SlideShare una empresa de Scribd logo
RIÑON Y VIAS URINARIAS
GENERALIDADES
•El

aparato urinario está compuesto por dos riñones, dos uréteres, una vejiga
urinaria y una uretra;
•Los riñones conservan líquido corporal y electrolitos y eliminan desechos
metabólicos. Son indispensables para mantener el equilibrio ácido-base.
•Actividades endocrinas,
• Síntesis y secreción de la glicoproteina eritropoyetina en repuesta a la
↓[O2], que estimula los receptores en las CFU-E en la M.O.;
• Síntesis y secreción de la proteasa renina, que cliva el
angitensinogeno y lo convierte en angiotensina. (control de la TA y el
volumen sanguineo)
•
Posee la enzima 1-a hidroxilasa que transforma el 25OHvitamina D3
en 1-25 (OH)2 vitamina D3, por acción de la PTH.
GENERALIDADES
Ubicados en retroperitoneo a ambos lados de T12 A L3.
Miden: 10 x 6,5 x 3 cm.
Peso: 130-170 g.
Forma alargada, borde externo convexo y uno interno cóncavo (hilio
renal)
Rodeado por una fascia y tejido adiposo perirrenal
Polo renal superior: contiene a la glandula adrenal
CONFIGURACIÓN EXTERNA

DOS CARAS : ANTERIOR Y POSERIOR
DOS BORDES: LATERAL Y MEDIAL
DOS POLOS: SUPERIOR E INFERIOR
HILIO RENAL
CONFIGURACIÓN INTERNA
Cálices
menores
Papila
Cálices
mayores

Pelvis
renal

Cápsula
Corteza

Uréter

Médula

• Pirámides medulares
•Columnas renales (de Bertini)
VASCULARIZACIÓN
2-Segmentaria
antero superior
2-Segmentaria
antero inferior
5- A.
interlobulillares
4- A. arqueadas

2-Segmentaria
superior
Suprarrenal
Inferior
1-Arteria renal
2-Segmentaria
inferior
Ureteral

3- lobares e
interlobares
SISTEMA SANGUINEO EN
ELPARENQUIMA RENAL
ARTERIA RENAL
ARTERIOLA AFERENTE
GLOMÉRULO (SE FILTRA)
ARTERIOLA EFERENTE
CAPILAR
VÉNULA
VENA RENAL
¿DE QUE MANERAS PUEDE
LLEGARNOS UN RIÑON A
ANATOMIA PATOLOGICA?
PUNCION BIOPSIA
NEFRECTOMIA TOTAL POR CONDICION NO TUMORAL
NEFRECTOMIA PARCIAL POR CONDICION TUMORAL
NEFRECTOMIA RADICAL POR CONDICION TUMORAL
PUNCION BIOPSIA
DESCRIPCION
 NÚMERO DE FRAGMENTOS,
LONGITUD Y DIAMETRO
MINIMO: 5 GLOMERULOS



