SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. José Fuentes Ruiz
NATURALEZA
DEL
ESTADO
(Clase 3)
El Estado es una de las instituciones más emblemáticas para la humanidad, en especial
para el mundo occidental. Esta imagen del Estado como institución nace del poder
legitimado, que une a una gran variedad de personas dentro de territorios extensos y
delimitados.
ESTADO y SOCIEDAD
Desde comienzo de la formación del Estado y la Sociedad civil, encontramos
una relación constante lucha entre estos dos.
Ya que el estado es el Medidor entre las relaciones civiles, se ve en algunos
casos como enemigo de esta Sociedad.
Estado
Sociedad Civil
El Estrado es la Estructura de dominación
política, la trae consigo el hecho de las
desigualdades entre los hombres.
ESTADO
Sociedad Civil P. Legislativo
P. Ejecutivo
P. Judicial
NATURALEZA DEL ESTADO:
Thomas Hobbes
Inglaterra 1588 - 1679
El término estado de naturaleza o "la condición natural del
hombre" fue establecida por Thomas Hobbes, en su obra Leviatán.
Hobbes argumentaba que todos los humanos son por naturaleza iguales en
facultades físicas y psicológicas. Desde esta igualdad y otras causas en la
naturaleza humana, todo el mundo está, naturalmente dispuesto a pelear
entre sí, de modo que "Con todo ello es manifiesto que durante el tiempo en
que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se
hallan en la condición o estado que se denomina guerra.
En este estado cada persona tiene derecho natural o libertad para hacer
cualquier cosa necesaria para preservar la vida de cada uno; y la vida es
"solitaria, pobre, asquerosa, bruta, y corta".
El objetivo o fin del Estado, es el de otorgar seguridad a sus súbditos.
El Estado introduce normas que permiten a las personas vivir juntos y en
armonía, osea funciona como un medidador en las relaciones de las personas
que habitan en él.
NATURALEZA DEL ESTADO:
Thomas Hobbes
Inglaterra 1588 - 1679La unión de las voluntades de todos es
lo que se llama Estado, Sociedad
civil o persona civil.
Ningún ciudadano ni un grupo de ellos
puede considerarse el Estado, a
excepción del que está a la cabeza, es
decir, quien posea la voluntad por
encima de la de los demás.
Para entender la teoría de Hobbes es
necesario saber que compone un
modelo iusnaturalista en el que se
parte de un estado de naturaleza
negativo del humano, es decir acentúa
el carácter egoísta connatural de ser
humano.
ESTADO
Voluntad de
Todos
John Locke considera el estado de naturaleza en
su obra “Tratados sobre el gobierno Civil”.
Para Locke, en el estado de naturaleza todos los
hombres son libres "para que cada uno ordene sus
acciones y disponga posesiones y personas como
juzgue oportuno, dentro de los límites de la ley de
la naturaleza“.
"El estado de naturaleza tiene una ley de
naturaleza que lo gobierna" y esa ley es la
razón. Locke creía que la razón enseña que
"ninguno debe de dañar a otro en lo que atañe a
su vida, salud, libertad o posesiones"; y que las
transgresiones de esto pueden ser castigados.
Aunque es natural asumir que Locke le estaba
respondiendo a Hobbes, Locke nunca menciona a
Hobbes y puede que le haya respondido a otros
escritores de la época.
John Locke
Inglaterra 1632 - 1704
Para este pensador el “Estado
de Naturaleza” (estado
hipotético) es un estado
virtuoso donde los hombres
viven en armonía, existe la
familia y cierta organización
que relaciona a los hombres
entre sí y les permite
comercializar.
John Locke
Inglaterra 1632 - 1704
Montesquieu usa el concepto de estado de
naturaleza en su obra El espíritu de las leyes,
impreso por primera vez en 1748.
Él decía que los seres humanos pueden tener
la facultad de conocer y pensar primero en
preservar su vida en el estado de naturaleza.
Los humanos se pueden sentir impotentes y
débiles al principio. Por lo tanto, los seres
humanos en este estado no son capaces de
atacarse a sí mismos. Después, la humanidad
busca comida y por miedo y necesidades
sexuales, crea eventualmente una sociedad.
Una vez creada la sociedad, un estado de
guerra se produce entre las diferentes
sociedades en donde todas fueron creadas de
la misma manera. El propósito de la guerra es
la conservación de la sociedad y del yo.
Charles Louis de Secondat,
señor de la Brède y barón de
Montesquieu
Francia 1689 - 1755
El punto de vista de Hobbes fue
impugnado en el siglo dieciocho
por Jean-Jacques Rousseau, que
decía que Hobbes tomaba
personas socializadas y
simplemente las imaginaba
viviendo afuera de la sociedad en
la que fueron criados. Él afirma
