SlideShare una empresa de Scribd logo
PPTCANSHHCA07030V1
Clase
Hegemonía liberal
Síntesis de la clase
O R G A N I Z A C I Ó N D E L A R E P Ú B L I C A
Marcada por elementos de continuidad y cambio, en relación a la Colonia
Presencia de tendencias y grupos políticos diversos en la aristocracia
Aplicación de varios ensayos constitucionales
PERÍODO 1823 a 1830
¿Como se interpreta en la historiografía esta etapa política ?
Características
Como una etapa de anarquía
por la presencia de:
Caudillos militares
Crisis económica
Bandidaje rural
Gobiernos de corta
duración
Como una etapa de
aprendizaje político por:
La confianza en la ley e
ideas ilustradas
El debate político generado
El fin de la esclavitud
Expulsión de tropas
españolas
Síntesis de la clase
O R G A N I Z A C I Ó N D E L A R E P Ú B L I C A
La Iglesia católica
La aristocracia terrateniente
La ideas políticas de Diego Portales
PERÍODO 1831 a 1861: REPÚBLICA CONSERVADORA
Características políticas
Pilares e influencias
La Constitución de 1833 como sustento legal
El orden y la autoridad como principios rectores
El fortalecimiento del Poder Ejecutivo a través de amplias
atribuciones
La aplicación de un sistema electoral censitario
La censura y persecución de la oposición política
Aprendizajes esperados
• Comprender las principales propuestas del liberalismo en Chile.
• Analizar la repercusión histórica del liberalismo en el siglo XIX
nacional.
• Comprender el rol del Estado nacional en el sector educativo
durante el siglo XIX.
• Comprender los procesos de liberalización y secularización
impulsados por el liberalismo nacional durante el siglo XIX.
Material de apoyo
• Libro Historia de Chile, páginas 155 a 168.
• Guía: Hegemonía liberal.
Pregunta oficial PSU
La denominada República Liberal, se desarrolló en Chile entre los
años 1861 a 1891. Una de las características de este período fue el
permanente conflicto ideológico entre conservadores y liberales,
situación que se tradujo en las llamadas luchas teológicas. En ese
contexto, los liberales proponían
A)eliminar la educación de carácter religioso.
B)establecer un Estado laico en Chile.
C)otorgar al Ejecutivo el Derecho de Patronato.
D)reformar administrativamente la Iglesia Católica.
E)expulsar las Órdenes monásticas del país.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2012.
1. Liberalismo político en Chile
2. Expansión de la cultura y la
educación
3. Liberalización y secularización
de las instituciones
4. Balance del siglo XIX
Liberalismo
Introducción
 Pensamiento político y
económico que promueve el
desarrollo de las libertades
individuales.
 Desarrollado desde el siglo XVII
al XIX en Europa y, posteriormente,
en América.
 Principios asociados a este
movimiento: individualismo, libertad,
igualdad civil, propiedad privada y
Estado laico.
John Locke, precursor inglés
del liberalismo
República Liberal
1. Liberalismo político en Chile
 El período de la República
Liberal se extendió desde 1861 a
1891.
 En esta etapa, a través de
reformas a la Constitución de 1833,
se fueron aplicando los principios
liberales.
 Dichas reformas apuntaron a
liberalizar y secularizar las
instituciones políticas, culturales y
sociales.
Presidente José Joaquín Pérez
(1861 – 1871)
¿Cómo se difundió el liberalismo en Chile?
 Con la llegada de intelectuales
extranjeros.
 Con la instalación de comerciantes
europeos en Valparaíso, mayormente.
 Con el regreso de jóvenes aristócratas
formados intelectualmente en Europa.
Valparaíso en el siglo XIX
 Por la apertura y tolerancia cultural
durante el gobierno de Manuel Bulnes.
 Con el surgimiento de una generación
literaria nacional (Generación de 1842)
que creó la “Sociedad Literaria”. José Victorino Lastarria, literato e
intelectual nacional
1. Liberalismo político en Chile
¿Quiénes acogen el liberalismo en Chile?
José Tomás Urmeneta, nuevo rico
 Las fortunas de provincia, para
contrarrestar el poder central.
 Los nuevos ricos, producto de la
minería y el comercio.
 Mayormente, jóvenes que
rechazan el centralismo y el
autoritarismo.
1. Liberalismo político en Chile
¿Qué proponen los liberales en Chile?
Sectores aristocráticos acogen los
postulados del liberalismo
 El debilitamiento del poder del
presidente (Ejecutivo).
 El fortalecimiento de las
funciones del Congreso (Legislativo).
 La ampliación de las libertades
individuales o públicas.
 Un gobierno más representativo
de la voluntad popular.
1. Liberalismo político en Chile
¿Qué proponen los liberales en Chile?
 La secularización de
instituciones sociales.
 La menor injerencia del Estado
en materias económicas.
 La aplicación del concepto de
Estado docente.
 La existencia de una
constitución que limite el poder de
las autoridades.
Escuela Normal de Valdivia en 1895
(latercera.com)
1. Liberalismo político en Chile
Ejercicio
A medida que avanzó el siglo XIX, debido a las transformaciones
políticas y culturales que afectaban a la sociedad chilena, el liberalismo
se fue transformando en la ideología hegemónica. En este sentido,
¿qué factor(es) permitió (permitieron) difundir este pensamiento en
Chile?
I) La llegada de investigadores y científicos europeos contratados por
el Estado.
II) La participación de intelectuales latinoamericanos en el ámbito
educativo.
III) La pobreza del país que favorecía las manifestaciones sociales
masivas.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIV
A
CORRECTA
D
Actores involucrados durante el siglo XIX
2. Expansión de la cultura y la educación
Escuela pública
 El Estado.
 La Iglesia católica.
Universidad Católica
 Los
privados.
Sociedad de
Instrucción Primaria
Estado Docente
2. Expansión de la cultura y la educación
 El concepto indica la acción
estatal en la educación a través de