ASPECTO Y COLORACIÓN
DE LOS MISMOS
IDENTIFICAR LA CORTICAL,
SU TAMAÑO, COLORACIÓN
Y PROMINENCIA
PUNCION BIOPSIA
PROCEDIMIENTO:
INCLUIR EN SU TOTALIDAD
NEFRECTOMIA POR CAUSA
NO TUMORAL
1-DESCRIPCION
 MEDIR Y PESAR
 SUPERFICIE EXTERNA: COLORACION, REGULARIDAD
(CICATRICES, QUISTES)
 CAPSULA: ESPESOR, TEJIDO PERICAPSULAR,
ADHERENCIAS A LA CORTICAL
 MEDULAR: TAMAÑO, COLOR, RAYOS MEDULARES
 PELVIS: TAMAÑO Y ASPECTO, DILATACIONES,
IRREGULARIDADES, HEMORRAGIAS, LITIASIS
 MEDIR LA LONGITUD DEL URETER Y DIAMETRO, SI HAY
DILATACIONES O ESTENOSIS
NEFRECTOMIA POR CAUSA
NO TUMORAL
2-PROCEDIMIENTO
 CORTAR SAGITALMENTE EL ORGANO,
DESPRENDER LA CAPSULA, ABRIR LA
PELVIS, LOS CALICES Y EL URETER
 3 TACOS DE PARENQUIMA(CON
CORTEZA Y MEDULA)
 2 TACOS DE PELVIS
 1 TACO DE URETER
NEFRECTOMIA PARCIAL POR
CONDICION TUMORAL
1-DESCRIPCION
 NO DECAPSULAR PARA PRESERVAR LAS
RELACIONES DEL TUMOR
 MEDIR Y PESAR
 PINTAR CON TINTA CHINA
 TUMOR
 LIMITES QUIRURGICOS
 GANGLIOS
NEFRECTOMIA PARCIAL POR
CONDICION TUMORAL
2- PROCEDIMIENTO
 CORTAR EN SENTIDO SAGITAL
 3 TACOS TUMOR, INCLUYENDO
PARENQUIMA SANO Y LIMITE
MACROSCOPCO MAS CERCANO
 TACOS DE RIÑON SANO
 TACOS DE GRASA PERIRRENAL
 TACOS DE VIA Y VENA RENAL (SI ESTÁN)
NEFRONA
UNA UNIDAD FUNCIONAL

Túbulo
contorneado
proximal
Glomérulo
Cápsula de
Bowman
Túbulo recto
proximal
Rama
descendente
delgada del
asa de Henle
Rama
ascendente
delgada del
asa de Henle

Cápsula
Corteza
Túbulo
contorneado
distal
Conducto Colector
cortical

Médula
Túbulo recto
distal
Conducto Colector
medular

Conducto de Bellini
(papilar)

Cáliz
TIPOS DE NEFRONAS

NEFRONA
CORTICAL

Franja externa

NEFRONA
YUXTAMEDULA
R

Franja interna

Médula
externa

Médula
interna
CORPUSCULO RENAL

Lámina Parietal de la
cápsula de Bowman

Arteriola aferente

Células mesangiales
Células
yuxtaglomerulares

Espacio de Bowman

Mácula
densa
Túbulo contorneado
distal

Túbulo
contorneado
proximal

Arteriola eferente
Podocitos de la
lámina visceral de la
cápsula de Bowman
Endotelio
glomerular

Pedicelo
s
GLOMERULO
MEMBRANA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR

LAMINA
BASAL

PODOCITO
Podocito

Pedicelos

Membrana
Basal

Endotelio
fenestrado

ENDOTELIO
TUBULO
Túbulo Proximal

CARACTERISTICAS
•

•

CARACTERISTICAS

Ribete en cepillo
•

•

Túbulo Distal

•

Sin Ribete en cepillo

Mas Acidófilo

Menor diámetro luminal

•
•

Mayor diámetro luminal

Luz con forma de estrella
•

Menor cantidad de
núcleos

Menos Acidófilo
•

•

Luz Circular

Mayor cantidad de
núcleos
Asa de Henle

Túbulo y Conducto Colector

CARACTERISTICAS
•
•

CARACTERISTICAS

Menor diámetro

•

Células aplanadas

•
•

Mayor diámetro

Células mas altas

Límites celulares visibles
CELULAS DEL APARATO YUXTAGLOMERULAR
VIAS URINARIAS
CALICES RENALES
MENORES

•RECIBE LA ORINA DE LA PAPILA DE UNA PIRAMIDE RENAL
•HASTA 4 CALICES MENORES PUEDEN DESMBOCAR EN UN
CALIZ MAYOR
•RECUBIERTA POR EPITELIO TRANSICIONAL

CALICES RENALES
MAYORES

•CAPA MUSCULAR DELGADA DE CALICES MENORES Y
•RECIBE LA ORINA DE HASTA 4 MUSCULO LISO
DESEMBOCA EN LA PELVIS RENAL
•MISMO RECUBRIMIENTO
•ENGROSAMIENTO DE LA PARED

