SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANIMALES
VERTEBRADOS
1º
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
COÍN
MÁLAGA
CARACTERÍSTICAS DE VERTEBRADOS
1. TODOS ELLOS POSEEN UNA COLUMNA VERTEBRAL, FORMADA
POR VÉRTEBRAS ARTICULADAS.
2. TIENEN SIMETRÍA BILATERAL.
3. POSEEN ESQUELETO INTERNO FORMADO POR HUESOS.
4. SU CUERPO ESTÁ RECUBIERTO DE PIEL, Y ESTRUCTURAS
PROTECTORAS Y AISLANTES COMO ESCAMAS, PELOS, GARRAS O
CUERNOS.
5. SU CUERPO SE DIVIDE EN CABEZA, TRONCO Y COLA.
FUNCIONES VITALES EN VERTEBRADOS
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN:LA RESPIRACIÓN PUEDE SER CUTÁNEA (POR LA
PIEL), BRANQUIAL O PULMONAR. PUEDEN SER HERBÍVOROS, CARNÍVOROS U
OMNÍVOROS.
FUNCIÓN DE RELACIÓN:POSEEN UN SISTEMA NERVIOSO Y UNOS ÓRGANOS
DE LOS SENTIDOS MUY DESARROLLADOS. EXISTEN ESPECIES
ENDOTÉRMICAS O DE SANGRE CALIENTE, CON TEMPERATURA CONSTANTE
QUE NO DEPENDE DEL MEDIO, Y ESPECIES ECTOTÉRMICAS O DE SANGRE
FRÍA, SU TEMPERATURA DEPENDE DEL MEDIO.
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN:LA REPRODUCCIÓN ES SEXUAL CON SEXOS
SEPARADOS. EXISTEN ESPECIES QUE PONEN HUEVOS (OVÍPAROS), UNAS
POCAS CUYOS HUEVOS ECLOSIONAN EN EL INTERIOR DE LA MADRE
(OVOVIVÍPARAS) Y OTRAS DONDE EL EMBRIÓN SE DESARROLLA DENTRO
DEL ABDOMEN DE LA MADRE (VIVÍPARAS).
CLASIFICACION VERTEBRADOS
PECES
• CUERPO EN FORMA DE HUSO, LO QUE FACILITA SU
DESPLAZAMIENTO EN EL AGUA (CUERPO HIDRODINÁMICO).
• SU PIEL TIENE ESCAMAS PROTECTORAS Y LAS EXTREMIDADES
SON ALETAS.
• RESPIRAN POR BRANQUIAS PROTEGIDAS POR EL OPÉRCULO.
EXISTEN ESPECIES CARNÍVORAS, HERBÍVORAS Y FILTRADORAS.
• LA MAYORÍA SON OVÍPAROS Y DE FECUNDACIÓN EXTERNA,
EXCEPCIONES SON LOS GUPPYS, MOLLYS, XIPHOS… QUE SON
OVOVIVÍPAROS.
• POSEEN LÍNEA LATERAL CON LA QUE PERCIBEN CAMBIOS DE
PRESIÓN EN EL AGUA, Y DETECTAN PRESAS Y PREDADORES.
TAMBIÉN POSEEN VEJIGA NATATORIA, CON LA QUE CONTROLAN SU
FLOTABILIDAD.
ANATOMÍA EXTERNA PECES
CLASIFICACION PECES
ANFIBIOS
• ANFIBIOS SIGNIFICA DOBLE VIDA, Y HACE REFERENCIA A LA VIDA
TERRESTRE Y ACUÁTICA DE ESTOS ANIMALES.
• SU PIEL LISA Y HÚMEDA CONTIENE GLÁNDULAS QUE PUEDEN SER
VENENOSAS.
• RESPIRAN POR PULMONES Y LAS LARVAS POR BRANQUIAS. TAMBIÉN
POSEEN RESPIRACIÓN CUTÁNEA (A TRAVÉS DE LA PIEL). LAS LARVAS
SUELEN ALIMENTARSE DE ALGAS, MIENTRAS QUE LOS ADULTOS SON
