SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuaciones de Maxwell
Teoría de Campos Electromagnéticos
Francisco A. Sandoval
fralbe.com
Agenda
 Ley de Faraday
 Fuerza electromotriz estática y cinética
 Corriente de desplazamiento
 Versión definitiva de las ecuaciones de Maxwell
 Potenciales variables en el tiempo
 Campos armónicos en el tiempo
fralbe.com
Quadrinho
fralbe.com
Introducción
fralbe.com
Introducción
 Anteriormente, análisis de campos electromagnéticos
estáticos, o invariables en el tiempo.
 Ahora, campos estáticos y magnéticos dinámicos, o
variables en el tiempo.
 Campos dinámicos son interdependientes: campo eléctrico
variable en el tiempo implica necesariamente campo magnético
correspondientemente variable en el tiempo.
 Poseen mayor valor práctico que los estáticos.
 Campos dinámicos suelen deberse a cargas aceleradas o
corrientes variables en el tiempo.
fralbe.com
Introducción
Cargas estacionarias campos electrostáticos
Corrientes estacionarias campos magnetostáticos
Corrientes variables en el tiempo campos (u ondas) electromagnéticos
Diversos tipos de corriente variable en el tiempo: a) sinusoidal, b) rectangular, c) triangular
fralbe.com
Ley de Faraday
fralbe.com
Ley de Faraday
Faraday descubrió que la fuerza electromotriz
inducida, 𝑉𝑓𝑒 (en volts), en un circuito cerrado
es igual a la rapidez de cambio del
eslabonamiento de flujo magnético por el
circuito.
𝑉𝑓𝑒 = −
𝑑𝜆
𝑑𝑡
= −𝑁
𝑑𝜓
𝑑𝑡
𝑁, es el número de vueltas en el circuito
𝜓, flujo a través de cada una de ellas.
−, indica que el voltaje inducido es contrario al flujo que lo produce. (Ley de Lenz)
fralbe.com
Ley de Faraday
 Campos eléctricos (hasta ahora) son causados por cargas
eléctricas.
 Existen otros campos, producidos por fuerza
electromotriz.
 Fuentes de fuerza electromotriz: generadores eléctricos,
baterías, pilas termoeléctricas, pilas de Grove, y pilas
fotovoltaicas. (convierten energía no eléctrica en eléctrica)
generador
fralbe.com
Ley de Faraday
Circuito en el que se muestra un campo
generador de fuerza electromotriz 𝑬 𝑓 y
un campo electrostático 𝑬 𝑒
• La acción electroquímica de
la batería da como resultado
un campo producido por
fuerza electromotriz 𝑬 𝑓.
• La acumulación de carga en
las terminales de la batería
causa asimismo un campo
electrostático 𝑬 𝑒.
• El campo eléctrico total en
cualquier punto es:
𝑬 = 𝑬 𝑓 + 𝑬 𝑒
fralbe.com
Ley de Faraday
 La fuerza electromotriz de la batería es la integral de línea
del campo producido por esa fuerza
𝑉𝑓𝑒 = 𝑬 𝑓 ∙ 𝑑𝒍
𝑃
𝑁
= − 𝑬 𝑒 ∙ 𝑑𝒍 = 𝐼𝑅
𝑃
𝑁
 Puede interpretarse como la diferencia de potencial 𝑉𝑃 − 𝑉𝑁
entre los terminales de la batería en circuito abierto.
1. Un campo electrostático 𝑬 𝑒 no puede mantener una corriente estacionaria en un
circuito cerrado, ya que 𝑬 𝑒 ∙ 𝑑𝒍𝐿
= 0 = 𝐼𝑅
2. Un campo producido por fuerza electromotriz 𝑬 𝑓 no es conservativo.
3. Excepto en electrostática, voltaje y diferencia de potencial por lo general no son
equivalentes.
fralbe.com
Fuerza electromotriz estática y
cinética
fralbe.com
Fuerza electromotriz estática y cinética
𝑉𝑓𝑒 = −𝑁
𝑑𝜓
