SlideShare una empresa de Scribd logo
o Preguntarnos como, cuando y 
porque surgieron las primeras 
comunidades humanas en la 
que hubo una clara división 
entre gobernantes y 
gobernados. 
o En muchos casos todo 
comenzó cuando un grupo 
social logro imponer 
violentamente su voluntad 
sobre el conjunto de la 
sociedad. 
o Filosofo alemán Friedrich 
Nietzsche: argumento que 
ese origen violento de 
cualquier reino es la clave 
para entender la realidad 
política el afán mismo del 
dominio de uno sobre 
otro es la raíz misma del 
poder político.
o Legitimidad del poder político 
nos lleva a plantearnos una 
pregunta muy diferente a la del 
origen: independientemente de 
cual haya sido el origen 
histórico de un fenómeno cabe 
preguntarse si el fenómeno es: 
o La pregunta por la legitimidad 
del poder político nos lleva a 
plantearnos si este poder 
debe existir o no. 
o Pero no todo poder político es 
legitimo. 
1. Origen positivo y 
legitimidad positiva 
2. Origen negativo y 
legitimidad positiva 
2. Origen negativo y 
legitimidad negativa. 
4. Origen y 
legitimidad negativa
1. Una institución tenga un 
origen que consideramos 
bueno y al mismo tiempo la 
consideramos legitima. 
2. Instituciones que tuvieron un 
origen en el abuso y la violencia y 
tampoco son legitimas según los 
criterios habituales de legitimidad. 
3. Una institución tenga un 
origen histórico violento y 
lleno de abusos, y sin 
embargo haya razones para 
considerar que esa 
institución es legitima bajo 
ciertas condiciones 
4. Determinada 
institución pudo tener 
origen éticamente 
impecable…. 
Institución sea legitima.
Responde a la pregunta ¿Cómo surgió? Responde a la pregunta ¿hay buenas razones para 
aceptar su existencia? 
Es una cuestión “de hecho” Es una cuestión “de derecho” 
Su estudio corresponde a la historia. Su estudio corresponde a la filosofía. 
Se puede investigar con independencia de la legitimidad. Se puede establecer con independencia de cual fuese el 
origen. 
Origen de estado según Nietzsche. Lo que legitima al estado según Locke. 
Una horda cualquiera de rubios animales de presa… Siempre que cierto numero de hombre se une en sociedad…
o Toda sociedad implica una 
forma de organización. 
o Un conjunto de reglas de 
conducta. 
o Las personas lo crean y lo 
modifican. 
o El estado es una organización 
artificial y no natural, su 
legitimidad puede ser 
cuestionada. 
o Las distintas formas de 
organización social. 
o Se pueden agrupar según: 
o Naturaleza del organismo de 
poder que las rija. 
o Dependiendo del tipo de 
relación que exista entre 
gobernantes y gobernados.
o Pequeñas 
comunidades 
estructuradas a 
Partir de lazos 
familiares Y con 
una economía De 
subsistencia. 
o Comunidades de un 
tamaño mayor, 
Como ciudades e imperios. 
o Estructurada 
alrededor de los 
señores feudales.. 
o Apoyada en el 
desarrollo de la 
industria y del 
comercio.
El estado moderno es la forma mas importante de organizar la sociedad, pero no la única. Ejp: familia, comunidades 
locales, intercambio económico, iglesias, organizaciones cívicas. 
PUBLICO ESTATAL 
:NO SE DEBE CONFUNDIR: 
DISTINGUIR DE 
FORMA CLARA 
ESTADO SOCIEDAD CIVIL
1. El estado moderno es que 
pretende monopolizar el poder. 
o Max Weber (1864-1920): 
asociación de tipo institucional. 
o En la actualidad, cuando se 
habla de estado “sociedad en 
general”
o Poder capaz de influir sobre la conducta de las personas, aun contra su voluntad, imponer sanciones o 
coacciones que aseguren determinados comportamientos. 
ACEPTADO LEGITIMACION 
Por toda la sociedad, 
ciudadanos deben 
reconocer el derecho de 
los gobernantes a imponer 
su voluntad. 
Implica que este poder y su ejercicio 
están justificados.
Tipos de dominio Clases de legitimación Formas de organización 
Carismático. 
…. 
Se basa en las características y las 
cualidades personales del líder o jefe. 
…. 
Con poca estructura e inestable 
sostenida por sus seguidores o 
partidarios. 
Tradicional. 
…. 
La garantía del poder reside en las 
costumbres y en la tradición. 
…. 
Personas dependientes o remuneradas 
por el legislador con cierta 
independencia y autonomía. 
Racional-legal. 
…. 
El poder se justifica mediante 
procedimientos legales que especifican 
como pueden ser instituido. 
…. 
Burocracia como un sistema en el que la 
autoridad formal se encuentra en la 
cúspide de la organización jerárquica.
Poder (Filosofia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Julio_0017
 