su planificación, regulación e
implementación
 La acción estatal se desarrolló
en todos los niveles educacionales,
con énfasis en la enseñanza
básica.
 El Estado Docente se vincula
con una educación laica, pública y
gratuita.
Las escuelas públicas se
multiplicaron durante el siglo XIX
3. Liberalización de las instituciones
Definición del proceso de liberalización
 A partir de 1871, se inicia una
serie de reformas constitucionales
que tienen como objetivo la
liberalización de las instituciones y
prácticas políticas.
 Lo anterior se logró debilitando
las atribuciones del Ejecutivo y
disminuyendo su rol interventor en
las elecciones de autoridades.
 Al mismo tiempo, fortaleciendo
las libertades individuales y las
atribuciones del Poder Legislativo.
Federico Errázuriz Zañartu,
Presidente de Chile 1871 a 1876
Definición del proceso de secularización
3. Liberalización de las instituciones
 Consistió en traspasar
funciones sociales desde la iglesia
al Estado.
 Se pretendía disminuir la
influencia de la Iglesia católica en la
sociedad nacional.
 Se inició un conflicto Estado v/s
Iglesia que se reconoció como
“cuestiones o luchas teológicas”.
Rafael Valdivieso,
monseñor hasta
1878
Miguel Luis Amunátegui,
intelectual liberal
 Un momento significativo en
este proceso es la dictación de las
leyes laicas.
Etapas institucionales
4. Balance del siglo XIX
1831–1861: predominio de una república autoritaria.
1861–1891: reformas constitucionales que disminuyen
el autoritarismo presidencial y la influencia de la Iglesia.
1891–1920: consolidación del liberalismo y el sistema
parlamentario.
Principales conflictos
Diego B. Arana, defensor
del Estado docente
Abdón Cifuentes,
promotor de la
libertad de
enseñanza
 Libertad de enseñanza (conservadores) v/s
Estado docente (liberales).
4. Balance del siglo XIX
 Estado confesional (conservadores) v/s
Estado laico (liberales).
 Poder Ejecutivo v/s Poder Legislativo.
Pregunta oficial PSU
La denominada República Liberal, se desarrolló en Chile entre los
años 1861 a 1891. Una de las características de este período fue el
permanente conflicto ideológico entre conservadores y liberales,
situación que se tradujo en las llamadas luchas teológicas. En ese
contexto, los liberales proponían
A)eliminar la educación de carácter religioso.
B)establecer un Estado laico en Chile.
C)otorgar al Ejecutivo el Derecho de Patronato.
D)reformar administrativamente la Iglesia Católica.
E)expulsar las Órdenes monásticas del país.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2012.
ALTERNATIVA
CORRECTA
B
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 E La creación de una nación Comprensión
2 D La creación de una nación Comprensión
3 E La creación de una nación Análisis
4 C La creación de una nación Análisis
5 A La creación de una nación Análisis
6 E La creación de una nación Comprensión
7 A La creación de una nación Comprensión
8 C La creación de una nación Análisis
9 A La creación de una nación Análisis
10 D La creación de una nación Análisis
11 B La creación de una nación Aplicación
12 C La creación de una nación Reconocimiento
13 D La creación de una nación Reconocimiento
14 A La creación de una nación Comprensión
15 E La creación de una nación Comprensión
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
16 D La creación de una nación Análisis
17 D La creación de una nación Análisis
18 A La creación de una nación Comprensión
19 D La creación de una nación Reconocimiento
20 A La creación de una nación Análisis
21 D La creación de una nación Comprensión
22 E La creación de una nación Análisis
23 C La creación de una nación Análisis
24 D La creación de una nación Comprensión
25 B La creación de una nación Aplicación
Síntesis de la clase
H E G E M O N Í A L I B E R A L
Defensa de las libertades individuales
Debilitamiento del Poder Ejecutivo y fortalecimiento del Legislativo
Gobierno representativo
Secularización de las instituciones sociales
Aplicación del Estado docente
La no intervención del Estado en las actividades económicas
Desarrollo del pensamiento liberal en Chile durante el siglo XIX
Factores de difusión
Postulados
Llegada de intelectuales latinoamericanos y europeos a Chile
La instalación de comerciantes extranjeros en Chile
Los jóvenes aristocráticos que estudiaron en el exterior
La formación de la Sociedad Literaria
La acción estatal en educación
Síntesis de la clase
H E G E M O N Í A L I B E R A L
Fortunas de provincia
Nuevos ricos
Quienes rechazan el centralismo y
autoritarismo
Desarrollo del pensamiento liberal en Chile durante el siglo XIX
Procesos impulsados
Adherentes
La liberalización de las instituciones
políticas
La secularización de las
instituciones sociales
1831 a 1861: Autoritarismo
1861 a 1891: Liberalización y
secularización de las instituciones
1891 a 1925: Consolidación del
Liberalismo y sistema parlamentario
Etapas institucionales
Para visualizar este
PPT de la clase 17 en
la intranet, utiliza la
siguiente clave
PPTCANSHHCA07030
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre
Expansión de la economía y del
territorio, leyendo las páginas
168 a 180 del libro Historia de
Chile.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxPrueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Abner Adaros Mundaca
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
Julio Reyes Ávila
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
Julio Reyes Ávila
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Mauricio Regente Ayala
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
saladehistoria.net
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicalesEl nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
Max Molina Guenante
 