que las personas no son buenas ni
malas, pero que nacen como una
pizarra en blanco y después la
sociedad y el ambiente influyen
en que dirección nos apoyamos.
En el estado de naturaleza de
Rousseau, la gente no se conocía
lo suficiente para entrar en un
conflicto y ellos tenían valores
normales.
Jean-Jacques
Rousseau
Suiza 1712 - 1778
EL GÉNESIS DEL ESTADO.
El Estado tiene por finalidad el
"bien común“ tal como lo había
señalado anteriormente el
filósofo Aristóteles y hoy en día
ha quedado como verdad
universal.
El orden jurídico es un elemento
fundamental del bien común,
pero no es el fin del Estado, sino
un producto social que se inspira
en el bien común. Poder y fin
están contenidos en el orden. El
poder está antes del orden, pues
lo dicta, y el fin está más allá del
orden, pues lo inspira.
Aristóteles
Grecia 384 ac - 322 ac
Estado
Bien Común
EL GÉNESIS DEL ESTADO.
El bien común consiste en un
conjunto de condiciones
sociales que favorecen el
desarrollo del hombre, medio
social propicio para que éste
realice sus potencialidades.
Santo Tomás de Aquino,
manifestó que, el bien común
es un orden justo para la vida
suficiente de una comunidad.
Enfocado desde luego como
bien intermedio para hacer
alcanzable el bien individual y
familiar.
Si a la idea de bien común se le
despoja de su congnotación
filosófica, viene a ser lo que
denominamos interés social.
Desde luego, el bien común no es
una fórmula de gobierno, sino un
principio rector, el bien de los
hombres que componen la sociedad.
Entonces, podemos afirmar que el
bien común no se traduce en bien
particular de los individuos sino de
modo indirecto, o sea en función del
orden y de la justicia que
proporciona al conjunto.
Por todo ello, podemos a firmar que
la causa final del Estado es el bien
común.
NATURALEZA DEL ESTADO:
Es aquel período supuesto en el
cual el hombre no ha constituido
aún el Estado como entidad legal
que limita sus derechos y le
impone obligaciones, sino que vive
como el resto de los animales con
libertad absoluta de obrar, sin
propiedad privada y haciendo
justicia por su propia mano.
Estado en este caso es sinónimo
de situación o de forma de vida y
no de institución política, ya que
justamente cuando el hombre se
organiza en un territorio e impone
normas a quienes allí viven, el
Estado de naturaleza termina.
Es un concepto que nació en la Edad
Moderna con las teorías contractualistas
sobre el origen del Estado como entidad
político-social, que sentaron
diferentes hipótesis de cómo vivía el
hombre en ese Estado previo a la
conformación del Estado y por qué
renunciaron a vivir en forma libre, para
someterse a la autoridad de los líderes de
la comunidad.
Teoría del Estado: Es la
disciplina que tiene como fin, el
conocimiento de las características
y elementos de la institución
estatal, realizando una seria
reflexión acerca de sus causa,
justificación, origen y desarrollo.
El objeto central de la Teoría del
Estado es el estudio del conjunto
de instituciones estatales, normas
y procedimientos a través de los
cuales se manifiesta el Poder
Público
Ciencia Política: Es una ciencia
social que estudia la teoría y práctica de
la política, los sistemas y comportamientos
políticos en la sociedad.
Su objetivo es establecer, a partir de la
observación de hechos de la realidad
política, explicaciones lo más certeras
posibles acerca de su funcionamiento.
Interactúa con otras ciencias sociales, como
el Derecho, la economía o la sociología,
entre otras.
TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DEL ESTADO
Este tipo de pensamiento parte de la idea de que el
Estado debe ser estudiado de una manera objetiva.
Son los eventos de la vida política del Estado los que
deben ser estudiados por el Investigador.
Teoría Realista:
Teoría
Psicológica
En contraposición de las teorías realistas, las teorías
psicológicas parten del supuesto de que el Estado está
conformado por las ideas de las personas.
Teoría
Sociológica
Para este tipo de teoría, el Estado es un conjunto de
fenómenos sociales, el pueblo, una agrupación
humana. Por lo tanto, el estudio del Estado deriva de
la interacción social.
Teoría Jurídica
Dentro de la teoría Jurídica del Estado, se encuentran
varios de los pensadores de la Escuela de Viena,
junto con su máximo exponente Hans Kelsen. Estas
teorías sostienen que el Estado solo puede ser
conceptualizado y concebido jurídicamente mediante
el orden jurídico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresConcepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autores
Elena Tapias
 
Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho
Uniandes
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Ana lucia More Davis
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
Fabian Heredia
 
RelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y DerechoRelacióN Entre Estado Y Derecho
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Alejandra Velázquez
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
Daniel Guerrero
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
dereccho
 
Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
Michit Chavez
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
StefaniaRubio
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Ricardo Luque Portillo
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
CAROLINA GARCIA TORRES
 
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOSJURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
diana209010
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
todoalex_juanluvoley
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
claudiamarcelaleon
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresConcepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autores
 
Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
 
RelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y DerechoRelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y Derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Conceptos de estado
Conceptos de estadoConceptos de estado
Conceptos de estado
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
 
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOSJURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
 

Similar a Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional

Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
Paul Chocos
 
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo  , hobbesTeorias de platon ,aristoteles maquiavelo  , hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
Lore Muñoz
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
MargaeIsabel
 
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptxGUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
HugoGodoyMartnez
 
M2_U1_S2_GEGR.docx
M2_U1_S2_GEGR.docxM2_U1_S2_GEGR.docx
M2_U1_S2_GEGR.docx
GerardoGonzalez438684
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
Jaaz06
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
Wenceslao Verdugo Rojas
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
Alvaro Mejia
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICAS
UAS
 
Filósofia Política
Filósofia PolíticaFilósofia Política
Filósofia Política
Elprimojuan
 
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónHmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
FelipeCASHE
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
Leandro Pavón
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
drbirkin
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
isrra11
 
Derechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo modernoDerechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo moderno
Yazmin Nava
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
andreafca
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
javier Soto
 
Anthony O'Hear, La justicia y el Estado
Anthony O'Hear, La justicia y el EstadoAnthony O'Hear, La justicia y el Estado
Anthony O'Hear, La justicia y el Estado
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
Yazmin Nava
 
Modulo nº 02 el estado
Modulo nº 02   el estadoModulo nº 02   el estado
Modulo nº 02 el estado
Verónica C. Coello
 

Similar a Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional (20)

Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo  , hobbesTeorias de platon ,aristoteles maquiavelo  , hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptxGUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
 
M2_U1_S2_GEGR.docx
M2_U1_S2_GEGR.docxM2_U1_S2_GEGR.docx
M2_U1_S2_GEGR.docx
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICAS
 
Filósofia Política
Filósofia PolíticaFilósofia Política
Filósofia Política
 
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónHmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Derechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo modernoDerechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo moderno
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
 
Anthony O'Hear, La justicia y el Estado
Anthony O'Hear, La justicia y el EstadoAnthony O'Hear, La justicia y el Estado
Anthony O'Hear, La justicia y el Estado
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
Modulo nº 02 el estado
Modulo nº 02   el estadoModulo nº 02   el estado
Modulo nº 02 el estado
 