CARNÍVOROS.
• LOS SAPOS Y RANAS POSEEN CUERDAS VOCALES QUE UTILIZAN PARA
COMUNICARSE Y ATRAERSE EN LA ÉPOCA REPRODUCTORA.
• LAS LARVAS SUFREN METAMORFOSIS HASTA CONVERTIRSE EN ADULTOS.
• LA FECUNDACIÓN ES EXTERNA EN RANAS Y SAPOS, E INTERNA EN
SALAMANDRAS Y TRITONES. SON OVÍPAROS U OVOVIVÍPAROS.
CLASIFICACION ANFIBIOS
CLASIFICACION ANFIBIOS
LOS REPTILES
• SU PIEL ES SECA Y ESTA CUBIERTA DE ESCAMAS PROTECTORAS.
• RESPIRAN POR PULMONES. ABUNDAN LOS CARNÍVOROS
(SERPIENTES, COCODRILOS…), AUNQUE ALGUNAS ESPECIES SON
HERBÍVORAS (TORTUGAS TERRESTRES) U OMNÍVORAS (TORTUGAS
MARINAS).
• SUELEN TENER UN BUEN SENTIDO DEL OLFATO, SIENDO
EXCELENTE EN LOS OFIDIOS (SERPIENTES).
• LA FECUNDACIÓN SUELE SER INTERNA. SON ANIMALES OVÍPAROS
QUE NO INCUBAN SUS HUEVOS, SALVO EXCEPCIONES. ALGUNOS
SON OVOVIVÍPAROS COMO LAS VÍBORAS, BOAS O ANACONDAS.
• ALGUNOS REPTILES PUEDEN DESPRENDERSE DE SU COLA DE
FORMA VOLUNTARIA, ESTA CONTINUA MOVIÉNDOSE Y CONFUNDE
AL DEPREDADOR. DESPUÉS EL ANIMAL REGENERA SU COLA.
CLASIFICACION DE REPTILES
LAS AVES
• SU PIEL PRESENTA PLUMAS. EXISTEN ESPECIES INSECTÍVORAS,
FRUGÍVORAS, PISCÍVORAS, FILTRADORAS, GRANÍVORAS Y
NECTARÍVORAS.
• LA RESPIRACIÓN EN LAS AVES ES LA MÁS EFICAZ DE TODOS LOS
VERTEBRADOS, YA QUE SUS PULMONES TIENEN SACOS AÉREOS
CONECTADOS QUE FAVORECEN LA CIRCULACIÓN DEL AIRE Y EL
INTERCAMBIO DE GASES.
• LA VISTA ES SU SENTIDO MÁS DESARROLLADO.
• LA FECUNDACIÓN ES INTERNA. SON ANIMALES OVÍPAROS QUE
INCUBAN SUS HUEVOS.
• PRESENTAN SIRINGE, UN ÓRGANO FONADOR SITUADO EN LA BASE
DE LA TRÁQUEA Y QUE LES PERMITE EL CANTO.
CLASIFICACION DE REPTILES
CLASIFICACIÓN DE LAS AVES
- LOS PRINCIPALES ÓRDENES DE AVES SON LOS SIGUIENTES:
• PASERIFORMES: ES EL QUE INCLUYE A MAYOR CANTIDAD DE ESPECIES.
INCLUYE A PÁJAROS CANTORES DE PEQUEÑO TAMAÑO, CON 3 DEDOS
SITUADOS HACIA DELANTE Y UNO HACIA ATRÁS EN SUS PATAS. INCLUYE A
GORRIONES, CANARIOS, JILGUEROS, PINZONES, ALONDRAS, ETC.
• GALLIFORMES: AVES TERRESTRES, MALAS VOLADORAS DE PICO Y PATAS
FUERTES. INCLUYE A: FAISANES, GALLINAS, PAVOS, PERDICES, ETC.
• CICONIFORMES: SON AVES DE CUELLO LARGO, ZANCUDAS Y ACUÁTICAS.
INCLUYE A: GARZAS, CIGÜEÑAS, IBIS, ESPÁTULAS, ETC.
• ANSERIFORMES: AVES ACUÁTICAS DE CUELLO CORTO Y PATAS CON
