SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA,
HISTOLOGÍA Y
FISIOLOGIA
DE LA PIEL
D R . Á N G E L U L I S E S R O M E R O D O M Í N G U E Z
M A E S T R O E N N U T R I C I Ó N C L Í N I C A - U PA E P
GENERALIDADES DE LA
PIEL
• ANATOMÍA.
– PERSONA DE PESO Y ESTATURA MEDIA.
• 1.85 m2 DE PIEL ,
• PESO DE 4,200 kg ,
• Volumen de 4000 cm3.
• ESPESOR DE 2.2.mm .
• 6% DEL PESO CORPORAL TOTAL.
CARACTERÍSTICAS
• EXTENSIBLE
• RESISTENTE
• TERSA
• LISA
• CONTINUA
• RESISTETE
• ELÁSTICA
• HÚMEDA
ANATOMIA DE LA PIEL
• 2.5 MILLONES DE ORIFICIOS PILOSEBACEOS / OSTIUM
FOLICULAR
– A través de este pasa
el tallo capilar o pelo
• ANEXOS O FANERAS: PELO Y UÑAS. Glándulas sudoríparas y
sebáceas.
RECUERDA
• NO ES COMPLETAENTE LISA.
• TIENE ENTRANTES Y SALIENTES.
• PLIEGUES LOSANGICOS SON PERMANETES
– Se encuentran en PALMAS Y PLANTAS
– Conocidos como: DERMATOGLIFOS
COMPOSICIÓN QUÍMICA
• AGUA: 70%
• MINERALES: NA, K, CA, MG Y CL.
• CARBOHIDRATOS: GLUCOSA.
• LÍPIDOS: COLESTEROL.
• PROTEÍNAS: COLÁGENO, QUERATINA.
HISTOLOGÍA DE LA PIEL
• EPIDERMIS:
– 5 CAPAS O ESTRATOS.
• 1) CAPA BASAL O GERMINATIVA.
– SE INICIA LA PROLIFERACION DE QUERATINOCITOS QUE SE
UNEN ENTRE SI POR DESMOSOMAS, ENTRE CADA 5 A 10
QUERATINOCITOS HAY MELANOCITOS Y CÉLULAS DE
LANGERHANS Y CÉLULAS DE MERKEL.
HISTOLOGÍA DE LA PIEL
CAPA BASAL O GERMINATIVA.
• MELANOCITO: CONTIENEN MELANOSOMAS Y EN SU
INTERIOR MELANINA QUE LA TRANSFIEREN A LAS CELULAS
VECINAS.
• CELULAS DE LANGERHANS: SON PRESENTADORAS DE
ANTÍGENOS , PROVIENEN DE MÉDULA ÓSEA.
• CELULAS DE MERKEL: TIENE RELACIÓN CON TERMINACIONES
NERVIOSAS SENSITIVAS.
HISTOLOGÍA DE LA PIEL
• 2) CAPA ESPINOSA O DE MALPIGHI:
– SON CÉLULAS POLIÉDRICAS
– SE UNEN POR DESMOSOMAS EN SU INTERIOR
– TIENEN TONOFILAMENTOS
HISTOLOGÍA DE LA PIEL
• 3) CAPA GRANULOSA:
–TIENEN GRANULACIONES DE
–QUERATOHIALINA ( PRECURSOR DE LA
QUERATINA).
HISTOLOGÍA DE LA PIEL
• 4) CAPA LÚCIDA:
–PIEL GRUESA COMO PALMAS Y
PLANTAS
–CONSTITUIDA POR ELEIDINA.
HISTOLOGÍA DE LA PIEL
• 5) CAPA CÓRNEA:
–SON CÉLULAS MUERTAS APLANADAS
Y SIN NÚCLEO
–CONTIENEN QUERATINA.
UNIÓN DERMO-EPIDÉRMICA
• SE ENCUENTRA LA MEMBRANA BASAL.
• ENTRE LA LÁMINA BASAL Y LA DERMIS SE ENCUENTRAN:
– LÁMINA LÚCIDA Y LÁMINA DENSA
• FORMANDO UN COMPLEJO BASAL PARA LA COHESIÓN DE
LA PIEL.
DERMIS
• DERMIS SUPERFICIAL O
PAPILAR,
– CON CAPILARES QUE
APORTAN NUTRICIÓN
PARA QUE LA
EPIDERMIS SE
MANTENGA A TRAVÉS
DEL TIEMPO
• MEDIA O RETICULAR
– SUPERFICIAL
– PROFUNDA.
DERMIS
• CONTIENE TEJIDO CONECTIVO, VASOS,
NERVIOS Y ANEXOS:
– GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Y SEBÁCEAS, PELO Y
FOLÍCULO PILOSOS.
HISTOLOGÍA DERMIS
• TIENE 3 CLASES DE FIBRAS PROTEÍNICAS:
– COLÁGENO
– RETICULARES
– ELÁSTICAS
DERMIS
• CONTIENEN FIBROBLASTOS QUE PRODUCEN COLAGENO Y
COLAGENASA
• HISTIOCITOS
• MASTOCITOS
• PMN
• EOSINOFILOS