PELVIS RENAL
URETER

• RECIBE ORINA DE LOS CALICES MAYORES

•TRANSPORTA ORINA DESDE LOS CALICES A LA VEJIGA URINARIA
•3 A 4 MM DE DIAMETRO Y 25 A 30 CM DE LARGO
•EPITELIO TRANCISIONAL – LAMINA PROPIA DE TCD FIBROELASTICO
•2 CAPAS DE MUSCULO LISO Y 3 EN EL 1/3 INFERIOR
•CAPA EXTERNA FIBROSA NO NOTABLE
VEJIGA EN LA PELVIS MENOR

TRÍGONO
VESICAL

ORIFICIOS
URETERALES

MUCOSA
MÚSCULO
DETRUSOR
ESFINTER
INTERNO
URETERES
Pubis

DETRÁS DEL PUBIS
LLENA: ESFÉRICA
VACIA: COLAPSADA
VEJIGA
•Epitelio transicional: multiples pliegues que desaparecen
cuando la vejiga se llena. Epitelio del trigono sin pliegues.
Distinto rigen embrionario
•Lamina propia: superficial tcd colageno y profunda con tcd
con fibras colagenas y elasticas. Glandulas de moco cerca del
orificio uretral
•Muscular: tres capas entremezcladas de musculo liso. Uretra:
la capa circular media forma el esfinter interno muscular
•Adventicia: tcd irregular, colageno con numerosas fibras
elasticas.
URETRA
MASCULINA
PREPROSTÁTICA: Ep. Transicional

PROSTÁTICA

Ep. Transicional

MEMBRANOSA (membrana perineal)
Ep. Cilindrico estratificado
con placas de ep. Cilindrico pseudoestratificado
ESPONJOSA: (cuerpo esponjoso)ep.
Cilindrico estratificado con
placas de cilindrico pseudoestratificado
y escamoso no queratinizado.
URETRA FEMENINA
3-4 cm, con PAREDES DISTENSIBLES- epitelio transicional cerca de
la vejiga y luego epitelio escamoso no queratinizado
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del Aparato Urinario
Histología del Aparato UrinarioHistología del Aparato Urinario
Histología del Aparato UrinarioDaniel Ruiz H
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 
Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)
Jose Escandòn Cordero
 
Arterias del Miembro inferior
Arterias del Miembro inferior Arterias del Miembro inferior
Arterias del Miembro inferior
Katherine Ruiz
 
Presentacion de abdomen
Presentacion de abdomenPresentacion de abdomen
Presentacion de abdomen
afg77alex
 
Arterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferiorArterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferior
Guisella Torres Romero Lam
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
Wilder132
 
Histología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema DigestivoHistología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema Digestivo
Andrés Gómez
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Pancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologiasPancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologias
Angie Pazos
 
HISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascularHISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascular
francisco aguilar toledo
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
SÓCRATES POZO
 
Anatomía de glándulas suprarrenales
Anatomía de glándulas suprarrenalesAnatomía de glándulas suprarrenales
Anatomía de glándulas suprarrenales
Yuuko Ichihara
 
Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe rhode22
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Alex Liang
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Histología del Aparato Urinario
Histología del Aparato UrinarioHistología del Aparato Urinario
Histología del Aparato Urinario
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)
 
Arterias del Miembro inferior
Arterias del Miembro inferior Arterias del Miembro inferior
Arterias del Miembro inferior
 
Presentacion de abdomen
Presentacion de abdomenPresentacion de abdomen
Presentacion de abdomen
 
Arterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferiorArterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferior
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
 
Histología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema DigestivoHistología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema Digestivo
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
 
Pancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologiasPancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologias
 
HISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascularHISTOLOGIA sistema vascular
HISTOLOGIA sistema vascular
 
Reflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteralReflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteral
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
 
Anatomía de glándulas suprarrenales
Anatomía de glándulas suprarrenalesAnatomía de glándulas suprarrenales
Anatomía de glándulas suprarrenales
 
Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringe
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
 