MEMBRANAS INTERDIGITALES. INCLUYE A: PATOS, GANSOS, CISNES…
• FALCONIFORMES: AVES DE PRESA DIURNAS. EJEMPLOS SON: ÁGUILA,
HALCÓN, BUITRE, AZOR, QUEBRANTAHUESOS, ETC.
LOS MAMÍFEROS
• SU PIEL ESTÁ CUBIERTA DE PELOS. PRESENTAN GLÁNDULAS
MAMARIAS, CONLAS QUE LAS HEMBRAS ALIMENTAN A SUS CRÍAS.
• LA RESPIRACIÓN ES PULMONAR. EXISTEN ESPECIES OMNÍVORAS,
CARNÍVORAS Y HERBÍVORAS.
• PRESENTAN EL SISTEMA NERVIOSO MÁS DESARROLLADO DE
TODOS LOS ANIMALES.
• LA FECUNDACIÓN ES INTERNA Y LA MAYORÍA SON VIVÍPAROS.
MUCHOS DE ELLOS INCUBAN A SUS CRÍAS DENTRO DE UNA
PLACENTA, SITUADA EN EL ÚTERO DE LA MADRE.
• PRESENTAN EN LA LARINGE CUERDAS VOCALES CON LAS QUE
EMITEN VOCES Y SONIDOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS MAMÍFEROS
- LOS PRINCIPALES ÓRDENES DE MAMÍFEROS SON LOS SIGUIENTES:
• MONOTREMAS: SE REPRODUCEN POR HUEVOS. SUS GLÁNDULAS
MAMARIAS CARECEN DE PEZONES. INCLUYE AL ORNITORRINCO O AL
EQUIDNA.
• MARSUPIALES: NACEN MUY POCO DESARROLLADOS, Y CONTINÚAN SU
DESARROLLO EN UNA BOLSA DEL CUERPO DE LA MADRE LLAMADA
MARSUPIO. INCLUYE AL CANGURO, KOALA, DIABLO DE TASMANIA,
WOMBATS, BANDICOOT…
• PLACENTARIOS: INCLUYE A LA MAYORÍA DE LOS MAMÍFEROS. LOS
EMBRIONES COMPLETAN SU DESARROLLO DENTRO DE LA PLACENTA, ANTES
DE NACER. LAS CRÍAS SON AMAMANTADAS POR LAS GLÁNDULAS MAMARIAS
CON PEZONES DE SUS MADRES.
CLASIFICACION DE REPTILES
ADAPTACIONES DE LOS MAMÍFEROS
- LOS MAMÍFEROS PRESENTAN MUCHAS ADAPTACIONES AL MEDIO:
•CONTROL DE LA TEMPERATURA: MAMÍFEROS QUE HABITAN EN LOS DESIERTOS
SOPORTAN LAS ALTAS TEMPERATURAS DIURNAS ABSORBIENDO CALOR DURANTE EL
DÍA Y PERDIÉNDOLO DE NOCHE.
• BUCEO: FOCAS Y BALLENAS SUSPENDEN LA RESPIRACIÓN DURANTE MUCHO TIEMPO
GRACIAS A LA MIOGLOBINA, UNA PROTEÍNA DE SUS MÚSCULOS QUE ALMACENA
OXÍGENO.
• FLOTACIÓN: LOS PECES ÓSEOS POSEEN VEJIGAS NATATORIAS QUE PUEDEN INFLAR O
DESINFLAR PARA MANTENERSE A UNA PROFUNDIDAD DETERMINADA.
• DEFENSA ACTIVA: ANIMALES COMO LA MOFETA, LA ABUBILLA VERDE, EL FULMAR… SE
DEFIENDEN MEDIANTE SUSTANCIAS QUÍMICAS REPELENTES QUE EXPULSAN A SUS
ATACANTES.
• COLORACIÓN: LA COLORACIÓN MUY VISIBLE AVISA DE MAL SABOR O PRESENCIA DE
VENENO. EN OCASIONES LA COLORACIÓN Y FORMA DEL VERTEBRADO LE PERMITE
PASAR INADVERTIDO FRENTE A PRESAS Y DEPREDADORES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
cesarburgos82
 