244112313 guerra-civil-1891-ppt
244112313 guerra-civil-1891-ppt244112313 guerra-civil-1891-ppt
244112313 guerra-civil-1891-ppt
Eliana Peñailillo
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Carolina Rodríguez
 
Frente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos RadicalesFrente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos Radicales
Ignacio Muñoz Muñoz
 
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
Ximena Prado
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Great Ayuda
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
ingrid mercedes cruces jimenez
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Julio Reyes Ávila
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxPrueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicalesEl nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
 
244112313 guerra-civil-1891-ppt
244112313 guerra-civil-1891-ppt244112313 guerra-civil-1891-ppt
244112313 guerra-civil-1891-ppt
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
 
Frente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos RadicalesFrente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos Radicales
 
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
 

Similar a Clase 17 hegemonía liberal i

La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
José Gonzalez
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
José Gonzalez
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_3_33387_20150901_20140614_200457
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_3_33387_20150901_20140614_200457Resolucion ensayo oficial_2012_parte_3_33387_20150901_20140614_200457
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_3_33387_20150901_20140614_200457
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
AstridMiranda13
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Sandra L. U. Rodriguez
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
Gonzalo Rivas Flores
 
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILEHEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
Periodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tosPeriodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tos
jekaortega2
 
Clase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portalianaClase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portaliana
José Gonzalez
 
Guía 6 unidad 2 sexto a.docx
Guía 6 unidad 2 sexto a.docxGuía 6 unidad 2 sexto a.docx
Guía 6 unidad 2 sexto a.docx
matafonse
 
