).
 Descubrimientos producto de
investigaciones.
 Observaciones de hechos.
 Creencias, presentimientos.
FUENTES DE LAS INVESTIGACIONES
Act. práctico-transformadora del hombre
Principal
El tema expresa el PROBLEMA que se
quiere investigar.
TEMA DE INVESTIGACIÓN
La denominación de aquellos aspectos de la
SITUACIÓN PROBLÉMICA que se ha
considerado necesario investigar por su
CARÁCTER UNITARIO como problema de
investigación.
Tipos de temas
Estructurados,
investigados y
formalizados
Investigados, pero poco
estructurados, y
formalizados
Poco investigados y
poco estructurados
No investigados
Objetivos:
Interés de la
temática desde
lo social.
Existencia de
recursos.
Existencia de
bibliografía.
FACTORES PARA SELECCIÓN
ADECUADA DEL TEMA
Subjetivos:
Motivación del
tema.
Capacidad para
desarrollarlo.
Tener conciencia
de aportar algo
nuevo.
RECOMENDACIONES PARA LA
SELECCIÓN DEL TEMA
 El tema debe surgir de la propia
actividad práctica.
 El tema debe ser actual, dado por:
La novedad.
El grado de perfeccionamiento del
objeto en su actividad práctica.
Necesidad objetiva existente en la
sociedad.
RECOMENDACIONES PARA LA
SELECCIÓN DEL TEMA
 El tema debe tener límite.
 Tener en cuenta el desarrollo de la
ciencia en la cual se inserta.
 Considerar el nivel de preparación del
investigador.
EJEMPLO DE TEMAS:
1. Factores que inciden en la evasión
tributaria.
2. Politica tributaria y cultura
tributaria
3. Estados financieros e incremento
del valor de una empresa.
4. Sistema de control interno en el
área de logistica
SEGUNDO PASO
DETERMINAR EL
PROBLEMA,
OBJETO, OBJETIVO,
CAMPO,JUSTIFICAC
IÓN.
SITUACIÓN PROBLÉMICA
La relación entre EL SUJETO Y EL
OBJETO DEL CONOCIMIENTO, que
surge a modo de CONTRADICCIÓN,
cuando aquel no puede entender la
esencia del fenómeno estudiado,
porque carece de los elementos
necesarios para el análisis y que SOLO
MEDIANTE LA ACTIVIDAD
INVESTIGATIVA puede resolver.
SITUACIÓN PROBLÉMICA
La situación problémica NO ES
PROPIAMENTE EL PROBLEMA
CIENTÍFICO tal y cual se formula en
múltiples investigaciones, ella señala el
PUNTO DE PARTIDA, que permite
transitar a niveles superiores.
EJEMPLO SITUACIÓN PROBLÉMICA
Los estudiantes del 4to año de
contabilidad demuestran un insuficiente
desarrollo de la competencia investigativa.
Los diseños de investigación elaborados
carecen de coherencia en el diseño teórico
y metodológico, lo cual ha influido en la
investigación que deben realizar para el
trabajo de tesis. En años anteriores han
hecho rechazo a la asignatura y se sienten
desmotivados por la investigación
científica.
Situación problémica
los comerciantes de la feria XXX, muestran
escaso conocimiento sobre la política
tributaria que se viene implementando en lo
referente al régimen simplificado, las
charlas informativas de la SUNAT no han
permitido posesionar la necesidad de
cumplir con sus obligaciones tributarias,
provocando en muchos casos descontento
y rechazo…
DEFINICIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
El primer problema que presenta una
investigación es el definir el problema que
se va a investigar.
La definición del problema es
aproximadamente el 80% de la
investigación
ELPROBLEMA CIENTÍFICO
El problema (el por qué) de la
investigación constituye la situación
propia de un objeto, que provoca una
necesidad en un sujeto, el cual
desarrollará una actividad para
transformar la situación mencionada y
resolver el problema.
(Álvarez, 1997)
CRITERIOS PARA PLANTEAR
EL PROBLEMA
 El problema debe de expresar una
relación entre dos o mas variables.
 El problema debe de estar formulado
como pregunta, de manera clara y sin
ambigüedad. Ejemplo ¿Qué efecto?,¿en
que condiciones…? ¿Cuál es la
probabilidad de…?¿ como se relaciona
con…?
 El planteamiento debe implicar la
posibilidad de realizar una prueba
empírica, es decir la factibilidad de
observarse en la realidad, que las
variables puedan medirse
 Debe indicar en que muestra se verificará
la relación entre variables.
 Debe señalar donde y cuando se
efectuará la investigación.
 No deben involucrar consideraciones
morales o éticas. Ej. Es malo evadir
impuestos.
 No deben ser muy generales e
indemostrables.
 No deben de ser demasiado específicas
REQUISITOS DEL PROBLEMA
CIENTÍFICO
 Su formulación debe basarse en un conocimiento
científico previo del mismo.
 La solución que se alcance, del problema
estudiado, debe contribuir al desarrollo del
conocimiento científico, al desarrollo de la ciencia.
 Debe resolverse aplicando los conceptos,
categorías y leyes de la rama del saber que se
investiga, algunos de los cuales los aporta el
investigador en el desarrollo de su trabajo.
(Álvarez, 1997)
Cualidades
del problema
Objetividad
Responde a necesidad real.
Expresión de desconocimiento.
Aparece un nuevo resultado.
Especificidad
Tiene que ser preciso.
Contiene los aspectos que
interesan del objeto.
Contrastabilidad empírica
Los términos deben permitir
la búsqueda de información.
“Los objetos son los procesos,
fenómenos y hechos en los cuales el
investigador fija su atención y donde se
establecen los conceptos, propiedades,
relaciones, leyes y teorías con el fin de
resolver el problema planteado”
OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
 Delimita el área del saber donde
se produce el problema.
 Delimita la investigación
conceptual, espacial y
temporalmente.
 Sirve de guía para el investigador.
CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DE
INVESTIGACIÓN
 Evita desviar el rumbo.
 Evita detenerse en aspectos no
convenientes.
 Sirve de guía para localizar la
bibliografía y documentación para
la construcción del marco teórico.
CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DE