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Las serpientes y su dentadura
Las serpientes y su dentaduraLas serpientes y su dentadura
Las serpientes y su dentaduraAnaruales
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosjader menco
 
Reptiles De La PeníNsula Ibérica
Reptiles De La PeníNsula IbéricaReptiles De La PeníNsula Ibérica
Reptiles De La PeníNsula IbéricaCaaroliinaa
 
Biologia vibora de cascabel 2
Biologia vibora de cascabel 2Biologia vibora de cascabel 2
Biologia vibora de cascabel 2
beatufful
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
chony82
 
La serpiente
La serpienteLa serpiente
La serpientesarcorp
 
Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Gladys Silva
 
Serpientes (por: carlitosrangel)
Serpientes (por: carlitosrangel)Serpientes (por: carlitosrangel)
Serpientes (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
El pico de las aves es una estructura singular en el reino animal
El pico de las aves es una estructura singular en el reino animalEl pico de las aves es una estructura singular en el reino animal
El pico de las aves es una estructura singular en el reino animalReserva Corbalanes
 
Os mamíferos
Os mamíferosOs mamíferos
Os mamíferosPILI
 
Grupo 2 Anfibios
Grupo 2 AnfibiosGrupo 2 Anfibios
Grupo 2 Anfibios
angelito53
 
Tejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario AvesTejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario Aves
LizethRiera
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
Sofia Medina
 

La actualidad más candente (20)

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
Las serpientes y su dentadura
Las serpientes y su dentaduraLas serpientes y su dentadura
Las serpientes y su dentadura
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebrados
 
Reptiles De La PeníNsula Ibérica
Reptiles De La PeníNsula IbéricaReptiles De La PeníNsula Ibérica
Reptiles De La PeníNsula Ibérica
 
Biologia vibora de cascabel 2
Biologia vibora de cascabel 2Biologia vibora de cascabel 2
Biologia vibora de cascabel 2
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
La serpiente
La serpienteLa serpiente
La serpiente
 
Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)
 
Serpientes (por: carlitosrangel)
Serpientes (por: carlitosrangel)Serpientes (por: carlitosrangel)
Serpientes (por: carlitosrangel)
 
El pico de las aves es una estructura singular en el reino animal
El pico de las aves es una estructura singular en el reino animalEl pico de las aves es una estructura singular en el reino animal
El pico de las aves es una estructura singular en el reino animal
 
Os mamíferos
Os mamíferosOs mamíferos
Os mamíferos
 
Grupo 2 Anfibios
Grupo 2 AnfibiosGrupo 2 Anfibios
Grupo 2 Anfibios
 
Tejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario AvesTejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario Aves
 
Las serpientes
Las serpientesLas serpientes
Las serpientes
 
Miriápodos
MiriápodosMiriápodos
Miriápodos
 
Las Serpientes
Las SerpientesLas Serpientes
Las Serpientes
 
Erizo
ErizoErizo
Erizo
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Los conejos
Los conejosLos conejos
Los conejos
 

Similar a Tema 7 animales vertebrados

Tema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados totalTema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados total
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
Melisa Nieto S
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
Tema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebradosTema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebrados
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Tema 6 invertebrados
Tema 6 invertebradosTema 6 invertebrados
Tema 6 invertebrados
salowil
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Maria Fernanda Muñoz
 
biologia clasificaccion del :Tiburon ballena
  biologia clasificaccion del :Tiburon ballena  biologia clasificaccion del :Tiburon ballena
biologia clasificaccion del :Tiburon ballena
marcos farfan martinez
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
kamiloncha
 
Artrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian SampedroArtrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian Sampedro
WillianSampedro
 

Similar a Tema 7 animales vertebrados (20)