Historia de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalHistoria de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberal
Gonzalo Rivas Flores
 
Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
Nicole Arriagada
 
Influencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chileInfluencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chile
felipe navarrete
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
claudio tapia
 
PPT 3.1 Organización de la Republica.pptx
PPT 3.1 Organización de la Republica.pptxPPT 3.1 Organización de la Republica.pptx
PPT 3.1 Organización de la Republica.pptx
Paulo Ibarra
 
Organización republicana .pptx
Organización republicana .pptxOrganización republicana .pptx
Organización republicana .pptx
JoaquinVelasquez14
 

Similar a Clase 17 hegemonía liberal i (20)

La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_3_33387_20150901_20140614_200457
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_3_33387_20150901_20140614_200457Resolucion ensayo oficial_2012_parte_3_33387_20150901_20140614_200457
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_3_33387_20150901_20140614_200457
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILEHEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
 
Periodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tosPeriodo organizacion de chile 6 tos
Periodo organizacion de chile 6 tos
 
Clase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portalianaClase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portaliana
 
Guía 6 unidad 2 sexto a.docx
Guía 6 unidad 2 sexto a.docxGuía 6 unidad 2 sexto a.docx
Guía 6 unidad 2 sexto a.docx
 
Historia de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalHistoria de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberal
 
Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
 
Influencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chileInfluencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chile
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
 
PPT 3.1 Organización de la Republica.pptx
PPT 3.1 Organización de la Republica.pptxPPT 3.1 Organización de la Republica.pptx
PPT 3.1 Organización de la Republica.pptx
 
Organización republicana .pptx
Organización republicana .pptxOrganización republicana .pptx
Organización republicana .pptx
 

Más de José Gonzalez

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
José Gonzalez
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
José Gonzalez
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
José Gonzalez
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
José Gonzalez
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
José Gonzalez
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
José Gonzalez
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
José Gonzalez
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
José Gonzalez
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
José Gonzalez
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
José Gonzalez
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
José Gonzalez
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
José Gonzalez
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
José Gonzalez
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
José Gonzalez
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
José Gonzalez
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
José Gonzalez
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
José Gonzalez
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
José Gonzalez
 

Más de José Gonzalez (20)

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Clase 17 hegemonía liberal i

