SlideShare una empresa de Scribd logo
LA JUSTICIA Un poco de historia
EL DERECHO ROMANO El Derecho Romano, consistió  en un conjunto de  normas jurídicas , principios y preceptos, que rigieron la vida del pueblo romano desde que la pequeña aldea se fundó por Rómulo, su primer y legendario rey, el 21 de abril del año 753 a. C, pasando por la fase en que el Imperio Romano cayó en poder de  los pueblos bárbaros  a partir del 476, formándose en España, Italia y la Galia Meridional, el Derecho Romano- Bárbaro, que rigió la vida de estos pueblos, tomando como base, principios romanos.  De acuerdo con la evolución de su forma de gobierno, la historia romana puede dividirse en tres inmensos periodos: La monarquía, la República, y el Imperio.
A partir de este acontecimiento, el Derecho Romano ancló en el  Imperio Romano de Oriente o Bizantino , hasta la muerte del  emperador Justiniano  en el 565, emperador que dejó como legado la codificación del Derecho vigente (leges o constituciones imperiales e iura o labor de los juriscosultos) en su  Corpus  Iuris   Civilis .
La historia de Roma es la historia de la construcción del Imperio más grande y duradero de la antigüedad. Ninguno acumuló tanto poder ni extendió su civilización por tanto tiempo. Roma, la pequeña idea fundada sobre siete colonias, creció, conquistó con sus legiones y organizó  el derecho romano conocido hasta entonces, dejando huellas que perduraron hasta nuestros días. El Derecho Romano, obra del genio jurídico de un pueblo guerrero y práctico, que necesitaba resolver sus cuestiones jurídicamente.
El gran legado romano ha sido la ciencia del derecho, que desarrollaron a un grado extraordinario a tal punto que es fundamento del derecho moderno. A su vez , el genio organizativo, base de la construcción de su imperio, creo modelos de instituciones tan sólidas que sobrevivieron a la caída de Roma. Grandes ingenieros llevaron la civilización romana hasta los confines del mundo conocido, a través de caminos y puentes cuidadosamente diseñados, de los cuales aún quedan restos en Europa.
“ Jesús de Nazaret, al ser interrogado por el gobernador romano, admitió ser un rey, mas agregó: ‘Yo para esto  he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad’. Pilatos preguntó entonces:  ‘ ¿Qué es la verdad?’ Es evidente que el incrédulo ro- mano no esperaba respuesta al interrogante: el justo, de todos modos, tampoco la dio. Lo fundamental de su  misión como rey mesiánico no era dar testimonio de la verdad. Jesús había nacido para dar testimonio de la  Justicia, de esa Justicia que deseaba se realizara en el  reino de Dios. Y por esa Justicia fue muerto en la cruz ” Hans Kelsen
LA JUSTICIA Nociones básicas
La  justicia  es la concepción que cada época y civilización tienen acerca del  bien común .  Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.
Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. La justicia se representa por una mujer con los ojos vendados, con una balanza en una mano y una espada en la otra
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados Juzgados de Distrito Tribunal Federal  de Justicia Fiscal y Adminis trativa Junta Federal de Concilia ción y Arbitraje Tribunal Superior Agrario Tribunal Federal de Concilia ción y Arbitraje Tribunal Unitario Agrario Supremo Tribunal Militar Consejos de Guerra Consejo de Menores Jueces Militares Juzgados de Paz, Menores, Municipales o de Cuantia menor Juzgados de Primera Instancia Tribunales Superiores de Justicia Tribunales Electorales Consejos de la Judicatura Local Unitarios Tribunales locales de Conciliación y Arbitraje Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje Tribunales de lo Contencioso Administrativo Consejos de Menores Órganos Locales de Administra ción de Jusiticia Poderes Judiciales Locales Órganos Fderales de Administración de Justicia Poder Judicial de la  Federación JUSTICIA FEDERAL JUSTICIA LOCAL ARBITRAJE José Pedro Gómez Ávila
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA ,[object Object],[object Object]
 
El  tribunal de justicia  ( juzgado  o  corte ) es un órgano público cuya finalidad principal es ejercer la  jurisdicción , o sea, resolver litigios con eficacia de  cosa juzgada . Sin perjuicio de cumplir actos de otra índole que las  leyes  que los organizan les puedan atribuir; estos asuntos son denominados  no contenciosos .
TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA ,[object Object],[object Object]
 
