SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda Setting
Antecedentes
• Los científicos de la comunicación rechazaban la idea
de que los medios tenían poderosos e inmediatos
efectos sobre la audiencia.
• La frecuente exposición a los contenidos de los
medios de la CM influía en la creencias y la conducta
de la gente.
• Constante flujo de información
• Las industrias culturales se interesaban por ciertos
eventos.
• El material presentado por los medios es selectivo,
(limitada capacidad para una cobertura del acontecer)
• Existe un constante flujo de información de los medios hacia
la audiencia.
• Esa información es la única que tiene millones de personas
para conocer el acontecer social.
• Walter Lippmann (1922) había hecho notar que dependía de
la prensa que lo proveía de información y le decía como fue.
• Se podría asumir que un evento era mas importante que
otro por la forma como la prensa presentaba sus noticias.
• Bernard Cohen hizo notar que los medios de CM pueden
no tener éxito al decir al pueblo que pensar.
A mediados de los setentas un grupo de investigadores
de la Universidad de California, encabezado por el
profesor Maxwell Mc- Combs estaba convencido de que
las influencias de los medios de comunicación masiva
debían ser estudiadas enuna perspectiva a largo plazo
(MCCombs y Shaw,1997)
Desarrollo de la hipótesis
En 1967, McCombs se trasladó
a Carolina del Norte a encontrar
con Donald L. Shaw. Ellos
iniciaron una investigación que
fue financiada por La National
Association of Brodcasters y de
The University is North Carolina.

Se enfocaron en la Agenda
Setting y su relación con la
campaña presidencial de 1968
de Nixon y Humphrey 

Agenda setting
Function of the
Nedia
No era un estudio largo,
estudiaron todas las
noticias que pasaban por
tele, periódicos y revistas
durante 24 días en el otoño
de 1968.
Estudio exploratorio
Solo se tomaron en cuenta los
votantes activos, no importo que
estuvieran seguros de su voto o aun
estuvieran indecisos
Purificación de la
hipótesis
EL ESTUDIO DE CHARLOTTE
Cuatro años después de las elecciones de 1968, los
estadounidenses se enfrentaron con otra compaña nacional para
poder elegir presidente. En esta ocasión, Richard M. Nixon fue
retado por George McGovern. La elección de 1972 presento una
magnifica oportunidad para darle seguimiento al estudio
exploratorio sobre Agenda setting.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
El estudio de Charlotte tuvo múltiples objetivos pero todos
relacionados con el estudio primario de agenda setting
Comprender los variados análisis y resultados obtenidos, cada una
de las metas de investigación debe ser entendida
DEFINICIÓN DEL CONCEPTO
El primer problema fue pulir la definición del concepto y establecer
mas formalmente las relaciones entre las variables independientes y
dependientes. La agenda setting necesitaba ser explicada; es decir
necesitaba se examinada sistemáticamente, explicitando y
clarificando cada uno de sus aspectos
FUENTES DE INFORMACIÓN PASA LAS AGENDAS
PERSONALES
Un objetivo importante fue tratar de entender mejor de donde obtenía la gente
la información y descubrir como decidían el orden de importancia en los
asuntos de campaña. Los votantes recibían gran parte de datos de las noticias y
la propaganda política, pero estaba pendiente la cuestión de las relaciones
interpersonales con los demás. Esta fue la ultima información surgida de manera
inesperada en the People’s Choice, cuando se concluyo que existían un flujo de
dos etapas (Two-step flow of information). De tal manera que los mensajes fluían
de los medios de comunicación a los lideres de opinión y a través de ellos a otros
segmentos de la población
SECUENCIA TEMPORAL COMO UN FACTOR
RELEVANTE
La influencia de la secuencia temporal sobre la Agenda Setting personal era
también otro elemento a considerar como un factor relevante. El orden de
importancia de los asuntos sugeridos por los medios en un tiempo
determinado tiene una continua influencia. Uno de los objetivos principales
del estudio de Charlotte incluyó la explicación de relaciones temporales.
CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LOS VOTANTES
Existe también la cuestión de la influencia sobre la conducta actual del
votante. Una cosa es formar una jerarquía de la importancia que uno atribuye
a los asuntos de la campaña y otra, muy distinta, el ser motivado para ir a las
urnas. En 1972 la edad para votar se redujo de los 21 a los 18 años y se
cuestionaba ¿Cuántos votantes jóvenes quedaban actualmente? Estas
cuestiones fueron también características personales exploradas en la
investigación de Charlotte
POLÍTICA Y AGENDA SETTING
Finalmente, cuando ya se tiene todos los datos: Cada uno de estos
objetivos posee un enfoque especifico para entender por que los
datos particulares del estudio fueron recopilados. Asimismo, cada
uno examina las implicaciones de los resultados
LUGAR DE INVESTIGACIÓN
Charlotte, california, fue el sitio de la investigación seleccionado con criterios
específicos en mente. Es un lugar ubicado a cierta distancia de las grandes
comunidades metropolitanas es un lugar reducido numero de medios solo 3
canales televisivos ABC, CBS y NBC. En 1970, Charlotte tenia 354 00 habitantes lo
cual es una población lo suficientemente grande y lo bastante pequeña para
extraer muestras de la población entera de votantes
DISEÑO PANEL Y MUESTRA
La hipótesis de la agenda setting asume que existe una relación causal entre el énfasis
selectivo dado a una serie de asunto por los medios y el desarrollo de las creencias en
la audiencia acerca de su jerarquía e importancia. La naturaleza de esta motivación
aun no es entendida, pero incluye claramente el factor tiempo. Primero, los medios
hacen su labor, y luego se origina la influencia en los receptores.
Tercer objetivo
Se asume que después de una prolongada
atención de los votantes al grado de intensidad
dado por los medios a los asuntos, la agenda de
los individuos se asemeja a la de los medios con
el mismo grado de intensidad. 