Similar a Histologia normal de riñon y vias urinarias

CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
marielenaamaralmarro
 
CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2
Leonardo Medina
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Riñón anatomía, histología y pad congénitos
Riñón anatomía, histología y pad congénitosRiñón anatomía, histología y pad congénitos
Riñón anatomía, histología y pad congénitos
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
Davidmon Sanchez
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
Allan Tapia Castro
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
elizabeth chavez cuellar
 
Histofisiología Renal
Histofisiología RenalHistofisiología Renal
Histofisiología Renal
Anahi Chavarria
 
SISTEMA ESTOMATOGNATICO
SISTEMA ESTOMATOGNATICOSISTEMA ESTOMATOGNATICO
SISTEMA ESTOMATOGNATICO
Luis Francisco Aldaz Herrera
 
Unidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorio
Unidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorioUnidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorio
Unidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorioLuis Francisco Aldaz Herrera
 
Exposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasExposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasIngriid Jones
 
Unidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorio
Unidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorioUnidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorio
Unidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorioLuis Francisco Aldaz Herrera
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
YAHAIRA CHAFLOQUE
 
U4 C1 Digestivo parte 1
U4 C1 Digestivo parte 1U4 C1 Digestivo parte 1
U4 C1 Digestivo parte 1
Kinealiv
 
Cancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliaresCancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliares
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Dp1
Dp1Dp1
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.lalamora1992
 

Similar a Histologia normal de riñon y vias urinarias (20)

CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
 
CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
 
Riñón anatomía, histología y pad congénitos
Riñón anatomía, histología y pad congénitosRiñón anatomía, histología y pad congénitos
Riñón anatomía, histología y pad congénitos
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
Histofisiología Renal
Histofisiología RenalHistofisiología Renal
Histofisiología Renal
 
SISTEMA ESTOMATOGNATICO
SISTEMA ESTOMATOGNATICOSISTEMA ESTOMATOGNATICO
SISTEMA ESTOMATOGNATICO
 
Unidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorio
Unidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorioUnidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorio
Unidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorio
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO ULTRASONIDO MORFOLOGICO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO
 
Exposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasExposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexas
 
Unidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorio
Unidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorioUnidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorio
Unidad i sistema estomatognatico o aparato masticatorio
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
U4 C1 Digestivo parte 1
U4 C1 Digestivo parte 1U4 C1 Digestivo parte 1
U4 C1 Digestivo parte 1
 
Cancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliaresCancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliares
 
Dp1
Dp1Dp1
Dp1
 
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Histologia normal de riñon y vias urinarias