  • 2. Síntesis de la clase O R G A N I Z A C I Ó N D E L A R E P Ú B L I C A Marcada por elementos de continuidad y cambio, en relación a la Colonia Presencia de tendencias y grupos políticos diversos en la aristocracia Aplicación de varios ensayos constitucionales PERÍODO 1823 a 1830 ¿Como se interpreta en la historiografía esta etapa política ? Características Como una etapa de anarquía por la presencia de: Caudillos militares Crisis económica Bandidaje rural Gobiernos de corta duración Como una etapa de aprendizaje político por: La confianza en la ley e ideas ilustradas El debate político generado El fin de la esclavitud Expulsión de tropas españolas
  • 3. Síntesis de la clase O R G A N I Z A C I Ó N D E L A R E P Ú B L I C A La Iglesia católica La aristocracia terrateniente La ideas políticas de Diego Portales PERÍODO 1831 a 1861: REPÚBLICA CONSERVADORA Características políticas Pilares e influencias La Constitución de 1833 como sustento legal El orden y la autoridad como principios rectores El fortalecimiento del Poder Ejecutivo a través de amplias atribuciones La aplicación de un sistema electoral censitario La censura y persecución de la oposición política
  • 4. Aprendizajes esperados • Comprender las principales propuestas del liberalismo en Chile. • Analizar la repercusión histórica del liberalismo en el siglo XIX nacional. • Comprender el rol del Estado nacional en el sector educativo durante el siglo XIX. • Comprender los procesos de liberalización y secularización impulsados por el liberalismo nacional durante el siglo XIX. Material de apoyo • Libro Historia de Chile, páginas 155 a 168. • Guía: Hegemonía liberal.
  • 5. Pregunta oficial PSU La denominada República Liberal, se desarrolló en Chile entre los años 1861 a 1891. Una de las características de este período fue el permanente conflicto ideológico entre conservadores y liberales, situación que se tradujo en las llamadas luchas teológicas. En ese contexto, los liberales proponían A)eliminar la educación de carácter religioso. B)establecer un Estado laico en Chile. C)otorgar al Ejecutivo el Derecho de Patronato. D)reformar administrativamente la Iglesia Católica. E)expulsar las Órdenes monásticas del país. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2012.
  • 6. 1. Liberalismo político en Chile 2. Expansión de la cultura y la educación 3. Liberalización y secularización de las instituciones 4. Balance del siglo XIX
  • 7. Liberalismo Introducción  Pensamiento político y económico que promueve el desarrollo de las libertades individuales.  Desarrollado desde el siglo XVII al XIX en Europa y, posteriormente, en América.  Principios asociados a este movimiento: individualismo, libertad, igualdad civil, propiedad privada y Estado laico. John Locke, precursor inglés del liberalismo
  • 8. República Liberal 1. Liberalismo político en Chile  El período de la República Liberal se extendió desde 1861 a 1891.  En esta etapa, a través de reformas a la Constitución de 1833, se fueron aplicando los principios liberales.  Dichas reformas apuntaron a liberalizar y secularizar las instituciones políticas, culturales y sociales. Presidente José Joaquín Pérez (1861 – 1871)
  • 9. ¿Cómo se difundió el liberalismo en Chile?  Con la llegada de intelectuales extranjeros.  Con la instalación de comerciantes europeos en Valparaíso, mayormente.  Con el regreso de jóvenes aristócratas formados intelectualmente en Europa. Valparaíso en el siglo XIX  Por la apertura y tolerancia cultural durante el gobierno de Manuel Bulnes.  Con el surgimiento de una generación literaria nacional (Generación de 1842) que creó la “Sociedad Literaria”. José Victorino Lastarria, literato e intelectual nacional 1. Liberalismo político en Chile
  • 10. ¿Quiénes acogen el liberalismo en Chile? José Tomás Urmeneta, nuevo rico  Las fortunas de provincia, para contrarrestar el poder central.  Los nuevos ricos, producto de la minería y el comercio.  Mayormente, jóvenes que rechazan el centralismo y el autoritarismo. 1. Liberalismo político en Chile
  • 11. ¿Qué proponen los liberales en Chile? Sectores aristocráticos acogen los postulados del liberalismo  El debilitamiento del poder del presidente (Ejecutivo).  El fortalecimiento de las funciones del Congreso (Legislativo).  La ampliación de las libertades individuales o públicas.  Un gobierno más representativo de la voluntad popular. 1. Liberalismo político en Chile
  • 12. ¿Qué proponen los liberales en Chile?  La secularización de instituciones sociales.  La menor injerencia del Estado en materias económicas.  La aplicación del concepto de Estado docente.  La existencia de una constitución que limite el poder de las autoridades. Escuela Normal de Valdivia en 1895 (latercera.com) 1. Liberalismo político en Chile
  • 13. Ejercicio A medida que avanzó el siglo XIX, debido a las transformaciones políticas y culturales que afectaban a la sociedad chilena, el liberalismo se fue transformando en la ideología hegemónica. En este sentido, ¿qué factor(es) permitió (permitieron) difundir este pensamiento en Chile? I) La llegada de investigadores y científicos europeos contratados por el Estado. II) La participación de intelectuales latinoamericanos en el ámbito educativo. III) La pobreza del país que favorecía las manifestaciones sociales masivas. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo I y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIV A CORRECTA D