𝑑𝑡
 En el caso de circuito de una vuelta (𝑁 = 1)
𝑉𝑓𝑒 = −
𝑑𝜓
𝑑𝑡
 En términos de 𝑬 y 𝑩.
𝑉𝑓𝑒 = 𝑬 ∙ 𝑑𝒍 = −
𝑑
𝑑𝑡
𝑩 ∙ 𝑑𝑺
𝑆𝐿
 𝑆 es el área de la superficie del circuito delimitado por la trayectoria
cerrada 𝐿.
 Los campos eléctricos como magnéticos están presentes y se
interrelacionan en un situación de variación de tiempo.
 𝑑𝒍 y 𝑑𝑺 son acordes con la regla de la mano derecha y el teorema de
Stokes.
fralbe.com
Fuerza electromotriz estática y cinética
 La variación de flujo con el tiempo, puede deberse a tres
causas:
1. Una espira estacionaria en un campo 𝑩 variable en el
tiempo.
2. Una espira de área variable en el tiempo en un campo 𝑩
estático.
3. Una espira de área variable en el tiempo en un campo 𝑩
variable en el tiempo.
fralbe.com
Espira estacionaria en un campo 𝑩 variable
en el tiempo
 Una espira conductora estacionaria se
ubica en un campo magnético 𝑩
variable en el tiempo.
𝑉𝑓𝑒 = 𝑬 ∙ 𝑑𝒍 = −
𝜕𝑩
𝜕𝑡
∙ 𝑑𝑺
𝑆𝐿
 A esta fuerza electromotriz inducida por
una corriente variable en el tiempo en una
espira estacionaria se le llama fuerza
electromotriz estática.
 Aplicando teorema de Stoke al termino
intermedio:
𝛻 × 𝑬 ∙ 𝑑𝑺 = −
𝜕𝑩
𝜕𝑡
∙ 𝑑𝑺
𝑆𝐿
𝛻 × 𝑬 = −
𝜕𝑩
𝜕𝑡
fralbe.com
Una espira de área variable en el tiempo en
un campo 𝑩 estático.
 La fuerza sobre una carga en movimiento a una velocidad
uniforme 𝒖 en un campo magnético 𝑩 es
𝑭 𝑚 = 𝑄𝒖 × 𝑩
 El campo eléctrico cinético 𝑬 𝑚
𝑬 𝑚 =
𝑭 𝑚
𝑄
= 𝒖 × 𝑩
 Suponer que una espira conductora en movimiento a una
velocidad uniforme 𝒖 se compone de gran número de
electrones libres, la fuerza electromotriz inducida en ella es:
𝑉𝑓𝑒 = 𝑬 𝒎 ∙ 𝑑𝒍
𝐿
= 𝒖 × 𝑩 ∙ 𝑑𝒍
𝑳
Fuerza electromotriz presente en máquinas eléctricas como motores, generadores y
alternadores.
Fuerza electromotriz cinética o
por corte de flujo.
fralbe.com
Una espira de área variable en el tiempo en
un campo 𝑩 estático.
Fuerza electromotriz inducida debida a
una espira en un campo 𝑩 estático
Precauciones:
1. La integral de esta ecuación es igual a cero a lo largo de la porción de la espira
en la que 𝒖 = 0.
2. La dirección de la corriente inducida es la misma que la de 𝑬 𝑚 o 𝒖 × 𝑩. Los
límites de la integral de esta ecuación se seleccionan en la dirección opuesta a
la de la corriente inducida.
fralbe.com
Una espira de área variable en el tiempo en
un campo 𝑩 variable en el tiempo.
 Situación general, con presencia de fuerza electromotriz
estática y cinética.
fralbe.com
Ejemplo 1- Enunciado
fralbe.com
Ejemplo 1 - Solución
fralbe.com
Ejemplo 1 - Solución
fralbe.com
Corriente de Desplazamiento
fralbe.com
Corriente de Desplazamiento
 Reconsiderando ley de circuitos de Ampere, en función
de la variación en el tiempo:
𝛻 × 𝑯 = 𝑱
 La divergencia del rotacional de un campo vectorial es
idéntica a cero.
𝛻 ∙ 𝛻 × 𝑯 = 0 = 𝛻 ∙ 𝑱
 La continuidad de la corriente, exige que:
𝛻 ∙ 𝑱 = −
𝜕𝜌 𝑣
𝜕𝑡
≠ 0
 Las ecuaciones anteriores son incompatibles respecto de
variación en el tiempo.
fralbe.com
Corriente de Desplazamiento
 Se añade un término a la ecuación:
𝛻 × 𝑯 = 0 = 𝑱 + 𝑱 𝑑
 La divergencia del rotacional de un vector es igual a cero.