Presentacion poder y conflictos
Presentacion poder y conflictosPresentacion poder y conflictos
Presentacion poder y conflictos
byrongomez74
 
El poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderEl poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poder
Judith Ramirez Salas
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder políticoaugaldemayo
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Derecho estado y sociedad
Derecho estado y sociedadDerecho estado y sociedad
Derecho estado y sociedad
Adolfo Jose Bengoechea Amador
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Therazor224
 
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementariaTtrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
liclinea1
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOPaola
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
N Andre Vc
 
Estado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegelEstado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegel
Alex Castaño
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Stéfano Morán Noboa
 
Max weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoMax weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoalberto
 
ESTADO Y DERECHO
ESTADO Y DERECHOESTADO Y DERECHO
ESTADO Y DERECHO
Alvaro Mejia
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
dominic7davies
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derechocristia_acosta
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
Daniel Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
Presentacion poder y conflictos
Presentacion poder y conflictosPresentacion poder y conflictos
Presentacion poder y conflictos
 
El poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderEl poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poder
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Derecho estado y sociedad
Derecho estado y sociedadDerecho estado y sociedad
Derecho estado y sociedad
 
Poder politico 2.1
Poder politico  2.1Poder politico  2.1
Poder politico 2.1
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementariaTtrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
 
No.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poderNo.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poder
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
 
Poder y derecho
Poder y derechoPoder y derecho
Poder y derecho
 
Estado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegelEstado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegel
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
 
Max weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoMax weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politico
 
ESTADO Y DERECHO
ESTADO Y DERECHOESTADO Y DERECHO
ESTADO Y DERECHO
 
conceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicasconceptos de ciencia política y economicas
conceptos de ciencia política y economicas
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
 

Destacado

Insights: Ericsson Region Latin America and Caribbean
Insights: Ericsson Region Latin America and CaribbeanInsights: Ericsson Region Latin America and Caribbean
Insights: Ericsson Region Latin America and Caribbean
Ericsson Latin America
 
Segurança em banco de dados
Segurança em banco de dadosSegurança em banco de dados
Segurança em banco de dados
CIJUN
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
Seba Rodriguez
 
Управление содержанием проекта
Управление содержанием проектаУправление содержанием проекта
Управление содержанием проекта
Anastasiya11395
 
The Ins and Outs of Planned Gift Accounting
The Ins and Outs of Planned Gift AccountingThe Ins and Outs of Planned Gift Accounting
The Ins and Outs of Planned Gift Accounting
Blackbaud
 
Architectural Design Basics اسس التصميم المعمارى
Architectural Design Basics اسس التصميم المعمارىArchitectural Design Basics اسس التصميم المعمارى
Architectural Design Basics اسس التصميم المعمارى
Galala University
 
Rio Próximos 100 anos
Rio Próximos 100 anosRio Próximos 100 anos
Rio Próximos 100 anos
Walen Junior
 