INVESTIGACIÓN
EJEMPLO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Problema: ¿Cómo contribuir al
desarrollo de la competencia
investigativa en los estudiantes de
4to año de administración durante el
año 2015?
“El objetivo es la aspiración, el
propósito, el para qué se
desarrolla la investigación que
presupone el objeto
transformado”
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
 Concreta el resultado que se
quiere alcanzar.
 Debe redactarse en términos de
resultado práctico.
 Apunta a lo que materialmente se
entrega como resultado.
CARACTERÍSTICAS DEL OBJETIVO
DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLO DE OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN
Problema: ¿Cómo contribuir al desarrollo de la
competencia investigativa en los estudiantes de
4to año de administración en el año 2015?
Objetivo: Contribuir al desarrollo de la
competencia investigativa en los estudiantes de
4to año de administración en el año 2015,
mediante la elaboración de una estrategia
metodológica.
“El campo es aquella parte del objeto
conformado por el conjunto de aspectos,
propiedades y relaciones que se abstraen
del objeto, en la actividad práctica del
sujeto, con un objetivo determinado, a
partir de ciertas condiciones y
situaciones”
CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN
 Evita desviaciones al investigador.
 Delimita la investigación.
 Facilita la construcción del marco
teórico.
 Facilita la presentación de los
resultados.
 Facilita el acto de defensa.
VENTAJAS AL DELIMITAR EL CAMPO
DE LA INVESTIGACIÓN
EJEMPLO DE CAMPO DE INVESTIGACIÓN
Objetivo: Contribuir al desarrollo de la
competencia investigativa en los
estudiantes de 4to año de administración
en el año 2015, mediante la elaboración
de una estrategia metodológica.
Campo de acción: Métodos de
enseñanza-aprendizaje.
Justificación de la investigación
 Además de las preguntas y objetivos es
necesario justificar el estudio mediante la
exposición de sus razones (para que y/o
porque del estudio).
 Por medio de la justificación debemos
demostrar que el estudio es necesario e
importante
Criterios para evaluar la
importancia
 CONVENIENCIA: esto es ¿Para que
sirve?
 RELEVANCIA SOCIAL: ¿Cuál es su
trascendencia para la sociedad?,
¿Quiénes se beneficiarán con los
resultados?
 IMPLICACIONES PRACTICAS:¿Ayudará
a resolver algún problema real?
 VALOR TEÓRICO:¿se llenará algún
vacío del conocimiento?¿puede servir
para revisar o ampliar una teoría?¿se
pueden sugerir ideas, recomendaciones
o hipótesis para futuros estudios?...
 UTILIDAD METODOLÓGICA :¿Puede
ayudar a crear un nuevo instrumento
para recolectar datos?¿Sugiere como
estudiar mas adecuadamente a una
TIPOS DE PROBLEMAS
•Descriptivos.
•Causales.
•Transformadores.
EJEMPLOS DE PROBLEMAS DESCRIPTIVOS:
Tema: La competencia investigativa de
los estudiantes de administración
Problemas:
¿Qué características tiene la
competencia investigativa en el
pregrado? ¿Qué elementos incluye la
competencia investigativa?
EJEMPLOS DE PROBLEMAS CAUSALES:
¿Por qué la competencia investigativa
es deficiente en los estudiantes de
administración?
¿Cuáles son las causas que provocan
la carencia en el desarrollo de la
competencia investigativa?
¿Por qué los estudiantes están
desmotivados por la investigación
científica?
EJEMPLOS DE PROBLEMAS
TRANSFORMADORES
¿Cómo contribuir al desarrollo de
la competencia investigativa en
los estudiantes de administración
en el curso 2016?
TERCER PASO
CONSTRUIR EL
MARCO TEÓRICO
DE LA
INVESTIGACIÓN.
Encuadre teórico del estudio a
partir de la determinación de los
antecedentes históricos,
conceptuales y referenciales
considerados válidos.
¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO?
 Situar el problema y el resultado de su
análisis dentro del conjunto de conocimientos
existentes, y orientar, en general, todo el
proceso de investigación.
 Precisar y organizar los elementos contenidos
en la descripción del problema de tal forma
que puedan ser manejados y convertidos en
acciones concretas.
¿CÚALES SON LOS OBJETIVOS DEL
MARCO TEÓRICO?
 Definir explícitamente los
CONCEPTOS QUE SE UTILIZARÁN
EN LA INVESTIGACIÓN para
analizar, explicar e interpretar la
información recopilada.
 Contiene conceptos teóricos y
empíricos.
¿CÚALES SON LOS OBJETIVOS DEL
MARCO TEÓRICO?
 Permite mayor profundidad y alcance en el
análisis, descripción, comprensión y
explicación del problema científico en un plano
teórico.
 Enriquece y reajusta el diseño teórico de la
investigación.
 Facilita el planteamiento de la hipótesis que
contiene una posible respuesta al problema en
estudio.
 Permite establecer las relaciones del problema
con las teorías ya existentes.
¿CUÁL ES LA UTILIDAD DEL MARCO TEÓRICO?
El objeto de la investigación.
El campo de acción de la
investigación.
¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS
QUE FACILITAN LA
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO
TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN?
I. Revisión de la literatura.
(Fichas bibliográficas)
II. Adopción de una teoría o
desarrollo de una perspectiva
teórica.
ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL
MARCO TEÓRICO
LITERATURA Y FUENTES DE
INFORMACION
PRIMARIAS
SECUNDARIAS
TERCEARIAS
LIBROS, ARTICULOS,
MONOGRAFIAS, TESIS.
DOCUMENTOS OFICIALES.
COMPILACIONES, RESUMENES,
LISTADOS DE REFERENCIA
COMPENDIOS DE NOMBRES Y
TITULOS DE REVISTAS Y OTRAS
PUBLICACIONES PERIODICAS,
NOMBRES DE BOLETINES,
CONFERENCIAS.
Sustentar teórica y pertinentemente la
investigación, lo que implica EXPONER Y
ANALIZAR AQUELLAS TEORÍAS,
ENFOQUES TEÓRICOS, RESULTADOS DE
INVESTIGACIONES PRECEDENTES y
antecedentes en general que se consideren
