SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO III
Dra. Rima Ribera
Endocrinologa, Master Sc - Nutricion
Maestría en “DIaBetes Y OBesIDaD cOn
tItulacIón InterMeDIa De DIplOMaDO en
prevencIón De DIaBetes Y OBesIDaD”
1ªversIón - 4ªeDIcIón
2021
Enfoque Global de la Diabetes
Unidad 2- Sesión 2
INTRODUCCION:
I. Principios del metabolismo energético humano
II. Metabolismo intermediario: Hidratos de Carbono,
proteínas y grasas
MODULO III
Principios del metabolismo energético humano
• Energía es definida como la habilidad de un sistema para realizar trabajo. Esta presente en muchas formas, como la
luminosa que proviene del sol, o la cinética obtenida del viento y agua.
• Los humanos obtienen su energía de las comidas que son depositados en los enlaces de CH de los HdeC, lípidos
proteínas y alcohol
• Para obtener la energía para vivir, crecer y reproducirse, los organismos deben extraerla en una forma usable de
comidas (plantas, animales)
Principios del metabolismo energético humano
La energía química potencial es liberada dentro de las células por vías oxidativas convirtiéndolas
en moléculas llenas de energía como CPK (creatin fosfato y adenosine trifosfato ATP)
Principios del metabolismo energético
• Para obtener la energia de las
comidas, los mamiferos (humanos)
han evolucionado complejos
procesos para maximizar el
suministro de energia.
• Los alimentos que contienen la
energia en forma de HdeC, grasa y
proteinas necesitan ser procesados
eb pequeñas moleculas para ser
absorvidas en el tracto GI
La energía liberada del rompimiento del ATP
es usada para actividad muscular, sintetizar
muchas moléculas necesarias para la función
y estructura celular y crear gradientes de
concentración entre el espacio intratable y
extra celular (ej grad Na, K, Ca)
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
METABOLISMO INTERMEDIARIO:
HIDRATOS DE CARBONO,
PROTEÍNAS
GRASAS
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
de vías metabólicas centrales que sirven
La mayor parte de las células y los
organismos tienen en común una serie
de vías metabólicas centrales que sirven
para la síntesis, degradación y
conversión de metabolitos importantes
así como para la conversión de
energía= Metabolismo Intermedio
(conjunto de reacciones químicas que
tienen lugar en células y tejidos)
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Composición corporal
Nivel I
Atómico
Nivel II
Molecular
Nivel III
Celular
Nivel IV
Tejidos
Sistema
Nivel V
Cuerpo
entero
Carbono
HIDROGENO
Oxigeno
Agua
Lípido
Proteína
Otro
Otro
Masa
celular
Fluido
EC
Otro
Otro
Sangre
Hueso
Tejido
adiposo
Músculo
esquelético
Modelo de composición corporal: Harsha David et al. Body
Composition and Childhood Obesity. Endoc And Metab Clinic of
North America. 1996; vol 25, (4) 871-882
Estatura,
longitud de segmentos,
anchura del cuerpo,
circunferencias,
áreas de superficie
corporal,
espesor pliegue
cutáneo,
BMI,
densidad corporal
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Composición del cuerpo humano
64%
20%
10%
1%
5%
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Ingesta y perdida
de agua
Con las bebidas y
alimentos ingerimos cerca
de 3 litros de agua por día.
Se elimina una cantidad
similar:
Unos 330 cc en el
aire expirado
Unos 670 cc en la
transpiración cutánea
Unos 1670 cc en la
orina
Cerca de 130 cc en
las heces.
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Nutrientes
Las proteínas son
alimentos de
crecimiento y de
reparación
Los hidratos de
carbono y grasas son
alimentos energéticos
Las vitaminas y sales
minerales son
alimentos reguladores
y protectores.
Vitaminas
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Composición del cuerpo humano
64%
20%
10%
1%
5%
Las proteínas
representan 1/3 del
total de calorías
depositadas en un
hombre de 70 kgs.
(15% del total de
calorías ingeridas)
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Fuentes de alimentos
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Que son los carbohidratos?
Diversos grupos de sustancias
Variedad química y propiedades fisiológicas
HdeC disponibles:
• Azucares
– Monosacaridos (glucosa, fructosa, galactosa)
– Disacaridos (sucrosa, maltosa y lactosa)
• Almidones
– Polisacaridos
• No disponibles o no digeribles
– Almidones resistentes
– Fibra dietaria (algunos tipos son disponibles)
Reference: *Baghurst PA, Baghurst KI, Record SJ. Dietary fibre: Non-starch polysaccharides and resistant starch: A review. Supplement to Food Aust 1996:48(3);S1-S36.
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Que son los carbohidratos?
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Azucares/Monosacaridos
• Son 3 los principales:
– Glucosa
– Fructosa
– Galactosa
• Son los bloques de
construcción de los di, oligo
y polisacaridos
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Disacáridos
Principales:
• Sacarosa (azucar) encontrada en
frutas, vegetales, caña de azúcar,
remolacha
• Lactosa (en leche y productos
lacteos)
Otro disacarido:
• Maltosa
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Oligosacaridos (con 2 a 10 monosacaridos)
•HdeC de cadena corta
•Maltodextrinas
•Otros oligosacaridos
– Rafinosa, verbacose (lentejas,
frijoles)
•Oligosacaridos no digeribles
– Enzimas digestivas no pueden
quebrar
– Fructanos-inulina, fructo-
oligosacaridos
– Conocidos como prebioticos
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Polisacaridos
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
Hidratos de carbono
Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc

Más contenido relacionado

Similar a Clases Unidad2 2aMetabol Intermedio.pdf

Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Guillermo Calderon
 
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptx
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptxPresentación de diapositivas Unidad 3.pptx
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptx
EsthefaniaRosero
 
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
BenjaminAnilema
 
6.estimenec.
6.estimenec.6.estimenec.
6.estimenec.
cativeroaraujolopez
 
6.estimenec.
6.estimenec.6.estimenec.
6.estimenec.
cativeroaraujolopez
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
paolis992
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Joha Rodriguez
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
manupuerma
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
sasasa
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
sasasa
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Gabrielgomez2010
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
Alcala Andres
 
Deber de biologia . carbohidratos
Deber de biologia . carbohidratosDeber de biologia . carbohidratos
Deber de biologia . carbohidratos
MelanyPaola3
 
Clase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdf
Clase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdfClase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdf
Clase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdf
CristbalLanderosTorr1
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
estreptococus
 
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptxREQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
ssuser31a1f91
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
Kike Dorantes
 

Similar a Clases Unidad2 2aMetabol Intermedio.pdf (20)

Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptx
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptxPresentación de diapositivas Unidad 3.pptx
Presentación de diapositivas Unidad 3.pptx
 
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
6.estimenec.
6.estimenec.6.estimenec.
6.estimenec.
 
6.estimenec.
6.estimenec.6.estimenec.
6.estimenec.
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
Deber de biologia . carbohidratos
Deber de biologia . carbohidratosDeber de biologia . carbohidratos
Deber de biologia . carbohidratos
 
Clase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdf
Clase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdfClase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdf
Clase_2__Alimentos_y_Nutrientes_Parte_1.pdf
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptxREQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 

Más de Humberto Brouset Saavedra

EL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.ppt
EL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.pptEL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.ppt
EL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.ppt
Humberto Brouset Saavedra
 
CASOS CLINICOS FCO.pptx
CASOS CLINICOS FCO.pptxCASOS CLINICOS FCO.pptx
CASOS CLINICOS FCO.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 
balance de farmacia classe 2.pdf
balance de farmacia classe 2.pdfbalance de farmacia classe 2.pdf
balance de farmacia classe 2.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptxHISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdfCARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
Humberto Brouset Saavedra
 
Informatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptxInformatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
Unidad1 2bDM en Bolivia.pdf
Unidad1 2bDM en Bolivia.pdfUnidad1 2bDM en Bolivia.pdf
Unidad1 2bDM en Bolivia.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptxFISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 

Más de Humberto Brouset Saavedra (10)

EL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.ppt
EL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.pptEL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.ppt
EL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.ppt
 
CASOS CLINICOS FCO.pptx
CASOS CLINICOS FCO.pptxCASOS CLINICOS FCO.pptx
CASOS CLINICOS FCO.pptx
 
balance de farmacia classe 2.pdf
balance de farmacia classe 2.pdfbalance de farmacia classe 2.pdf
balance de farmacia classe 2.pdf
 
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptxHISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
 
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdfCARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
 
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
 
Informatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptxInformatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptx
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
 
Unidad1 2bDM en Bolivia.pdf
Unidad1 2bDM en Bolivia.pdfUnidad1 2bDM en Bolivia.pdf
Unidad1 2bDM en Bolivia.pdf
 
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptxFISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Clases Unidad2 2aMetabol Intermedio.pdf

