SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes de Campos
Magnéticos
Clase 10
08-JULIO-2014
Fuentes de Campos Magnéticos
• En el tema anterior se verificaba de un campo magnético por la
fuerza que se ejercía sobre una carga eléctrica en movimiento. En
este tema se resolverán problemas sobre la producción de campos
magnéticos.
Ley de Biot-Savart
•Después de muchas experiencias, se llego a al
conclusión de que los campos magnéticos son
producidos por cargas en movimiento, esto es, por
corrientes eléctricas. Los físicos Biot y Savart
dedujeron una relación matemática que permite
conocer el campo magnético 𝑑𝐵 en un punto 𝑃
debido a un elemento de corriente 𝑑𝑆 que conduce
una intensidad de corriente 𝐼 es:
𝒅𝑩 =
𝝁
𝟒𝝅
𝑰𝒅𝒔 × 𝒓
𝒓𝟐
Ley de Biot-Savart
•Donde:
•𝜇 es la permeabilidad magnética del medio, en el
S.I. para el vacío:
•𝑟 es la distancia del punto al elemento de corriente.
𝝁 = 𝟒𝝅 × 𝟏𝟎−𝟕
𝑾𝒃
𝑨 ∙ 𝒎
Ley de Biot-Savart
•Para calcular el campo magnético que produce un
conductor que lleva una corriente, se debe integrar
el vector 𝒅𝑩 en toda longitud del conductor.
Campo magnético creado por una carga
eléctrica en movimiento
•Se define el campo magnético creado por una carga
𝑞 que se mueve con una velocidad 𝑣 en un punto
situado a una distancia 𝑟 de ella, mediante la
expresión
𝑩 =
𝝁
𝟒𝝅
𝒒
𝒗 × 𝒓
𝒓𝟑
Campo magnético de un alambre recto y
largo
•El campo magnético creado por una corriente
rectilínea indefinida a una distancia 𝑎 se obtiene
mediante
𝑩 =
𝝁𝑰
𝟐𝝅𝒂
Campo magnético creado por una espira
circular conductora en su centro
•Donde 𝑟es el radio de la espira e 𝐼 es la intensidad
de corriente eléctrica que circula por la espira.
𝑩 =
𝝁𝑰
𝟐𝒓
Campo magnético en el interior de un
solenoide
•Donde 𝑁 es el número de espiras, 𝐿 es la longitud
del solenoide, 𝐼 la intensidad de corriente que
circula por él y 𝑛 es el número de espiras por
unidad de longitud.
𝑩 = 𝝁
𝑵
𝑳
𝑰 = 𝝁𝒏𝑰
Fuerza entre dos corrientes paralelas
•La fuerza por unidad de longitud con que se atraen
o se repelen dos conductores rectilíneos y largos
separados por una distancia 𝑑, y que transportan
intensidades de corriente 𝐼1 𝑒 𝐼2 se calcula por:
𝑭
ℓ
=
𝝁
𝟐𝝅
𝑰𝟏𝑰𝟐
𝒅
𝐼1 𝐼2
𝐹1
𝐹2 𝐵1
𝐵2
Fuerza entre dos corrientes paralelas
•Cuando las intensidades de corriente son del mismo
sentido existen entre ellas fuerzas atractivas;
cuando las intensidades de corriente son de sentido
contrario, las fuerzas son repulsivas.
Definición del ampere
•Se define el ampere como la intensidad de una
corriente que, circulando en el mismo sentido por
dos conductores rectilíneos y paralelos separados
por el vacío por la distancia de un metro, origina en
cada uno de ellos una fuerza atractiva de 2 ×
10−7 𝑁 por metro de longitud.
Ley de Ampere (no generalizada)
•Establece que la integral de línea de 𝐵 ∙ 𝑑𝑠 a lo largo
de cualquier trayectoria cerrada es igual a 𝜇𝐼 donde
𝐼 es una intensidad de corriente constante que pasa
a través de cualquier superficie delimitada por la
trayectoria cerrada. Matemáticamente se expresa
por:
𝑩 ∙ 𝒅𝒔 = 𝝁𝑰
Problemas
• Problema 1
• Un alambre de cobre desnudo del #10 puede conducir una
intensidad de corriente de 50 A sin sobrecalentarse. Si se hace
circular una intensidad de corriente de esta magnitud por una
sección larga y recta de alambre del #10. ¿A que distancia del eje del
alambre la magnitud del campo magnético resultante es igual a
10−3
𝑇?
Problemas
𝑰
𝒂
𝑷
𝑩
Problemas
• Solución
• Datos 𝐼 = 50 𝐴, 𝐵 = 10−3
𝑇
• La magnitud del campo magnético debido a un alambre infinito a una
distancia 𝑎, está dado por:
𝑩 =
𝝁𝒐𝑰
𝟐𝝅𝒂
Problemas
• Despejando 𝑎 y sustituyendo valores, se tiene
𝑎 =
𝜇𝑜𝐼
2𝜋𝐵
