SlideShare una empresa de Scribd logo
Fin del Proceso de
Independencia de
Chile
13 agosto 2020
Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea
6° Básico
Profesora Fernanda De la Barra
Recordar las consecuencias
de la Independencia de Chile y
comprender el período de
inestabilidad política en Chile
luego de alcanzada la
Independencia, reconociendo
las características de los
ensayos constitucionales y
sus principales actores.
Objetivo:
¿Qué
haremos?
COMPRENDER
02
ENVIAR EVIDENCIAS
04
RECORDAR
01
ACTIVIDAD
03
¿Qué sucedió? ¿Cuáles fueron las
principales consecuencias
del proceso? ¿Cómo se
formó la República?
Elaborar tríptico histórico fernanda.delabarra@cpsantarosa.cl
RECORDAR
01
Consecuencias del
proceso de
Independencia
Algunas
consecuencias
del proceso
El proceso de Independencia en Chile
dejó importantes consecuencias, sobre
todo en el ámbito político, pues luego
de la renuncia de Bernardo O’Higgins,
Chile logró pasar a ser una república
democrática.
Al convertirse en una República, Chile
pasa a ser un país en el que sus
ciudadanos podían organizarse y
crear su propio gobierno, sus leyes y
normas, a través de la elección de sus
representantes.
Otras consecuencias:
Empobrecimiento de
sectores populares.
Aristocracia con mayor
poder pues asumen tareas
gubernamentales.
SOCIALES
Ascenso a cargos políticos
de los criollos patriotas
gracias a su participación
militar. Se implementa la
República democrática como
modelo político.
POLÍTICAS
Crisis tras la guerra. Se
implementa la libertad de
comercio y se mantiene la
mano de obra indígena.
Deuda del Ejército Libertador
con Inglaterra.
ECONÓMICAS
Se evidencian los elementos
de mestizaje y tradiciones
chilenas: creación de
emblemas patrios y
desarrollo del nacionalismo.
CULTURALES
COMPRENDER
02 ¿Cómo se formó la República
en Chile? ¿Qué sucedió
después de alcanzada la
Independencia?
Luego de la Independencia, se
formaron grandes debates sobre
cómo organizar al país.
Las guerras internas continuaban y
era difícil ordenar al Estado.
Así, entre 1823 y 1830 en Chile se vive un período
de “anarquía”, es decir, una etapa de
inestabilidad política, conocida como el
período de “Ensayos Constitucionales”,
formándose dos grandes bloques de ideas
políticas: liberales y conservadores.
Período de Ensayos Constitucionales
LIBERALES CONSERVADORES
- Conocidos como
“Pipiolos”
- Estaban a favor de ampliar
los derechos y libertades
públicas y a separar el poder
del Estado del de la Iglesia.
Conocidos como “Pelucones”
- Buscaban una organización que
defendiera el orden público y el
autoritarismo para mantener el
orden.
- Creían en mantener un Estado
fuerte y centralista, que debía ser
dirigido por una aristocracia y
con una fuerte participación de
la Iglesia Católica en asuntos de
Estado.
Este período de inestabilidad
política se manifiesta en la
existencia de 3 proyectos de
Constituciones diferentes en un
plazo de 5 años.
Tras una década de
gobiernos de corta duración
y de mucho debate, los
conservadores se
levantaron contra el
gobierno liberal de Pinto,
venciéndolo en una guerra
civil que terminó con la
Batalla de Lircay en 1830.
Con este triunfo, se puso fin a
la Constitución de 1828 e
inicia el período de
gobiernos conservadores.
Batalla de Lircay - 1830
APLICAR
03
ACTIVIDAD
• Elabora un tríptico
histórico, en el que
expliques
creativamente cómo se
dio el fin del proceso de
Independencia en Chile
y el inicio de la
organización de la
República.
Debes organizar la información en tu tríptico
incluyendo:
- Portada creativa
- Consecuencias del proceso, al menos 1 de
cada ámbito:
Políticas, Sociales, Económicas, Culturales.
- Breve explicación período Ensayos
Constitucionales.
- Breve explicación de nuevos bandos
políticos.
- Dibujo o imágenes de personajes históricos
Para hacer tu tríptico, debes seguir la siguiente estructura, doblando
una hoja en tres partes iguales:
Página 5
NUEVOS BANDOS
POLÍTICOS
Página 6
ALGUNOS
PERSONAJES
HISTÓRICOS
RELEVANTES DEL
PROCESO
Página 1
PORTADA
“Fin del proceso
de
Independencia
de Chile”
Página 2
CONSECUENCIAS
- Políticas
- Sociales
Página 3
CONSECUENCIAS
- Económicas
- Culturales
Página 4
PERIODO DE
ENSAYOS
CONSTITUCIONALES
E X T E R I O R
I N T E R I O R
o también llamado “Monarca”.
PAUTA DE CORRECCIÓN
El tríptico incluye:
Criterio Puntaje
- Portada atractiva y acorde al tema: “Fin del proceso de Independencia en Chile” o similar.
Incluye nombre completo del estudiante y curso.
3 puntos
- Consecuencias del Proceso de Independencia: al menos una de cada ámbito (política,
social, económica, cultural)
8 puntos
(2 puntos cada una)
- Breve explicación del período de Ensayos Constitucionales 3 puntos
- Breve explicación de los nuevos bandos políticos. 4 puntos (2 cada
uno)
- Al menos 3 dibujos o imágenes de personajes históricos destacados de la época. 3 puntos
- Dibujos, formas, figuras o imágenes que acompañen el texto. Elementos creativos. 2 puntos
- Ortografía 2 puntos
- Puntualidad: Entrega tríptico dentro del plazo dado (hasta 20/08/2020) 5 puntos
Puntaje total esperado: 30 puntos
ENVIAR
EVIDENCIAS
04
¡Recuerda enviar las fotos de tu trabajo a mi
correo!
fernanda.delabarra@cpsantarosa.cl