VÁLIDOS para la misma.
¿CUÁLES ES LA FUNCIÓN GENERAL
DEL MARCO TEÓRICO?
Funciones del
marco teórico
• Ayuda a prevenir errores
cometidos en otros estudios.
• Orienta cómo debe realizarse
el estudio.
• Evita desviaciones al
centrarse en el problema.
• Conduce al establecimiento
de hipótesis e inspira nuevas.
• Inspira nuevas líneas y áreas
de investigación.
• Provee un marco de
referencia para interpretar
los resultados.
• Puede definir los aspectos no
estudiados aún, lo cual brinda
al trabajo novedad y
originalidad.
Caracterización
del objeto y campo
Antecedentes
•Tendencias históricas.
•Características y rasgos
esenciales de cada etapa.
Marco teórico conceptual
•Conceptos, definiciones,
categorías, términos,
teorías y conocimiento que
han de interrelacionarse
para fundamentar algo.
Marco metodológico
Respuesta a preguntas tales
como: ¿Para qué?, ¿Cómo?
 No investigar sobre algún tema que ya
ha sido estudiado muy a fondo.
 Estructurar más formalmente la idea
de investigación.
 Seleccionar la perspectiva principal
desde la cual se abordará la idea de
investigación. (Psicológica,
metodológica, didáctica, sociológica,
pedagógica).
UTILIDAD DE LOS ANTECEDENTES
ACCIÓN, DICHO O CIRCUNSTANCIA que sirve
para COMPRENDER O VALORAR hechos
POSTERIORES políticos, sociales, económicos,
culturales.
Evolución del campo en el objeto en relación
con el problema.
Se expresan en etapas cronológicas.
La esencia de lo histórico es lo lógico.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
ANTECEDENTES CONCEPTUALES
Caracterizaciones
Gnoseológica
Pedagógica
Psicológica
Metodológica
Axiológica
Etc.
Objeto Campo
1
2
ALGUNAS IDEAS IMPORTANTES SOBRE EL MARCO TEÓRICO
•Se integra con las teorías, enfoques teóricos, estudios y
antecedentes en general que se refieran al problema de
investigación.
•Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y
consultar la literatura y otros documentos pertinentes para el
problema de investigación, así como extraer y recopilar de ellos
la información de interés.
• La revisión de la literatura puede iniciarse manualmente o
acudiendo a un banco de datos al que se tiene acceso por
computación.
ALGUNAS IDEAS IMPORTANTES SOBRE EL MARCO TEÓRICO
La construcción del marco teórico depende de lo que
encontremos en la revisión de la literatura:
 Una teoría completamente desarrollada que se aplica a nuestro
problema de investigación.
 Varias teorías que se aplican al problema de investigación.
 Generalizaciones empíricas que se aplican a dicho problema.
 Solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de investigación. En cada caso
varía la estrategia para construir el marco teórico.
ELABORACION DEL MARCO TEORICO
DETECTAR E
IDENTIFICAR LAS
INFORMACIONES DE
INTERES
REVISION DE LOS
ANTECEDENTES DE
LA INVESTIGACION
DETALLADAMENTE
ELABORAR UNA
COMPILACION
SISTEMÀTICA DEL
MARCO TEORICO
CONSULTAR,
OBTENER Y
PROCESAR LA
INFORMACION
NECESARIA
ELABORAR LAS
CRITICAS
(POSITIVAS Y
NEGATIVAS) DE
CADA UNA DE LAS
INFORMACIONES
COMPILADAS
REVISAR
DETALLADAMENTE
LA INFORMACION
COMPILADA Y
DEJAR SOLAMENTE
LA QUE TIENE
MAYOR INTERES
PARA EL ASUNTO
DEL PROBLEMA DE
LA INVESTIGACION
CONTINUAR CON LA BUSQUEDA DE
INFORMACION
CONTINUAR CON LA BUSQUEDA DE
INFORMACION
REVISAR
DETALLADAMENTE
LA INFORMACION
COMPILADA Y
CRITICADA
SISTEMATIZANDOLA
EN FORMA LOGICA
CONSTRUCCION
TEORICA
PERSONALIZADA
DE LA TEORIA
QUE FUNDAMENTA
LA INVESTIGACION
CUARTO PASO
DETERMINAR EL
TIPO DE
INVESTIGACIÓN Y
SU PERSPECTIVA
GENERAL
TRABAJO EN EQUIPOS
Formación de los equipos: empleo de la técnica “Formando
grupitos”.
Descripción de la técnica: Para trabajar con esta técnica hacen
falta como materiales papeles con los que se puedan elaborar
pequeñas tarjetas. Estas se reparten entre los miembros del
grupo. En cada una de ellas se consigna el nombre de un libro,
una flor, un país o una película. Las tarjetas con el mismo tema se
repiten atendiendo al número de integrantes que consideramos
deban tener los equipos, los cuales se formarán cuando a una
señal del coordinador se encuentren aquellos miembros del grupo
que tengan la misma temática en la tarjeta asignada. Finalmente
se ponen de acuerdo para que alguien del equipo haga un
comentario sobre el tema que los agrupa.
TRABAJO INDEPENDIENTE
RESOLVER LOS EJERCICIOS QUE SE
PRESENTAN A CONTINUACIÓN.
Ejercicio 1.
Presente una situación problémica
que responda a una de las
problemáticas que se manifiestan en
su ámbito laboral y la cual usted
considera es necesario investigar.
Ejercicio 2.
A partir de esta situación problémica
formule un posible problema
científico y clasifíquelo.
Ejercicio 3. Delimite el objeto de la
investigación a partir del problema
formulado anteriormente.
Ejercicio 4. Determine las posibles
causas de su problema de
investigación.
Ejercicio 5. Formule el objetivo de su
investigación en función de la
transformación que pretende lograr a
partir del problema.
Ejercicio 6. Delimite el campo de
acción de la investigación de acuerdo
con el objetivo formulado.
Ejercicio 7. Escriba las
temáticas que deben
integrar el marco teórico de
su investigación y comience
la construcción del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2 unad- sead florencia
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológicoUGMA
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
claidy alvarez
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
CIE - Secretaría Posgrado - Fac Cs Naturales e IML. UNT
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Clase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigaciónClase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigación
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 