Isการศึกษาการเปลี่ยนแปลงสภาภูมิอากาศของประเทศไทย
Isการศึกษาการเปลี่ยนแปลงสภาภูมิอากาศของประเทศไทยIsการศึกษาการเปลี่ยนแปลงสภาภูมิอากาศของประเทศไทย
Isการศึกษาการเปลี่ยนแปลงสภาภูมิอากาศของประเทศไทย
nomnim14
 

Destacado (8)

Insights: Ericsson Region Latin America and Caribbean
Insights: Ericsson Region Latin America and CaribbeanInsights: Ericsson Region Latin America and Caribbean
Insights: Ericsson Region Latin America and Caribbean
 
Segurança em banco de dados
Segurança em banco de dadosSegurança em banco de dados
Segurança em banco de dados
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Управление содержанием проекта
Управление содержанием проектаУправление содержанием проекта
Управление содержанием проекта
 
The Ins and Outs of Planned Gift Accounting
The Ins and Outs of Planned Gift AccountingThe Ins and Outs of Planned Gift Accounting
The Ins and Outs of Planned Gift Accounting
 
Architectural Design Basics اسس التصميم المعمارى
Architectural Design Basics اسس التصميم المعمارىArchitectural Design Basics اسس التصميم المعمارى
Architectural Design Basics اسس التصميم المعمارى
 
Rio Próximos 100 anos
Rio Próximos 100 anosRio Próximos 100 anos
Rio Próximos 100 anos
 
Isการศึกษาการเปลี่ยนแปลงสภาภูมิอากาศของประเทศไทย
Isการศึกษาการเปลี่ยนแปลงสภาภูมิอากาศของประเทศไทยIsการศึกษาการเปลี่ยนแปลงสภาภูมิอากาศของประเทศไทย
Isการศึกษาการเปลี่ยนแปลงสภาภูมิอากาศของประเทศไทย
 

Similar a Poder (Filosofia)

T3 la autoridad y el poder
T3 la autoridad y el poderT3 la autoridad y el poder
T3 la autoridad y el poderunimetstudent
 
fundamentos del derecho teoria
 fundamentos del derecho teoria  fundamentos del derecho teoria
fundamentos del derecho teoria
Paula Alba
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
guestbe8d1a1
 
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptxPPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
ALEJANDROLAVERIANOMA1
 
La instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estadoLa instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estadoArlette Cifuentes
 
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estadoTaller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estadoKevin Andres
 
Unidad 2 Conceptos
Unidad 2 ConceptosUnidad 2 Conceptos
Unidad 2 Conceptos
Fernando Rodriguez
 
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
PedroVe17
 
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
Tgestado tema 4.2.3 complementariaTgestado tema 4.2.3 complementaria
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
profr1001
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estadodrbirkin
 

Similar a Poder (Filosofia) (20)

T3 la autoridad y el poder
T3 la autoridad y el poderT3 la autoridad y el poder
T3 la autoridad y el poder
 
fundamentos del derecho teoria
 fundamentos del derecho teoria  fundamentos del derecho teoria
fundamentos del derecho teoria
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Etica y politica
Etica y politicaEtica y politica
Etica y politica
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Filosifia
FilosifiaFilosifia
Filosifia
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptxPPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
 
La instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estadoLa instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estado
 
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estadoTaller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
 
Unidad 2 Conceptos
Unidad 2 ConceptosUnidad 2 Conceptos
Unidad 2 Conceptos
 
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
Tgestado tema 4.2.3 complementariaTgestado tema 4.2.3 complementaria
Tgestado tema 4.2.3 complementaria
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Poder (Filosofia)