Método de análisis cross-lagged
Cuarto objetivo
1. El nivel de interés del votante por el
contenido, lo cual está en función de sus
intereses.
2. Su grado de incertidumbre en relación con
los asuntos de lo que se trata.
3. El problema del esfuerzo requerido para
localizar una fuente confiable de información.
“Entre mas grande sea la necesidad
de información, mayor será la
atención’’
Quinto objetivo
El proceso de Agenda Setting fue
investigado en un contexto de campañas
electorales, proceso de votación y
reportajes de medios de comunicación
masiva acerca de asuntos políticos. 

Los medios de comunicación masiva y la
industria de las noticias, son los principales
formadores de nuestra cultura electoral.

Por medio de Agenda Setting los individuos
desarrollan y comparten significados
políticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda Setting e Internet
Agenda Setting e InternetAgenda Setting e Internet
Agenda Setting e Internet
Federico Rey Lennon
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda settingNaomiJiba
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
Oswaldo Ramirez Colina
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
José Luis López
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
alex_maec
 
Aguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda settingAguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda settingMara_2012
 
Agenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfingAgenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfingFernando Echazú
 
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión públicaEnfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Lucia Paradiso
 
Clase. Lazarsfeld y Mc Combs y Shaw
Clase. Lazarsfeld y Mc Combs y ShawClase. Lazarsfeld y Mc Combs y Shaw
Clase. Lazarsfeld y Mc Combs y Shaw
Gabymolina13
 
La agenda setting
La agenda settingLa agenda setting
La agenda settingcarlos351
 
Programa persuasión política y medios (2013 I)
Programa persuasión política y medios (2013 I)Programa persuasión política y medios (2013 I)
Programa persuasión política y medios (2013 I)
Juan Fernando Giraldo
 
Rodada urbana3.0
Rodada urbana3.0Rodada urbana3.0
Rodada urbana3.0mariegr03
 
Fuentes hemerográficas
Fuentes hemerográficasFuentes hemerográficas
Fuentes hemerográficas
Lizbeth Salazar
 