Destacado

Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
CarolineGiss
 
VIABILIDAD ALTERNA PARA EL ESTADO NUEVA ESPARTA
VIABILIDAD ALTERNA PARA EL ESTADO NUEVA ESPARTAVIABILIDAD ALTERNA PARA EL ESTADO NUEVA ESPARTA
VIABILIDAD ALTERNA PARA EL ESTADO NUEVA ESPARTA
luisatero
 
Niveles de investigación
Niveles de investigaciónNiveles de investigación
Niveles de investigación
Erick Castillo Rosales
 
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Aracelly Mera
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
recursostics
 
El proyecto de investigación, guia para su elaboración
El proyecto de investigación, guia para su elaboraciónEl proyecto de investigación, guia para su elaboración
El proyecto de investigación, guia para su elaboraciónribaanairda
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
Julita García
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacionJosé Supo
 
INVESTIGACION ACCION IDEAS CENTRALES
INVESTIGACION ACCION IDEAS CENTRALES INVESTIGACION ACCION IDEAS CENTRALES
INVESTIGACION ACCION IDEAS CENTRALES
myangelsfell
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 

Destacado (12)

Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
VIABILIDAD ALTERNA PARA EL ESTADO NUEVA ESPARTA
VIABILIDAD ALTERNA PARA EL ESTADO NUEVA ESPARTAVIABILIDAD ALTERNA PARA EL ESTADO NUEVA ESPARTA
VIABILIDAD ALTERNA PARA EL ESTADO NUEVA ESPARTA
 
Niveles de investigación
Niveles de investigaciónNiveles de investigación
Niveles de investigación
 
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
 
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
 
El proyecto de investigación, guia para su elaboración
El proyecto de investigación, guia para su elaboraciónEl proyecto de investigación, guia para su elaboración
El proyecto de investigación, guia para su elaboración
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
INVESTIGACION ACCION IDEAS CENTRALES
INVESTIGACION ACCION IDEAS CENTRALES INVESTIGACION ACCION IDEAS CENTRALES
INVESTIGACION ACCION IDEAS CENTRALES
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 

Similar a La investigacion tipos y niveles

Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
patriciaisabel11
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaMychelleJara
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
Ingrid Caicedomartinez
 
Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111Juan Cherre
 
Resumen lecturas
Resumen lecturasResumen lecturas
Resumen lecturas
david garcia
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaSilvana Arreaga
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
celiyoxer
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
Universidad Nacional del Callao
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Ysmari caruci
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Especializacion en Estadistica
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónPablo Ramos
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
Euler
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosEuler
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
Matilde Andrade
 

Similar a La investigacion tipos y niveles (20)

Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
 
Tipos de investig. 2
Tipos de investig. 2Tipos de investig. 2
Tipos de investig. 2
 
Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111
 
Resumen lecturas
Resumen lecturasResumen lecturas
Resumen lecturas
 
DiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos PresentacionDiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos Presentacion
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
 

Último

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

La investigacion tipos y niveles

  • 2. La investigación  Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. (Hernandez R. pag 4)  Proceso formal, sistemático racional e intencionado en el que se lleva a cabo el método científico de análisis; como un procedimiento reflexivo, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o ,leyes en cualquier campo del conocimiento en un momento histórico concreto. (Ander Egg)
  • 3. Importancia Nos aproximamos al conocimiento de la verdad o llegamos a verdades parciales, recoge nuevos conocimientos, descubre principios generales, permitiendo el avance de la ciencia Es propósito: Producir conocimientos y teorías (investigación básica) y resolver problemas (investigación aplicada) gracias a ello la humanidad a evolucionado.
  • 4. Mitos sobre la investigación  La investigación es sumamente complicada y difícil .Para investigar se requiere conocer los procesos y sus herramientas fundamentales.  La investigación no esta vinculada al mundo cotidiano, a la realidad  Toda investigación requiere hipótesis.
  • 5.  No hay investigación sin estadística.  A mas conclusiones en la investigación más aporte.  A mas hojas, volumen, mejor es la investigación.  Una investigación empírica expresa relaciones entre VI y VD
  • 6. Tipos de investigación Según la fuente: Investigación con fuentes primarias, Secundarias o mixtas. De acuerdo al lugar donde se desarrolla: De campo( se observa el fenómeno en su ambiente natural) y de laboratorio (ambientes artificiales)
  • 7. Tipos de investigación.  De acuerdo a la finalidad: Básica (mejor comprensión de un problema) aplicada (tiene como propósito la solución de un problema)  De acuerdo al alcance: Transversal (puede referirse a un tiempo específico)Longitudinal ( puede extender el análisis a una sucesión de momentos temporales)
  • 8. Tipos de investigación  De acuerdo a su amplitud: Microsociologica(se estudian variables y sus relaciones limitándose a grupos pequeños y medianos. Macrosociológica se estudian los fenómenos abarcando grupos grandes  De acuerdo a su profundidad: exploratoría:Se efectua sobre un tema u objeto poco conocido.
  • 9. Tipos de investigación. Descriptiva(se caracteriza un hecho o fenómeno con el propósito de establecer su comportamiento. Explicativa: Se busca el porque de los fenómenos o hechos mendiante las relaciones de causa – efecto De acuerdo a la naturaleza: Documental ( se estudian textos u otras fuentes documentales)
  • 10. Tipos de investigación. Empírica: (se estudia hechos sin manipularlos) Experimental (se provocan fenómenos) y doctrinal: (asuntos eminentemente teóricos
  • 11. NIVELES DE INVESTIGACIÓN  Investigación retroactiva: investigación de relaciones entre variables de hechos o sucesos pasados  I. exploratoria: establecen temas de investigaciones posteriores.  I. descriptiva: especifica características y rasgos importantes de fenómenos a analizar
  • 12. Niveles de investigación  I. Correlacional: Mide dos o mas variables  I. Explicativo: determina las causas de fenómenos físicos y/o sociales  I. Predictiva: explica el porque de la ocurrencia de los fenómenos físicos y sociales  I. propositiva:desarrolla una propuesta de inv. Aplicada, para conocer causas y
  • 13. ENFOQUES EN LA INVESTIGACIÓN  ENFOQUE CUANTITATIVO: En este enfoque cada etapa precede a la siguiente y no podemos eludir pasos.  CARACTERÍSTICAS:  El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto.  Planteado el problema de estudio, considera lo que se ha investigado anteriormente
  • 14.  Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos  La recolección de datos se fundamenta en la medición.  Debido a que los datos son producto de mediciones se debe de analizar a través de métodos estadísticos.
  • 15.  La investigación cuantitativa debe ser lo posible, los fenómenos que se observan o miden no deben ser afectados por el investigador.  Con los estudios se intenta explicar y predecir los fenómenos investigados. esto significa que la meta principal es la construcción y demostración de teorías
  • 16. CUALITATIVO  El investigador se plantea un problema pero no sigue un proceso claramente definido  Aunque ciertamente hay una revisión inicial de la literatura, Esta puede complementarse en cualquier etapa del estudio.  En la investigación cualitativa con frecuencia es necesario regresar a etapas previas.  La muestra, la recolección y el análisis, son fases que se realizan de manera simultánea
  • 17.  En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se generan durante el proceso y van reajustándose conforme se recaban mas datos  Utilizan técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales
  • 18.  El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir no hay manipulación de la realidad.  Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos e instituciones
  • 19. Pasos del proceso de investigación 10. Presentar resultados 1. Idea 9. Análisis de datos 8. Recolección de datos 7. Selección de muestra 6. Selección del diseño 5. Hipótesis o preguntas 4. Tipo de Investigación. 3. Marco teórico 2. Problema