FIBROBALSTO
HISTOLOGÍA
• HIPODERMIS O TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO.
– LÓBULOS DE ADIPOCITOS
– SON CÉLULAS REDONDAS CON CITOPLASMA LLENO
DE LIPIDOS
– SIRVE COMO RESERVA ENERGÉTICA Y AISLANTE DEL
CALOR
– LOS LÓBULOS SE SEPARAN POR TABIQUES DE TEJIDO
CONECTIVO.
• GLÁNDULAS SUDORIPARAS ECRINAS:
– SE ENCUENTRAN EN TODA LA SUPERFICIE CUTÁNEA.
• GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS:
– SE ENCUENTRAN EN ZONAS ODORIFERAS.
HISTOLOGIA NORMAL DE LA
PIEL
HISTOLOGIA NORMAL DE LA
PIEL
COMPLEJO PILOSEBÁCEO
• COMPUESTO POR:
– FOLÍCULO PILOSO
– PELO
– MÚSCULO
ERECTOR DEL PELO
– GLÁNDULA
SEBÁCEA
HISTOLOGÍA PIEL
ZONA PILOSA
FISIOLOGÍA
DE LA PIEL
FUNCIONES DE LA PIEL
• I.- FUNCION QUERATÍNICA:
– SE ORIGINA EN LOS QUERATINOCITOS BASALES
QUE EMIGRAN A LA SUPERFICIE EN 3 A 4
SEMANAS PRODUCIENDO LA CAPA CORNEA DE
QUERATINA DONDE SE DESPRENDE
CONTINUAMENTE.
• LA QUERATINA…
–FIBROPROTEÍNA CON ALTO CONTENIDO
DE AZUFRE, CIERTA AFINIDAD A LAS
GRASAS, RESISTENTE A ALCALIS Y ACIDOS
DEBILES, MALA CONDUCTORA DE
RADIACIONES.
II. FUNCIÓN MELÁNICA:
• EN LOS MELANOCITOS HAY MELANOSOMAS
DONDE SE ELABORA PIGMENTO MELANINA.
• ES UN PIGMENTO QUE DA COLOR A LA PIEL Y
EL PELO, SE REGULA GENETICAMENTE, SE
CREE QUE PROTEGE CONTRA LAS
RADIACIONES.
• III.- FUNCION SUDORAL:
• ESTA REGULADA POR EL SNC
(HIPOTÁLAMO), POR LAS GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS APOCRINAS Y ECRINAS.
• SUDOR: LIQUIDO 99% DE AGUA, 1%: CLORURO DE SODIO Y
POTASIO, UREA.
• REGULA EL METABOLISMO, EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y
ELECTROLITOS.
• REGULA TEMPERATURA.
• SIRVE COMO BARRERA.
• IV.- FUNCIÓN SEBÁCEA:
• GLÁNDULAS SEBÁCEAS, ELABORAN ÁC.
GRASOS ESTERIFICADOS (50%), ÁCIDOS
GRASOS SATURADOS Y NO SATURADOS
(20%), COLESTEROL, FOSFOLÍPIDOS Y
VITAMINA E (5%).
• MANTO ÁCIDO:
– EMULSIÓN FORMA LA BARRERA DE PERMEABILIDAD
FORMADO POR LÍPIDOS (CERAMIDAS, COLESTEROL,
ÁC. GRASOS LIBRES Y SULFATO DE COLESTEROL),
CORNEOCITOS (QUERATINA), FACTOR HIDRATANTE
NATURAL (ACIDOS, UREA, AMONIACO).
• MANTO GASEOSO:
– SE FORMA POR LA EVAPORACION DEL SUDOR.
– LOS 2 MANTOS DAN SUAVIDAD, ELASTICIDAD,
PROTECCION.
• V.- FUNCIÓN SENSORIAL O
PERCEPTIVA.
–CORPÚSCULOS DE SENSIBILIDAD:
• MEISSNER: TACTO.
• KRAUSE: FRIO.
• PACINI: PRESION PROFUNDA.
• RUFFINI: SENSACION TERMICA.
PELO
• 3 FASES:
1) ANAGENA: (ACTIVA)
80%, DURA DE 2 A 5
AÑOS.
2) CATAGENA:
(TRANSICION) DURA 1
A 2 SEMANAS.
3) TELOGENA: (REPOSO),
3 A 4 MESES.
• 3 TIPOS:
1) RECTO O LISO:
LISOTRICO
2) RIZADO O CHINO:
CINOTRICO.
3) LANOSO: ULOTRICO.
APARATO
UNGUEAL
UÑAS
• PROTEGEN
PUNTAS DE DEDOS
• PARTICIPAN EN LA
SENSIBILIDAD
TACTIL Y PRESIÓN
DE OBJETOS
PEQUEÑOS
BIBLIOGRAFÍA
ARENAS, R.. (2013). L A PIEL. EN
DERMATOLOGÍA. ATL AS,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(1 -
24). MÉXICO: MCGRAW -HILL.