Más de Jose Fuentes Ruiz

Control Constitucional - Derecho Constitucional
Control Constitucional - Derecho ConstitucionalControl Constitucional - Derecho Constitucional
Control Constitucional - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data III
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data IIIDerecho Constitucional - Proceso de Habeas Data III
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data III
Jose Fuentes Ruiz
 
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data II
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data IIDerecho Constitucional - Proceso de Habeas Data II
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data II
Jose Fuentes Ruiz
 
Derecho Constitucional - Habeas Data
Derecho Constitucional - Habeas DataDerecho Constitucional - Habeas Data
Derecho Constitucional - Habeas Data
Jose Fuentes Ruiz
 
Derecho Laboral - clases de contrato de trabajo
Derecho Laboral - clases de contrato de trabajoDerecho Laboral - clases de contrato de trabajo
Derecho Laboral - clases de contrato de trabajo
Jose Fuentes Ruiz
 
Teoría General del Proceso - TGP - Las Excepciones
Teoría General del Proceso - TGP  - Las Excepciones Teoría General del Proceso - TGP  - Las Excepciones
Teoría General del Proceso - TGP - Las Excepciones
Jose Fuentes Ruiz
 
Derecho Laboral - La Remuneración
Derecho Laboral - La Remuneración   Derecho Laboral - La Remuneración
Derecho Laboral - La Remuneración
Jose Fuentes Ruiz
 
Derecho Constitucional - Control Constitucional
Derecho Constitucional - Control ConstitucionalDerecho Constitucional - Control Constitucional
Derecho Constitucional - Control Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Derecho Aduanero - Operadores Aduaneros
Derecho Aduanero - Operadores AduanerosDerecho Aduanero - Operadores Aduaneros
Derecho Aduanero - Operadores Aduaneros
Jose Fuentes Ruiz
 

Más de Jose Fuentes Ruiz (10)

Control Constitucional - Derecho Constitucional
Control Constitucional - Derecho ConstitucionalControl Constitucional - Derecho Constitucional
Control Constitucional - Derecho Constitucional
 
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
 
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data III
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data IIIDerecho Constitucional - Proceso de Habeas Data III
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data III
 
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data II
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data IIDerecho Constitucional - Proceso de Habeas Data II
Derecho Constitucional - Proceso de Habeas Data II
 
Derecho Constitucional - Habeas Data
Derecho Constitucional - Habeas DataDerecho Constitucional - Habeas Data
Derecho Constitucional - Habeas Data
 
Derecho Laboral - clases de contrato de trabajo
Derecho Laboral - clases de contrato de trabajoDerecho Laboral - clases de contrato de trabajo
Derecho Laboral - clases de contrato de trabajo
 
Teoría General del Proceso - TGP - Las Excepciones
Teoría General del Proceso - TGP  - Las Excepciones Teoría General del Proceso - TGP  - Las Excepciones
Teoría General del Proceso - TGP - Las Excepciones
 
Derecho Laboral - La Remuneración
Derecho Laboral - La Remuneración   Derecho Laboral - La Remuneración
Derecho Laboral - La Remuneración
 
Derecho Constitucional - Control Constitucional
Derecho Constitucional - Control ConstitucionalDerecho Constitucional - Control Constitucional
Derecho Constitucional - Control Constitucional
 
Derecho Aduanero - Operadores Aduaneros
Derecho Aduanero - Operadores AduanerosDerecho Aduanero - Operadores Aduaneros
Derecho Aduanero - Operadores Aduaneros
 