=
4𝜋 × 10−7 50
2𝜋 10−3
𝑎 = 0.01 𝑚 ó 3.18 × 10−3𝑚
Problemas
•Problema 2
•Dos largos conductores paralelos conducen las
corrientes 𝐼1 = 3𝐴 𝑒 𝐼2 = 3𝐴. Ambas dirigidas hacia
adentro de la figura. Determine la magnitud y
dirección del campo magnético resultante en P.
Problemas
X
X
5𝑐𝑚
12𝑐𝑚
13𝑐𝑚
𝐼1
𝐼2
𝑃
Problemas
•Solución
•𝐼1 = 3𝐴 𝑒 𝐼2 = 3𝐴, 𝐵𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑃 =?
𝐵1 𝐵2
𝐵𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑥
𝑧
𝑦
𝐼1
𝐼2
5
13
12
𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑁𝑜𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
P
Problemas
•Solución
•Por la ley de Biot Savart
𝑩𝟏 𝒆𝒏 𝑷 =
𝝁𝒐𝑰𝟏
𝟐𝝅 𝟎. 𝟎𝟓
=
𝟒𝝅 × 𝟏𝟎−𝟕 × 𝟑
𝟐𝝅 𝟎. 𝟎𝟓
= 𝟏𝟐 × 𝟏𝟎−𝟔 𝑻
𝑩𝟐 𝒆𝒏 𝑷 =
𝝁𝒐𝑰𝟐
𝟐𝝅 𝟎. 𝟏𝟐
=
𝟒𝝅 × 𝟏𝟎−𝟕 × 𝟑
𝟐𝝅 𝟎. 𝟏𝟐
= 𝟓 × 𝟏𝟎−𝟔 𝑻
Problemas
•Solución
•Luego:
•𝐵𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑃 = 𝐵1
2 + 𝐵2
2
•𝐵𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑃 = 12 × 10−6 2 + 5 × 10−6 2
•𝐵𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑃 = 13 × 10−6
𝑇 (hacia abajo)
Problemas
•Problema 3
•En la teoría de Bohr del átomo de hidrogeno puede
pensarse que el electrón se mueve en una orbita
circular de radio 5.3 × 10−11𝑚 con una velocidad
tangencial de 2.2 × 106𝑚/𝑠. Calcule la magnitud
del campo magnético producido por el movimiento
del electrón en la posición del protón.
Problemas
•Problema 3
𝑃
𝑅
𝑒
Problemas
• Solución
• Datos
• 𝑞 = 1.6 × 10−19
𝐶, 𝑅 = 5.3 × 10−11
𝑚, 𝑣 = 2.2 × 106
𝑚/𝑠
• La magnitud del campo magnético en el centro de una espira circular
que lleva una corriente, esta dado por
• Por otro lado, al corriente se define como la cantidad de carga que pasa
por una cierta región del espacio entre el intervalo de tiempo que tarda
en pasar la cantidad de carga. Y como 𝑓 es el numero de veces que el
electrón pasa por un punto dado por unidad de tiempo, la carga total
que pasa por cierta región por unidad de tiempo esta dada por (que es la
intensidad de corriente).
𝐵 =
𝜇𝑜𝐼
2𝑅
𝐼 =
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟ó𝑛
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝑞 = 𝑓𝑞
Problemas
• Solución
• Pero 𝑓 es el inverso del periodo, 𝑇 y por la definición del periodo, se
tiene
• Sustituyendo la frecuencia en la expresión de la intensidad de corriente,
se tiene
𝑓 =
1
𝑇
=
1
2𝜋𝑅
𝑣
=
𝑣
2𝜋𝑅
𝐼 =
𝑣𝑞
2𝜋𝑅
Problemas
• Solución
• sustituyendo la intensidad de corriente en al expresión del campo
magnético y sustituyendo valores, se tiene
𝐵 =
𝜇𝑜𝑣𝑞
4𝜋𝑅2
=
4𝜋 × 10−7
2.2 × 106
1.6 × 10−19
4𝜋 5.3 × 10−11 2
= 12.53 × 10−12
𝑇
Problemas
•Problema 4
• Un estudiante fabrica un electroimán con una bobina
delgada de largo 4.8cm por donde circula una intensidad de
corriente de 11.5 A. ¿Cuántas vueltas deberá tener la bobina
para producir un campo magnético 6.3 mT en el centro?
ℓ
𝐼
Problemas
• Solución
• Datos ℓ = 4.8 × 10−2𝑚, I = 11.5 A, B = 6.3 × 10−3𝑇
• La magnitud del campo magnético en el interior de una bobina esta
dado por
𝑁 =
𝐵ℓ
𝜇𝑜𝐼
=
6.3 × 10−3
4.8 × 10−2
4𝜋 × 10−7 11.5
= 21 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
Problemas
• Problema 5
• A un alambre que conduce una corriente de 5A se le va a dar forma
de una espira circular de una vuelta. Si el valor requerido del campo
magnético en el centro de la espira es 10𝜇𝑇, ¿Cuál es el radio
requerido?
Problemas
• Solución
𝑑𝑠
𝑟
𝐼
𝑂
𝑥
𝑧
𝑦
Datos
𝐼 = 5𝐴
𝐵𝑒𝑛 0 = 10𝜇𝑇
𝑅 =?
Problemas
• Solución
• Sabemos que:
• 𝑑𝐵𝑒𝑛 0 =
𝜇𝑜∙𝐼
4𝜋𝑅2 𝑑𝑠 × 𝑟 =
𝜇0∙𝐼∙𝑑𝑠
4𝜋𝑅2
• ⟹ 𝐵 𝑒𝑛 0 = 𝑑𝐵 =
𝜇0∙𝐼
4𝜋𝑅2 0
2𝜋
𝑅 ∙ 𝑑𝜃
• =
𝜇0𝐼
4𝜋𝑅2 𝜃 0
2𝜋
• ∴ 𝑩𝒆𝒏 𝟎 =
𝝁𝟎𝑰
𝟐𝑹
Problemas
• Solución
• Luego, reemplazando tenemos
• 10 × 10−6
=
4𝜋×10−7× 5
2𝑅
• ∴ 𝑅 = 0.314 𝑚