  • 20. PRIMER PASO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR, DELIMITANDO EL TEMA.
  • 21.  Experiencias individuales.  Lectura de materiales escritos. (Libros, revistas, tesis).  Descubrimientos producto de investigaciones.  Observaciones de hechos.  Creencias, presentimientos. FUENTES DE LAS INVESTIGACIONES Act. práctico-transformadora del hombre Principal
  • 22. El tema expresa el PROBLEMA que se quiere investigar. TEMA DE INVESTIGACIÓN La denominación de aquellos aspectos de la SITUACIÓN PROBLÉMICA que se ha considerado necesario investigar por su CARÁCTER UNITARIO como problema de investigación.
  • 23. Tipos de temas Estructurados, investigados y formalizados Investigados, pero poco estructurados, y formalizados Poco investigados y poco estructurados No investigados
  • 24. Objetivos: Interés de la temática desde lo social. Existencia de recursos. Existencia de bibliografía. FACTORES PARA SELECCIÓN ADECUADA DEL TEMA Subjetivos: Motivación del tema. Capacidad para desarrollarlo. Tener conciencia de aportar algo nuevo.
  • 25. RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL TEMA  El tema debe surgir de la propia actividad práctica.  El tema debe ser actual, dado por: La novedad. El grado de perfeccionamiento del objeto en su actividad práctica. Necesidad objetiva existente en la sociedad.
  • 26. RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL TEMA  El tema debe tener límite.  Tener en cuenta el desarrollo de la ciencia en la cual se inserta.  Considerar el nivel de preparación del investigador.
  • 27. EJEMPLO DE TEMAS: 1. Factores que inciden en la evasión tributaria. 2. Politica tributaria y cultura tributaria 3. Estados financieros e incremento del valor de una empresa. 4. Sistema de control interno en el área de logistica
  • 28. SEGUNDO PASO DETERMINAR EL PROBLEMA, OBJETO, OBJETIVO, CAMPO,JUSTIFICAC IÓN.
  • 29. SITUACIÓN PROBLÉMICA La relación entre EL SUJETO Y EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO, que surge a modo de CONTRADICCIÓN, cuando aquel no puede entender la esencia del fenómeno estudiado, porque carece de los elementos necesarios para el análisis y que SOLO MEDIANTE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA puede resolver.
  • 30. SITUACIÓN PROBLÉMICA La situación problémica NO ES PROPIAMENTE EL PROBLEMA CIENTÍFICO tal y cual se formula en múltiples investigaciones, ella señala el PUNTO DE PARTIDA, que permite transitar a niveles superiores.
  • 31. EJEMPLO SITUACIÓN PROBLÉMICA Los estudiantes del 4to año de contabilidad demuestran un insuficiente desarrollo de la competencia investigativa. Los diseños de investigación elaborados carecen de coherencia en el diseño teórico y metodológico, lo cual ha influido en la investigación que deben realizar para el trabajo de tesis. En años anteriores han hecho rechazo a la asignatura y se sienten desmotivados por la investigación científica.
  • 32. Situación problémica los comerciantes de la feria XXX, muestran escaso conocimiento sobre la política tributaria que se viene implementando en lo referente al régimen simplificado, las charlas informativas de la SUNAT no han permitido posesionar la necesidad de cumplir con sus obligaciones tributarias, provocando en muchos casos descontento y rechazo…
  • 33. DEFINICIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El primer problema que presenta una investigación es el definir el problema que se va a investigar. La definición del problema es aproximadamente el 80% de la investigación
  • 34. ELPROBLEMA CIENTÍFICO El problema (el por qué) de la investigación constituye la situación propia de un objeto, que provoca una necesidad en un sujeto, el cual desarrollará una actividad para transformar la situación mencionada y resolver el problema. (Álvarez, 1997)
  • 35. CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA  El problema debe de expresar una relación entre dos o mas variables.  El problema debe de estar formulado como pregunta, de manera clara y sin ambigüedad. Ejemplo ¿Qué efecto?,¿en que condiciones…? ¿Cuál es la probabilidad de…?¿ como se relaciona con…?
  • 36.  El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir la factibilidad de observarse en la realidad, que las variables puedan medirse  Debe indicar en que muestra se verificará la relación entre variables.  Debe señalar donde y cuando se efectuará la investigación.
  • 37.  No deben involucrar consideraciones morales o éticas. Ej. Es malo evadir impuestos.  No deben ser muy generales e indemostrables.  No deben de ser demasiado específicas
  • 38. REQUISITOS DEL PROBLEMA CIENTÍFICO  Su formulación debe basarse en un conocimiento científico previo del mismo.  La solución que se alcance, del problema estudiado, debe contribuir al desarrollo del conocimiento científico, al desarrollo de la ciencia.  Debe resolverse aplicando los conceptos, categorías y leyes de la rama del saber que se investiga, algunos de los cuales los aporta el investigador en el desarrollo de su trabajo. (Álvarez, 1997)
  • 39. Cualidades del problema Objetividad Responde a necesidad real. Expresión de desconocimiento. Aparece un nuevo resultado. Especificidad Tiene que ser preciso. Contiene los aspectos que interesan del objeto. Contrastabilidad empírica Los términos deben permitir la búsqueda de información.