𝛻 ∙ 𝛻 × 𝑯 = 0 = 𝛻 ∙ 𝑱 + 𝛻 ∙ 𝑱 𝑑
𝛻 ∙ 𝑱 𝑑 = −𝛻 ∙ 𝑱 =
𝜕𝜌 𝑣
𝜕𝑡
=
𝜕
𝜕𝑡
𝛻 ∙ 𝑫 = 𝛻 ∙
𝜕𝑫
𝜕𝑡
𝛻 × 𝑯 = 𝑱 +
𝜕𝑫
𝜕𝑡
𝑱 𝑑 =
𝜕𝑫
𝜕𝑡
Densidad de corriente de desplazamiento
𝑱, densidad de corriente de conducción
fralbe.com
Corriente de Desplazamiento
 Inserción de 𝑱 𝑑, una de las mayores contribuciones de
Maxwell.
 A bajas frecuencias 𝑱 𝑑 suele ser insignificante en
comparación con 𝑱, pero en radiofrecuencias son
comparables.
 La corriente de desplazamiento se define como:
fralbe.com
Corriente de Desplazamiento
 La aplicación de la versión
estricta de la ley de circuitos de
Ampère a la trayectoria cerrada
𝐿 de la figura (a) resulta:
 𝐼, es la corriente a través del
conductor.
 𝑆1, superficie plana delimitada
por 𝐿.
 Para la figura (b)
 Por 𝑆2 no fluye corriente de
conducción.
 Existe contradicción.
Dos superficies de integración que
demuestran la necesidad de 𝑱 𝑑 en la ley
de los circuitos de Ampère.
fralbe.com
Corriente de Desplazamiento
 Es necesario incluir la corriente de desplazamiento.
 La densidad de corriente total es 𝑱 + 𝑱 𝑑.
 Para la figura (a), 𝑱 𝑑 = 0.
 Para la figura (b), 𝑱 = 0. De modo que:
fralbe.com
Versión definitiva de las ecuaciones de Maxwell
fralbe.com
Versión definitiva de las ecuaciones de
Maxwell
fralbe.com
Versión definitiva de las ecuaciones de
Maxwell
fralbe.com
Versión definitiva de las ecuaciones de
Maxwell
fralbe.com
Campos Armónicos en el Tiempo
fralbe.com
Campos Armónicos en el Tiempo
 Además de ser de valor práctico, el análisis sinusoidal
puede prolongarse a la mayoría de las formas de ondas
por medio de técnicas de transformación de Fourier.
 Los sinusoides son de fácil expresión en fasores.
Un campo armónico en el tiempo es el que varía periódica o sinusoidalmente en el
tiempo.
fralbe.com
Fasores
 𝑗 = −1
 𝑥 parte real de 𝑧
 𝑦 parte imaginaria de 𝑧
 𝑟 es la magnitud de 𝑧
 𝜙 es la fase de 𝑧
Un fasor 𝑧 es un número complejo que puede expresarse como
fralbe.com
Fasores
 Efectuar adición y substracción de fasores en forma
rectangular, y la multiplicación y división en forma polar.
 Propiedades básicas
 Adición:
 Sustracción:
 Multiplicación:
 División:
 Raíz Cuadrada:
 Conjugado complejo:
fralbe.com
Campos Armónicos en el Tiempo
Ecuaciones de Maxwell para campos armónicos en el tiempo suponiendo el
factor de tiempo 𝑒 𝑗𝜔𝑡
fralbe.com
Referencias
fralbe.com
Bibliografía y Referencias
 Sadiku, Matthew N. O. «Elementos de Electromagnetismo»,
Editorial Alfaomega, Oxford University Press, 2010.
fralbe.com
Esta obra esta bajo licencia Creative Commons
de Reconocimiento, No Comercial y Sin Obras
Derivadas, Ecuador 3.0
www.creativecommons.org
www.fralbe.com
fralbe.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión finalEjemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión final
Luis Monzón
 