Más contenido relacionado

Similar a clase10leydebiotsavart-140714235951-phpapp01.pdf

Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
Tema 7: Ecuaciones de MaxwellTema 7: Ecuaciones de Maxwell
Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
Francisco Sandoval
 
Fuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docxFuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docx
jolopezpla
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell TE
Clase 11 ecuaciones de maxwell TEClase 11 ecuaciones de maxwell TE
Clase 11 ecuaciones de maxwell TE
Tensor
 
El campo magnético.pdf
El campo magnético.pdfEl campo magnético.pdf
El campo magnético.pdf
jolopezpla
 
Clase 14OR
Clase 14ORClase 14OR
Clase 14OR
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas TE
Clase 14 ondas reflejadas TEClase 14 ondas reflejadas TE
Clase 14 ondas reflejadas TE
Tensor
 
Física2 bach 9.3 ley de ampere
Física2 bach 9.3 ley de ampereFísica2 bach 9.3 ley de ampere
Física2 bach 9.3 ley de ampereTarpafar
 
7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell
Francisco Sandoval
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Tensor
 
fisica2020-ns.pdf
fisica2020-ns.pdffisica2020-ns.pdf
fisica2020-ns.pdf
carlosPEREZMENDEZ2
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
innovalabcun
 
Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdf
Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdfEcuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdf
Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdf
jolopezpla
 
SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.
SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.
SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.
Rodrigo69630
 
Clase 12 ondas electromagneticas TE
Clase 12 ondas electromagneticas TEClase 12 ondas electromagneticas TE
Clase 12 ondas electromagneticas TE
Tensor
 