Último

VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional

  • 1. Prof. José Fuentes Ruiz NATURALEZA DEL ESTADO (Clase 3)
  • 2. El Estado es una de las instituciones más emblemáticas para la humanidad, en especial para el mundo occidental. Esta imagen del Estado como institución nace del poder legitimado, que une a una gran variedad de personas dentro de territorios extensos y delimitados.
  • 3. ESTADO y SOCIEDAD Desde comienzo de la formación del Estado y la Sociedad civil, encontramos una relación constante lucha entre estos dos. Ya que el estado es el Medidor entre las relaciones civiles, se ve en algunos casos como enemigo de esta Sociedad. Estado Sociedad Civil
  • 4. El Estrado es la Estructura de dominación política, la trae consigo el hecho de las desigualdades entre los hombres. ESTADO Sociedad Civil P. Legislativo P. Ejecutivo P. Judicial
  • 5. NATURALEZA DEL ESTADO: Thomas Hobbes Inglaterra 1588 - 1679 El término estado de naturaleza o "la condición natural del hombre" fue establecida por Thomas Hobbes, en su obra Leviatán. Hobbes argumentaba que todos los humanos son por naturaleza iguales en facultades físicas y psicológicas. Desde esta igualdad y otras causas en la naturaleza humana, todo el mundo está, naturalmente dispuesto a pelear entre sí, de modo que "Con todo ello es manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se denomina guerra. En este estado cada persona tiene derecho natural o libertad para hacer cualquier cosa necesaria para preservar la vida de cada uno; y la vida es "solitaria, pobre, asquerosa, bruta, y corta". El objetivo o fin del Estado, es el de otorgar seguridad a sus súbditos. El Estado introduce normas que permiten a las personas vivir juntos y en armonía, osea funciona como un medidador en las relaciones de las personas que habitan en él.
  • 6. NATURALEZA DEL ESTADO: Thomas Hobbes Inglaterra 1588 - 1679La unión de las voluntades de todos es lo que se llama Estado, Sociedad civil o persona civil. Ningún ciudadano ni un grupo de ellos puede considerarse el Estado, a excepción del que está a la cabeza, es decir, quien posea la voluntad por encima de la de los demás. Para entender la teoría de Hobbes es necesario saber que compone un modelo iusnaturalista en el que se parte de un estado de naturaleza negativo del humano, es decir acentúa el carácter egoísta connatural de ser humano. ESTADO Voluntad de Todos
  • 7. John Locke considera el estado de naturaleza en su obra “Tratados sobre el gobierno Civil”. Para Locke, en el estado de naturaleza todos los hombres son libres "para que cada uno ordene sus acciones y disponga posesiones y personas como juzgue oportuno, dentro de los límites de la ley de la naturaleza“. "El estado de naturaleza tiene una ley de naturaleza que lo gobierna" y esa ley es la razón. Locke creía que la razón enseña que "ninguno debe de dañar a otro en lo que atañe a su vida, salud, libertad o posesiones"; y que las transgresiones de esto pueden ser castigados. Aunque es natural asumir que Locke le estaba respondiendo a Hobbes, Locke nunca menciona a Hobbes y puede que le haya respondido a otros escritores de la época. John Locke Inglaterra 1632 - 1704
  • 8. Para este pensador el “Estado de Naturaleza” (estado hipotético) es un estado virtuoso donde los hombres viven en armonía, existe la familia y cierta organización que relaciona a los hombres entre sí y les permite comercializar. John Locke Inglaterra 1632 - 1704
  • 9. Montesquieu usa el concepto de estado de naturaleza en su obra El espíritu de las leyes, impreso por primera vez en 1748. Él decía que los seres humanos pueden tener la facultad de conocer y pensar primero en preservar su vida en el estado de naturaleza. Los humanos se pueden sentir impotentes y débiles al principio. Por lo tanto, los seres humanos en este estado no son capaces de atacarse a sí mismos. Después, la humanidad busca comida y por miedo y necesidades sexuales, crea eventualmente una sociedad. Una vez creada la sociedad, un estado de guerra se produce entre las diferentes sociedades en donde todas fueron creadas de la misma manera. El propósito de la guerra es la conservación de la sociedad y del yo. Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu Francia 1689 - 1755