Tema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados totalTema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados total
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
Tema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebradosTema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebrados
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
Tema 6 invertebrados
Tema 6 invertebradosTema 6 invertebrados
Tema 6 invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
biologia clasificaccion del :Tiburon ballena
  biologia clasificaccion del :Tiburon ballena  biologia clasificaccion del :Tiburon ballena
biologia clasificaccion del :Tiburon ballena
 
Metazoos 3
Metazoos 3Metazoos 3
Metazoos 3
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
 
Artrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian SampedroArtrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian Sampedro
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Tema 7 animales vertebrados

  • 2. CARACTERÍSTICAS DE VERTEBRADOS 1. TODOS ELLOS POSEEN UNA COLUMNA VERTEBRAL, FORMADA POR VÉRTEBRAS ARTICULADAS. 2. TIENEN SIMETRÍA BILATERAL. 3. POSEEN ESQUELETO INTERNO FORMADO POR HUESOS. 4. SU CUERPO ESTÁ RECUBIERTO DE PIEL, Y ESTRUCTURAS PROTECTORAS Y AISLANTES COMO ESCAMAS, PELOS, GARRAS O CUERNOS. 5. SU CUERPO SE DIVIDE EN CABEZA, TRONCO Y COLA.
  • 3. FUNCIONES VITALES EN VERTEBRADOS FUNCIÓN DE NUTRICIÓN:LA RESPIRACIÓN PUEDE SER CUTÁNEA (POR LA PIEL), BRANQUIAL O PULMONAR. PUEDEN SER HERBÍVOROS, CARNÍVOROS U OMNÍVOROS. FUNCIÓN DE RELACIÓN:POSEEN UN SISTEMA NERVIOSO Y UNOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS MUY DESARROLLADOS. EXISTEN ESPECIES ENDOTÉRMICAS O DE SANGRE CALIENTE, CON TEMPERATURA CONSTANTE QUE NO DEPENDE DEL MEDIO, Y ESPECIES ECTOTÉRMICAS O DE SANGRE FRÍA, SU TEMPERATURA DEPENDE DEL MEDIO. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN:LA REPRODUCCIÓN ES SEXUAL CON SEXOS SEPARADOS. EXISTEN ESPECIES QUE PONEN HUEVOS (OVÍPAROS), UNAS POCAS CUYOS HUEVOS ECLOSIONAN EN EL INTERIOR DE LA MADRE (OVOVIVÍPARAS) Y OTRAS DONDE EL EMBRIÓN SE DESARROLLA DENTRO DEL ABDOMEN DE LA MADRE (VIVÍPARAS).
  • 5. PECES • CUERPO EN FORMA DE HUSO, LO QUE FACILITA SU DESPLAZAMIENTO EN EL AGUA (CUERPO HIDRODINÁMICO). • SU PIEL TIENE ESCAMAS PROTECTORAS Y LAS EXTREMIDADES SON ALETAS. • RESPIRAN POR BRANQUIAS PROTEGIDAS POR EL OPÉRCULO. EXISTEN ESPECIES CARNÍVORAS, HERBÍVORAS Y FILTRADORAS. • LA MAYORÍA SON OVÍPAROS Y DE FECUNDACIÓN EXTERNA, EXCEPCIONES SON LOS GUPPYS, MOLLYS, XIPHOS… QUE SON OVOVIVÍPAROS. • POSEEN LÍNEA LATERAL CON LA QUE PERCIBEN CAMBIOS DE PRESIÓN EN EL AGUA, Y DETECTAN PRESAS Y PREDADORES. TAMBIÉN POSEEN VEJIGA NATATORIA, CON LA QUE CONTROLAN SU FLOTABILIDAD.