  • 1. RIÑON Y VIAS URINARIAS
  • 2. GENERALIDADES •El aparato urinario está compuesto por dos riñones, dos uréteres, una vejiga urinaria y una uretra; •Los riñones conservan líquido corporal y electrolitos y eliminan desechos metabólicos. Son indispensables para mantener el equilibrio ácido-base. •Actividades endocrinas, • Síntesis y secreción de la glicoproteina eritropoyetina en repuesta a la ↓[O2], que estimula los receptores en las CFU-E en la M.O.; • Síntesis y secreción de la proteasa renina, que cliva el angitensinogeno y lo convierte en angiotensina. (control de la TA y el volumen sanguineo) • Posee la enzima 1-a hidroxilasa que transforma el 25OHvitamina D3 en 1-25 (OH)2 vitamina D3, por acción de la PTH.
  • 3. GENERALIDADES Ubicados en retroperitoneo a ambos lados de T12 A L3. Miden: 10 x 6,5 x 3 cm. Peso: 130-170 g. Forma alargada, borde externo convexo y uno interno cóncavo (hilio renal) Rodeado por una fascia y tejido adiposo perirrenal Polo renal superior: contiene a la glandula adrenal
  • 4. CONFIGURACIÓN EXTERNA DOS CARAS : ANTERIOR Y POSERIOR DOS BORDES: LATERAL Y MEDIAL DOS POLOS: SUPERIOR E INFERIOR HILIO RENAL
  • 6. VASCULARIZACIÓN 2-Segmentaria antero superior 2-Segmentaria antero inferior 5- A. interlobulillares 4- A. arqueadas 2-Segmentaria superior Suprarrenal Inferior 1-Arteria renal 2-Segmentaria inferior Ureteral 3- lobares e interlobares
  • 7. SISTEMA SANGUINEO EN ELPARENQUIMA RENAL ARTERIA RENAL ARTERIOLA AFERENTE GLOMÉRULO (SE FILTRA) ARTERIOLA EFERENTE CAPILAR VÉNULA VENA RENAL
  • 8. ¿DE QUE MANERAS PUEDE LLEGARNOS UN RIÑON A ANATOMIA PATOLOGICA? PUNCION BIOPSIA NEFRECTOMIA TOTAL POR CONDICION NO TUMORAL NEFRECTOMIA PARCIAL POR CONDICION TUMORAL NEFRECTOMIA RADICAL POR CONDICION TUMORAL
  • 9. PUNCION BIOPSIA DESCRIPCION  NÚMERO DE FRAGMENTOS, LONGITUD Y DIAMETRO MINIMO: 5 GLOMERULOS   ASPECTO Y COLORACIÓN DE LOS MISMOS IDENTIFICAR LA CORTICAL, SU TAMAÑO, COLORACIÓN Y PROMINENCIA
  • 11. NEFRECTOMIA POR CAUSA NO TUMORAL 1-DESCRIPCION  MEDIR Y PESAR  SUPERFICIE EXTERNA: COLORACION, REGULARIDAD (CICATRICES, QUISTES)  CAPSULA: ESPESOR, TEJIDO PERICAPSULAR, ADHERENCIAS A LA CORTICAL  MEDULAR: TAMAÑO, COLOR, RAYOS MEDULARES  PELVIS: TAMAÑO Y ASPECTO, DILATACIONES, IRREGULARIDADES, HEMORRAGIAS, LITIASIS  MEDIR LA LONGITUD DEL URETER Y DIAMETRO, SI HAY DILATACIONES O ESTENOSIS
  • 12. NEFRECTOMIA POR CAUSA NO TUMORAL 2-PROCEDIMIENTO  CORTAR SAGITALMENTE EL ORGANO, DESPRENDER LA CAPSULA, ABRIR LA PELVIS, LOS CALICES Y EL URETER  3 TACOS DE PARENQUIMA(CON CORTEZA Y MEDULA)  2 TACOS DE PELVIS  1 TACO DE URETER
  • 13.
  • 14. NEFRECTOMIA PARCIAL POR CONDICION TUMORAL 1-DESCRIPCION  NO DECAPSULAR PARA PRESERVAR LAS RELACIONES DEL TUMOR  MEDIR Y PESAR  PINTAR CON TINTA CHINA  TUMOR  LIMITES QUIRURGICOS  GANGLIOS
  • 15. NEFRECTOMIA PARCIAL POR CONDICION TUMORAL 2- PROCEDIMIENTO  CORTAR EN SENTIDO SAGITAL  3 TACOS TUMOR, INCLUYENDO PARENQUIMA SANO Y LIMITE MACROSCOPCO MAS CERCANO  TACOS DE RIÑON SANO  TACOS DE GRASA PERIRRENAL  TACOS DE VIA Y VENA RENAL (SI ESTÁN)
  • 16. NEFRONA UNA UNIDAD FUNCIONAL Túbulo contorneado proximal Glomérulo Cápsula de Bowman Túbulo recto proximal Rama descendente delgada del asa de Henle Rama ascendente delgada del asa de Henle Cápsula Corteza Túbulo contorneado distal Conducto Colector cortical Médula Túbulo recto distal Conducto Colector medular Conducto de Bellini (papilar) Cáliz