  • 10. El punto de vista de Hobbes fue impugnado en el siglo dieciocho por Jean-Jacques Rousseau, que decía que Hobbes tomaba personas socializadas y simplemente las imaginaba viviendo afuera de la sociedad en la que fueron criados. Él afirma que las personas no son buenas ni malas, pero que nacen como una pizarra en blanco y después la sociedad y el ambiente influyen en que dirección nos apoyamos. En el estado de naturaleza de Rousseau, la gente no se conocía lo suficiente para entrar en un conflicto y ellos tenían valores normales. Jean-Jacques Rousseau Suiza 1712 - 1778
  • 11. EL GÉNESIS DEL ESTADO. El Estado tiene por finalidad el "bien común“ tal como lo había señalado anteriormente el filósofo Aristóteles y hoy en día ha quedado como verdad universal. El orden jurídico es un elemento fundamental del bien común, pero no es el fin del Estado, sino un producto social que se inspira en el bien común. Poder y fin están contenidos en el orden. El poder está antes del orden, pues lo dicta, y el fin está más allá del orden, pues lo inspira. Aristóteles Grecia 384 ac - 322 ac Estado Bien Común
  • 12. EL GÉNESIS DEL ESTADO. El bien común consiste en un conjunto de condiciones sociales que favorecen el desarrollo del hombre, medio social propicio para que éste realice sus potencialidades. Santo Tomás de Aquino, manifestó que, el bien común es un orden justo para la vida suficiente de una comunidad. Enfocado desde luego como bien intermedio para hacer alcanzable el bien individual y familiar.
  • 13. Si a la idea de bien común se le despoja de su congnotación filosófica, viene a ser lo que denominamos interés social. Desde luego, el bien común no es una fórmula de gobierno, sino un principio rector, el bien de los hombres que componen la sociedad. Entonces, podemos afirmar que el bien común no se traduce en bien particular de los individuos sino de modo indirecto, o sea en función del orden y de la justicia que proporciona al conjunto. Por todo ello, podemos a firmar que la causa final del Estado es el bien común.
  • 14. NATURALEZA DEL ESTADO: Es aquel período supuesto en el cual el hombre no ha constituido aún el Estado como entidad legal que limita sus derechos y le impone obligaciones, sino que vive como el resto de los animales con libertad absoluta de obrar, sin propiedad privada y haciendo justicia por su propia mano. Estado en este caso es sinónimo de situación o de forma de vida y no de institución política, ya que justamente cuando el hombre se organiza en un territorio e impone normas a quienes allí viven, el Estado de naturaleza termina. Es un concepto que nació en la Edad Moderna con las teorías contractualistas sobre el origen del Estado como entidad político-social, que sentaron diferentes hipótesis de cómo vivía el hombre en ese Estado previo a la conformación del Estado y por qué renunciaron a vivir en forma libre, para someterse a la autoridad de los líderes de la comunidad.
  • 15. Teoría del Estado: Es la disciplina que tiene como fin, el conocimiento de las características y elementos de la institución estatal, realizando una seria reflexión acerca de sus causa, justificación, origen y desarrollo. El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través de los cuales se manifiesta el Poder Público Ciencia Política: Es una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos en la sociedad. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, explicaciones lo más certeras posibles acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras ciencias sociales, como el Derecho, la economía o la sociología, entre otras.
  • 16. TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DEL ESTADO Este tipo de pensamiento parte de la idea de que el Estado debe ser estudiado de una manera objetiva. Son los eventos de la vida política del Estado los que deben ser estudiados por el Investigador. Teoría Realista: Teoría Psicológica En contraposición de las teorías realistas, las teorías psicológicas parten del supuesto de que el Estado está conformado por las ideas de las personas. Teoría Sociológica Para este tipo de teoría, el Estado es un conjunto de fenómenos sociales, el pueblo, una agrupación humana. Por lo tanto, el estudio del Estado deriva de la interacción social. Teoría Jurídica Dentro de la teoría Jurídica del Estado, se encuentran varios de los pensadores de la Escuela de Viena, junto con su máximo exponente Hans Kelsen. Estas teorías sostienen que el Estado solo puede ser conceptualizado y concebido jurídicamente mediante el orden jurídico.