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
OPBetty
 
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
marianavela3
 
Rodada urbana
Rodada urbanaRodada urbana
Rodada urbanaannaniff
 
Rodada urbana
Rodada urbanaRodada urbana
Rodada urbana
OPBetty
 

La actualidad más candente (18)

Agenda Setting e Internet
Agenda Setting e InternetAgenda Setting e Internet
Agenda Setting e Internet
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda setting
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
 
Aguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda settingAguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda setting
 
Agenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfingAgenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfing
 
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión públicaEnfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión pública
 
Clase. Lazarsfeld y Mc Combs y Shaw
Clase. Lazarsfeld y Mc Combs y ShawClase. Lazarsfeld y Mc Combs y Shaw
Clase. Lazarsfeld y Mc Combs y Shaw
 
La agenda setting
La agenda settingLa agenda setting
La agenda setting
 
Programa persuasión política y medios (2013 I)
Programa persuasión política y medios (2013 I)Programa persuasión política y medios (2013 I)
Programa persuasión política y medios (2013 I)
 
Rodada urbana3.0
Rodada urbana3.0Rodada urbana3.0
Rodada urbana3.0
 
Fuentes hemerográficas
Fuentes hemerográficasFuentes hemerográficas
Fuentes hemerográficas
 
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
 
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
 
Rodada urbana
Rodada urbanaRodada urbana
Rodada urbana
 
Rodada urbana
Rodada urbanaRodada urbana
Rodada urbana
 

Similar a Clasemasiva

Establecimiento de la Agenda en Medios Masivos
Establecimiento de la Agenda en Medios MasivosEstablecimiento de la Agenda en Medios Masivos
Establecimiento de la Agenda en Medios Masivos
Fundación LiderInnova
 
Angel Boscan Fer
Angel Boscan FerAngel Boscan Fer
Angel Boscan Ferguest6f24b6
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
ICADEP Icadep
 
Rodada urbana3
Rodada urbana3Rodada urbana3
Rodada urbana3Abrilale11
 
Rodada urbana
Rodada urbanaRodada urbana
Rodada urbana
mariegr03
 
Two step flow
Two step flow Two step flow
Two step flow Mi Cor
 
Efectos Cognitivos
Efectos CognitivosEfectos Cognitivos
Efectos Cognitivos
Gabymolina13
 
Breve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, Venezuela
Breve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, VenezuelaBreve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, Venezuela
Breve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, Venezuela
Gabi Sc
 
Politica y comunicación
Politica y comunicación Politica y comunicación
Politica y comunicación
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Politica y comunicación
Politica y comunicación Politica y comunicación
Politica y comunicación
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Suany Rosario
 
Teorias sobre periodismo
Teorias sobre periodismoTeorias sobre periodismo
Teorias sobre periodismo
Nayeli Jaramillo
 
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingTeoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingPaoace
 
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
Richard Pastor Hernandez
 
Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...
Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...
Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...nathaliejara
 
Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...
Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...
Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...nathaliejara
 
Elecciones Intermedias Julio 2009
Elecciones Intermedias Julio 2009Elecciones Intermedias Julio 2009
Elecciones Intermedias Julio 2009
academica
 
FormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaFormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlica
Mónica Quintero
 
Encuesta opinion publica
Encuesta opinion publicaEncuesta opinion publica
Encuesta opinion publica
Daniiela Velasquez
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
senior.udc
 

Similar a Clasemasiva (20)

Establecimiento de la Agenda en Medios Masivos
Establecimiento de la Agenda en Medios MasivosEstablecimiento de la Agenda en Medios Masivos
Establecimiento de la Agenda en Medios Masivos
 
Angel Boscan Fer
Angel Boscan FerAngel Boscan Fer
Angel Boscan Fer
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
 
