SlideShare una empresa de Scribd logo
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
Función
Defensa Especifica
Sistema selectivo
Descrimina entre:
Propio No Propio
Evita respuesta Defensa Control:
autoinmunes especifica Elim. De patoge.
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Ante un 1 er contacto con el Ag. La
respuesta de Lt virgen se puede
dividir en varias fases, que pueden
tomar de 7 a 14 dias para
desarrollarse
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
1. Reconocimiento del Ag
2. Activación del Lt
3. Expansión clonal
4. Función efectora de la subpoblacion
de LT
5. Finalización de la respuesta
6. Desarrollo de memoria
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Ante un segundo encuentro con el Ag
el linfocito necesitara menos Ag para
activarse, será menos dependiente de
coestiomulación y su fase de
activación se desarrollará más rápido
• Los protagonistas de la inmunidad
celular son los LT.
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
1. Reconocimiento del Ag
Después de la maduración en el timo lo LT
vírgenes circulan en sangre ingresan a los
órganos linfoides secundarios, bazo
ganglios y nódulos
El LT tiene contactos con muchas células
dendríticas pero solo estrecha la unión con
la que le presenta en Ag compatible con su
receptor.
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
Receptor para Ags del los LT, TCR
El TCR es un receptor de membrana sin
segementos intracitoplasmaticos que no
reconocen al Ag en una forma natural;
reconoce peptidos lineales que han sido
procesados y presentados en el contexto
HLA-I o HLA-II
Para transmitir las señales de activación
se asocia con una molécula CD3
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Correceptores
CD4 Molécula accesoria. Restringe la
presentación antigénica añ actuar
como correceptor de la molecula HLA-
II
CD8 Actua como correcptor de HLA-I
en el reconocimiento del Ag.
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
2. Activación del LT
La detección de unas pocas moleculas
de un péptido antigénico puede inducir
una fuerte activación de cel. T
Sin embargo para que esto sea exitosos
necesita de tres sistemas:
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
1. Reconocimiento por el TCR de Un Ag
que le sea presentado por moleculas
del MHC.
2. Señalizacion a traves de moleculas
coestimuladoras
3. Participación de citoquinas que
inicien la replicación celular.
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Moléculas de adhesión
Para una adecuada adhesion se necesita
de fuertes mecanismos que aseguren
a las APC en los órganos linfoides
Para esto necesita de integrinas como
CD2, LFA-1 y VLA-3 que reaccionan
con ICAM-1 y VCAM-1
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Sinapsis inmunológica
Es la estructura que se forma en la
membrana de la celula presentadora
de Ag y del LT minutos después del
reconocimiento de un Ag. Complejo
molecular altamente organizado y
dinámico que permite el flujo bi-
direccional de informacion.
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Este esta compuesto por: TCR-CD3-
Anfígeno-MHC I/IICD4/CD8, CD28-
CD80/CD86.(zona central)
• Zona periférica moléculas de adhesión
LFA-I-ICAM-1, CD2-LFA-3,
estabilizan la union entre las celulas.
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Transmisión de señales
Esta transmisión es un proceso complejo
cuyo conocimiento es importante ya
que permite conocer a que nivel y
como actúan algunos fármacos
inmunosupresores.
Las que transmites señales son :
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Fosfatasa CD45
• Fosforilación a los ITAMs
• Atrae molécula ZAP-70 puntos de
unión para varias proteínas que da
lugar a la iniciación de cascadas
diferentes
• Liberación y Aumento de Ca++ estimula
calmodulina y esta ala calcineurina
• Esta activa a las IL-2
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Expansión clonal
Participación de las citoquinas tercera
señal para una activación completa
Gracias a la señalización y a la
transducción que desencadenan las
señales 1 y 2, el LT expresa receptores
para IL-2 e inicia la síntesis de esta
citoquina, esto activa vía de señalización
que conduce a la expansión clonal
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Por la cual el LT prolifera dando
origen a un gran numero de LTs, un
clon, con un receptor idéntico, capaz
de reconocer únicamente el Ag que
inicio su activación.
• La unión de lIL-2 a la membrana del
LT es indispensable para que el ciclo
celular pase de fase G0, a la G1 y
luego a fase S, proceso que permite
la expansión clonal
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• LT CD4+ o ayudador (LT-h) son
clasificadas según el perfil de citoquinas
que ellas secretan en Th1, Th2 y LT
reguladores
• Las cel. Th1 estimulan una fuerte
inmunidad celular y una débil y
transitoria respuesta humoral
• Las Th2 producen las IL4, 5,9,13 la
mayor parte de las cuales tiene que ver
con la inducción de la inmunidad humoral
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• La respuesta del tipo Th2 es inducida
por bacterias, parásitos, patógenos
extracelulares y alergenos
• Los productos de las cel. Th1 y Thj2
pueden actuar como factores de
crecimiento Autocrino, asi como
sustancias inhibitorias oreguladoras
para las celulas opuestas, es decir La
IL4 favorece al fenotipo Th2 y limita
la respuesta Th1.
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Células T reguladoras Cd4+CD25+
representan el 5 a 10 % de los LT CD4 en
humanos adultos
• Estos LT previenen la autoinmunidad y un
amplio rango de respuestas inmunes
dependientes de celulas T:
1.- Bloquean los LT autorreactivos
2.- Inhiben la proliferación y expansión
de células T vírgenes
3.- Inhiben el rechazo de transplantes
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
4.- Previenen la induccion de una respuesta
antitumoral
5.-Regulan la respuesta inmune a enfermedades
infecciosas
Por su capacidad de regular la respuesta
dependiente de cel.T, se estudia la posibilidad
de su uso con fines terapéuticos en
enfermedades autoinmunes y en transplantes
de órganos sólidos o su regulación negativa para
aminorar las manifestaciones clínicas de las
diabetes mellitus tipo1, la esclerosis múltiple y
algunas alergias
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Linfocitos citotóxicos LTCD8+
desarrolla sus funciones efectoras se
convierte en LT Ctx capaz de destruir
y atacar directamente células malignas
y aquellas infectadas por virus, cuyos
Ag sean presentados en la membrana
celular.
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Para ejercer su función, el LT Ctx induce
apoptosis en sus células blanco mediante la
liberación de gránulos citolíticos, o por la
expresión de ligándos para receptores de
muerte como el FasL (CD95)
• Los gránulos citolíticos de los LT contienen
proteínas formadoras de poros llamadas
perforinas o citolisinas, proteasas conocidas
como granzimas o fragmentinas, granulolisinas
que participan en la degradación de lípidos de
membrana, inhibidores de perforinas que
protegen al LT de una atolisis
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Unas vez que se establezca sinapsis
inmunológica entre el LT Ctx y su
celula blanco, el contenido de estos
gránulos es liberado.
• Las perforinas se polimerizan en la
membrana plasmática y producen
poros que actúan como canales
permitiendo el ingreso de agua y
generando un desequilibrio osmótica
en las células
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Linfocitos T de memoria surgen como
subpoblacion diferenciadas a partir de la
proliferación de LT virgen durante una
respuesta primaria.
• Después de un segundo reto, las células T
de memoria sufren una segunda expansión,
la cual es mas rápida y abundante que la
respuesta primaria, eficiente funciones
efectoras como la secreción de citoquinas
eliminan el patógeno más rapidamente.
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Células Natural Killer representan
una subpoblacion de linfocitos
especializados que reconocen
glicolipidos presentados por
moleculas homologas al MHC-I
cocnocidas CD1d.
• Esta células expresan
simultáneamente, el TCR α β y los
receptores propios de las celulas
NKs.
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Participan en respuestas inmunes
inmediatas
• Promueven la inmunidad en contra de
tumores
• Suprimen la autoinmunidad al igual
que el rechazo de transplantes
• Se desarrollan en le timo donde la
presentación del Ag en contexto
CD1 es importante para su
maduración
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Responde rapidamente al Ag
produciendo grandes cantidades de
IL-2, 4, 10, IFN-γ y TNF-α
• Se ha demostrado que las células
NTK se pueden dividir en citotóxicas
y no citotóxicas aunque ambas
expresan constitutivamente FasL.
Su rápida respuesta puede modular
la respuesta inmune adaptativa
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Citoquinas son polipéptidos producidos
principalmente por las células del
sistema inmune actúan como
mediadores, ejercen algún estimulo
sobre otras células
• Finalización de la activación
El CTLA-4 (CD152) se expresa
rapidamente después la estimulación
de TCR, es un regulador negativo de
la respuesta de células T.
LINFOCITOS T E
INMUNIDAD CELULAR
• Un aspecto esencial para el desarrollo
de la inmunidad celular es la
circulación constante de los LT.
• Su paso desde la medula osea hacia el
timo, su trafico continuo por los
órganos linfoides secundarios y su
posterior movilización hacia los
tejidos, los hacen las células mas
móviles presentes en los mamíferos

