SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 53
• Para saber si dos nodos son de la misma red se aplica la máscara de red a
las dos direcciones IP de los nodos y se compara el resultado.
– Coincide: son de la misma red
– No coincide: son de redes diferentes
• Las direcciones de red organizadas según clase:
– CLASE A, muchos nodos pocas redes
– CLASE B, número medio de nodos y redes
– CLASE C, muchas redes, pocos nodos
• Clase B requiere una subdivisión:
– Partimos el espacio de direcciones en subredes y asignamos nodos a las
subredes
1.Introducción1.Introducción
Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 54
• Ejemplo: para 2 redes tipo C consecutivas 150.128.0.0 y 150.128.1.0
– Puedo conseguir 512 nodos (256 por cada red)
– No se usa lookback y broadcast: en realidad son 510 nodos
• Una empresa tiene 4 centros distribuidos geográficamente y tiene las dos
redes anteriores: ¿cómo las distribuye entre sus hosts?
– La máscara por defecto para cada red es 255.255.255.0
– Al ser consecutivas puedo usar una máscara 1bit más pequeña para ver las dos
redes como una sola:
• 255.255.254.0
– Si lo que queremos es hacer 4 divisiones hacemos la máscara más grande 1 bit
• 255.255.255.128 (128 un uno seguido de ceros)
• He roto mi red IP global en cuatro redes IP:
– 150.128.0.0,
– 150.128.0.128,
– 150.128.1.0,
– 150.128.1.128
• La máscara es un parámetro más que hay que definir en el sistema en
función de las necesidades que tengamos
1.Introducción1.Introducción
Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 55
• ¿cómo alcanza un paquete su destino? ¿en un nodo local a la red o remoto?
– Si obtengo la dirección de red de destino y coincide con la emisora es local
– Sino serán redes diferentes (HABRA QUE USAR ROUTER,ETC)
• Veamos el primer caso: los nodos en la misma red (Ethernet)
• Envío de información mediante hardware:
– tarjeta de red, medio físico, tarjeta red destino
• Necesario un protocolo: el sistema operativo usa llamadas al sistema
adecuadas
– Se construye un paquete o trama
– Se pasa al sistema operativo (SO lo obtiene de zona de memoria)
• TRAMA
– Preámbulo y cheksum: lo pone el hardware
– Direcciones, datos lo pone el SO
– Se usan Direcciones físicas
1.Introducción1.Introducción
Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 56
• ENVÍO de información entre nodo1 y nodo2 en la misma red
– Coincidirán sus direcciones de red
– Solo se conoce del destino IP o nombre
– Para mandar trama necesaria d.física MAC
– ¿cómo calculo dirección MAC a partir de IP?
• Protocolo ARP
– Para alcanzar el nodo2 sin conocer su MAC,
– Nodo1 manda un paquete ARP a la dirección (del host) broadcast (todo unos)
ARP_RESQUEST
– Se difunde el paquete por toda la red
– El nodo destinatario procesa el paquete ARP y envía una respuesta
ARP_RESPONSE informando de su dirección MAC
– El nodo1 recibe el paquete y se apunta la dirección física del nodo2
– Construye la trama y la envía
• Podemos capturar los diferentes paquetes y analizar todos sus campos
– En la dirección física no conocida habrá ceros
1.Introducción1.Introducción
Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 57
• Ejemplo:
– Nodo 1: 150.128.40.1 y Nodo 2: 150.128.40.100
– Ambos la misma máscara
– Dirección de red coincide: 150.128.40.0 (si ambos en la misma red)
– ¿cuál es dirección física de nodo2?
• Mandar trama ARP solicitando dirección MAC
• Destino manda respuesta
• Para mejorar rendimiento se usan tablas de equivalencias donde se apuntan
los direcciones MAC conocidas
• Para consultar (arp –a)
• Al cabo de un tiempo se borrar las tablas de equivalencias
• La primera vez que comuniquemos con destino se mandan trama ARP, la
segunda no ya que la información estará en las tablas de equivalencias
1.Introducción1.Introducción
Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 58
• Otro tipo de comunicación es el intercambio de mensajes de control entre
nodos
– Router no puede encaminar algo que le llega: manda un MENSAJE al host
emisor
– Se descarten tramas por alguna razon
– MENSAJES de diagnóstico de conectividad: ECOS
• Ping maquina
• Usan mensajes ICMP para testeo
• Paquetes en ambos sentidos
1.Introducción1.Introducción
Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 59
• Aplicación para captura y análisis de paquetes:
– Usamos opción de captura
– Botón rojo detiene la captura
– Prismáticos analizar datos capturados
• Arriba: lista de paquetes capturados
• Centro: detalle del paquete seleccionado arriba
• Abajo: volcado en hex de datos del paquete
• Opciones de captura: Captura: Capture Filter Setting
– Podemos especificar estación origen y/o estación destino
– En la ventana que pone hardware puedo cambiar a IP (especifico el tipo de
dirección que quiere usar) en el punto anterior
– Si quiero filtros para un determinado protocolo entro en Avance Filtre y lo
selecciono por ejemplo ARP y ICMP
1.Introducción1.Introducción
Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 510
• Actividad a realizar:
– ¿qué hay en el campo protocolo del paquete IP al enviar un mensaje ICMP
• Hay que configurar las opciones de captura
• Capturar
• Analizar el resultado
• Ejemplo: especifico dos máquinas del laboratorio (sus IP) escojo capturas
ICMP y ARP
• Analizar los diferentes campos de los encabezados, tramas, etc capturados
• Para ARP en el filtro hay que usar hardware y direcciones físicas
1.Introducción1.Introducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion habilidades alumno
Evaluacion habilidades alumnoEvaluacion habilidades alumno
Evaluacion habilidades alumno
afos29
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 exploration
Olgita Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de ComputadorasClase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
 