  • 1.
  • 2. o Preguntarnos como, cuando y porque surgieron las primeras comunidades humanas en la que hubo una clara división entre gobernantes y gobernados. o En muchos casos todo comenzó cuando un grupo social logro imponer violentamente su voluntad sobre el conjunto de la sociedad. o Filosofo alemán Friedrich Nietzsche: argumento que ese origen violento de cualquier reino es la clave para entender la realidad política el afán mismo del dominio de uno sobre otro es la raíz misma del poder político.
  • 3. o Legitimidad del poder político nos lleva a plantearnos una pregunta muy diferente a la del origen: independientemente de cual haya sido el origen histórico de un fenómeno cabe preguntarse si el fenómeno es: o La pregunta por la legitimidad del poder político nos lleva a plantearnos si este poder debe existir o no. o Pero no todo poder político es legitimo. 1. Origen positivo y legitimidad positiva 2. Origen negativo y legitimidad positiva 2. Origen negativo y legitimidad negativa. 4. Origen y legitimidad negativa
  • 4. 1. Una institución tenga un origen que consideramos bueno y al mismo tiempo la consideramos legitima. 2. Instituciones que tuvieron un origen en el abuso y la violencia y tampoco son legitimas según los criterios habituales de legitimidad. 3. Una institución tenga un origen histórico violento y lleno de abusos, y sin embargo haya razones para considerar que esa institución es legitima bajo ciertas condiciones 4. Determinada institución pudo tener origen éticamente impecable…. Institución sea legitima.
  • 5. Responde a la pregunta ¿Cómo surgió? Responde a la pregunta ¿hay buenas razones para aceptar su existencia? Es una cuestión “de hecho” Es una cuestión “de derecho” Su estudio corresponde a la historia. Su estudio corresponde a la filosofía. Se puede investigar con independencia de la legitimidad. Se puede establecer con independencia de cual fuese el origen. Origen de estado según Nietzsche. Lo que legitima al estado según Locke. Una horda cualquiera de rubios animales de presa… Siempre que cierto numero de hombre se une en sociedad…
  • 6. o Toda sociedad implica una forma de organización. o Un conjunto de reglas de conducta. o Las personas lo crean y lo modifican. o El estado es una organización artificial y no natural, su legitimidad puede ser cuestionada. o Las distintas formas de organización social. o Se pueden agrupar según: o Naturaleza del organismo de poder que las rija. o Dependiendo del tipo de relación que exista entre gobernantes y gobernados.
  • 7. o Pequeñas comunidades estructuradas a Partir de lazos familiares Y con una economía De subsistencia. o Comunidades de un tamaño mayor, Como ciudades e imperios. o Estructurada alrededor de los señores feudales.. o Apoyada en el desarrollo de la industria y del comercio.
  • 8. El estado moderno es la forma mas importante de organizar la sociedad, pero no la única. Ejp: familia, comunidades locales, intercambio económico, iglesias, organizaciones cívicas. PUBLICO ESTATAL :NO SE DEBE CONFUNDIR: DISTINGUIR DE FORMA CLARA ESTADO SOCIEDAD CIVIL
  • 9. 1. El estado moderno es que pretende monopolizar el poder. o Max Weber (1864-1920): asociación de tipo institucional. o En la actualidad, cuando se habla de estado “sociedad en general”
  • 10. o Poder capaz de influir sobre la conducta de las personas, aun contra su voluntad, imponer sanciones o coacciones que aseguren determinados comportamientos. ACEPTADO LEGITIMACION Por toda la sociedad, ciudadanos deben reconocer el derecho de los gobernantes a imponer su voluntad. Implica que este poder y su ejercicio están justificados.
  • 11. Tipos de dominio Clases de legitimación Formas de organización Carismático. …. Se basa en las características y las cualidades personales del líder o jefe. …. Con poca estructura e inestable sostenida por sus seguidores o partidarios. Tradicional. …. La garantía del poder reside en las costumbres y en la tradición. …. Personas dependientes o remuneradas por el legislador con cierta independencia y autonomía. Racional-legal. …. El poder se justifica mediante procedimientos legales que especifican como pueden ser instituido. …. Burocracia como un sistema en el que la autoridad formal se encuentra en la cúspide de la organización jerárquica.