Rodada urbana3
Rodada urbana3Rodada urbana3
Rodada urbana3
 
Rodada urbana
Rodada urbanaRodada urbana
Rodada urbana
 
Two step flow
Two step flow Two step flow
Two step flow
 
Efectos Cognitivos
Efectos CognitivosEfectos Cognitivos
Efectos Cognitivos
 
Breve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, Venezuela
Breve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, VenezuelaBreve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, Venezuela
Breve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, Venezuela
 
Politica y comunicación
Politica y comunicación Politica y comunicación
Politica y comunicación
 
Politica y comunicación
Politica y comunicación Politica y comunicación
Politica y comunicación
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
 
Teorias sobre periodismo
Teorias sobre periodismoTeorias sobre periodismo
Teorias sobre periodismo
 
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingTeoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
 
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo11  la eficacia en la comunicacion politica  efren arellano trejo
11 la eficacia en la comunicacion politica efren arellano trejo
 
Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...
Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...
Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...
 
Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...
Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...
Teor%c3%a da%20e%20investigaci%c3%b3n%20de%20la%20comunicaci%c3%b3n%20en%20ma...
 
Elecciones Intermedias Julio 2009
Elecciones Intermedias Julio 2009Elecciones Intermedias Julio 2009
Elecciones Intermedias Julio 2009
 
FormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaFormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlica
 
Encuesta opinion publica
Encuesta opinion publicaEncuesta opinion publica
Encuesta opinion publica
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Clasemasiva