  • 40. “Los objetos son los procesos, fenómenos y hechos en los cuales el investigador fija su atención y donde se establecen los conceptos, propiedades, relaciones, leyes y teorías con el fin de resolver el problema planteado” OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 41.  Delimita el área del saber donde se produce el problema.  Delimita la investigación conceptual, espacial y temporalmente.  Sirve de guía para el investigador. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
  • 42.  Evita desviar el rumbo.  Evita detenerse en aspectos no convenientes.  Sirve de guía para localizar la bibliografía y documentación para la construcción del marco teórico. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
  • 43. EJEMPLO OBJETO DE INVESTIGACIÓN Problema: ¿Cómo contribuir al desarrollo de la competencia investigativa en los estudiantes de 4to año de administración durante el año 2015?
  • 44. “El objetivo es la aspiración, el propósito, el para qué se desarrolla la investigación que presupone el objeto transformado” OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 45.  Concreta el resultado que se quiere alcanzar.  Debe redactarse en términos de resultado práctico.  Apunta a lo que materialmente se entrega como resultado. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN
  • 46. EJEMPLO DE OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN Problema: ¿Cómo contribuir al desarrollo de la competencia investigativa en los estudiantes de 4to año de administración en el año 2015? Objetivo: Contribuir al desarrollo de la competencia investigativa en los estudiantes de 4to año de administración en el año 2015, mediante la elaboración de una estrategia metodológica.
  • 47. “El campo es aquella parte del objeto conformado por el conjunto de aspectos, propiedades y relaciones que se abstraen del objeto, en la actividad práctica del sujeto, con un objetivo determinado, a partir de ciertas condiciones y situaciones” CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 48.  Evita desviaciones al investigador.  Delimita la investigación.  Facilita la construcción del marco teórico.  Facilita la presentación de los resultados.  Facilita el acto de defensa. VENTAJAS AL DELIMITAR EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 49. EJEMPLO DE CAMPO DE INVESTIGACIÓN Objetivo: Contribuir al desarrollo de la competencia investigativa en los estudiantes de 4to año de administración en el año 2015, mediante la elaboración de una estrategia metodológica. Campo de acción: Métodos de enseñanza-aprendizaje.
  • 50. Justificación de la investigación  Además de las preguntas y objetivos es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones (para que y/o porque del estudio).  Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante
  • 51. Criterios para evaluar la importancia  CONVENIENCIA: esto es ¿Para que sirve?  RELEVANCIA SOCIAL: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados?  IMPLICACIONES PRACTICAS:¿Ayudará a resolver algún problema real?
  • 52.  VALOR TEÓRICO:¿se llenará algún vacío del conocimiento?¿puede servir para revisar o ampliar una teoría?¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?...  UTILIDAD METODOLÓGICA :¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar datos?¿Sugiere como estudiar mas adecuadamente a una
  • 54. EJEMPLOS DE PROBLEMAS DESCRIPTIVOS: Tema: La competencia investigativa de los estudiantes de administración Problemas: ¿Qué características tiene la competencia investigativa en el pregrado? ¿Qué elementos incluye la competencia investigativa?
  • 55. EJEMPLOS DE PROBLEMAS CAUSALES: ¿Por qué la competencia investigativa es deficiente en los estudiantes de administración? ¿Cuáles son las causas que provocan la carencia en el desarrollo de la competencia investigativa? ¿Por qué los estudiantes están desmotivados por la investigación científica?
  • 56. EJEMPLOS DE PROBLEMAS TRANSFORMADORES ¿Cómo contribuir al desarrollo de la competencia investigativa en los estudiantes de administración en el curso 2016?
  • 57. TERCER PASO CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN.
  • 58. Encuadre teórico del estudio a partir de la determinación de los antecedentes históricos, conceptuales y referenciales considerados válidos. ¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO?
  • 59.  Situar el problema y el resultado de su análisis dentro del conjunto de conocimientos existentes, y orientar, en general, todo el proceso de investigación.  Precisar y organizar los elementos contenidos en la descripción del problema de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas. ¿CÚALES SON LOS OBJETIVOS DEL MARCO TEÓRICO?
  • 60.  Definir explícitamente los CONCEPTOS QUE SE UTILIZARÁN EN LA INVESTIGACIÓN para analizar, explicar e interpretar la información recopilada.  Contiene conceptos teóricos y empíricos. ¿CÚALES SON LOS OBJETIVOS DEL MARCO TEÓRICO?
  • 61.  Permite mayor profundidad y alcance en el análisis, descripción, comprensión y explicación del problema científico en un plano teórico.  Enriquece y reajusta el diseño teórico de la investigación.  Facilita el planteamiento de la hipótesis que contiene una posible respuesta al problema en estudio.  Permite establecer las relaciones del problema con las teorías ya existentes. ¿CUÁL ES LA UTILIDAD DEL MARCO TEÓRICO?
  • 62. El objeto de la investigación. El campo de acción de la investigación. ¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS QUE FACILITAN LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN?
  • 63. I. Revisión de la literatura. (Fichas bibliográficas) II. Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