Evaluacion habilidades alumno
Evaluacion habilidades alumnoEvaluacion habilidades alumno
Evaluacion habilidades alumno
 
Tipos de Redes
Tipos de RedesTipos de Redes
Tipos de Redes
 
Red punto a punto,estrella y clasificacion de direcciones ip
Red punto a punto,estrella y clasificacion de direcciones ipRed punto a punto,estrella y clasificacion de direcciones ip
Red punto a punto,estrella y clasificacion de direcciones ip
 
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 exploration
 
Cisco module 2
Cisco module 2Cisco module 2
Cisco module 2
 
Semana 8 api de socket
Semana  8 api de socketSemana  8 api de socket
Semana 8 api de socket
 
Token ring
Token ringToken ring
Token ring
 
Semana 6 enrutamiento
Semana 6 enrutamientoSemana 6 enrutamiento
Semana 6 enrutamiento
 
8.1.4.8 lab identifying i pv4 addresses
8.1.4.8 lab   identifying i pv4 addresses8.1.4.8 lab   identifying i pv4 addresses
8.1.4.8 lab identifying i pv4 addresses
 
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
 
Ip
IpIp
Ip
 
Cisco module 1
Cisco module 1Cisco module 1
Cisco module 1
 
Capitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernetCapitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernet
 
Presentación de Redes
Presentación de RedesPresentación de Redes
Presentación de Redes
 
Cisco-Protocolos de Enrutamiento
Cisco-Protocolos de Enrutamiento Cisco-Protocolos de Enrutamiento
Cisco-Protocolos de Enrutamiento
 
Ud6 router
Ud6 routerUd6 router
Ud6 router
 
Ud6 2 subnetting
Ud6 2 subnettingUd6 2 subnetting
Ud6 2 subnetting
 

Similar a Clase1-Configuración IP

Ccna 1 capitulo 09
Ccna 1 capitulo 09Ccna 1 capitulo 09
Ccna 1 capitulo 09
Hack '
 
Ccna 1 capitulo 06
Ccna 1 capitulo 06Ccna 1 capitulo 06
Ccna 1 capitulo 06
Hack '
 
03 Tcp Ip (Comparacion Entre Loca L Y Remoto)
03 Tcp Ip (Comparacion Entre Loca L Y Remoto)03 Tcp Ip (Comparacion Entre Loca L Y Remoto)
03 Tcp Ip (Comparacion Entre Loca L Y Remoto)
fsagar
 
Tipos de redes mas difundidas
Tipos de redes mas difundidasTipos de redes mas difundidas
Tipos de redes mas difundidas
Jonatan Carballo
 
https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...
https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...
https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...
ssuser82dc59
 

Similar a Clase1-Configuración IP (20)

Ccna 1 capitulo 09
Ccna 1 capitulo 09Ccna 1 capitulo 09
Ccna 1 capitulo 09
 
Examen Capitulo 9 de Cisco
Examen Capitulo 9 de CiscoExamen Capitulo 9 de Cisco
Examen Capitulo 9 de Cisco
 
Presentación de Redes
Presentación de RedesPresentación de Redes
Presentación de Redes
 
Capa red
Capa redCapa red
Capa red
 
Examen Capitulo 6 de Cisco
Examen Capitulo 6 de CiscoExamen Capitulo 6 de Cisco
Examen Capitulo 6 de Cisco
 