Más contenido relacionado

Similar a Clase Sistema Tegumentario

Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
marielenaamaralmarro
 
Tema 6 invertebrados
Tema 6 invertebradosTema 6 invertebrados
Tema 6 invertebrados
salowil
 
Intro anatomia fisio piel
Intro anatomia fisio pielIntro anatomia fisio piel
Intro anatomia fisio piel
WaMyTuz
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
Davidmon Sanchez
 
Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2
salowil
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
SamsunRojo
 
H3 celula - generalidades
H3   celula - generalidadesH3   celula - generalidades
H3 celula - generalidades
DANIEL BAGATOLI
 
Histologia normal de riñon y vias urinarias
Histologia normal de riñon y vias urinariasHistologia normal de riñon y vias urinarias
Histologia normal de riñon y vias urinarias
Manu Palao
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
jaime zalchendler
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
EymiParedes1
 
Bazo Anatomía
Bazo AnatomíaBazo Anatomía
Bazo Anatomía
ERIKA JIMÉNEZ
 
LOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
LOS TEJIDOS VEGETALES.pptLOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
LOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
ssuserb5b011
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
BrunoCaldeira20
 

Similar a Clase Sistema Tegumentario (20)

Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
 
Tema 6 invertebrados
Tema 6 invertebradosTema 6 invertebrados
Tema 6 invertebrados
 
Intro anatomia fisio piel
Intro anatomia fisio pielIntro anatomia fisio piel
Intro anatomia fisio piel
 
MICROBIOLOGIA -INTRODUCCIÓN
MICROBIOLOGIA -INTRODUCCIÓN MICROBIOLOGIA -INTRODUCCIÓN
MICROBIOLOGIA -INTRODUCCIÓN
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
 
Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
H3 celula - generalidades
H3   celula - generalidadesH3   celula - generalidades
H3 celula - generalidades
 
Histologia normal de riñon y vias urinarias
Histologia normal de riñon y vias urinariasHistologia normal de riñon y vias urinarias
Histologia normal de riñon y vias urinarias
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
 
Bazo Anatomía
Bazo AnatomíaBazo Anatomía
Bazo Anatomía
 
LOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
LOS TEJIDOS VEGETALES.pptLOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
LOS TEJIDOS VEGETALES.ppt
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Aparato digestivo[1]
Aparato digestivo[1]Aparato digestivo[1]
Aparato digestivo[1]
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Clase Sistema Tegumentario