  • 2. Antecedentes • Los científicos de la comunicación rechazaban la idea de que los medios tenían poderosos e inmediatos efectos sobre la audiencia. • La frecuente exposición a los contenidos de los medios de la CM influía en la creencias y la conducta de la gente. • Constante flujo de información • Las industrias culturales se interesaban por ciertos eventos. • El material presentado por los medios es selectivo, (limitada capacidad para una cobertura del acontecer)
  • 3. • Existe un constante flujo de información de los medios hacia la audiencia. • Esa información es la única que tiene millones de personas para conocer el acontecer social. • Walter Lippmann (1922) había hecho notar que dependía de la prensa que lo proveía de información y le decía como fue. • Se podría asumir que un evento era mas importante que otro por la forma como la prensa presentaba sus noticias. • Bernard Cohen hizo notar que los medios de CM pueden no tener éxito al decir al pueblo que pensar.
  • 4. A mediados de los setentas un grupo de investigadores de la Universidad de California, encabezado por el profesor Maxwell Mc- Combs estaba convencido de que las influencias de los medios de comunicación masiva debían ser estudiadas enuna perspectiva a largo plazo (MCCombs y Shaw,1997) Desarrollo de la hipótesis
  • 5. En 1967, McCombs se trasladó a Carolina del Norte a encontrar con Donald L. Shaw. Ellos iniciaron una investigación que fue financiada por La National Association of Brodcasters y de The University is North Carolina. Se enfocaron en la Agenda Setting y su relación con la campaña presidencial de 1968 de Nixon y Humphrey Agenda setting Function of the Nedia
  • 6. No era un estudio largo, estudiaron todas las noticias que pasaban por tele, periódicos y revistas durante 24 días en el otoño de 1968. Estudio exploratorio
  • 7. Solo se tomaron en cuenta los votantes activos, no importo que estuvieran seguros de su voto o aun estuvieran indecisos Purificación de la hipótesis
  • 8. EL ESTUDIO DE CHARLOTTE
  • 9. Cuatro años después de las elecciones de 1968, los estadounidenses se enfrentaron con otra compaña nacional para poder elegir presidente. En esta ocasión, Richard M. Nixon fue retado por George McGovern. La elección de 1972 presento una magnifica oportunidad para darle seguimiento al estudio exploratorio sobre Agenda setting.
  • 10. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN El estudio de Charlotte tuvo múltiples objetivos pero todos relacionados con el estudio primario de agenda setting Comprender los variados análisis y resultados obtenidos, cada una de las metas de investigación debe ser entendida
  • 11. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO El primer problema fue pulir la definición del concepto y establecer mas formalmente las relaciones entre las variables independientes y dependientes. La agenda setting necesitaba ser explicada; es decir necesitaba se examinada sistemáticamente, explicitando y clarificando cada uno de sus aspectos
  • 12. FUENTES DE INFORMACIÓN PASA LAS AGENDAS PERSONALES Un objetivo importante fue tratar de entender mejor de donde obtenía la gente la información y descubrir como decidían el orden de importancia en los asuntos de campaña. Los votantes recibían gran parte de datos de las noticias y la propaganda política, pero estaba pendiente la cuestión de las relaciones interpersonales con los demás. Esta fue la ultima información surgida de manera inesperada en the People’s Choice, cuando se concluyo que existían un flujo de dos etapas (Two-step flow of information). De tal manera que los mensajes fluían de los medios de comunicación a los lideres de opinión y a través de ellos a otros segmentos de la población
  • 13. SECUENCIA TEMPORAL COMO UN FACTOR RELEVANTE La influencia de la secuencia temporal sobre la Agenda Setting personal era también otro elemento a considerar como un factor relevante. El orden de importancia de los asuntos sugeridos por los medios en un tiempo determinado tiene una continua influencia. Uno de los objetivos principales del estudio de Charlotte incluyó la explicación de relaciones temporales.
  • 14. CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LOS VOTANTES Existe también la cuestión de la influencia sobre la conducta actual del votante. Una cosa es formar una jerarquía de la importancia que uno atribuye a los asuntos de la campaña y otra, muy distinta, el ser motivado para ir a las urnas. En 1972 la edad para votar se redujo de los 21 a los 18 años y se cuestionaba ¿Cuántos votantes jóvenes quedaban actualmente? Estas cuestiones fueron también características personales exploradas en la investigación de Charlotte
  • 15. POLÍTICA Y AGENDA SETTING Finalmente, cuando ya se tiene todos los datos: Cada uno de estos objetivos posee un enfoque especifico para entender por que los datos particulares del estudio fueron recopilados. Asimismo, cada uno examina las implicaciones de los resultados
  • 16. LUGAR DE INVESTIGACIÓN Charlotte, california, fue el sitio de la investigación seleccionado con criterios específicos en mente. Es un lugar ubicado a cierta distancia de las grandes comunidades metropolitanas es un lugar reducido numero de medios solo 3 canales televisivos ABC, CBS y NBC. En 1970, Charlotte tenia 354 00 habitantes lo cual es una población lo suficientemente grande y lo bastante pequeña para extraer muestras de la población entera de votantes
  • 17. DISEÑO PANEL Y MUESTRA La hipótesis de la agenda setting asume que existe una relación causal entre el énfasis selectivo dado a una serie de asunto por los medios y el desarrollo de las creencias en la audiencia acerca de su jerarquía e importancia. La naturaleza de esta motivación aun no es entendida, pero incluye claramente el factor tiempo. Primero, los medios hacen su labor, y luego se origina la influencia en los receptores.
  • 18. Tercer objetivo Se asume que después de una prolongada atención de los votantes al grado de intensidad dado por los medios a los asuntos, la agenda de los individuos se asemeja a la de los medios con el mismo grado de intensidad. Método de análisis cross-lagged
  • 19. Cuarto objetivo 1. El nivel de interés del votante por el contenido, lo cual está en función de sus intereses. 2. Su grado de incertidumbre en relación con los asuntos de lo que se trata. 3. El problema del esfuerzo requerido para localizar una fuente confiable de información. “Entre mas grande sea la necesidad de información, mayor será la atención’’
  • 20. Quinto objetivo El proceso de Agenda Setting fue investigado en un contexto de campañas electorales, proceso de votación y reportajes de medios de comunicación masiva acerca de asuntos políticos. Los medios de comunicación masiva y la industria de las noticias, son los principales formadores de nuestra cultura electoral. Por medio de Agenda Setting los individuos desarrollan y comparten significados políticos.