  • 8. ANFIBIOS • ANFIBIOS SIGNIFICA DOBLE VIDA, Y HACE REFERENCIA A LA VIDA TERRESTRE Y ACUÁTICA DE ESTOS ANIMALES. • SU PIEL LISA Y HÚMEDA CONTIENE GLÁNDULAS QUE PUEDEN SER VENENOSAS. • RESPIRAN POR PULMONES Y LAS LARVAS POR BRANQUIAS. TAMBIÉN POSEEN RESPIRACIÓN CUTÁNEA (A TRAVÉS DE LA PIEL). LAS LARVAS SUELEN ALIMENTARSE DE ALGAS, MIENTRAS QUE LOS ADULTOS SON CARNÍVOROS. • LOS SAPOS Y RANAS POSEEN CUERDAS VOCALES QUE UTILIZAN PARA COMUNICARSE Y ATRAERSE EN LA ÉPOCA REPRODUCTORA. • LAS LARVAS SUFREN METAMORFOSIS HASTA CONVERTIRSE EN ADULTOS. • LA FECUNDACIÓN ES EXTERNA EN RANAS Y SAPOS, E INTERNA EN SALAMANDRAS Y TRITONES. SON OVÍPAROS U OVOVIVÍPAROS.
  • 11. LOS REPTILES • SU PIEL ES SECA Y ESTA CUBIERTA DE ESCAMAS PROTECTORAS. • RESPIRAN POR PULMONES. ABUNDAN LOS CARNÍVOROS (SERPIENTES, COCODRILOS…), AUNQUE ALGUNAS ESPECIES SON HERBÍVORAS (TORTUGAS TERRESTRES) U OMNÍVORAS (TORTUGAS MARINAS). • SUELEN TENER UN BUEN SENTIDO DEL OLFATO, SIENDO EXCELENTE EN LOS OFIDIOS (SERPIENTES). • LA FECUNDACIÓN SUELE SER INTERNA. SON ANIMALES OVÍPAROS QUE NO INCUBAN SUS HUEVOS, SALVO EXCEPCIONES. ALGUNOS SON OVOVIVÍPAROS COMO LAS VÍBORAS, BOAS O ANACONDAS. • ALGUNOS REPTILES PUEDEN DESPRENDERSE DE SU COLA DE FORMA VOLUNTARIA, ESTA CONTINUA MOVIÉNDOSE Y CONFUNDE AL DEPREDADOR. DESPUÉS EL ANIMAL REGENERA SU COLA.
  • 13. LAS AVES • SU PIEL PRESENTA PLUMAS. EXISTEN ESPECIES INSECTÍVORAS, FRUGÍVORAS, PISCÍVORAS, FILTRADORAS, GRANÍVORAS Y NECTARÍVORAS. • LA RESPIRACIÓN EN LAS AVES ES LA MÁS EFICAZ DE TODOS LOS VERTEBRADOS, YA QUE SUS PULMONES TIENEN SACOS AÉREOS CONECTADOS QUE FAVORECEN LA CIRCULACIÓN DEL AIRE Y EL INTERCAMBIO DE GASES. • LA VISTA ES SU SENTIDO MÁS DESARROLLADO. • LA FECUNDACIÓN ES INTERNA. SON ANIMALES OVÍPAROS QUE INCUBAN SUS HUEVOS. • PRESENTAN SIRINGE, UN ÓRGANO FONADOR SITUADO EN LA BASE DE LA TRÁQUEA Y QUE LES PERMITE EL CANTO.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS AVES - LOS PRINCIPALES ÓRDENES DE AVES SON LOS SIGUIENTES: • PASERIFORMES: ES EL QUE INCLUYE A MAYOR CANTIDAD DE ESPECIES. INCLUYE A PÁJAROS CANTORES DE PEQUEÑO TAMAÑO, CON 3 DEDOS SITUADOS HACIA DELANTE Y UNO HACIA ATRÁS EN SUS PATAS. INCLUYE A GORRIONES, CANARIOS, JILGUEROS, PINZONES, ALONDRAS, ETC. • GALLIFORMES: AVES