  • 17. TIPOS DE NEFRONAS NEFRONA CORTICAL Franja externa NEFRONA YUXTAMEDULA R Franja interna Médula externa Médula interna
  • 18. CORPUSCULO RENAL Lámina Parietal de la cápsula de Bowman Arteriola aferente Células mesangiales Células yuxtaglomerulares Espacio de Bowman Mácula densa Túbulo contorneado distal Túbulo contorneado proximal Arteriola eferente Podocitos de la lámina visceral de la cápsula de Bowman Endotelio glomerular Pedicelo s
  • 20. MEMBRANA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR LAMINA BASAL PODOCITO Podocito Pedicelos Membrana Basal Endotelio fenestrado ENDOTELIO
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25. Túbulo Proximal CARACTERISTICAS • • CARACTERISTICAS Ribete en cepillo • • Túbulo Distal • Sin Ribete en cepillo Mas Acidófilo Menor diámetro luminal • • Mayor diámetro luminal Luz con forma de estrella • Menor cantidad de núcleos Menos Acidófilo • • Luz Circular Mayor cantidad de núcleos
  • 26. Asa de Henle Túbulo y Conducto Colector CARACTERISTICAS • • CARACTERISTICAS Menor diámetro • Células aplanadas • • Mayor diámetro Células mas altas Límites celulares visibles
  • 27.
  • 28. CELULAS DEL APARATO YUXTAGLOMERULAR
  • 29. VIAS URINARIAS CALICES RENALES MENORES •RECIBE LA ORINA DE LA PAPILA DE UNA PIRAMIDE RENAL •HASTA 4 CALICES MENORES PUEDEN DESMBOCAR EN UN CALIZ MAYOR •RECUBIERTA POR EPITELIO TRANSICIONAL CALICES RENALES MAYORES •CAPA MUSCULAR DELGADA DE CALICES MENORES Y •RECIBE LA ORINA DE HASTA 4 MUSCULO LISO DESEMBOCA EN LA PELVIS RENAL •MISMO RECUBRIMIENTO •ENGROSAMIENTO DE LA PARED PELVIS RENAL URETER • RECIBE ORINA DE LOS CALICES MAYORES •TRANSPORTA ORINA DESDE LOS CALICES A LA VEJIGA URINARIA •3 A 4 MM DE DIAMETRO Y 25 A 30 CM DE LARGO •EPITELIO TRANCISIONAL – LAMINA PROPIA DE TCD FIBROELASTICO •2 CAPAS DE MUSCULO LISO Y 3 EN EL 1/3 INFERIOR •CAPA EXTERNA FIBROSA NO NOTABLE
  • 30. VEJIGA EN LA PELVIS MENOR TRÍGONO VESICAL ORIFICIOS URETERALES MUCOSA MÚSCULO DETRUSOR ESFINTER INTERNO URETERES Pubis DETRÁS DEL PUBIS LLENA: ESFÉRICA VACIA: COLAPSADA
  • 31. VEJIGA •Epitelio transicional: multiples pliegues que desaparecen cuando la vejiga se llena. Epitelio del trigono sin pliegues. Distinto rigen embrionario •Lamina propia: superficial tcd colageno y profunda con tcd con fibras colagenas y elasticas. Glandulas de moco cerca del orificio uretral •Muscular: tres capas entremezcladas de musculo liso. Uretra: la capa circular media forma el esfinter interno muscular •Adventicia: tcd irregular, colageno con numerosas fibras elasticas.
  • 32. URETRA MASCULINA PREPROSTÁTICA: Ep. Transicional PROSTÁTICA Ep. Transicional MEMBRANOSA (membrana perineal) Ep. Cilindrico estratificado con placas de ep. Cilindrico pseudoestratificado ESPONJOSA: (cuerpo esponjoso)ep. Cilindrico estratificado con placas de cilindrico pseudoestratificado y escamoso no queratinizado.
  • 33. URETRA FEMENINA 3-4 cm, con PAREDES DISTENSIBLES- epitelio transicional cerca de la vejiga y luego epitelio escamoso no queratinizado

Notas del editor

  1. Conducto que lleva la orina al exterior. En el varón atraviesa la próstata, a cuyo nivel desembocan los conductos eyaculadores, y discurre por el pene para terminar en el extremo del glande.