SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisamos lo que hemos estado
analizando hasta ahora.
Colegio FASTA
5tos años
Política y ciudadanía
REVISIÓN INTEGRAL
ESTADO
ORGANIZACIÓN
SOBERANÍA
TERRITORIO
POBLACIÓN
IDENTIDAD Y
PERTENENCIA
NACIÓN
GOBIERNO INSTITUCIONES
EJERCICIO DEL
PODER PÚBLICO
ADMINISTRACIÓN
REPRESENTACIÓN
PODER PÚBLICO
AUTONOMÍA RECONOCIMEINTO
EXTERIOR
Teorías acerca
del origen del
Estado
naturalistas
Aristóteles
San Agustín de
Hipona
Santo Tomás de
Aquino
contractualistas
Thomas Hobbes John Locke
Jean Jacques
Rousseau
Objetivo
Bien común Interés general
Causas
Transformación paulatina Conflicto
Principios
“naturaleza gregaria” “estado social” opuesto a “estado natural”
Aristóteles
• El Estado se origina por
derivación de la
agrupación de familias.
• Se ordena al Bien
Común.
• Cubre la necesidad de
justicia.
• Conduce de la felicidad
individual a la felicidad
social. (que es el Bien
Común)
SanAgustín
• Dos ideas de Estado: la
ciudad de Dios y la
ciudad de los Hombres.
(Ciudad celeste y ciudad
terrestre)
• La ciudad de los hombres
debe tender al Bien
Común para alcanzar la
ciudad de Dios.
• En cuanto al origen de la
ciudad terrestre
considera dos vías: la
tendencia natural hacia
el bien y la tendencia
hacia el pecado. En el
intermedio de ambos
hace necesario que surja
el Estado.
SantoTomás
• El Estado es resultado de
la sociabilidad humana.
• Es Justo y Recto cuando
tiende al Bien Común.
• La ley organiza
racionalmente la
comunidad.
Clase politica 5tos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justicia social
Justicia socialJusticia social
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
Esperanza
 
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
Alejandro Bodhert
 
La antropología y la política
La antropología y la políticaLa antropología y la política
La antropología y la política
Laura Reyes
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
Martín De La Ravanal
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
jperezgrau
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
Eusebio Santoyo Mondragon
 
La política
La políticaLa política
La política
lilian2784
 
Presentacion tema 2
Presentacion tema 2Presentacion tema 2
Presentacion tema 2
Rafa Martin Aguilera
 
El estado y platón
El estado y platónEl estado y platón
El estado y platón
zentationpp
 
Poder (Filosofia)
Poder (Filosofia)Poder (Filosofia)
Poder (Filosofia)
Odrii Hernandez
 
El Derecho
El DerechoEl Derecho
El Derecho
SCCASCCA
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
JuvE' Hidalgo
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
dominic7davies
 
Una vision de estado José Castelazo
Una vision de estado José CastelazoUna vision de estado José Castelazo
Una vision de estado José Castelazo
Edgar Vásquez Cruz
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
bctrsp
 
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez CruzGobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
 
La antropología y la política
La antropología y la políticaLa antropología y la política
La antropología y la política
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
La política
La políticaLa política
La política
 
Presentacion tema 2
Presentacion tema 2Presentacion tema 2
Presentacion tema 2
 
El estado y platón
El estado y platónEl estado y platón
El estado y platón
 
Poder (Filosofia)
Poder (Filosofia)Poder (Filosofia)
Poder (Filosofia)
 
El Derecho
El DerechoEl Derecho
El Derecho
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
 
Una vision de estado José Castelazo
Una vision de estado José CastelazoUna vision de estado José Castelazo
Una vision de estado José Castelazo
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez CruzGobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
Gobierno, definición y términos relacionados, por Edgar Vásquez Cruz
 

Similar a Clase politica 5tos

Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
drbirkin
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
isrra11
 
SESION 3 (5).pptx
SESION 3 (5).pptxSESION 3 (5).pptx
SESION 3 (5).pptx
GABRIEL221327
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
alejandroco
 
AGUNTIN DE HIPONA Y TOMAS DE AQUINO.pptx
AGUNTIN DE HIPONA Y TOMAS DE AQUINO.pptxAGUNTIN DE HIPONA Y TOMAS DE AQUINO.pptx
AGUNTIN DE HIPONA Y TOMAS DE AQUINO.pptx
camilobello15
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
javier Soto
 
liberalismo y capitalismo asignatura
 liberalismo y capitalismo asignatura  liberalismo y capitalismo asignatura
liberalismo y capitalismo asignatura
Jorge Chavez Garrido
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
a12lma
 
EL_ESTADO
EL_ESTADOEL_ESTADO
EL_ESTADO
ssuser4729d4
 
Origenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológicoOrigenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológico
Marcelo de la Torre
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
andreafca
 
El origen del Estado
El origen del EstadoEl origen del Estado
El origen del Estado
judit-olaya
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
Leandro Pavón
 