  • 1. ANATOMÍA, HISTOLOGÍA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL D R . Á N G E L U L I S E S R O M E R O D O M Í N G U E Z M A E S T R O E N N U T R I C I Ó N C L Í N I C A - U PA E P
  • 2. GENERALIDADES DE LA PIEL • ANATOMÍA. – PERSONA DE PESO Y ESTATURA MEDIA. • 1.85 m2 DE PIEL , • PESO DE 4,200 kg , • Volumen de 4000 cm3. • ESPESOR DE 2.2.mm . • 6% DEL PESO CORPORAL TOTAL.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • EXTENSIBLE • RESISTENTE • TERSA • LISA • CONTINUA • RESISTETE • ELÁSTICA • HÚMEDA
  • 4. ANATOMIA DE LA PIEL • 2.5 MILLONES DE ORIFICIOS PILOSEBACEOS / OSTIUM FOLICULAR – A través de este pasa el tallo capilar o pelo • ANEXOS O FANERAS: PELO Y UÑAS. Glándulas sudoríparas y sebáceas.
  • 5. RECUERDA • NO ES COMPLETAENTE LISA. • TIENE ENTRANTES Y SALIENTES. • PLIEGUES LOSANGICOS SON PERMANETES – Se encuentran en PALMAS Y PLANTAS – Conocidos como: DERMATOGLIFOS
  • 6. COMPOSICIÓN QUÍMICA • AGUA: 70% • MINERALES: NA, K, CA, MG Y CL. • CARBOHIDRATOS: GLUCOSA. • LÍPIDOS: COLESTEROL. • PROTEÍNAS: COLÁGENO, QUERATINA.
  • 7. HISTOLOGÍA DE LA PIEL • EPIDERMIS: – 5 CAPAS O ESTRATOS. • 1) CAPA BASAL O GERMINATIVA. – SE INICIA LA PROLIFERACION DE QUERATINOCITOS QUE SE UNEN ENTRE SI POR DESMOSOMAS, ENTRE CADA 5 A 10 QUERATINOCITOS HAY MELANOCITOS Y CÉLULAS DE LANGERHANS Y CÉLULAS DE MERKEL.
  • 8. HISTOLOGÍA DE LA PIEL CAPA BASAL O GERMINATIVA. • MELANOCITO: CONTIENEN MELANOSOMAS Y EN SU INTERIOR MELANINA QUE LA TRANSFIEREN A LAS CELULAS VECINAS. • CELULAS DE LANGERHANS: SON PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS , PROVIENEN DE MÉDULA ÓSEA. • CELULAS DE MERKEL: TIENE RELACIÓN CON TERMINACIONES NERVIOSAS SENSITIVAS.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. HISTOLOGÍA DE LA PIEL • 2) CAPA ESPINOSA O DE MALPIGHI: – SON CÉLULAS POLIÉDRICAS – SE UNEN POR DESMOSOMAS EN SU INTERIOR – TIENEN TONOFILAMENTOS
  • 13.
  • 14. HISTOLOGÍA DE LA PIEL • 3) CAPA GRANULOSA: –TIENEN GRANULACIONES DE –QUERATOHIALINA ( PRECURSOR DE LA QUERATINA).
  • 15.
  • 16. HISTOLOGÍA DE LA PIEL • 4) CAPA LÚCIDA: –PIEL GRUESA COMO PALMAS Y PLANTAS –CONSTITUIDA POR ELEIDINA.
  • 17.
  • 18. HISTOLOGÍA DE LA PIEL • 5) CAPA CÓRNEA: –SON CÉLULAS MUERTAS APLANADAS Y SIN NÚCLEO –CONTIENEN QUERATINA.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. UNIÓN DERMO-EPIDÉRMICA • SE ENCUENTRA LA MEMBRANA BASAL. • ENTRE LA LÁMINA BASAL Y LA DERMIS SE ENCUENTRAN: – LÁMINA LÚCIDA Y LÁMINA DENSA • FORMANDO UN COMPLEJO BASAL PARA LA COHESIÓN DE LA PIEL.
  • 24.
  • 25. DERMIS • DERMIS SUPERFICIAL O PAPILAR, – CON CAPILARES QUE APORTAN NUTRICIÓN PARA QUE LA EPIDERMIS SE MANTENGA A TRAVÉS DEL TIEMPO • MEDIA O RETICULAR – SUPERFICIAL – PROFUNDA.
  • 26. DERMIS • CONTIENE TEJIDO CONECTIVO, VASOS, NERVIOS Y ANEXOS: – GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Y SEBÁCEAS, PELO Y FOLÍCULO PILOSOS.
  • 27. HISTOLOGÍA DERMIS • TIENE 3 CLASES DE FIBRAS PROTEÍNICAS: – COLÁGENO – RETICULARES – ELÁSTICAS