Tema 5: Campos Magnéticos
Tema 5: Campos Magnéticos Tema 5: Campos Magnéticos
Tema 5: Campos Magnéticos
Francisco Sandoval
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Javier Dancausa Vicent
 
Inducción magnética.pdf
Inducción magnética.pdfInducción magnética.pdf
Inducción magnética.pdf
jolopezpla
 

Similar a clase10leydebiotsavart-140714235951-phpapp01.pdf (20)

Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
Tema 7: Ecuaciones de MaxwellTema 7: Ecuaciones de Maxwell
Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
 
Fuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docxFuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docx
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell TE
Clase 11 ecuaciones de maxwell TEClase 11 ecuaciones de maxwell TE
Clase 11 ecuaciones de maxwell TE
 
El campo magnético.pdf
El campo magnético.pdfEl campo magnético.pdf
El campo magnético.pdf
 
Clase 14OR
Clase 14ORClase 14OR
Clase 14OR
 
Clase 14 ondas reflejadas TE
Clase 14 ondas reflejadas TEClase 14 ondas reflejadas TE
Clase 14 ondas reflejadas TE
 
Física2 bach 9.3 ley de ampere
Física2 bach 9.3 ley de ampereFísica2 bach 9.3 ley de ampere
Física2 bach 9.3 ley de ampere
 
7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Fisica3
Fisica3Fisica3
Fisica3
 
fisica2020-ns.pdf
fisica2020-ns.pdffisica2020-ns.pdf
fisica2020-ns.pdf
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdf
Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdfEcuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdf
Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdf
 
SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.
SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.
SESION ELECTRONICA CAMPOS ELECTRICOS YCAMPOS MAGNETICOS.
 
6. Problemas de campo magnético
6. Problemas de campo magnético6. Problemas de campo magnético
6. Problemas de campo magnético
 
Clase 12 ondas electromagneticas TE
Clase 12 ondas electromagneticas TEClase 12 ondas electromagneticas TE
Clase 12 ondas electromagneticas TE
 
Tema 5: Campos Magnéticos
Tema 5: Campos Magnéticos Tema 5: Campos Magnéticos
Tema 5: Campos Magnéticos
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
 
Inducción magnética.pdf
Inducción magnética.pdfInducción magnética.pdf
Inducción magnética.pdf
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