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
rrl87
 
Rawls Hume Teoria Politica I
Rawls Hume Teoria Politica IRawls Hume Teoria Politica I
Rawls Hume Teoria Politica I
marinelapassarelli
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
todoalex_juanluvoley
 
¿Qué es el Estado?
¿Qué es el Estado?¿Qué es el Estado?
¿Qué es el Estado?
Javier Contreras
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
nicorolando
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Rafael Ramírez Castro
 
Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
juliouagro
 

Similar a Clase politica 5tos (20)

Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
SESION 3 (5).pptx
SESION 3 (5).pptxSESION 3 (5).pptx
SESION 3 (5).pptx
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
 
AGUNTIN DE HIPONA Y TOMAS DE AQUINO.pptx
AGUNTIN DE HIPONA Y TOMAS DE AQUINO.pptxAGUNTIN DE HIPONA Y TOMAS DE AQUINO.pptx
AGUNTIN DE HIPONA Y TOMAS DE AQUINO.pptx
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
 
liberalismo y capitalismo asignatura
 liberalismo y capitalismo asignatura  liberalismo y capitalismo asignatura
liberalismo y capitalismo asignatura
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
EL_ESTADO
EL_ESTADOEL_ESTADO
EL_ESTADO
 
Origenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológicoOrigenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológico
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
El origen del Estado
El origen del EstadoEl origen del Estado
El origen del Estado
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
 
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
Derechoromanogabysevilla 121031174947-phpapp01
 
Rawls Hume Teoria Politica I
Rawls Hume Teoria Politica IRawls Hume Teoria Politica I
Rawls Hume Teoria Politica I
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
¿Qué es el Estado?
¿Qué es el Estado?¿Qué es el Estado?
¿Qué es el Estado?
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
 

Último

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Clase politica 5tos

  • 1. Revisamos lo que hemos estado analizando hasta ahora. Colegio FASTA 5tos años Política y ciudadanía REVISIÓN INTEGRAL
  • 2. ESTADO ORGANIZACIÓN SOBERANÍA TERRITORIO POBLACIÓN IDENTIDAD Y PERTENENCIA NACIÓN GOBIERNO INSTITUCIONES EJERCICIO DEL PODER PÚBLICO ADMINISTRACIÓN REPRESENTACIÓN PODER PÚBLICO AUTONOMÍA RECONOCIMEINTO EXTERIOR
  • 3. Teorías acerca del origen del Estado naturalistas Aristóteles San Agustín de Hipona Santo Tomás de Aquino contractualistas Thomas Hobbes John Locke Jean Jacques Rousseau Objetivo Bien común Interés general Causas Transformación paulatina Conflicto Principios “naturaleza gregaria” “estado social” opuesto a “estado natural”
  • 4. Aristóteles • El Estado se origina por derivación de la agrupación de familias. • Se ordena al Bien Común. • Cubre la necesidad de justicia. • Conduce de la felicidad individual a la felicidad social. (que es el Bien Común) SanAgustín • Dos ideas de Estado: la ciudad de Dios y la ciudad de los Hombres. (Ciudad celeste y ciudad terrestre) • La ciudad de los hombres debe tender al Bien Común para alcanzar la ciudad de Dios. • En cuanto al origen de la ciudad terrestre considera dos vías: la tendencia natural hacia el bien y la tendencia hacia el pecado. En el intermedio de ambos hace necesario que surja el Estado. SantoTomás • El Estado es resultado de la sociabilidad humana. • Es Justo y Recto cuando tiende al Bien Común. • La ley organiza racionalmente la comunidad.

Notas del editor

  1. as doctrinas naturalistas suelen comparar el Estado con un organismo, defendiendo el origen natural del mismo. Esta idea se basaba normalmente en los siguientes argumentos: El ser humano aislado no puede sobrevivir, pues es incapaz de satisfacer por sí solo sus necesidades vitales. Necesita asociarse con otros. El ser humano es por naturaleza social. La finalidad del Estado no es solamente la supervivencia sino también el vivir bien (en sentido moral) de los individuos. Contractualistas el individuo es anterior al Estado, surgiendo este último como consecuencia de un acuerdo o convención (el contrato) entre los primeros. Desde esta perspectiva, el Estado solo tiene sentido a partir de los intereses de los individuos, por lo que los derechos colectivos no pueden ser prioritarios sobre los individuales. los contractualistas pretenden llevar a cabo una racionalización del estado y un análisis crítico sobre el poder y legitimidad. El Estado no tendría un origen natural o divino, por lo que la obediencia no sería algo natural ni necesario. El estado debería entenderse, desde esta interpretación, como un acuerdo o contrato entre las personas que conforman una sociedad. Los contractualistas llevan a cabo el supuesto de un estado de naturaleza, previa a la fundación del estado y la vida en sociedad, sería una hipótesis sobre cómo sería la vida humana al margen de la sociedad