SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Describir algunos hitos y procesos de la
organización de la república, incluyendo las
dificultades y los desafíos que implicó organizar
en Chile una nueva forma de gobierno.
Profesora: Carla Bettancourt

 El inquilinaje
 El mantenimiento de estructuras productivas
coloniales
 La libertad económica
 El legado cultural español
¿Qué elementos de continuidad histórica
se
aprecian tras la Independencia?

 El fin de instituciones de gobierno colonial
 El término del monopolio comercial
¿Qué elementos de cambio histórico se
aprecian tras la Independencia?

 Esta fue la pregunta que dominó la discusión de la
aristocracia política de Chile durante la década de
1820.
¿Cómo debe organizar el país
políticamente?

 Como periodo anárquico
 Como periodo de aprendizaje
Visiones desde las cuales se estudia el
periodo

 Caudillismo militar
 Crisis económica
 Crisis política
 Bandidaje rural
 Sucesión de gobiernos de corta duración
 Múltiples constituciones de corta duración
Principales características del periodo

 El congreso plenipotenciario en 1823 ratificó a Freire
como Director Supremo, quien encargó a Mariano
Egaña la redacción de una carta constitucional.
 Esta constitución fue aprobada el mismo año y se le
apodo “moralista” ya que intentó promover la
implantación de una ciudadanía ejemplar a través de
una serie de normas que pretendían regir la vida
cotidiana de las personas
Constitución de 1823

 Freire renunciará a su cargo el 1826 ante el nuevo
congreso electo, estos nombrarán por primera vez a
un presidente de la república chilena, Don Manuel
Blanco Encalada.
 Durante este periodo se establecerán variadas leyes
tendientes a transformar el país en un sistema
federal dividido en 8 provincias. Impulsadas por José
Miguel Infante quien se inspiraba en el éxito del
sistema estadounidense.
Ensayo federal

 Con el fracaso del federalismo surgió un nuevo ideal
basado en el liberalismo francés, este dará a los
españoles Melchor de Santiago Concha y José
Joaquín Mora la oportunidad de presentar la
conocida como constitución liberal.
 Esta constitución es valorada por varios
historiadores como una excelente constitución pero
descontextualizada.
Constitución de 1828

 Se fortalecen los ideales republicanos
 Elecciones periódicas
 Respeto a la ley
 Sucesión de gobiernos
 Fin de la esclavitud
 Se consolida el territorio
 Batalla de Pudeto
 Batalla de Bellavista
 Pacto de Tantauco
Durante este Periodo:

 Manual de historia de Chile; Francisco Frías
Valenzuela
 Historia de Chile; Alejandro Concha y Julio Maltés
 Ideas y Política de la independencia chilena; Simón
Collier
Bibliografía académica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

República Conservadora 2
República Conservadora 2República Conservadora 2
República Conservadora 2Zalva Leon
 
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos ConstitucionalesClase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionalesvictorhistoriarios
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)cesarmaldonadodiaz
 
La construcción del estado en chile
La construcción del estado en chileLa construcción del estado en chile
La construcción del estado en chileTavita Vargas
 
Periodo de ensayos_constitucionales
Periodo de ensayos_constitucionalesPeriodo de ensayos_constitucionales
Periodo de ensayos_constitucionalesalelais1979
 
Republica c onservadora
Republica c onservadoraRepublica c onservadora
Republica c onservadoraeuronimus
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica ConservadoraMely Historia
 
0 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.0
0 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.00 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.0
0 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.0Enrique Camus
 
República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.Nicole Arriagada
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaAndrea Aguilera
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portaleseuronimus
 

La actualidad más candente (20)

Guía N°5
Guía N°5Guía N°5
Guía N°5
 
Ensayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextosEnsayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextos
 
República Conservadora 2
República Conservadora 2República Conservadora 2
República Conservadora 2
 
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos ConstitucionalesClase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
 
La construcción del estado en chile
La construcción del estado en chileLa construcción del estado en chile
La construcción del estado en chile
 
República Conservadora
República Conservadora República Conservadora
República Conservadora
 
Período de anarquía
Período de anarquíaPeríodo de anarquía
Período de anarquía
 
Periodo de ensayos_constitucionales
Periodo de ensayos_constitucionalesPeriodo de ensayos_constitucionales
Periodo de ensayos_constitucionales
 
La república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sextoLa república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sexto
 
Republica c onservadora
Republica c onservadoraRepublica c onservadora
Republica c onservadora
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
 
0 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.0
0 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.00 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.0
0 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.0
 
Conformación de la república
Conformación de la repúblicaConformación de la república
Conformación de la república
 
República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andrea
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
 
La solucion portaliana
La solucion portalianaLa solucion portaliana
La solucion portaliana
 
Republica conservadora sextos
Republica conservadora sextosRepublica conservadora sextos
Republica conservadora sextos
 

Similar a Ensayos constitucionales 1 clase

Clase cambios post independencia y anarquía
Clase cambios post independencia y anarquíaClase cambios post independencia y anarquía
Clase cambios post independencia y anarquíabechy
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritariabillkaulitz89
 
Org. de la republica
Org. de la republicaOrg. de la republica
Org. de la republicaAlex Quintui
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Nicole Arriagada
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas Gonzalo Rivas Flores
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republicabechy
 
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxAstridMiranda13
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republicaAndrea Mora
 
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xixClaudia Unach
 
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De ChileArtemioPalacios
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la repúblicaclaudio tapia
 
Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14PSUHistoriacachs
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionalesMauricio Daza
 
Periodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tosPeriodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tosjekaortega2
 

Similar a Ensayos constitucionales 1 clase (20)

ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
2d historia guia respaso chile s xix
2d historia guia respaso chile s xix2d historia guia respaso chile s xix
2d historia guia respaso chile s xix
 
11
 11 11
11
 
Clase cambios post independencia y anarquía
Clase cambios post independencia y anarquíaClase cambios post independencia y anarquía
Clase cambios post independencia y anarquía
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Guía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°bGuía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°b
 
Org. de la republica
Org. de la republicaOrg. de la republica
Org. de la republica
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
 
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
 
Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14Historia de chile clase nº 14
Historia de chile clase nº 14
 
Presentación tema 2 unidad 2
Presentación tema 2 unidad 2Presentación tema 2 unidad 2
Presentación tema 2 unidad 2
 
Los ensayos de organización
Los ensayos de organizaciónLos ensayos de organización
Los ensayos de organización
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Periodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tosPeriodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tos
 

Más de Carla Ishtar Ávila (20)

Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 
Guía de estudio (3) 6°b
Guía de estudio (3) 6°bGuía de estudio (3) 6°b
Guía de estudio (3) 6°b
 
Prueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°bPrueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°b
 
Guía de estudio (2) 6°b
Guía de estudio (2) 6°bGuía de estudio (2) 6°b
Guía de estudio (2) 6°b
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
 
Continuación gob radicales
Continuación gob radicalesContinuación gob radicales
Continuación gob radicales
 
El frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerdaEl frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerda
 
Crisis de 1929 y la aplicación del modelo
Crisis de 1929 y la aplicación del modeloCrisis de 1929 y la aplicación del modelo
Crisis de 1929 y la aplicación del modelo
 
Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1
 
Carlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campoCarlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campo
 
Arturo alessandri palma
Arturo alessandri palmaArturo alessandri palma
Arturo alessandri palma
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Taller en clases 3
Taller en clases 3Taller en clases 3
Taller en clases 3
 
Taller en clases 2
Taller en clases 2Taller en clases 2
Taller en clases 2
 
Taller en clases 1
Taller en clases 1Taller en clases 1
Taller en clases 1
 
Clase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismoClase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismo
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Ensayos constitucionales 1 clase

  • 1. Objetivo: Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno. Profesora: Carla Bettancourt
  • 2.   El inquilinaje  El mantenimiento de estructuras productivas coloniales  La libertad económica  El legado cultural español ¿Qué elementos de continuidad histórica se aprecian tras la Independencia?
  • 3.   El fin de instituciones de gobierno colonial  El término del monopolio comercial ¿Qué elementos de cambio histórico se aprecian tras la Independencia?
  • 4.   Esta fue la pregunta que dominó la discusión de la aristocracia política de Chile durante la década de 1820. ¿Cómo debe organizar el país políticamente?
  • 5.   Como periodo anárquico  Como periodo de aprendizaje Visiones desde las cuales se estudia el periodo
  • 6.   Caudillismo militar  Crisis económica  Crisis política  Bandidaje rural  Sucesión de gobiernos de corta duración  Múltiples constituciones de corta duración Principales características del periodo
  • 7.   El congreso plenipotenciario en 1823 ratificó a Freire como Director Supremo, quien encargó a Mariano Egaña la redacción de una carta constitucional.  Esta constitución fue aprobada el mismo año y se le apodo “moralista” ya que intentó promover la implantación de una ciudadanía ejemplar a través de una serie de normas que pretendían regir la vida cotidiana de las personas Constitución de 1823
  • 8.   Freire renunciará a su cargo el 1826 ante el nuevo congreso electo, estos nombrarán por primera vez a un presidente de la república chilena, Don Manuel Blanco Encalada.  Durante este periodo se establecerán variadas leyes tendientes a transformar el país en un sistema federal dividido en 8 provincias. Impulsadas por José Miguel Infante quien se inspiraba en el éxito del sistema estadounidense. Ensayo federal
  • 9.   Con el fracaso del federalismo surgió un nuevo ideal basado en el liberalismo francés, este dará a los españoles Melchor de Santiago Concha y José Joaquín Mora la oportunidad de presentar la conocida como constitución liberal.  Esta constitución es valorada por varios historiadores como una excelente constitución pero descontextualizada. Constitución de 1828
  • 10.   Se fortalecen los ideales republicanos  Elecciones periódicas  Respeto a la ley  Sucesión de gobiernos  Fin de la esclavitud  Se consolida el territorio  Batalla de Pudeto  Batalla de Bellavista  Pacto de Tantauco Durante este Periodo:
  • 11.   Manual de historia de Chile; Francisco Frías Valenzuela  Historia de Chile; Alejandro Concha y Julio Maltés  Ideas y Política de la independencia chilena; Simón Collier Bibliografía académica