Más contenido relacionado

Similar a Clase-Independencia-de-Chile-Consecuencias-y-Ensayos-Constitucionales-1.pdf

Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
AstridMiranda13
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Sandra L. U. Rodriguez
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 
CHILE- FORMACIÓN DE LA NACIÓN-Síntesis fundamental.ppt
CHILE- FORMACIÓN DE LA NACIÓN-Síntesis fundamental.pptCHILE- FORMACIÓN DE LA NACIÓN-Síntesis fundamental.ppt
CHILE- FORMACIÓN DE LA NACIÓN-Síntesis fundamental.ppt
JavierMarca7
 
Ensayos constitucionales 1 clase
Ensayos constitucionales 1 claseEnsayos constitucionales 1 clase
Ensayos constitucionales 1 clase
Carla Ishtar Ávila
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
bechy
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
billkaulitz89
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
José Gonzalez
 
Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad
comunidad6a
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
claudio tapia
 
Ensayos de república
Ensayos de repúblicaEnsayos de república
Ensayos de república
hermesquezada
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
Gonzalo Rivas Flores
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
Andrea Mora
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxFormación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
JosIgnacioOlave
 

Similar a Clase-Independencia-de-Chile-Consecuencias-y-Ensayos-Constitucionales-1.pdf (20)

Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
CHILE- FORMACIÓN DE LA NACIÓN-Síntesis fundamental.ppt
CHILE- FORMACIÓN DE LA NACIÓN-Síntesis fundamental.pptCHILE- FORMACIÓN DE LA NACIÓN-Síntesis fundamental.ppt
CHILE- FORMACIÓN DE LA NACIÓN-Síntesis fundamental.ppt
 
Ensayos constitucionales 1 clase
Ensayos constitucionales 1 claseEnsayos constitucionales 1 clase
Ensayos constitucionales 1 clase
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
 
Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
 
Ensayos de república
Ensayos de repúblicaEnsayos de república
Ensayos de república
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxFormación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
 

Más de Eliana Vogt

proyecto galletas sexto año.pptx
proyecto galletas sexto año.pptxproyecto galletas sexto año.pptx
proyecto galletas sexto año.pptx
Eliana Vogt
 
proyecto galletas sexto año.pptx
proyecto galletas sexto año.pptxproyecto galletas sexto año.pptx
proyecto galletas sexto año.pptx
Eliana Vogt
 
esculturagrecia.ppt
esculturagrecia.pptesculturagrecia.ppt
esculturagrecia.ppt
Eliana Vogt
 
herencia de los españoles en america.pptx
herencia de los españoles en america.pptxherencia de los españoles en america.pptx
herencia de los españoles en america.pptx
Eliana Vogt
 
Mapa turistico y economico
Mapa turistico y economicoMapa turistico y economico
Mapa turistico y economico
Eliana Vogt
 
Evaluación de historia y geografía
Evaluación de historia y geografía Evaluación de historia y geografía
Evaluación de historia y geografía
Eliana Vogt
 
Barcos que vuelan
Barcos que vuelanBarcos que vuelan
Barcos que vuelan
Eliana Vogt
 

Más de Eliana Vogt (7)

proyecto galletas sexto año.pptx
proyecto galletas sexto año.pptxproyecto galletas sexto año.pptx
proyecto galletas sexto año.pptx
 
proyecto galletas sexto año.pptx
proyecto galletas sexto año.pptxproyecto galletas sexto año.pptx
proyecto galletas sexto año.pptx
 
esculturagrecia.ppt
esculturagrecia.pptesculturagrecia.ppt
esculturagrecia.ppt
 
herencia de los españoles en america.pptx
herencia de los españoles en america.pptxherencia de los españoles en america.pptx
herencia de los españoles en america.pptx
 
Mapa turistico y economico
Mapa turistico y economicoMapa turistico y economico
Mapa turistico y economico
 
Evaluación de historia y geografía
Evaluación de historia y geografía Evaluación de historia y geografía
Evaluación de historia y geografía
 
Barcos que vuelan
Barcos que vuelanBarcos que vuelan
Barcos que vuelan
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Clase-Independencia-de-Chile-Consecuencias-y-Ensayos-Constitucionales-1.pdf