 
El juicio es una controversia  jurídica  y actual entre partes y sometido al conocimiento de un  tribunal de justicia . Esto presupone la existencia de una controversia, es decir, la sustentación de derechos e intereses contradictorios o contrapuestos a lo defendido por la parte contraria, y que la perjudican .
El juez es la  autoridad  pública que sirve en un  tribunal de justicia  y que se encuentra investido de la  potestad jurisdiccional   También se caracteriza como la persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un  imputado , tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un  juicio , administrando  justicia .
La  Constitución Española de 1978  es la norma suprema del  ordenamiento jurídico  del  Reino de España , a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España. 1
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucionalCuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucional
universidad fermin toro
 
derecho notarial y su relación con el derecho mercantil
 derecho notarial  y su relación con el derecho mercantil  derecho notarial  y su relación con el derecho mercantil
derecho notarial y su relación con el derecho mercantil Armida Guzman
 
Juicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo IndirectoJuicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo Indirecto
Lauris_1
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechoUniandes
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
Ruben Avila Lopez
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen31079410
 
Teoría Pura del Derecho- Hans Kelsen
Teoría Pura del Derecho- Hans KelsenTeoría Pura del Derecho- Hans Kelsen
Teoría Pura del Derecho- Hans Kelsen
KatrielVilchez
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
Antonio Díaz Piña
 
Proceso legislativo gráfico
Proceso legislativo gráficoProceso legislativo gráfico
Proceso legislativo gráfico
Blanca Sánchez Piña
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Adriana MachCor
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Paulina Chàvez
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoPaulina Olivares
 
ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicaskarist
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
carymarcomputer
 
Ley de notariado comentada
Ley de notariado comentadaLey de notariado comentada
Ley de notariado comentadaArmida Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucionalCuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucional
 
derecho notarial y su relación con el derecho mercantil
 derecho notarial  y su relación con el derecho mercantil  derecho notarial  y su relación con el derecho mercantil
derecho notarial y su relación con el derecho mercantil
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la toga
 
Juicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo IndirectoJuicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo Indirecto
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
 
Teoría Pura del Derecho- Hans Kelsen
Teoría Pura del Derecho- Hans KelsenTeoría Pura del Derecho- Hans Kelsen
Teoría Pura del Derecho- Hans Kelsen
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
 
Proceso legislativo gráfico
Proceso legislativo gráficoProceso legislativo gráfico
Proceso legislativo gráfico
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
La constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppiosLa constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppios
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicas
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
 
Ley de notariado comentada
Ley de notariado comentadaLey de notariado comentada
Ley de notariado comentada
 

Destacado

La justicia
La justiciaLa justicia
La virtud de la Justicia
La virtud de la JusticiaLa virtud de la Justicia
La virtud de la Justicia
Gustavo Vargas
 
Clase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco Latinat
Clase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco LatinatClase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco Latinat
Clase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco Latinat
AMPOA1975
 
El derecho-romano-1232385932768331-3
El derecho-romano-1232385932768331-3El derecho-romano-1232385932768331-3
El derecho-romano-1232385932768331-3Luis Illescas
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
COEM 3001 Comunicación persuasiva I
COEM 3001 Comunicación persuasiva ICOEM 3001 Comunicación persuasiva I
COEM 3001 Comunicación persuasiva I
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Conceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romanoConceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romanogabanacb
 
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANOINTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANOMarvin Espinal
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
Ros2929
 
Mapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justiciaMapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justiciajorgemezapariona
 
derecho romano bravo gonzalez
 derecho romano bravo gonzalez derecho romano bravo gonzalez
derecho romano bravo gonzalez
carlos23364
 
Deontología juridica
Deontología juridicaDeontología juridica
Deontología juridica
Alan Roca
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
DenisseIBurgos
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
GracielaGonzalezBenitez
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
estudiante02
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justiciacarcormor
 
Historia De Roma
Historia De RomaHistoria De Roma
Historia De Romagueste55aa1
 

Destacado (20)

La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
La virtud de la Justicia
La virtud de la JusticiaLa virtud de la Justicia
La virtud de la Justicia
 
Clase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco Latinat
Clase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco LatinatClase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco Latinat
Clase 7 El Derecho Romano Y La Herencia Greco Latinat
 