Clase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magneticoClase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magnetico
Tensor
 
Tema 5: Campos Magnéticos
Tema 5: Campos Magnéticos Tema 5: Campos Magnéticos
Tema 5: Campos Magnéticos
Francisco Sandoval
 
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
Foto Lumo
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
Germán Rivero Pintos
 
Resonancia en paralelo AC
Resonancia en paralelo ACResonancia en paralelo AC
Resonancia en paralelo AC
ecuacionesdiferenciales3
 
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntasLey de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
vladimiralvaradomans
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
Neena K'rlott LQ
 
Clase 18 ecuaciones de maxwell
Clase 18 ecuaciones de maxwellClase 18 ecuaciones de maxwell
Clase 18 ecuaciones de maxwell
Tensor
 
Conceptos basicos de las maquinas electricas
Conceptos basicos de las maquinas electricasConceptos basicos de las maquinas electricas
Conceptos basicos de las maquinas electricas
Marvin Daniel Arley Castro
 
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejercicios de-ley-de-ohm
Ejercicios de-ley-de-ohmEjercicios de-ley-de-ohm
Ejercicios de-ley-de-ohm
victorxavina
 
Informe previo 3
Informe previo 3Informe previo 3
Informe previo 3
CARLOSDELAMATAESPINO
 
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfvEjercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Jose Bondia
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
WILMER OCOVI MINARDI
 
Campo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticasCampo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticas
diegovall
 
Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4
Ramón Martínez
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
Problemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magneticoProblemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magnetico
eguinbe
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión finalEjemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión final
 
Clase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magneticoClase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magnetico
 
Tema 5: Campos Magnéticos
Tema 5: Campos Magnéticos Tema 5: Campos Magnéticos
Tema 5: Campos Magnéticos
 
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum123515810 electromagnetismo-serie-schaum
123515810 electromagnetismo-serie-schaum
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
 
Resonancia en paralelo AC
Resonancia en paralelo ACResonancia en paralelo AC
Resonancia en paralelo AC
 
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntasLey de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
 
Clase 18 ecuaciones de maxwell
Clase 18 ecuaciones de maxwellClase 18 ecuaciones de maxwell
Clase 18 ecuaciones de maxwell
 
Conceptos basicos de las maquinas electricas
Conceptos basicos de las maquinas electricasConceptos basicos de las maquinas electricas
Conceptos basicos de las maquinas electricas
 
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
 
Ejercicios de-ley-de-ohm
Ejercicios de-ley-de-ohmEjercicios de-ley-de-ohm
Ejercicios de-ley-de-ohm
 
Informe previo 3
Informe previo 3Informe previo 3
Informe previo 3
 
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfvEjercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
 
Campo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticasCampo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticas
 
Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
Problemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magneticoProblemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magnetico
 

Destacado

4 funciónes variables_aleatorias
4 funciónes variables_aleatorias4 funciónes variables_aleatorias
4 funciónes variables_aleatorias
Francisco Sandoval
 
5 valor esperado
5 valor esperado5 valor esperado
5 valor esperado
Francisco Sandoval
 
3 variables aleatorias
3 variables aleatorias3 variables aleatorias
3 variables aleatorias
Francisco Sandoval
 
2 teoria de_probabilidades
2 teoria de_probabilidades2 teoria de_probabilidades
2 teoria de_probabilidades
Francisco Sandoval
 
Ejercicio permutaciones
Ejercicio permutacionesEjercicio permutaciones
Ejercicio permutaciones
Miguel Vazquez
 
6 fuerza materiales_magneticos
6 fuerza materiales_magneticos6 fuerza materiales_magneticos
6 fuerza materiales_magneticos
Francisco Sandoval
 
Ofdm
OfdmOfdm
Combinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutacionesCombinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutaciones
Sandra
 

Destacado (8)

4 funciónes variables_aleatorias
4 funciónes variables_aleatorias4 funciónes variables_aleatorias
4 funciónes variables_aleatorias
 
5 valor esperado
5 valor esperado5 valor esperado
5 valor esperado
 
3 variables aleatorias
3 variables aleatorias3 variables aleatorias
3 variables aleatorias
 
2 teoria de_probabilidades
2 teoria de_probabilidades2 teoria de_probabilidades
2 teoria de_probabilidades
 
Ejercicio permutaciones
Ejercicio permutacionesEjercicio permutaciones
Ejercicio permutaciones
 
6 fuerza materiales_magneticos
6 fuerza materiales_magneticos6 fuerza materiales_magneticos
6 fuerza materiales_magneticos
 
Ofdm
OfdmOfdm
Ofdm
 
Combinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutacionesCombinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutaciones
 

Similar a 7 ecuaciones de_ maxwell

3 campos electricos_espacio_material
3 campos electricos_espacio_material3 campos electricos_espacio_material
3 campos electricos_espacio_material
Francisco Sandoval
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell TE
Clase 11 ecuaciones de maxwell TEClase 11 ecuaciones de maxwell TE
Clase 11 ecuaciones de maxwell TE
Tensor
 
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alternaFuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Vanessa Delgado
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
Francisco Sandoval
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Francisco Rivas
 
Fundamentos de maquinas electricas
Fundamentos de maquinas electricasFundamentos de maquinas electricas
Fundamentos de maquinas electricas
Andres Gonzalez Hernandez
 
5 campos magnetostaticos
5 campos magnetostaticos5 campos magnetostaticos
5 campos magnetostaticos
Francisco Sandoval
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
CesarChuiGonzalesPis
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
LeonelLS
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
CesarChuiGonzalesPis
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
EglismarAguilar
 
About five questions
About five questionsAbout five questions
About five questions
CARLOS CABALLERO
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
afrodita123
 
Teoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes Tiempo
Teoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes TiempoTeoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes Tiempo
Teoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes Tiempo
Universidad Nacional de Loja
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de onda
liberaunlibroupeg
 
LEY DE FARADAY - LENZ.
LEY DE FARADAY - LENZ.LEY DE FARADAY - LENZ.
LEY DE FARADAY - LENZ.
ssuser17f23b
 
Cap 7 hasta cap 10
Cap 7 hasta cap 10Cap 7 hasta cap 10
Cap 7 hasta cap 10
SENCICO
 
radiacion electromagnetica
radiacion electromagneticaradiacion electromagnetica
radiacion electromagnetica
Wilson Aponte Huamantinco
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
Angélica María Salazar Madrigal
 

Similar a 7 ecuaciones de_ maxwell (20)

3 campos electricos_espacio_material
3 campos electricos_espacio_material3 campos electricos_espacio_material
3 campos electricos_espacio_material
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell TE
Clase 11 ecuaciones de maxwell TEClase 11 ecuaciones de maxwell TE
Clase 11 ecuaciones de maxwell TE
 
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alternaFuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Fundamentos de maquinas electricas
Fundamentos de maquinas electricasFundamentos de maquinas electricas
Fundamentos de maquinas electricas
 
5 campos magnetostaticos
5 campos magnetostaticos5 campos magnetostaticos
5 campos magnetostaticos
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
About five questions
About five questionsAbout five questions
About five questions
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
Teoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes Tiempo
Teoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes TiempoTeoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes Tiempo
Teoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes Tiempo
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de onda
 
LEY DE FARADAY - LENZ.
LEY DE FARADAY - LENZ.LEY DE FARADAY - LENZ.
LEY DE FARADAY - LENZ.
 
Cap 7 hasta cap 10
Cap 7 hasta cap 10Cap 7 hasta cap 10
Cap 7 hasta cap 10
 
radiacion electromagnetica
radiacion electromagneticaradiacion electromagnetica
radiacion electromagnetica
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
 

Más de Francisco Sandoval

Probabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previos
Probabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previosProbabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previos
Probabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previos
Francisco Sandoval
 
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
Francisco Sandoval
 
7 procesos estocásticos
7 procesos estocásticos7 procesos estocásticos
7 procesos estocásticos
Francisco Sandoval
 
Segmento espacial
Segmento espacialSegmento espacial
Segmento espacial
Francisco Sandoval
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 
Introducción comunicaciones satelitales
Introducción   comunicaciones satelitalesIntroducción   comunicaciones satelitales
Introducción comunicaciones satelitales
Francisco Sandoval
 
Modelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresModelos de propagación interiores
Modelos de propagación interiores
Francisco Sandoval
 
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitalesMetodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Francisco Sandoval
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
Francisco Sandoval
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
Francisco Sandoval
 
Práctica 1: Campos Electromagnéticos
Práctica 1: Campos ElectromagnéticosPráctica 1: Campos Electromagnéticos
Práctica 1: Campos Electromagnéticos
Francisco Sandoval
 
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
Francisco Sandoval
 
6 vectores gaussianos
6 vectores gaussianos6 vectores gaussianos
6 vectores gaussianos
Francisco Sandoval
 
1_Probabilidad, Variables Aleatorias y Procesos Estocásticos: INTRODUCCIÓN
1_Probabilidad, Variables Aleatorias y Procesos Estocásticos: INTRODUCCIÓN1_Probabilidad, Variables Aleatorias y Procesos Estocásticos: INTRODUCCIÓN
1_Probabilidad, Variables Aleatorias y Procesos Estocásticos: INTRODUCCIÓN
Francisco Sandoval
 
8 comparación de estándares de tdt
8 comparación de estándares de tdt8 comparación de estándares de tdt
8 comparación de estándares de tdt
Francisco Sandoval
 
7 isdb
7 isdb7 isdb
6 dvb
6 dvb6 dvb
5 ATSC
5 ATSC5 ATSC
4 mpeg
4 mpeg4 mpeg
3 TDT, introducción
3 TDT, introducción3 TDT, introducción
3 TDT, introducción
Francisco Sandoval
 

Más de Francisco Sandoval (20)

Probabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previos
Probabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previosProbabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previos
Probabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previos
 
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
 
7 procesos estocásticos
7 procesos estocásticos7 procesos estocásticos
7 procesos estocásticos
 
Segmento espacial
Segmento espacialSegmento espacial
Segmento espacial
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
Introducción comunicaciones satelitales
Introducción   comunicaciones satelitalesIntroducción   comunicaciones satelitales
Introducción comunicaciones satelitales
 
Modelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresModelos de propagación interiores
Modelos de propagación interiores
 
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitalesMetodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
Práctica 1: Campos Electromagnéticos
Práctica 1: Campos ElectromagnéticosPráctica 1: Campos Electromagnéticos
Práctica 1: Campos Electromagnéticos
 
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
 
6 vectores gaussianos
6 vectores gaussianos6 vectores gaussianos
6 vectores gaussianos
 
1_Probabilidad, Variables Aleatorias y Procesos Estocásticos: INTRODUCCIÓN
1_Probabilidad, Variables Aleatorias y Procesos Estocásticos: INTRODUCCIÓN1_Probabilidad, Variables Aleatorias y Procesos Estocásticos: INTRODUCCIÓN
1_Probabilidad, Variables Aleatorias y Procesos Estocásticos: INTRODUCCIÓN
 
8 comparación de estándares de tdt
8 comparación de estándares de tdt8 comparación de estándares de tdt
8 comparación de estándares de tdt
 
7 isdb
7 isdb7 isdb
7 isdb
 
6 dvb
6 dvb6 dvb
6 dvb
 
5 ATSC
5 ATSC5 ATSC
5 ATSC
 
4 mpeg
4 mpeg4 mpeg
4 mpeg
 
3 TDT, introducción
3 TDT, introducción3 TDT, introducción
3 TDT, introducción
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