  • 28. DERMIS • CONTIENEN FIBROBLASTOS QUE PRODUCEN COLAGENO Y COLAGENASA • HISTIOCITOS • MASTOCITOS • PMN • EOSINOFILOS
  • 30. HISTOLOGÍA • HIPODERMIS O TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO. – LÓBULOS DE ADIPOCITOS – SON CÉLULAS REDONDAS CON CITOPLASMA LLENO DE LIPIDOS – SIRVE COMO RESERVA ENERGÉTICA Y AISLANTE DEL CALOR – LOS LÓBULOS SE SEPARAN POR TABIQUES DE TEJIDO CONECTIVO.
  • 31.
  • 32. • GLÁNDULAS SUDORIPARAS ECRINAS: – SE ENCUENTRAN EN TODA LA SUPERFICIE CUTÁNEA. • GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS: – SE ENCUENTRAN EN ZONAS ODORIFERAS.
  • 33.
  • 34.
  • 37. COMPLEJO PILOSEBÁCEO • COMPUESTO POR: – FOLÍCULO PILOSO – PELO – MÚSCULO ERECTOR DEL PELO – GLÁNDULA SEBÁCEA
  • 39.
  • 40.
  • 42. FUNCIONES DE LA PIEL • I.- FUNCION QUERATÍNICA: – SE ORIGINA EN LOS QUERATINOCITOS BASALES QUE EMIGRAN A LA SUPERFICIE EN 3 A 4 SEMANAS PRODUCIENDO LA CAPA CORNEA DE QUERATINA DONDE SE DESPRENDE CONTINUAMENTE.
  • 43. • LA QUERATINA… –FIBROPROTEÍNA CON ALTO CONTENIDO DE AZUFRE, CIERTA AFINIDAD A LAS GRASAS, RESISTENTE A ALCALIS Y ACIDOS DEBILES, MALA CONDUCTORA DE RADIACIONES.
  • 44. II. FUNCIÓN MELÁNICA: • EN LOS MELANOCITOS HAY MELANOSOMAS DONDE SE ELABORA PIGMENTO MELANINA. • ES UN PIGMENTO QUE DA COLOR A LA PIEL Y EL PELO, SE REGULA GENETICAMENTE, SE CREE QUE PROTEGE CONTRA LAS RADIACIONES.
  • 45. • III.- FUNCION SUDORAL: • ESTA REGULADA POR EL SNC (HIPOTÁLAMO), POR LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS Y ECRINAS.
  • 46. • SUDOR: LIQUIDO 99% DE AGUA, 1%: CLORURO DE SODIO Y POTASIO, UREA. • REGULA EL METABOLISMO, EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS. • REGULA TEMPERATURA. • SIRVE COMO BARRERA.
  • 47. • IV.- FUNCIÓN SEBÁCEA: • GLÁNDULAS SEBÁCEAS, ELABORAN ÁC. GRASOS ESTERIFICADOS (50%), ÁCIDOS GRASOS SATURADOS Y NO SATURADOS (20%), COLESTEROL, FOSFOLÍPIDOS Y VITAMINA E (5%).
  • 48. • MANTO ÁCIDO: – EMULSIÓN FORMA LA BARRERA DE PERMEABILIDAD FORMADO POR LÍPIDOS (CERAMIDAS, COLESTEROL, ÁC. GRASOS LIBRES Y SULFATO DE COLESTEROL), CORNEOCITOS (QUERATINA), FACTOR HIDRATANTE NATURAL (ACIDOS, UREA, AMONIACO). • MANTO GASEOSO: – SE FORMA POR LA EVAPORACION DEL SUDOR. – LOS 2 MANTOS DAN SUAVIDAD, ELASTICIDAD, PROTECCION.
  • 49. • V.- FUNCIÓN SENSORIAL O PERCEPTIVA. –CORPÚSCULOS DE SENSIBILIDAD: • MEISSNER: TACTO. • KRAUSE: FRIO. • PACINI: PRESION PROFUNDA. • RUFFINI: SENSACION TERMICA.
  • 50. PELO • 3 FASES: 1) ANAGENA: (ACTIVA) 80%, DURA DE 2 A 5 AÑOS. 2) CATAGENA: (TRANSICION) DURA 1 A 2 SEMANAS. 3) TELOGENA: (REPOSO), 3 A 4 MESES. • 3 TIPOS: 1) RECTO O LISO: LISOTRICO 2) RIZADO O CHINO: CINOTRICO. 3) LANOSO: ULOTRICO.
  • 52.
  • 53. UÑAS • PROTEGEN PUNTAS DE DEDOS • PARTICIPAN EN LA SENSIBILIDAD TACTIL Y PRESIÓN DE OBJETOS PEQUEÑOS
  • 54. BIBLIOGRAFÍA ARENAS, R.. (2013). L A PIEL. EN DERMATOLOGÍA. ATL AS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO(1 - 24). MÉXICO: MCGRAW -HILL.