  • 64. LITERATURA Y FUENTES DE INFORMACION PRIMARIAS SECUNDARIAS TERCEARIAS LIBROS, ARTICULOS, MONOGRAFIAS, TESIS. DOCUMENTOS OFICIALES. COMPILACIONES, RESUMENES, LISTADOS DE REFERENCIA COMPENDIOS DE NOMBRES Y TITULOS DE REVISTAS Y OTRAS PUBLICACIONES PERIODICAS, NOMBRES DE BOLETINES, CONFERENCIAS.
  • 65. Sustentar teórica y pertinentemente la investigación, lo que implica EXPONER Y ANALIZAR AQUELLAS TEORÍAS, ENFOQUES TEÓRICOS, RESULTADOS DE INVESTIGACIONES PRECEDENTES y antecedentes en general que se consideren VÁLIDOS para la misma. ¿CUÁLES ES LA FUNCIÓN GENERAL DEL MARCO TEÓRICO?
  • 66. Funciones del marco teórico • Ayuda a prevenir errores cometidos en otros estudios. • Orienta cómo debe realizarse el estudio. • Evita desviaciones al centrarse en el problema. • Conduce al establecimiento de hipótesis e inspira nuevas. • Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. • Provee un marco de referencia para interpretar los resultados. • Puede definir los aspectos no estudiados aún, lo cual brinda al trabajo novedad y originalidad.
  • 67. Caracterización del objeto y campo Antecedentes •Tendencias históricas. •Características y rasgos esenciales de cada etapa. Marco teórico conceptual •Conceptos, definiciones, categorías, términos, teorías y conocimiento que han de interrelacionarse para fundamentar algo. Marco metodológico Respuesta a preguntas tales como: ¿Para qué?, ¿Cómo?
  • 68.  No investigar sobre algún tema que ya ha sido estudiado muy a fondo.  Estructurar más formalmente la idea de investigación.  Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. (Psicológica, metodológica, didáctica, sociológica, pedagógica). UTILIDAD DE LOS ANTECEDENTES
  • 69. ACCIÓN, DICHO O CIRCUNSTANCIA que sirve para COMPRENDER O VALORAR hechos POSTERIORES políticos, sociales, económicos, culturales. Evolución del campo en el objeto en relación con el problema. Se expresan en etapas cronológicas. La esencia de lo histórico es lo lógico. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
  • 71. ALGUNAS IDEAS IMPORTANTES SOBRE EL MARCO TEÓRICO •Se integra con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieran al problema de investigación. •Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos pertinentes para el problema de investigación, así como extraer y recopilar de ellos la información de interés. • La revisión de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a un banco de datos al que se tiene acceso por computación.
  • 72. ALGUNAS IDEAS IMPORTANTES SOBRE EL MARCO TEÓRICO La construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura:  Una teoría completamente desarrollada que se aplica a nuestro problema de investigación.  Varias teorías que se aplican al problema de investigación.  Generalizaciones empíricas que se aplican a dicho problema.  Solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico.
  • 73. ELABORACION DEL MARCO TEORICO DETECTAR E IDENTIFICAR LAS INFORMACIONES DE INTERES REVISION DE LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION DETALLADAMENTE ELABORAR UNA COMPILACION SISTEMÀTICA DEL MARCO TEORICO CONSULTAR, OBTENER Y PROCESAR LA INFORMACION NECESARIA
  • 74. ELABORAR LAS CRITICAS (POSITIVAS Y NEGATIVAS) DE CADA UNA DE LAS INFORMACIONES COMPILADAS REVISAR DETALLADAMENTE LA INFORMACION COMPILADA Y DEJAR SOLAMENTE LA QUE TIENE MAYOR INTERES PARA EL ASUNTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CONTINUAR CON LA BUSQUEDA DE INFORMACION
  • 75. CONTINUAR CON LA BUSQUEDA DE INFORMACION REVISAR DETALLADAMENTE LA INFORMACION COMPILADA Y CRITICADA SISTEMATIZANDOLA EN FORMA LOGICA CONSTRUCCION TEORICA PERSONALIZADA DE LA TEORIA QUE FUNDAMENTA LA INVESTIGACION
  • 76. CUARTO PASO DETERMINAR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN Y SU PERSPECTIVA GENERAL
  • 77. TRABAJO EN EQUIPOS Formación de los equipos: empleo de la técnica “Formando grupitos”. Descripción de la técnica: Para trabajar con esta técnica hacen falta como materiales papeles con los que se puedan elaborar pequeñas tarjetas. Estas se reparten entre los miembros del grupo. En cada una de ellas se consigna el nombre de un libro, una flor, un país o una película. Las tarjetas con el mismo tema se repiten atendiendo al número de integrantes que consideramos deban tener los equipos, los cuales se formarán cuando a una señal del coordinador se encuentren aquellos miembros del grupo que tengan la misma temática en la tarjeta asignada. Finalmente se ponen de acuerdo para que alguien del equipo haga un comentario sobre el tema que los agrupa.
  • 78. TRABAJO INDEPENDIENTE RESOLVER LOS EJERCICIOS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN.
  • 79. Ejercicio 1. Presente una situación problémica que responda a una de las problemáticas que se manifiestan en su ámbito laboral y la cual usted considera es necesario investigar. Ejercicio 2. A partir de esta situación problémica formule un posible problema científico y clasifíquelo.
  • 80. Ejercicio 3. Delimite el objeto de la investigación a partir del problema formulado anteriormente. Ejercicio 4. Determine las posibles causas de su problema de investigación.
  • 81. Ejercicio 5. Formule el objetivo de su investigación en función de la transformación que pretende lograr a partir del problema. Ejercicio 6. Delimite el campo de acción de la investigación de acuerdo con el objetivo formulado.
  • 82. Ejercicio 7. Escriba las temáticas que deben integrar el marco teórico de su investigación y comience la construcción del mismo.