  • 1. MODULO III Dra. Rima Ribera Endocrinologa, Master Sc - Nutricion Maestría en “DIaBetes Y OBesIDaD cOn tItulacIón InterMeDIa De DIplOMaDO en prevencIón De DIaBetes Y OBesIDaD” 1ªversIón - 4ªeDIcIón 2021 Enfoque Global de la Diabetes
  • 2. Unidad 2- Sesión 2 INTRODUCCION: I. Principios del metabolismo energético humano II. Metabolismo intermediario: Hidratos de Carbono, proteínas y grasas MODULO III
  • 3. Principios del metabolismo energético humano • Energía es definida como la habilidad de un sistema para realizar trabajo. Esta presente en muchas formas, como la luminosa que proviene del sol, o la cinética obtenida del viento y agua. • Los humanos obtienen su energía de las comidas que son depositados en los enlaces de CH de los HdeC, lípidos proteínas y alcohol • Para obtener la energía para vivir, crecer y reproducirse, los organismos deben extraerla en una forma usable de comidas (plantas, animales)
  • 4. Principios del metabolismo energético humano La energía química potencial es liberada dentro de las células por vías oxidativas convirtiéndolas en moléculas llenas de energía como CPK (creatin fosfato y adenosine trifosfato ATP)
  • 5. Principios del metabolismo energético • Para obtener la energia de las comidas, los mamiferos (humanos) han evolucionado complejos procesos para maximizar el suministro de energia. • Los alimentos que contienen la energia en forma de HdeC, grasa y proteinas necesitan ser procesados eb pequeñas moleculas para ser absorvidas en el tracto GI La energía liberada del rompimiento del ATP es usada para actividad muscular, sintetizar muchas moléculas necesarias para la función y estructura celular y crear gradientes de concentración entre el espacio intratable y extra celular (ej grad Na, K, Ca) Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 6. METABOLISMO INTERMEDIARIO: HIDRATOS DE CARBONO, PROTEÍNAS GRASAS Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 7. de vías metabólicas centrales que sirven La mayor parte de las células y los organismos tienen en común una serie de vías metabólicas centrales que sirven para la síntesis, degradación y conversión de metabolitos importantes así como para la conversión de energía= Metabolismo Intermedio (conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en células y tejidos) Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 8. Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 9. Composición corporal Nivel I Atómico Nivel II Molecular Nivel III Celular Nivel IV Tejidos Sistema Nivel V Cuerpo entero Carbono HIDROGENO Oxigeno Agua Lípido Proteína Otro Otro Masa celular Fluido EC Otro Otro Sangre Hueso Tejido adiposo Músculo esquelético Modelo de composición corporal: Harsha David et al. Body Composition and Childhood Obesity. Endoc And Metab Clinic of North America. 1996; vol 25, (4) 871-882 Estatura, longitud de segmentos, anchura del cuerpo, circunferencias, áreas de superficie corporal, espesor pliegue cutáneo, BMI, densidad corporal Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 10. Composición del cuerpo humano 64% 20% 10% 1% 5% Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 11. Ingesta y perdida de agua Con las bebidas y alimentos ingerimos cerca de 3 litros de agua por día. Se elimina una cantidad similar: Unos 330 cc en el aire expirado Unos 670 cc en la transpiración cutánea Unos 1670 cc en la orina Cerca de 130 cc en las heces. Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 12. Nutrientes Las proteínas son alimentos de crecimiento y de reparación Los hidratos de carbono y grasas son alimentos energéticos Las vitaminas y sales minerales son alimentos reguladores y protectores. Vitaminas Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 13. Composición del cuerpo humano 64% 20% 10% 1% 5% Las proteínas representan 1/3 del total de calorías depositadas en un hombre de 70 kgs. (15% del total de calorías ingeridas) Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 14. Fuentes de alimentos Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 15. Que son los carbohidratos? Diversos grupos de sustancias Variedad química y propiedades fisiológicas HdeC disponibles: • Azucares – Monosacaridos (glucosa, fructosa, galactosa) – Disacaridos (sucrosa, maltosa y lactosa) • Almidones – Polisacaridos • No disponibles o no digeribles – Almidones resistentes – Fibra dietaria (algunos tipos son disponibles) Reference: *Baghurst PA, Baghurst KI, Record SJ. Dietary fibre: Non-starch polysaccharides and resistant starch: A review. Supplement to Food Aust 1996:48(3);S1-S36. Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 16. Que son los carbohidratos? Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 17. Azucares/Monosacaridos • Son 3 los principales: – Glucosa – Fructosa – Galactosa • Son los bloques de construcción de los di, oligo y polisacaridos Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 18. Disacáridos Principales: • Sacarosa (azucar) encontrada en frutas, vegetales, caña de azúcar, remolacha • Lactosa (en leche y productos lacteos) Otro disacarido: • Maltosa Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 19. Oligosacaridos (con 2 a 10 monosacaridos) •HdeC de cadena corta •Maltodextrinas •Otros oligosacaridos – Rafinosa, verbacose (lentejas, frijoles) •Oligosacaridos no digeribles – Enzimas digestivas no pueden quebrar – Fructanos-inulina, fructo- oligosacaridos – Conocidos como prebioticos Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 20. Polisacaridos Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc
  • 21. Hidratos de carbono Dra. Rima Ribera Endocrinologa MSc