Ccna 1 capitulo 06
Ccna 1 capitulo 06Ccna 1 capitulo 06
Ccna 1 capitulo 06
 
03 Tcp Ip (Comparacion Entre Loca L Y Remoto)
03 Tcp Ip (Comparacion Entre Loca L Y Remoto)03 Tcp Ip (Comparacion Entre Loca L Y Remoto)
03 Tcp Ip (Comparacion Entre Loca L Y Remoto)
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Tipos de redes mas difundidas
Tipos de redes mas difundidasTipos de redes mas difundidas
Tipos de redes mas difundidas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Expo7
Expo7Expo7
Expo7
 
Presentación redes informáticas
Presentación redes informáticasPresentación redes informáticas
Presentación redes informáticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Resumen t1
Resumen t1Resumen t1
Resumen t1
 
https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...
https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...
https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...
 
5.1 Redes y Subredes ip
5.1 Redes y Subredes ip5.1 Redes y Subredes ip
5.1 Redes y Subredes ip
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
 
3.1 Capa IP direccionamiento subredes
3.1 Capa IP   direccionamiento subredes3.1 Capa IP   direccionamiento subredes
3.1 Capa IP direccionamiento subredes
 
3.1 Capa IP - Direccionamiento Subredes
3.1 Capa IP - Direccionamiento Subredes3.1 Capa IP - Direccionamiento Subredes
3.1 Capa IP - Direccionamiento Subredes
 

Más de Jorge Luis Chalén

Más de Jorge Luis Chalén (20)

Redes en Linux
Redes en Linux Redes en Linux
Redes en Linux
 
Clase2 cable-de-par-trenzado
Clase2 cable-de-par-trenzadoClase2 cable-de-par-trenzado
Clase2 cable-de-par-trenzado
 
Clase1 dispositivos de una red
Clase1 dispositivos de una redClase1 dispositivos de una red
Clase1 dispositivos de una red
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 
Clase1 - Configuración IP
Clase1 - Configuración IPClase1 - Configuración IP
Clase1 - Configuración IP
 
Comandos editor vi - LINUX
Comandos editor vi - LINUXComandos editor vi - LINUX
Comandos editor vi - LINUX
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
 
Protocolos de Redes
Protocolos de RedesProtocolos de Redes
Protocolos de Redes
 
Jeopardy2 Linux
Jeopardy2 LinuxJeopardy2 Linux
Jeopardy2 Linux
 
Jeopardy2 redes informatica
Jeopardy2 redes informaticaJeopardy2 redes informatica
Jeopardy2 redes informatica
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
 
Linux - Sistema de Archivos
Linux - Sistema de ArchivosLinux - Sistema de Archivos
Linux - Sistema de Archivos
 
Introducción al sistema operativo unix
Introducción al sistema operativo unixIntroducción al sistema operativo unix
Introducción al sistema operativo unix
 
Estática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y Rozamiento
Estática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y RozamientoEstática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y Rozamiento
Estática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y Rozamiento
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICAFÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
 
LINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓN
LINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓNLINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓN
LINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓN
 
INTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICAINTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICA
 
Elementos de un sistema de comunicación
Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación
Elementos de un sistema de comunicación
 
Evolución de los sistemas de comunicación
Evolución de los sistemas de comunicaciónEvolución de los sistemas de comunicación
Evolución de los sistemas de comunicación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Clase1-Configuración IP