TERRESTRES, MALAS VOLADORAS DE PICO Y PATAS FUERTES. INCLUYE A: FAISANES, GALLINAS, PAVOS, PERDICES, ETC. • CICONIFORMES: SON AVES DE CUELLO LARGO, ZANCUDAS Y ACUÁTICAS. INCLUYE A: GARZAS, CIGÜEÑAS, IBIS, ESPÁTULAS, ETC. • ANSERIFORMES: AVES ACUÁTICAS DE CUELLO CORTO Y PATAS CON MEMBRANAS INTERDIGITALES. INCLUYE A: PATOS, GANSOS, CISNES… • FALCONIFORMES: AVES DE PRESA DIURNAS. EJEMPLOS SON: ÁGUILA, HALCÓN, BUITRE, AZOR, QUEBRANTAHUESOS, ETC.
  • 16. LOS MAMÍFEROS • SU PIEL ESTÁ CUBIERTA DE PELOS. PRESENTAN GLÁNDULAS MAMARIAS, CONLAS QUE LAS HEMBRAS ALIMENTAN A SUS CRÍAS. • LA RESPIRACIÓN ES PULMONAR. EXISTEN ESPECIES OMNÍVORAS, CARNÍVORAS Y HERBÍVORAS. • PRESENTAN EL SISTEMA NERVIOSO MÁS DESARROLLADO DE TODOS LOS ANIMALES. • LA FECUNDACIÓN ES INTERNA Y LA MAYORÍA SON VIVÍPAROS. MUCHOS DE ELLOS INCUBAN A SUS CRÍAS DENTRO DE UNA PLACENTA, SITUADA EN EL ÚTERO DE LA MADRE. • PRESENTAN EN LA LARINGE CUERDAS VOCALES CON LAS QUE EMITEN VOCES Y SONIDOS.
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS MAMÍFEROS - LOS PRINCIPALES ÓRDENES DE MAMÍFEROS SON LOS SIGUIENTES: • MONOTREMAS: SE REPRODUCEN POR HUEVOS. SUS GLÁNDULAS MAMARIAS CARECEN DE PEZONES. INCLUYE AL ORNITORRINCO O AL EQUIDNA. • MARSUPIALES: NACEN MUY POCO DESARROLLADOS, Y CONTINÚAN SU DESARROLLO EN UNA BOLSA DEL CUERPO DE LA MADRE LLAMADA MARSUPIO. INCLUYE AL CANGURO, KOALA, DIABLO DE TASMANIA, WOMBATS, BANDICOOT… • PLACENTARIOS: INCLUYE A LA MAYORÍA DE LOS MAMÍFEROS. LOS EMBRIONES COMPLETAN SU DESARROLLO DENTRO DE LA PLACENTA, ANTES DE NACER. LAS CRÍAS SON AMAMANTADAS POR LAS GLÁNDULAS MAMARIAS CON PEZONES DE SUS MADRES.
  • 19. ADAPTACIONES DE LOS MAMÍFEROS - LOS MAMÍFEROS PRESENTAN MUCHAS ADAPTACIONES AL MEDIO: •CONTROL DE LA TEMPERATURA: MAMÍFEROS QUE HABITAN EN LOS DESIERTOS SOPORTAN LAS ALTAS TEMPERATURAS DIURNAS ABSORBIENDO CALOR DURANTE EL DÍA Y PERDIÉNDOLO DE NOCHE. • BUCEO: FOCAS Y BALLENAS SUSPENDEN LA RESPIRACIÓN DURANTE MUCHO TIEMPO GRACIAS A LA MIOGLOBINA, UNA PROTEÍNA DE SUS MÚSCULOS QUE ALMACENA OXÍGENO. • FLOTACIÓN: LOS PECES ÓSEOS POSEEN VEJIGAS NATATORIAS QUE PUEDEN INFLAR O DESINFLAR PARA MANTENERSE A UNA PROFUNDIDAD DETERMINADA. • DEFENSA ACTIVA: ANIMALES COMO LA MOFETA, LA ABUBILLA VERDE, EL FULMAR… SE DEFIENDEN MEDIANTE SUSTANCIAS QUÍMICAS REPELENTES QUE EXPULSAN A SUS ATACANTES. • COLORACIÓN: LA COLORACIÓN MUY VISIBLE AVISA DE MAL SABOR O PRESENCIA DE VENENO. EN OCASIONES LA COLORACIÓN Y FORMA DEL VERTEBRADO LE PERMITE PASAR INADVERTIDO FRENTE A PRESAS Y DEPREDADORES.