clase10leydebiotsavart-140714235951-phpapp01.pdf

  • 2. Fuentes de Campos Magnéticos • En el tema anterior se verificaba de un campo magnético por la fuerza que se ejercía sobre una carga eléctrica en movimiento. En este tema se resolverán problemas sobre la producción de campos magnéticos.
  • 3. Ley de Biot-Savart •Después de muchas experiencias, se llego a al conclusión de que los campos magnéticos son producidos por cargas en movimiento, esto es, por corrientes eléctricas. Los físicos Biot y Savart dedujeron una relación matemática que permite conocer el campo magnético 𝑑𝐵 en un punto 𝑃 debido a un elemento de corriente 𝑑𝑆 que conduce una intensidad de corriente 𝐼 es: 𝒅𝑩 = 𝝁 𝟒𝝅 𝑰𝒅𝒔 × 𝒓 𝒓𝟐
  • 4. Ley de Biot-Savart •Donde: •𝜇 es la permeabilidad magnética del medio, en el S.I. para el vacío: •𝑟 es la distancia del punto al elemento de corriente. 𝝁 = 𝟒𝝅 × 𝟏𝟎−𝟕 𝑾𝒃 𝑨 ∙ 𝒎
  • 5. Ley de Biot-Savart •Para calcular el campo magnético que produce un conductor que lleva una corriente, se debe integrar el vector 𝒅𝑩 en toda longitud del conductor.
  • 6. Campo magnético creado por una carga eléctrica en movimiento •Se define el campo magnético creado por una carga 𝑞 que se mueve con una velocidad 𝑣 en un punto situado a una distancia 𝑟 de ella, mediante la expresión 𝑩 = 𝝁 𝟒𝝅 𝒒 𝒗 × 𝒓 𝒓𝟑
  • 7. Campo magnético de un alambre recto y largo •El campo magnético creado por una corriente rectilínea indefinida a una distancia 𝑎 se obtiene mediante 𝑩 = 𝝁𝑰 𝟐𝝅𝒂
  • 8. Campo magnético creado por una espira circular conductora en su centro •Donde 𝑟es el radio de la espira e 𝐼 es la intensidad de corriente eléctrica que circula por la espira. 𝑩 = 𝝁𝑰 𝟐𝒓
  • 9. Campo magnético en el interior de un solenoide •Donde 𝑁 es el número de espiras, 𝐿 es la longitud del solenoide, 𝐼 la intensidad de corriente que circula por él y 𝑛 es el número de espiras por unidad de longitud. 𝑩 = 𝝁 𝑵 𝑳 𝑰 = 𝝁𝒏𝑰
  • 10. Fuerza entre dos corrientes paralelas •La fuerza por unidad de longitud con que se atraen o se repelen dos conductores rectilíneos y largos separados por una distancia 𝑑, y que transportan intensidades de corriente 𝐼1 𝑒 𝐼2 se calcula por: 𝑭 ℓ = 𝝁 𝟐𝝅 𝑰𝟏𝑰𝟐 𝒅 𝐼1 𝐼2 𝐹1 𝐹2 𝐵1 𝐵2
  • 11. Fuerza entre dos corrientes paralelas •Cuando las intensidades de corriente son del mismo sentido existen entre ellas fuerzas atractivas; cuando las intensidades de corriente son de sentido contrario, las fuerzas son repulsivas.
  • 12. Definición del ampere •Se define el ampere como la intensidad de una corriente que, circulando en el mismo sentido por dos conductores rectilíneos y paralelos separados por el vacío por la distancia de un metro, origina en cada uno de ellos una fuerza atractiva de 2 × 10−7 𝑁 por metro de longitud.
  • 13. Ley de Ampere (no generalizada) •Establece que la integral de línea de 𝐵 ∙ 𝑑𝑠 a lo largo de cualquier trayectoria cerrada es igual a 𝜇𝐼 donde 𝐼 es una intensidad de corriente constante que pasa a través de cualquier superficie delimitada por la trayectoria cerrada. Matemáticamente se expresa por: 𝑩 ∙ 𝒅𝒔 = 𝝁𝑰
  • 14. Problemas • Problema 1 • Un alambre de cobre desnudo del #10 puede conducir una intensidad de corriente de 50 A sin sobrecalentarse. Si se hace circular una intensidad de corriente de esta magnitud por una sección larga y recta de alambre del #10. ¿A que distancia del eje del alambre la magnitud del campo magnético resultante es igual a 10−3 𝑇?
  • 16. Problemas • Solución • Datos 𝐼 = 50 𝐴, 𝐵 = 10−3 𝑇 • La magnitud del campo magnético debido a un alambre infinito a una distancia 𝑎, está dado por: 𝑩 = 𝝁𝒐𝑰 𝟐𝝅𝒂
  • 17. Problemas • Despejando 𝑎 y sustituyendo valores, se tiene 𝑎 = 𝜇𝑜𝐼 2𝜋𝐵 = 4𝜋 × 10−7 50 2𝜋 10−3 𝑎 = 0.01 𝑚 ó 3.18 × 10−3𝑚
  • 18. Problemas •Problema 2 •Dos largos conductores paralelos conducen las corrientes 𝐼1 = 3𝐴 𝑒 𝐼2 = 3𝐴. Ambas dirigidas hacia adentro de la figura. Determine la magnitud y dirección del campo magnético resultante en P.
  • 20. Problemas •Solución •𝐼1 = 3𝐴 𝑒 𝐼2 = 3𝐴, 𝐵𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑃 =? 𝐵1 𝐵2 𝐵𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑥 𝑧 𝑦 𝐼1 𝐼2 5 13 12 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑁𝑜𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 P
  • 21. Problemas •Solución •Por la ley de Biot Savart 𝑩𝟏 𝒆𝒏 𝑷 = 𝝁𝒐𝑰𝟏 𝟐𝝅 𝟎. 𝟎𝟓 = 𝟒𝝅 × 𝟏𝟎−𝟕 × 𝟑 𝟐𝝅 𝟎. 𝟎𝟓 = 𝟏𝟐 × 𝟏𝟎−𝟔 𝑻 𝑩𝟐 𝒆𝒏 𝑷 = 𝝁𝒐𝑰𝟐 𝟐𝝅 𝟎. 𝟏𝟐 = 𝟒𝝅 × 𝟏𝟎−𝟕 × 𝟑 𝟐𝝅 𝟎. 𝟏𝟐 = 𝟓 × 𝟏𝟎−𝟔 𝑻
  • 22. Problemas •Solución •Luego: •𝐵𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑃 = 𝐵1 2 + 𝐵2 2 •𝐵𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑃 = 12 × 10−6 2 + 5 × 10−6 2 •𝐵𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑃 = 13 × 10−6 𝑇 (hacia abajo)
  • 23. Problemas •Problema 3 •En la teoría de Bohr del átomo de hidrogeno puede pensarse que el electrón se mueve en una orbita circular de radio 5.3 × 10−11𝑚 con una velocidad tangencial de 2.2 × 106𝑚/𝑠. Calcule la magnitud del campo magnético producido por el movimiento del electrón en la posición del protón.
  • 25. Problemas • Solución • Datos • 𝑞 = 1.6 × 10−19 𝐶, 𝑅 = 5.3 × 10−11 𝑚, 𝑣 = 2.2 × 106 𝑚/𝑠 • La magnitud del campo magnético en el centro de una espira circular que lleva una corriente, esta dado por • Por otro lado, al corriente se define como la cantidad de carga que pasa por una cierta región del espacio entre el intervalo de tiempo que tarda en pasar la cantidad de carga. Y como 𝑓 es el numero de veces que el electrón pasa por un punto dado por unidad de tiempo, la carga total que pasa por cierta región por unidad de tiempo esta dada por (que es la intensidad de corriente). 𝐵 = 𝜇𝑜𝐼 2𝑅 𝐼 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑞 = 𝑓𝑞
  • 26. Problemas • Solución • Pero 𝑓 es el inverso del periodo, 𝑇 y por la definición del periodo, se tiene • Sustituyendo la frecuencia en la expresión de la intensidad de corriente, se tiene 𝑓 = 1 𝑇 = 1 2𝜋𝑅 𝑣 = 𝑣 2𝜋𝑅 𝐼 = 𝑣𝑞 2𝜋𝑅
  • 27. Problemas • Solución • sustituyendo la intensidad de corriente en al expresión del campo magnético y sustituyendo valores, se tiene 𝐵 = 𝜇𝑜𝑣𝑞 4𝜋𝑅2 = 4𝜋 × 10−7 2.2 × 106 1.6 × 10−19 4𝜋 5.3 × 10−11 2 = 12.53 × 10−12 𝑇
  • 28. Problemas •Problema 4 • Un estudiante fabrica un electroimán con una bobina delgada de largo 4.8cm por donde circula una intensidad de corriente de 11.5 A. ¿Cuántas vueltas deberá tener la bobina para producir un campo magnético 6.3 mT en el centro? ℓ 𝐼
  • 29. Problemas • Solución • Datos ℓ = 4.8 × 10−2𝑚, I = 11.5 A, B = 6.3 × 10−3𝑇 • La magnitud del campo magnético en el interior de una bobina esta dado por 𝑁 = 𝐵ℓ 𝜇𝑜𝐼 = 6.3 × 10−3 4.8 × 10−2 4𝜋 × 10−7 11.5 = 21 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
  • 30. Problemas • Problema 5 • A un alambre que conduce una corriente de 5A se le va a dar forma de una espira circular de una vuelta. Si el valor requerido del campo magnético en el centro de la espira es 10𝜇𝑇, ¿Cuál es el radio requerido?
  • 32. Problemas • Solución • Sabemos que: • 𝑑𝐵𝑒𝑛 0 = 𝜇𝑜∙𝐼 4𝜋𝑅2 𝑑𝑠 × 𝑟 = 𝜇0∙𝐼∙𝑑𝑠 4𝜋𝑅2 • ⟹ 𝐵 𝑒𝑛 0 = 𝑑𝐵 = 𝜇0∙𝐼 4𝜋𝑅2 0 2𝜋 𝑅 ∙ 𝑑𝜃 • = 𝜇0𝐼 4𝜋𝑅2 𝜃 0 2𝜋 • ∴ 𝑩𝒆𝒏 𝟎 = 𝝁𝟎𝑰 𝟐𝑹
  • 33. Problemas • Solución • Luego, reemplazando tenemos • 10 × 10−6 = 4𝜋×10−7× 5 2𝑅 • ∴ 𝑅 = 0.314 𝑚