7 ecuaciones de_ maxwell

  • 1. Ecuaciones de Maxwell Teoría de Campos Electromagnéticos Francisco A. Sandoval fralbe.com
  • 2. Agenda  Ley de Faraday  Fuerza electromotriz estática y cinética  Corriente de desplazamiento  Versión definitiva de las ecuaciones de Maxwell  Potenciales variables en el tiempo  Campos armónicos en el tiempo fralbe.com
  • 5. Introducción  Anteriormente, análisis de campos electromagnéticos estáticos, o invariables en el tiempo.  Ahora, campos estáticos y magnéticos dinámicos, o variables en el tiempo.  Campos dinámicos son interdependientes: campo eléctrico variable en el tiempo implica necesariamente campo magnético correspondientemente variable en el tiempo.  Poseen mayor valor práctico que los estáticos.  Campos dinámicos suelen deberse a cargas aceleradas o corrientes variables en el tiempo. fralbe.com
  • 6. Introducción Cargas estacionarias campos electrostáticos Corrientes estacionarias campos magnetostáticos Corrientes variables en el tiempo campos (u ondas) electromagnéticos Diversos tipos de corriente variable en el tiempo: a) sinusoidal, b) rectangular, c) triangular fralbe.com
  • 8. Ley de Faraday Faraday descubrió que la fuerza electromotriz inducida, 𝑉𝑓𝑒 (en volts), en un circuito cerrado es igual a la rapidez de cambio del eslabonamiento de flujo magnético por el circuito. 𝑉𝑓𝑒 = − 𝑑𝜆 𝑑𝑡 = −𝑁 𝑑𝜓 𝑑𝑡 𝑁, es el número de vueltas en el circuito 𝜓, flujo a través de cada una de ellas. −, indica que el voltaje inducido es contrario al flujo que lo produce. (Ley de Lenz) fralbe.com
  • 9. Ley de Faraday  Campos eléctricos (hasta ahora) son causados por cargas eléctricas.  Existen otros campos, producidos por fuerza electromotriz.  Fuentes de fuerza electromotriz: generadores eléctricos, baterías, pilas termoeléctricas, pilas de Grove, y pilas fotovoltaicas. (convierten energía no eléctrica en eléctrica) generador fralbe.com
  • 10. Ley de Faraday Circuito en el que se muestra un campo generador de fuerza electromotriz 𝑬 𝑓 y un campo electrostático 𝑬 𝑒 • La acción electroquímica de la batería da como resultado un campo producido por fuerza electromotriz 𝑬 𝑓. • La acumulación de carga en las terminales de la batería causa asimismo un campo electrostático 𝑬 𝑒. • El campo eléctrico total en cualquier punto es: 𝑬 = 𝑬 𝑓 + 𝑬 𝑒 fralbe.com
  • 11. Ley de Faraday  La fuerza electromotriz de la batería es la integral de línea del campo producido por esa fuerza 𝑉𝑓𝑒 = 𝑬 𝑓 ∙ 𝑑𝒍 𝑃 𝑁 = − 𝑬 𝑒 ∙ 𝑑𝒍 = 𝐼𝑅 𝑃 𝑁  Puede interpretarse como la diferencia de potencial 𝑉𝑃 − 𝑉𝑁 entre los terminales de la batería en circuito abierto. 1. Un campo electrostático 𝑬 𝑒 no puede mantener una corriente estacionaria en un circuito cerrado, ya que 𝑬 𝑒 ∙ 𝑑𝒍𝐿 = 0 = 𝐼𝑅 2. Un campo producido por fuerza electromotriz 𝑬 𝑓 no es conservativo. 3. Excepto en electrostática, voltaje y diferencia de potencial por lo general no son equivalentes. fralbe.com
  • 12. Fuerza electromotriz estática y cinética fralbe.com
  • 13. Fuerza electromotriz estática y cinética 𝑉𝑓𝑒 = −𝑁 𝑑𝜓 𝑑𝑡  En el caso de circuito de una vuelta (𝑁 = 1) 𝑉𝑓𝑒 = − 𝑑𝜓 𝑑𝑡  En términos de 𝑬 y 𝑩. 𝑉𝑓𝑒 = 𝑬 ∙ 𝑑𝒍 = − 𝑑 𝑑𝑡 𝑩 ∙ 𝑑𝑺 𝑆𝐿  𝑆 es el área de la superficie del circuito delimitado por la trayectoria cerrada 𝐿.  Los campos eléctricos como magnéticos están presentes y se interrelacionan en un situación de variación de tiempo.  𝑑𝒍 y 𝑑𝑺 son acordes con la regla de la mano derecha y el teorema de Stokes. fralbe.com
  • 14. Fuerza electromotriz estática y cinética  La variación de flujo con el tiempo, puede deberse a tres causas: 1. Una espira estacionaria en un campo 𝑩 variable en el tiempo. 2. Una espira de área variable en el tiempo en un campo 𝑩 estático. 3. Una espira de área variable en el tiempo en un campo 𝑩 variable en el tiempo. fralbe.com
  • 15. Espira estacionaria en un campo 𝑩 variable en el tiempo  Una espira conductora estacionaria se ubica en un campo magnético 𝑩 variable en el tiempo. 𝑉𝑓𝑒 = 𝑬 ∙ 𝑑𝒍 = − 𝜕𝑩 𝜕𝑡 ∙ 𝑑𝑺 𝑆𝐿  A esta fuerza electromotriz inducida por una corriente variable en el tiempo en una espira estacionaria se le llama fuerza electromotriz estática.  Aplicando teorema de Stoke al termino intermedio: 𝛻 × 𝑬 ∙ 𝑑𝑺 = − 𝜕𝑩 𝜕𝑡 ∙ 𝑑𝑺 𝑆𝐿 𝛻 × 𝑬 = − 𝜕𝑩 𝜕𝑡 fralbe.com