El derecho-romano-1232385932768331-3
El derecho-romano-1232385932768331-3El derecho-romano-1232385932768331-3
El derecho-romano-1232385932768331-3
 
Virtud de la justicia
Virtud de la justiciaVirtud de la justicia
Virtud de la justicia
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
COEM 3001 Comunicación persuasiva I
COEM 3001 Comunicación persuasiva ICOEM 3001 Comunicación persuasiva I
COEM 3001 Comunicación persuasiva I
 
Conceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romanoConceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romano
 
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANOINTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Mapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justiciaMapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justicia
 
derecho romano bravo gonzalez
 derecho romano bravo gonzalez derecho romano bravo gonzalez
derecho romano bravo gonzalez
 
Deontología juridica
Deontología juridicaDeontología juridica
Deontología juridica
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Historia De Roma
Historia De RomaHistoria De Roma
Historia De Roma
 

Similar a La justicia

Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
jeffreyjaramillo3
 
CURSO DERECHO ROMANO COMPLETO.pptx
CURSO DERECHO ROMANO COMPLETO.pptxCURSO DERECHO ROMANO COMPLETO.pptx
CURSO DERECHO ROMANO COMPLETO.pptx
JorgeMarioGmezVelsqu
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 8. El derecho romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 8. El derecho romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 8. El derecho romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 8. El derecho romano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
dereccho
 
EL SISTEMA DE JUSTICIA-ORGANIZACION JUDICIAL Y SUS CLASES 5 (1).ppt
EL SISTEMA DE JUSTICIA-ORGANIZACION JUDICIAL Y SUS CLASES 5 (1).pptEL SISTEMA DE JUSTICIA-ORGANIZACION JUDICIAL Y SUS CLASES 5 (1).ppt
EL SISTEMA DE JUSTICIA-ORGANIZACION JUDICIAL Y SUS CLASES 5 (1).ppt
LUDDYVARELA
 
El avocamiento_IAFJSR
El avocamiento_IAFJSREl avocamiento_IAFJSR
El avocamiento_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estadoskandina
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
Carmen Gil
 
Diapos de teoria 2
 Diapos de teoria 2 Diapos de teoria 2
Diapos de teoria 2
jaije
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
Yojhan Paez
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
13amores
 
Código justiniano
Código justinianoCódigo justiniano
Código justinianoyekayekita23
 
Ensayo op
Ensayo opEnsayo op

Similar a La justicia (20)

Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
 
CURSO DERECHO ROMANO COMPLETO.pptx
CURSO DERECHO ROMANO COMPLETO.pptxCURSO DERECHO ROMANO COMPLETO.pptx
CURSO DERECHO ROMANO COMPLETO.pptx
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 8. El derecho romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 8. El derecho romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 8. El derecho romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 8. El derecho romano.
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
EL SISTEMA DE JUSTICIA-ORGANIZACION JUDICIAL Y SUS CLASES 5 (1).ppt
EL SISTEMA DE JUSTICIA-ORGANIZACION JUDICIAL Y SUS CLASES 5 (1).pptEL SISTEMA DE JUSTICIA-ORGANIZACION JUDICIAL Y SUS CLASES 5 (1).ppt
EL SISTEMA DE JUSTICIA-ORGANIZACION JUDICIAL Y SUS CLASES 5 (1).ppt
 
Romano actividad
Romano actividadRomano actividad
Romano actividad
 
El avocamiento_IAFJSR
El avocamiento_IAFJSREl avocamiento_IAFJSR
El avocamiento_IAFJSR
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Justiniano
JustinianoJustiniano
Justiniano
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
Diapos de teoria 2
 Diapos de teoria 2 Diapos de teoria 2
Diapos de teoria 2
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
 
Código justiniano
Código justinianoCódigo justiniano
Código justiniano
 
Ensayo op
Ensayo opEnsayo op
Ensayo op
 

Más de Esperanza

Egipto la tierra de los faraones.
Egipto la tierra de los faraones.Egipto la tierra de los faraones.
Egipto la tierra de los faraones.
Esperanza
 
Egipto a la orilla del rio Nilo.
Egipto a la orilla del rio Nilo.Egipto a la orilla del rio Nilo.
Egipto a la orilla del rio Nilo.
Esperanza
 