  • 14. Actores involucrados durante el siglo XIX 2. Expansión de la cultura y la educación Escuela pública  El Estado.  La Iglesia católica. Universidad Católica  Los privados. Sociedad de Instrucción Primaria
  • 15. Estado Docente 2. Expansión de la cultura y la educación  El concepto indica la acción estatal en la educación a través de su planificación, regulación e implementación  La acción estatal se desarrolló en todos los niveles educacionales, con énfasis en la enseñanza básica.  El Estado Docente se vincula con una educación laica, pública y gratuita. Las escuelas públicas se multiplicaron durante el siglo XIX
  • 16. 3. Liberalización de las instituciones Definición del proceso de liberalización  A partir de 1871, se inicia una serie de reformas constitucionales que tienen como objetivo la liberalización de las instituciones y prácticas políticas.  Lo anterior se logró debilitando las atribuciones del Ejecutivo y disminuyendo su rol interventor en las elecciones de autoridades.  Al mismo tiempo, fortaleciendo las libertades individuales y las atribuciones del Poder Legislativo. Federico Errázuriz Zañartu, Presidente de Chile 1871 a 1876
  • 17. Definición del proceso de secularización 3. Liberalización de las instituciones  Consistió en traspasar funciones sociales desde la iglesia al Estado.  Se pretendía disminuir la influencia de la Iglesia católica en la sociedad nacional.  Se inició un conflicto Estado v/s Iglesia que se reconoció como “cuestiones o luchas teológicas”. Rafael Valdivieso, monseñor hasta 1878 Miguel Luis Amunátegui, intelectual liberal  Un momento significativo en este proceso es la dictación de las leyes laicas.
  • 18. Etapas institucionales 4. Balance del siglo XIX 1831–1861: predominio de una república autoritaria. 1861–1891: reformas constitucionales que disminuyen el autoritarismo presidencial y la influencia de la Iglesia. 1891–1920: consolidación del liberalismo y el sistema parlamentario.
  • 19. Principales conflictos Diego B. Arana, defensor del Estado docente Abdón Cifuentes, promotor de la libertad de enseñanza  Libertad de enseñanza (conservadores) v/s Estado docente (liberales). 4. Balance del siglo XIX  Estado confesional (conservadores) v/s Estado laico (liberales).  Poder Ejecutivo v/s Poder Legislativo.
  • 20. Pregunta oficial PSU La denominada República Liberal, se desarrolló en Chile entre los años 1861 a 1891. Una de las características de este período fue el permanente conflicto ideológico entre conservadores y liberales, situación que se tradujo en las llamadas luchas teológicas. En ese contexto, los liberales proponían A)eliminar la educación de carácter religioso. B)establecer un Estado laico en Chile. C)otorgar al Ejecutivo el Derecho de Patronato. D)reformar administrativamente la Iglesia Católica. E)expulsar las Órdenes monásticas del país. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2012. ALTERNATIVA CORRECTA B
  • 21. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 E La creación de una nación Comprensión 2 D La creación de una nación Comprensión 3 E La creación de una nación Análisis 4 C La creación de una nación Análisis 5 A La creación de una nación Análisis 6 E La creación de una nación Comprensión 7 A La creación de una nación Comprensión 8 C La creación de una nación Análisis 9 A La creación de una nación Análisis 10 D La creación de una nación Análisis 11 B La creación de una nación Aplicación 12 C La creación de una nación Reconocimiento 13 D La creación de una nación Reconocimiento 14 A La creación de una nación Comprensión 15 E La creación de una nación Comprensión
  • 22. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 16 D La creación de una nación Análisis 17 D La creación de una nación Análisis 18 A La creación de una nación Comprensión 19 D La creación de una nación Reconocimiento 20 A La creación de una nación Análisis 21 D La creación de una nación Comprensión 22 E La creación de una nación Análisis 23 C La creación de una nación Análisis 24 D La creación de una nación Comprensión 25 B La creación de una nación Aplicación
  • 23. Síntesis de la clase H E G E M O N Í A L I B E R A L Defensa de las libertades individuales Debilitamiento del Poder Ejecutivo y fortalecimiento del Legislativo Gobierno representativo Secularización de las instituciones sociales Aplicación del Estado docente La no intervención del Estado en las actividades económicas Desarrollo del pensamiento liberal en Chile durante el siglo XIX Factores de difusión Postulados Llegada de intelectuales latinoamericanos y europeos a Chile La instalación de comerciantes extranjeros en Chile Los jóvenes aristocráticos que estudiaron en el exterior La formación de la Sociedad Literaria La acción estatal en educación
  • 24. Síntesis de la clase H E G E M O N Í A L I B E R A L Fortunas de provincia Nuevos ricos Quienes rechazan el centralismo y autoritarismo Desarrollo del pensamiento liberal en Chile durante el siglo XIX Procesos impulsados Adherentes La liberalización de las instituciones políticas La secularización de las instituciones sociales 1831 a 1861: Autoritarismo 1861 a 1891: Liberalización y secularización de las instituciones 1891 a 1925: Consolidación del Liberalismo y sistema parlamentario Etapas institucionales
  • 25. Para visualizar este PPT de la clase 17 en la intranet, utiliza la siguiente clave PPTCANSHHCA07030
  • 26. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre Expansión de la economía y del territorio, leyendo las páginas 168 a 180 del libro Historia de Chile.
  • 27. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales