SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS
OSTEOARTICULAR Y VERTEBRAL
DR. GOVER ALEJANDRO LEON SILVA
CALDERON SEEGHERS MARA PATRICIA RU
17924
DINIZ CALDEIRA DE O. GONÇALVES BRUNO RU 22441
HISTORIA
• MOMIAS EGIPCIAS (TUBERCULOSIS DE COLUMNA)
• HIPÓCRATES - RELACIÓN CON LAS LESIONES PULMONARES.
• GALENO - DENOMINA XIFOSIS
• WISEMAN DESCRIBE LA TUBERCULOSIS DE RODILLA (TUMOR BLANCO)
• POTT, EN 1779, DESCRIBE LA TUBERCULOSIS DE COLUMNA.
• KÖSTER COMPLETA LOS ESTUDIOS DE PATOLOGÍA
• KOCH, EN 1882, CON EL DESCUBRIMIENTO DEL BACILO
• ETIOLÓGICOS. EN ESTE SIGLO, LOGRA LA ARTRODESIS DE COLUMNA
ETIOLOGÍA
• MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
• PERSONAS DE CUALQUIER EDAD
• COMÚN EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS, ENTRE LOS
18 Y 25 AÑOS
• NO HAY PREDILECCIÓN POR NINGÚN SEXO.
• OCURRE EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.
• POR MEDIO DEL ESPUTO, SALIVA, TOS,
ESTORNUDO, BESOS, RESPIRACIÓN, ETC.,
• INMUNODEPRIMIDOS
60%
18%
12%
10%
Tuberculosis Osteoarticular
Vertebral Rodilha Cadera Otras Articulaciones
FISIOPATOLOGÍA
• LA VÍA DE ENTRADA ES PRÁCTICAMENTE SIEMPRE HEMATÓGENA
• INFECCIÓN POR MECANISMO DE CONTIGÜIDAD
• EN LA TBV HAN SIDO DESCRITAS CLÁSICAMENTE TRES FASES EVOLUTIVAS:
1. FASE DE COMIENZO.
2. FASE DESTRUCTIVA.
3. FASE REPARATIVA.
PATOGENIA
• PROVIENE DE SIEMBRAS HEMATÓGENAS
• LESIONES DEL ÁRBOL URINARIO Y DEL PULMÓN.
• EN LAS EPÍFISIS Y METÁFISIS DE LOS HUESOS LARGOS
• SUSTANCIA ESPONJOSA DE LOS CUERPOS VERTEBRALES
• HUESOS DEL CARPO Y TARSO.
• EN FALANGES, METACARPIANOS Y METATARSIANOS, LA AFECCIÓN SE
LOCALIZA EN DIÁFISIS, ANTES DE LOS 4 AÑOS DE EDAD.
SÍNTOMAS
FUERA DE LOS SÍNTOMAS DE IMPREGNACIÓN TOXICO BACILAR DE ÍNDOLE
GENERAL:
• FIEBRE, MALESTAR
• PÉRDIDA DE PESO
TRIADA INICIAL
TRIADA INTERMEDIA
SÍNTOMAS TARDÍOS.
CLÍNICA - TRÍADA INICIAL
• DOLOR
• IMPOTENCIA FUNCIONAL
• ACTITUDES ESPECIALES
• CONTRACTURA MUSCULAR
CLÍNICA - TRÍADA INTERMEDIA
• POSICIONES VICIOSAS
• ATROFIA MUSCULAR
• TUMEFACCIÓN DE LAS PARTES BLANDAS
• ABULTAMIENTO GLOBULOSO DE LAS
PARTES BLANDAS.
CLÍNICA - SÍNTOMAS TARDÍOS
• ABSCESO FRÍO
• FÍSTULAS – CASIUM
• DEFORMACIONES POR DESTRUCCIÓN ARTICULAR.
• RIGIDECES
• ACORTAMIENTOS.- POR DESTRUCCIÓN PARCIAL ARTICULAR,
LUXACIÓN O ACTITUD VICIOSA.
• PARÁLISIS.- MAL DE POTT
DIAGNÓSTICO
• SE BASA EN LA ANAMNESIS (FOCOS DE CONTAGIO FAMILIAR O LABORAL).
• SIGNOS DE IMPREGNACIÓN TÓXICO-BACILAR
• RX
• ARTROCENTESIS
• LABORATORIO
• TC Y RM
• LA GAMMAGRAFÍA
CASO CLINICO
PACIENTE DE 2 AÑOS 3 MESES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS ESPINAL A
NIVEL TORÁCICO (T7A T9). POSIBLE CONTACTO CON ADULTO TB+. LA
EVOLUCIÓN FUE TÓRPIDA DEBIDO A LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA
ENFERMEDAD Y LA BAJA RESPUESTA A LOS DIVERSOS TRATAMIENTOS. COMO
OPCIONES DIAGNÓSTICAS SE CONSIDERARON MÚLTIPLES PADECIMIENTOS PERO,
FINALMENTE, EL TRATAMIENTO FUE MÉDICO-QUIRÚRGICO, CON ESQUEMA DE
QUIMIOTERAPIA Y RESECCIÓN QUIRÚRGICA DE LA LESIÓN, POR MEDIO DE
CORPORECTOMÍA ANTERIOR, COLOCACIÓN DE UNA MALLA INJERTO E
INSTRUMENTACIÓN POSTERIOR CON BARRA DE LUQUE Y ALAMBRADO
SUBLAMINAR.
PRUEBAS DE LABORATORIO
• SE REALIZÓ LA PRUEBA CUTÁNEA DE DERIVADO PROTEICO PURIFICADO (PPD),
QUE NO FUE CONCLUYENTE;
• ESTUDIOS DE SANGRE
• GLOBULAR (VSG)
• PROTEÍNA C REACTIVA (PCR)
RADIOGRAFÍA LATERAL DE LA COLUMNA
VERTEBRAL.
IZQUIERDA, TAC, CORTE TRANSVERSAL DE T7
ABSCESO PARAVERTEBRAL ANTERIOR. (B) DERECHA,
TAC, CORTE TRANSVERSAL DE T8 ABSCESO
PARAVERTEBRAL ANTERIOR.
RESONANCIA MAGNÉTICA
CORTE CORONAL DE TÓRAX, ABSCESO PARAVERTEBRAL ANTERIOR CON
ACUÑAMIENTO.
RESONANCIA MAGNÉTICA
CORTE TRANSVERSAL DE T7 ABSCESO
PARAVERTEBRAL ANTERIOR.
RESONANCIA, CORTE TRANSVERSAL DE T8 ABSCESO
PARA VERTEBRAL ANTERIOR, AFECTACIÓN ÓSEA EN EL
CUERPO VERTEBRAL
GAMMAGRAFÍA ÓSEA, NO CONCLUYENTE DE
DIAGNÓSTICO.
SPECT NO CONCLUYENTE DE PATOLOGÍA
CON ANTIBIÓTICO RADIOMARCADO.
TRATAMIENTO
• DEBEN ASOCIARSE TRES FÁRMACOS:
• 300 MG/DÍA DE ISONIACIDA
• 600 MG/DÍA DE RIFAMPICINA
• 1.500-2.000 MG/DÍA DE PIRAZINAMIDA.
• SI EXISTIESE UNA RESISTENCIA A LA ISONIACIDA, PODRÍA EMPLEARSE ETAMBUTOL O ESTREPTOMICINA.
• ESTE TRATAMIENTO DEBE MANTENERSE DURANTE UN MÍNIMO DE 6 MESES,
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
INDICACIÓN QUIRÚRGICA ES MAYOR EN LA TBV, TRES MOTIVOS FUNDAMENTALES:
• 1. PRODUCE UNA MAYOR DESTRUCCIÓN VERTEBRAL Y, POR CONSIGUIENTE, MAYOR INESTABILIDAD Y
CIFOSIS.
• 2. PRESENTA UNA MAYOR FRECUENCIA DE GRANDES ABSCESOS
• 3. HASTA EL 40% DE LOS PACIENTES PRESENTAN COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS, LO QUE CONDICIONA
LA INDICACIÓN QUIRÚRGICA, A VECES TRAS EL DIAGNÓSTICO.
• COMO HECHO DIFERENCIAL CON LAS «OSTEOMIELITIS VERTEBRAL» OV
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
CORPORECTOMÍA T7-T8,
RESECCIÓN Y TOMA DE CULTIVO DE
GRANULOMA.
APLICACIÓN DE MALLA DE TITANIO
CON INJERTO AUTÓLOGO Y MATRIZ
ÓSEA.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
RADIOGRAFÍA POSQUIRÚRGICA
ANTEROPOSTERIOR
RADIOGRAFÍA POSQUIRÚRGICA
LATERAL.
PRONÓSTICO Y RESULTADOS
• SON DE MUY MAL PRONÓSTICO
• LA MAYORÍA DE LOS CASOS SON DIAGNOSTICADOS MUY TARDÍAMENTE.
• LA MAYOR INCIDENCIA DE COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS
• MAYOR INDICACIÓN QUIRÚRGICA EN LA TBV QUE EN LA OV.
BIBLIOGRAFÍA
• TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA PARA EL GRADO EN MEDICINA, MARCO MARTÍNEZ, F. AND
URDA MARTÍNEZ-AEDO, ANTONIO L. 2015. Barcelona: ELSEVIER.
• José Antonio Delgado-Pérez, Óscar Colín-Martínez - Enfermedad de Pott infantil. Reporte de caso
Pott’s Disease in Children. Case Report Caso clínico Acta Pediatría Mex. 2019 mayo-junio.
• Dr. Víctor Laguna Castillo, Tuberculosis Osteoarticular - CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y
TRAUMATOLOGÍA, 2004 MOSBY/DOYMA LIBROS.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Tuberculosis

TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
valjurer
 
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
EsainCid
 
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptxPOSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
FerSantos21
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Bryan0151
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
esmeraldaargumedo1
 
Leucopoyesis
LeucopoyesisLeucopoyesis
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
ssuser311c70
 
MARA
MARA MARA
Aueg 2011
Aueg 2011Aueg 2011
Bazo1
Bazo1Bazo1
Parasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloidesParasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloides
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
MIELOMA MULTIPLE.pptx
MIELOMA MULTIPLE.pptxMIELOMA MULTIPLE.pptx
MIELOMA MULTIPLE.pptx
CelindaCondori2
 
IMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptx
IMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptxIMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptx
IMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptx
Orlando Alvarez Bayona
 
TERAPIA PULMONAR.pptx
TERAPIA PULMONAR.pptxTERAPIA PULMONAR.pptx
TERAPIA PULMONAR.pptx
RafaelRodrguezN1
 
Klebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICO
Klebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICOKlebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICO
Klebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICO
Tlaloc Ibarra Camero
 
Embolismo graso (3)
Embolismo graso (3)Embolismo graso (3)
Embolismo graso (3)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologia
Juan Zuñiga Ojeda
 
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptxCASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
lorenacastillo857554
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iot
anestesiahsb
 

Similar a Tuberculosis (20)

TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
 
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
 
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
 
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptxPOSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
POSTURAS DEL PIE DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
 
Leucopoyesis
LeucopoyesisLeucopoyesis
Leucopoyesis
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
 
MARA
MARA MARA
MARA
 
Aueg 2011
Aueg 2011Aueg 2011
Aueg 2011
 
Bazo1
Bazo1Bazo1
Bazo1
 
Parasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloidesParasitologia medica strongiloides
Parasitologia medica strongiloides
 
MIELOMA MULTIPLE.pptx
MIELOMA MULTIPLE.pptxMIELOMA MULTIPLE.pptx
MIELOMA MULTIPLE.pptx
 
IMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptx
IMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptxIMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptx
IMAGENOLOGÍA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.pptx
 
TERAPIA PULMONAR.pptx
TERAPIA PULMONAR.pptxTERAPIA PULMONAR.pptx
TERAPIA PULMONAR.pptx
 
Klebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICO
Klebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICOKlebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICO
Klebsiella pneumoniae EXPOCISION CASO CLINICO
 
Embolismo graso (3)
Embolismo graso (3)Embolismo graso (3)
Embolismo graso (3)
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologia
 
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptxCASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iot
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Tuberculosis

  • 1. TUBERCULOSIS OSTEOARTICULAR Y VERTEBRAL DR. GOVER ALEJANDRO LEON SILVA CALDERON SEEGHERS MARA PATRICIA RU 17924 DINIZ CALDEIRA DE O. GONÇALVES BRUNO RU 22441
  • 2. HISTORIA • MOMIAS EGIPCIAS (TUBERCULOSIS DE COLUMNA) • HIPÓCRATES - RELACIÓN CON LAS LESIONES PULMONARES. • GALENO - DENOMINA XIFOSIS • WISEMAN DESCRIBE LA TUBERCULOSIS DE RODILLA (TUMOR BLANCO) • POTT, EN 1779, DESCRIBE LA TUBERCULOSIS DE COLUMNA. • KÖSTER COMPLETA LOS ESTUDIOS DE PATOLOGÍA • KOCH, EN 1882, CON EL DESCUBRIMIENTO DEL BACILO • ETIOLÓGICOS. EN ESTE SIGLO, LOGRA LA ARTRODESIS DE COLUMNA
  • 3. ETIOLOGÍA • MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS • PERSONAS DE CUALQUIER EDAD • COMÚN EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS, ENTRE LOS 18 Y 25 AÑOS • NO HAY PREDILECCIÓN POR NINGÚN SEXO. • OCURRE EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO. • POR MEDIO DEL ESPUTO, SALIVA, TOS, ESTORNUDO, BESOS, RESPIRACIÓN, ETC., • INMUNODEPRIMIDOS 60% 18% 12% 10% Tuberculosis Osteoarticular Vertebral Rodilha Cadera Otras Articulaciones
  • 4. FISIOPATOLOGÍA • LA VÍA DE ENTRADA ES PRÁCTICAMENTE SIEMPRE HEMATÓGENA • INFECCIÓN POR MECANISMO DE CONTIGÜIDAD • EN LA TBV HAN SIDO DESCRITAS CLÁSICAMENTE TRES FASES EVOLUTIVAS: 1. FASE DE COMIENZO. 2. FASE DESTRUCTIVA. 3. FASE REPARATIVA.
  • 5. PATOGENIA • PROVIENE DE SIEMBRAS HEMATÓGENAS • LESIONES DEL ÁRBOL URINARIO Y DEL PULMÓN. • EN LAS EPÍFISIS Y METÁFISIS DE LOS HUESOS LARGOS • SUSTANCIA ESPONJOSA DE LOS CUERPOS VERTEBRALES • HUESOS DEL CARPO Y TARSO. • EN FALANGES, METACARPIANOS Y METATARSIANOS, LA AFECCIÓN SE LOCALIZA EN DIÁFISIS, ANTES DE LOS 4 AÑOS DE EDAD.
  • 6. SÍNTOMAS FUERA DE LOS SÍNTOMAS DE IMPREGNACIÓN TOXICO BACILAR DE ÍNDOLE GENERAL: • FIEBRE, MALESTAR • PÉRDIDA DE PESO TRIADA INICIAL TRIADA INTERMEDIA SÍNTOMAS TARDÍOS.
  • 7. CLÍNICA - TRÍADA INICIAL • DOLOR • IMPOTENCIA FUNCIONAL • ACTITUDES ESPECIALES • CONTRACTURA MUSCULAR
  • 8. CLÍNICA - TRÍADA INTERMEDIA • POSICIONES VICIOSAS • ATROFIA MUSCULAR • TUMEFACCIÓN DE LAS PARTES BLANDAS • ABULTAMIENTO GLOBULOSO DE LAS PARTES BLANDAS.
  • 9. CLÍNICA - SÍNTOMAS TARDÍOS • ABSCESO FRÍO • FÍSTULAS – CASIUM • DEFORMACIONES POR DESTRUCCIÓN ARTICULAR. • RIGIDECES • ACORTAMIENTOS.- POR DESTRUCCIÓN PARCIAL ARTICULAR, LUXACIÓN O ACTITUD VICIOSA. • PARÁLISIS.- MAL DE POTT
  • 10. DIAGNÓSTICO • SE BASA EN LA ANAMNESIS (FOCOS DE CONTAGIO FAMILIAR O LABORAL). • SIGNOS DE IMPREGNACIÓN TÓXICO-BACILAR • RX • ARTROCENTESIS • LABORATORIO • TC Y RM • LA GAMMAGRAFÍA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CASO CLINICO PACIENTE DE 2 AÑOS 3 MESES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS ESPINAL A NIVEL TORÁCICO (T7A T9). POSIBLE CONTACTO CON ADULTO TB+. LA EVOLUCIÓN FUE TÓRPIDA DEBIDO A LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD Y LA BAJA RESPUESTA A LOS DIVERSOS TRATAMIENTOS. COMO OPCIONES DIAGNÓSTICAS SE CONSIDERARON MÚLTIPLES PADECIMIENTOS PERO, FINALMENTE, EL TRATAMIENTO FUE MÉDICO-QUIRÚRGICO, CON ESQUEMA DE QUIMIOTERAPIA Y RESECCIÓN QUIRÚRGICA DE LA LESIÓN, POR MEDIO DE CORPORECTOMÍA ANTERIOR, COLOCACIÓN DE UNA MALLA INJERTO E INSTRUMENTACIÓN POSTERIOR CON BARRA DE LUQUE Y ALAMBRADO SUBLAMINAR.
  • 15. PRUEBAS DE LABORATORIO • SE REALIZÓ LA PRUEBA CUTÁNEA DE DERIVADO PROTEICO PURIFICADO (PPD), QUE NO FUE CONCLUYENTE; • ESTUDIOS DE SANGRE • GLOBULAR (VSG) • PROTEÍNA C REACTIVA (PCR)
  • 16. RADIOGRAFÍA LATERAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
  • 17. IZQUIERDA, TAC, CORTE TRANSVERSAL DE T7 ABSCESO PARAVERTEBRAL ANTERIOR. (B) DERECHA, TAC, CORTE TRANSVERSAL DE T8 ABSCESO PARAVERTEBRAL ANTERIOR.
  • 18. RESONANCIA MAGNÉTICA CORTE CORONAL DE TÓRAX, ABSCESO PARAVERTEBRAL ANTERIOR CON ACUÑAMIENTO.
  • 19. RESONANCIA MAGNÉTICA CORTE TRANSVERSAL DE T7 ABSCESO PARAVERTEBRAL ANTERIOR. RESONANCIA, CORTE TRANSVERSAL DE T8 ABSCESO PARA VERTEBRAL ANTERIOR, AFECTACIÓN ÓSEA EN EL CUERPO VERTEBRAL
  • 20. GAMMAGRAFÍA ÓSEA, NO CONCLUYENTE DE DIAGNÓSTICO.
  • 21. SPECT NO CONCLUYENTE DE PATOLOGÍA CON ANTIBIÓTICO RADIOMARCADO.
  • 22. TRATAMIENTO • DEBEN ASOCIARSE TRES FÁRMACOS: • 300 MG/DÍA DE ISONIACIDA • 600 MG/DÍA DE RIFAMPICINA • 1.500-2.000 MG/DÍA DE PIRAZINAMIDA. • SI EXISTIESE UNA RESISTENCIA A LA ISONIACIDA, PODRÍA EMPLEARSE ETAMBUTOL O ESTREPTOMICINA. • ESTE TRATAMIENTO DEBE MANTENERSE DURANTE UN MÍNIMO DE 6 MESES,
  • 23. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INDICACIÓN QUIRÚRGICA ES MAYOR EN LA TBV, TRES MOTIVOS FUNDAMENTALES: • 1. PRODUCE UNA MAYOR DESTRUCCIÓN VERTEBRAL Y, POR CONSIGUIENTE, MAYOR INESTABILIDAD Y CIFOSIS. • 2. PRESENTA UNA MAYOR FRECUENCIA DE GRANDES ABSCESOS • 3. HASTA EL 40% DE LOS PACIENTES PRESENTAN COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS, LO QUE CONDICIONA LA INDICACIÓN QUIRÚRGICA, A VECES TRAS EL DIAGNÓSTICO. • COMO HECHO DIFERENCIAL CON LAS «OSTEOMIELITIS VERTEBRAL» OV
  • 24. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO CORPORECTOMÍA T7-T8, RESECCIÓN Y TOMA DE CULTIVO DE GRANULOMA. APLICACIÓN DE MALLA DE TITANIO CON INJERTO AUTÓLOGO Y MATRIZ ÓSEA.
  • 26. PRONÓSTICO Y RESULTADOS • SON DE MUY MAL PRONÓSTICO • LA MAYORÍA DE LOS CASOS SON DIAGNOSTICADOS MUY TARDÍAMENTE. • LA MAYOR INCIDENCIA DE COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS • MAYOR INDICACIÓN QUIRÚRGICA EN LA TBV QUE EN LA OV.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA • TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA PARA EL GRADO EN MEDICINA, MARCO MARTÍNEZ, F. AND URDA MARTÍNEZ-AEDO, ANTONIO L. 2015. Barcelona: ELSEVIER. • José Antonio Delgado-Pérez, Óscar Colín-Martínez - Enfermedad de Pott infantil. Reporte de caso Pott’s Disease in Children. Case Report Caso clínico Acta Pediatría Mex. 2019 mayo-junio. • Dr. Víctor Laguna Castillo, Tuberculosis Osteoarticular - CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA, 2004 MOSBY/DOYMA LIBROS.