  • 1. Fin del Proceso de Independencia de Chile 13 agosto 2020 Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea 6° Básico Profesora Fernanda De la Barra
  • 2. Recordar las consecuencias de la Independencia de Chile y comprender el período de inestabilidad política en Chile luego de alcanzada la Independencia, reconociendo las características de los ensayos constitucionales y sus principales actores. Objetivo:
  • 3. ¿Qué haremos? COMPRENDER 02 ENVIAR EVIDENCIAS 04 RECORDAR 01 ACTIVIDAD 03 ¿Qué sucedió? ¿Cuáles fueron las principales consecuencias del proceso? ¿Cómo se formó la República? Elaborar tríptico histórico fernanda.delabarra@cpsantarosa.cl
  • 5. Algunas consecuencias del proceso El proceso de Independencia en Chile dejó importantes consecuencias, sobre todo en el ámbito político, pues luego de la renuncia de Bernardo O’Higgins, Chile logró pasar a ser una república democrática. Al convertirse en una República, Chile pasa a ser un país en el que sus ciudadanos podían organizarse y crear su propio gobierno, sus leyes y normas, a través de la elección de sus representantes.
  • 6. Otras consecuencias: Empobrecimiento de sectores populares. Aristocracia con mayor poder pues asumen tareas gubernamentales. SOCIALES Ascenso a cargos políticos de los criollos patriotas gracias a su participación militar. Se implementa la República democrática como modelo político. POLÍTICAS Crisis tras la guerra. Se implementa la libertad de comercio y se mantiene la mano de obra indígena. Deuda del Ejército Libertador con Inglaterra. ECONÓMICAS Se evidencian los elementos de mestizaje y tradiciones chilenas: creación de emblemas patrios y desarrollo del nacionalismo. CULTURALES
  • 7. COMPRENDER 02 ¿Cómo se formó la República en Chile? ¿Qué sucedió después de alcanzada la Independencia?
  • 8. Luego de la Independencia, se formaron grandes debates sobre cómo organizar al país. Las guerras internas continuaban y era difícil ordenar al Estado. Así, entre 1823 y 1830 en Chile se vive un período de “anarquía”, es decir, una etapa de inestabilidad política, conocida como el período de “Ensayos Constitucionales”, formándose dos grandes bloques de ideas políticas: liberales y conservadores. Período de Ensayos Constitucionales
  • 9. LIBERALES CONSERVADORES - Conocidos como “Pipiolos” - Estaban a favor de ampliar los derechos y libertades públicas y a separar el poder del Estado del de la Iglesia. Conocidos como “Pelucones” - Buscaban una organización que defendiera el orden público y el autoritarismo para mantener el orden. - Creían en mantener un Estado fuerte y centralista, que debía ser dirigido por una aristocracia y con una fuerte participación de la Iglesia Católica en asuntos de Estado.
  • 10.
  • 11. Este período de inestabilidad política se manifiesta en la existencia de 3 proyectos de Constituciones diferentes en un plazo de 5 años.
  • 12. Tras una década de gobiernos de corta duración y de mucho debate, los conservadores se levantaron contra el gobierno liberal de Pinto, venciéndolo en una guerra civil que terminó con la Batalla de Lircay en 1830. Con este triunfo, se puso fin a la Constitución de 1828 e inicia el período de gobiernos conservadores. Batalla de Lircay - 1830
  • 14. ACTIVIDAD • Elabora un tríptico histórico, en el que expliques creativamente cómo se dio el fin del proceso de Independencia en Chile y el inicio de la organización de la República. Debes organizar la información en tu tríptico incluyendo: - Portada creativa - Consecuencias del proceso, al menos 1 de cada ámbito: Políticas, Sociales, Económicas, Culturales. - Breve explicación período Ensayos Constitucionales. - Breve explicación de nuevos bandos políticos. - Dibujo o imágenes de personajes históricos
  • 15. Para hacer tu tríptico, debes seguir la siguiente estructura, doblando una hoja en tres partes iguales: Página 5 NUEVOS BANDOS POLÍTICOS Página 6 ALGUNOS PERSONAJES HISTÓRICOS RELEVANTES DEL PROCESO Página 1 PORTADA “Fin del proceso de Independencia de Chile” Página 2 CONSECUENCIAS - Políticas - Sociales Página 3 CONSECUENCIAS - Económicas - Culturales Página 4 PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES E X T E R I O R I N T E R I O R
  • 16.
  • 17. o también llamado “Monarca”. PAUTA DE CORRECCIÓN El tríptico incluye: Criterio Puntaje - Portada atractiva y acorde al tema: “Fin del proceso de Independencia en Chile” o similar. Incluye nombre completo del estudiante y curso. 3 puntos - Consecuencias del Proceso de Independencia: al menos una de cada ámbito (política, social, económica, cultural) 8 puntos (2 puntos cada una) - Breve explicación del período de Ensayos Constitucionales 3 puntos - Breve explicación de los nuevos bandos políticos. 4 puntos (2 cada uno) - Al menos 3 dibujos o imágenes de personajes históricos destacados de la época. 3 puntos - Dibujos, formas, figuras o imágenes que acompañen el texto. Elementos creativos. 2 puntos - Ortografía 2 puntos - Puntualidad: Entrega tríptico dentro del plazo dado (hasta 20/08/2020) 5 puntos Puntaje total esperado: 30 puntos
  • 18. ENVIAR EVIDENCIAS 04 ¡Recuerda enviar las fotos de tu trabajo a mi correo! fernanda.delabarra@cpsantarosa.cl