  • 16. Una espira de área variable en el tiempo en un campo 𝑩 estático.  La fuerza sobre una carga en movimiento a una velocidad uniforme 𝒖 en un campo magnético 𝑩 es 𝑭 𝑚 = 𝑄𝒖 × 𝑩  El campo eléctrico cinético 𝑬 𝑚 𝑬 𝑚 = 𝑭 𝑚 𝑄 = 𝒖 × 𝑩  Suponer que una espira conductora en movimiento a una velocidad uniforme 𝒖 se compone de gran número de electrones libres, la fuerza electromotriz inducida en ella es: 𝑉𝑓𝑒 = 𝑬 𝒎 ∙ 𝑑𝒍 𝐿 = 𝒖 × 𝑩 ∙ 𝑑𝒍 𝑳 Fuerza electromotriz presente en máquinas eléctricas como motores, generadores y alternadores. Fuerza electromotriz cinética o por corte de flujo. fralbe.com
  • 17. Una espira de área variable en el tiempo en un campo 𝑩 estático. Fuerza electromotriz inducida debida a una espira en un campo 𝑩 estático Precauciones: 1. La integral de esta ecuación es igual a cero a lo largo de la porción de la espira en la que 𝒖 = 0. 2. La dirección de la corriente inducida es la misma que la de 𝑬 𝑚 o 𝒖 × 𝑩. Los límites de la integral de esta ecuación se seleccionan en la dirección opuesta a la de la corriente inducida. fralbe.com
  • 18. Una espira de área variable en el tiempo en un campo 𝑩 variable en el tiempo.  Situación general, con presencia de fuerza electromotriz estática y cinética. fralbe.com
  • 20. Ejemplo 1 - Solución fralbe.com
  • 21. Ejemplo 1 - Solución fralbe.com
  • 23. Corriente de Desplazamiento  Reconsiderando ley de circuitos de Ampere, en función de la variación en el tiempo: 𝛻 × 𝑯 = 𝑱  La divergencia del rotacional de un campo vectorial es idéntica a cero. 𝛻 ∙ 𝛻 × 𝑯 = 0 = 𝛻 ∙ 𝑱  La continuidad de la corriente, exige que: 𝛻 ∙ 𝑱 = − 𝜕𝜌 𝑣 𝜕𝑡 ≠ 0  Las ecuaciones anteriores son incompatibles respecto de variación en el tiempo. fralbe.com
  • 24. Corriente de Desplazamiento  Se añade un término a la ecuación: 𝛻 × 𝑯 = 0 = 𝑱 + 𝑱 𝑑  La divergencia del rotacional de un vector es igual a cero.  𝛻 ∙ 𝛻 × 𝑯 = 0 = 𝛻 ∙ 𝑱 + 𝛻 ∙ 𝑱 𝑑 𝛻 ∙ 𝑱 𝑑 = −𝛻 ∙ 𝑱 = 𝜕𝜌 𝑣 𝜕𝑡 = 𝜕 𝜕𝑡 𝛻 ∙ 𝑫 = 𝛻 ∙ 𝜕𝑫 𝜕𝑡 𝛻 × 𝑯 = 𝑱 + 𝜕𝑫 𝜕𝑡 𝑱 𝑑 = 𝜕𝑫 𝜕𝑡 Densidad de corriente de desplazamiento 𝑱, densidad de corriente de conducción fralbe.com
  • 25. Corriente de Desplazamiento  Inserción de 𝑱 𝑑, una de las mayores contribuciones de Maxwell.  A bajas frecuencias 𝑱 𝑑 suele ser insignificante en comparación con 𝑱, pero en radiofrecuencias son comparables.  La corriente de desplazamiento se define como: fralbe.com
  • 26. Corriente de Desplazamiento  La aplicación de la versión estricta de la ley de circuitos de Ampère a la trayectoria cerrada 𝐿 de la figura (a) resulta:  𝐼, es la corriente a través del conductor.  𝑆1, superficie plana delimitada por 𝐿.  Para la figura (b)  Por 𝑆2 no fluye corriente de conducción.  Existe contradicción. Dos superficies de integración que demuestran la necesidad de 𝑱 𝑑 en la ley de los circuitos de Ampère. fralbe.com
  • 27. Corriente de Desplazamiento  Es necesario incluir la corriente de desplazamiento.  La densidad de corriente total es 𝑱 + 𝑱 𝑑.  Para la figura (a), 𝑱 𝑑 = 0.  Para la figura (b), 𝑱 = 0. De modo que: fralbe.com
  • 28. Versión definitiva de las ecuaciones de Maxwell fralbe.com
  • 29. Versión definitiva de las ecuaciones de Maxwell fralbe.com
  • 30. Versión definitiva de las ecuaciones de Maxwell fralbe.com
  • 31. Versión definitiva de las ecuaciones de Maxwell fralbe.com
  • 32. Campos Armónicos en el Tiempo fralbe.com
  • 33. Campos Armónicos en el Tiempo  Además de ser de valor práctico, el análisis sinusoidal puede prolongarse a la mayoría de las formas de ondas por medio de técnicas de transformación de Fourier.  Los sinusoides son de fácil expresión en fasores. Un campo armónico en el tiempo es el que varía periódica o sinusoidalmente en el tiempo. fralbe.com
  • 34. Fasores  𝑗 = −1  𝑥 parte real de 𝑧  𝑦 parte imaginaria de 𝑧  𝑟 es la magnitud de 𝑧  𝜙 es la fase de 𝑧 Un fasor 𝑧 es un número complejo que puede expresarse como fralbe.com
  • 35. Fasores  Efectuar adición y substracción de fasores en forma rectangular, y la multiplicación y división en forma polar.  Propiedades básicas  Adición:  Sustracción:  Multiplicación:  División:  Raíz Cuadrada:  Conjugado complejo: fralbe.com
  • 36. Campos Armónicos en el Tiempo Ecuaciones de Maxwell para campos armónicos en el tiempo suponiendo el factor de tiempo 𝑒 𝑗𝜔𝑡 fralbe.com
  • 38. Bibliografía y Referencias  Sadiku, Matthew N. O. «Elementos de Electromagnetismo», Editorial Alfaomega, Oxford University Press, 2010. fralbe.com
  • 39. Esta obra esta bajo licencia Creative Commons de Reconocimiento, No Comercial y Sin Obras Derivadas, Ecuador 3.0 www.creativecommons.org www.fralbe.com fralbe.com