Poesies2
Poesies2Poesies2
Poesies2
Esperanza
 
Poesies1
Poesies1Poesies1
Poesies1
Esperanza
 
Poesia de yorley
Poesia de yorleyPoesia de yorley
Poesia de yorley
Esperanza
 
Poesia de tono moscardó
Poesia de tono moscardóPoesia de tono moscardó
Poesia de tono moscardó
Esperanza
 
Poesia de cristian mira
Poesia de cristian miraPoesia de cristian mira
Poesia de cristian mira
Esperanza
 
Poesia de cristian gisbert1
Poesia de cristian gisbert1Poesia de cristian gisbert1
Poesia de cristian gisbert1
Esperanza
 
Poesia de borja
Poesia de borjaPoesia de borja
Poesia de borja
Esperanza
 
Comunidad de aula
Comunidad de aulaComunidad de aula
Comunidad de aula
Esperanza
 
Poemas de Mireya
Poemas de MireyaPoemas de Mireya
Poemas de Mireya
Esperanza
 
Poemas de María
Poemas de MaríaPoemas de María
Poemas de María
Esperanza
 
POSTALES DE NAVIDAD
POSTALES DE NAVIDADPOSTALES DE NAVIDAD
POSTALES DE NAVIDAD
Esperanza
 
Ecologia i naturalessa
Ecologia i naturalessaEcologia i naturalessa
Ecologia i naturalessa
Esperanza
 
Pasaporte lector
Pasaporte lectorPasaporte lector
Pasaporte lector
Esperanza
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 
Metodología NTACs
Metodología NTACsMetodología NTACs
Metodología NTACs
Esperanza
 
Tertulies culturals
Tertulies culturalsTertulies culturals
Tertulies culturals
Esperanza
 
Tertulies culturals
Tertulies culturalsTertulies culturals
Tertulies culturalsEsperanza
 
Alumne tutor
Alumne tutorAlumne tutor
Alumne tutor
Esperanza
 

Más de Esperanza (20)

Egipto la tierra de los faraones.
Egipto la tierra de los faraones.Egipto la tierra de los faraones.
Egipto la tierra de los faraones.
 
Egipto a la orilla del rio Nilo.
Egipto a la orilla del rio Nilo.Egipto a la orilla del rio Nilo.
Egipto a la orilla del rio Nilo.
 
Poesies2
Poesies2Poesies2
Poesies2
 
Poesies1
Poesies1Poesies1
Poesies1
 
Poesia de yorley
Poesia de yorleyPoesia de yorley
Poesia de yorley
 
Poesia de tono moscardó
Poesia de tono moscardóPoesia de tono moscardó
Poesia de tono moscardó
 
Poesia de cristian mira
Poesia de cristian miraPoesia de cristian mira
Poesia de cristian mira
 
Poesia de cristian gisbert1
Poesia de cristian gisbert1Poesia de cristian gisbert1
Poesia de cristian gisbert1
 
Poesia de borja
Poesia de borjaPoesia de borja
Poesia de borja
 
Comunidad de aula
Comunidad de aulaComunidad de aula
Comunidad de aula
 
Poemas de Mireya
Poemas de MireyaPoemas de Mireya
Poemas de Mireya
 
Poemas de María
Poemas de MaríaPoemas de María
Poemas de María
 
POSTALES DE NAVIDAD
POSTALES DE NAVIDADPOSTALES DE NAVIDAD
POSTALES DE NAVIDAD
 
Ecologia i naturalessa
Ecologia i naturalessaEcologia i naturalessa
Ecologia i naturalessa
 
Pasaporte lector
Pasaporte lectorPasaporte lector
Pasaporte lector
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Metodología NTACs
Metodología NTACsMetodología NTACs
Metodología NTACs
 
Tertulies culturals
Tertulies culturalsTertulies culturals
Tertulies culturals
 
Tertulies culturals
Tertulies culturalsTertulies culturals
Tertulies culturals
 
Alumne tutor
Alumne tutorAlumne tutor
Alumne tutor
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La justicia