  • 1. Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 53 • Para saber si dos nodos son de la misma red se aplica la máscara de red a las dos direcciones IP de los nodos y se compara el resultado. – Coincide: son de la misma red – No coincide: son de redes diferentes • Las direcciones de red organizadas según clase: – CLASE A, muchos nodos pocas redes – CLASE B, número medio de nodos y redes – CLASE C, muchas redes, pocos nodos • Clase B requiere una subdivisión: – Partimos el espacio de direcciones en subredes y asignamos nodos a las subredes 1.Introducción1.Introducción
  • 2. Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 54 • Ejemplo: para 2 redes tipo C consecutivas 150.128.0.0 y 150.128.1.0 – Puedo conseguir 512 nodos (256 por cada red) – No se usa lookback y broadcast: en realidad son 510 nodos • Una empresa tiene 4 centros distribuidos geográficamente y tiene las dos redes anteriores: ¿cómo las distribuye entre sus hosts? – La máscara por defecto para cada red es 255.255.255.0 – Al ser consecutivas puedo usar una máscara 1bit más pequeña para ver las dos redes como una sola: • 255.255.254.0 – Si lo que queremos es hacer 4 divisiones hacemos la máscara más grande 1 bit • 255.255.255.128 (128 un uno seguido de ceros) • He roto mi red IP global en cuatro redes IP: – 150.128.0.0, – 150.128.0.128, – 150.128.1.0, – 150.128.1.128 • La máscara es un parámetro más que hay que definir en el sistema en función de las necesidades que tengamos 1.Introducción1.Introducción
  • 3. Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 55 • ¿cómo alcanza un paquete su destino? ¿en un nodo local a la red o remoto? – Si obtengo la dirección de red de destino y coincide con la emisora es local – Sino serán redes diferentes (HABRA QUE USAR ROUTER,ETC) • Veamos el primer caso: los nodos en la misma red (Ethernet) • Envío de información mediante hardware: – tarjeta de red, medio físico, tarjeta red destino • Necesario un protocolo: el sistema operativo usa llamadas al sistema adecuadas – Se construye un paquete o trama – Se pasa al sistema operativo (SO lo obtiene de zona de memoria) • TRAMA – Preámbulo y cheksum: lo pone el hardware – Direcciones, datos lo pone el SO – Se usan Direcciones físicas 1.Introducción1.Introducción
  • 4. Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 56 • ENVÍO de información entre nodo1 y nodo2 en la misma red – Coincidirán sus direcciones de red – Solo se conoce del destino IP o nombre – Para mandar trama necesaria d.física MAC – ¿cómo calculo dirección MAC a partir de IP? • Protocolo ARP – Para alcanzar el nodo2 sin conocer su MAC, – Nodo1 manda un paquete ARP a la dirección (del host) broadcast (todo unos) ARP_RESQUEST – Se difunde el paquete por toda la red – El nodo destinatario procesa el paquete ARP y envía una respuesta ARP_RESPONSE informando de su dirección MAC – El nodo1 recibe el paquete y se apunta la dirección física del nodo2 – Construye la trama y la envía • Podemos capturar los diferentes paquetes y analizar todos sus campos – En la dirección física no conocida habrá ceros 1.Introducción1.Introducción
  • 5. Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 57 • Ejemplo: – Nodo 1: 150.128.40.1 y Nodo 2: 150.128.40.100 – Ambos la misma máscara – Dirección de red coincide: 150.128.40.0 (si ambos en la misma red) – ¿cuál es dirección física de nodo2? • Mandar trama ARP solicitando dirección MAC • Destino manda respuesta • Para mejorar rendimiento se usan tablas de equivalencias donde se apuntan los direcciones MAC conocidas • Para consultar (arp –a) • Al cabo de un tiempo se borrar las tablas de equivalencias • La primera vez que comuniquemos con destino se mandan trama ARP, la segunda no ya que la información estará en las tablas de equivalencias 1.Introducción1.Introducción
  • 6. Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 58 • Otro tipo de comunicación es el intercambio de mensajes de control entre nodos – Router no puede encaminar algo que le llega: manda un MENSAJE al host emisor – Se descarten tramas por alguna razon – MENSAJES de diagnóstico de conectividad: ECOS • Ping maquina • Usan mensajes ICMP para testeo • Paquetes en ambos sentidos 1.Introducción1.Introducción
  • 7. Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 59 • Aplicación para captura y análisis de paquetes: – Usamos opción de captura – Botón rojo detiene la captura – Prismáticos analizar datos capturados • Arriba: lista de paquetes capturados • Centro: detalle del paquete seleccionado arriba • Abajo: volcado en hex de datos del paquete • Opciones de captura: Captura: Capture Filter Setting – Podemos especificar estación origen y/o estación destino – En la ventana que pone hardware puedo cambiar a IP (especifico el tipo de dirección que quiere usar) en el punto anterior – Si quiero filtros para un determinado protocolo entro en Avance Filtre y lo selecciono por ejemplo ARP y ICMP 1.Introducción1.Introducción
  • 8. Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 510 • Actividad a realizar: – ¿qué hay en el campo protocolo del paquete IP al enviar un mensaje ICMP • Hay que configurar las opciones de captura • Capturar • Analizar el resultado • Ejemplo: especifico dos máquinas del laboratorio (sus IP) escojo capturas ICMP y ARP • Analizar los diferentes campos de los encabezados, tramas, etc capturados • Para ARP en el filtro hay que usar hardware y direcciones físicas 1.Introducción1.Introducción

Notas del editor

  1. El canal de difusión se denomina también multiacceso o de acceso aleatorio Taps tomas de conexión de los host al bus