  • 1. LA JUSTICIA Un poco de historia
  • 2. EL DERECHO ROMANO El Derecho Romano, consistió en un conjunto de normas jurídicas , principios y preceptos, que rigieron la vida del pueblo romano desde que la pequeña aldea se fundó por Rómulo, su primer y legendario rey, el 21 de abril del año 753 a. C, pasando por la fase en que el Imperio Romano cayó en poder de los pueblos bárbaros a partir del 476, formándose en España, Italia y la Galia Meridional, el Derecho Romano- Bárbaro, que rigió la vida de estos pueblos, tomando como base, principios romanos. De acuerdo con la evolución de su forma de gobierno, la historia romana puede dividirse en tres inmensos periodos: La monarquía, la República, y el Imperio.
  • 3. A partir de este acontecimiento, el Derecho Romano ancló en el Imperio Romano de Oriente o Bizantino , hasta la muerte del emperador Justiniano en el 565, emperador que dejó como legado la codificación del Derecho vigente (leges o constituciones imperiales e iura o labor de los juriscosultos) en su Corpus Iuris Civilis .
  • 4. La historia de Roma es la historia de la construcción del Imperio más grande y duradero de la antigüedad. Ninguno acumuló tanto poder ni extendió su civilización por tanto tiempo. Roma, la pequeña idea fundada sobre siete colonias, creció, conquistó con sus legiones y organizó el derecho romano conocido hasta entonces, dejando huellas que perduraron hasta nuestros días. El Derecho Romano, obra del genio jurídico de un pueblo guerrero y práctico, que necesitaba resolver sus cuestiones jurídicamente.
  • 5. El gran legado romano ha sido la ciencia del derecho, que desarrollaron a un grado extraordinario a tal punto que es fundamento del derecho moderno. A su vez , el genio organizativo, base de la construcción de su imperio, creo modelos de instituciones tan sólidas que sobrevivieron a la caída de Roma. Grandes ingenieros llevaron la civilización romana hasta los confines del mundo conocido, a través de caminos y puentes cuidadosamente diseñados, de los cuales aún quedan restos en Europa.
  • 6. “ Jesús de Nazaret, al ser interrogado por el gobernador romano, admitió ser un rey, mas agregó: ‘Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad’. Pilatos preguntó entonces: ‘ ¿Qué es la verdad?’ Es evidente que el incrédulo ro- mano no esperaba respuesta al interrogante: el justo, de todos modos, tampoco la dio. Lo fundamental de su misión como rey mesiánico no era dar testimonio de la verdad. Jesús había nacido para dar testimonio de la Justicia, de esa Justicia que deseaba se realizara en el reino de Dios. Y por esa Justicia fue muerto en la cruz ” Hans Kelsen
  • 8. La justicia es la concepción que cada época y civilización tienen acerca del bien común . Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.
  • 9. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. La justicia se representa por una mujer con los ojos vendados, con una balanza en una mano y una espada en la otra
  • 10. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados Juzgados de Distrito Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Adminis trativa Junta Federal de Concilia ción y Arbitraje Tribunal Superior Agrario Tribunal Federal de Concilia ción y Arbitraje Tribunal Unitario Agrario Supremo Tribunal Militar Consejos de Guerra Consejo de Menores Jueces Militares Juzgados de Paz, Menores, Municipales o de Cuantia menor Juzgados de Primera Instancia Tribunales Superiores de Justicia Tribunales Electorales Consejos de la Judicatura Local Unitarios Tribunales locales de Conciliación y Arbitraje Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje Tribunales de lo Contencioso Administrativo Consejos de Menores Órganos Locales de Administra ción de Jusiticia Poderes Judiciales Locales Órganos Fderales de Administración de Justicia Poder Judicial de la Federación JUSTICIA FEDERAL JUSTICIA LOCAL ARBITRAJE José Pedro Gómez Ávila
  • 11.
  • 12.  
  • 13. El tribunal de justicia ( juzgado o corte ) es un órgano público cuya finalidad principal es ejercer la jurisdicción , o sea, resolver litigios con eficacia de cosa juzgada . Sin perjuicio de cumplir actos de otra índole que las leyes que los organizan les puedan atribuir; estos asuntos son denominados no contenciosos .
  • 14.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. El juicio es una controversia jurídica y actual entre partes y sometido al conocimiento de un tribunal de justicia . Esto presupone la existencia de una controversia, es decir, la sustentación de derechos e intereses contradictorios o contrapuestos a lo defendido por la parte contraria, y que la perjudican .
  • 18. El juez es la autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia y que se encuentra investido de la potestad jurisdiccional También se caracteriza como la persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado , tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio , administrando justicia .
  • 19. La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España , a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España. 1
  • 20.