Más contenido relacionado

Similar a 3 INMUNIDAD CELULAR.ppt

Linfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicosLinfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicosIngrid0310
 
Activación de linfocitos
Activación de linfocitosActivación de linfocitos
Activación de linfocitos
AliciaAmador7
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
Jesus Loor Vera
 
Natural killers
Natural killersNatural killers
Natural killers
Enrique Chávez Serna
 
Respuesta inmunológica
Respuesta inmunológicaRespuesta inmunológica
Respuesta inmunológicavictorgoch
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
Evelyn Mendoza
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptxINFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
DuviTomlinson
 
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptxActivación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
jean
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdfARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
me7218529
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhhARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
me7218529
 
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptxDiapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
CarballoPerezNahomiD
 
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
JesseniaJamilethQuir
 
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3
BrendaEcheverria5
 
Celulas T Proyecto
Celulas T ProyectoCelulas T Proyecto
Celulas T Proyecto
josueandreedelgadovi
 
PPT LOS LINFOCITOS Y SU DESARROLLO EN EL CUERPO HUMANO
PPT LOS LINFOCITOS Y SU DESARROLLO EN EL CUERPO HUMANOPPT LOS LINFOCITOS Y SU DESARROLLO EN EL CUERPO HUMANO
PPT LOS LINFOCITOS Y SU DESARROLLO EN EL CUERPO HUMANO
Camila606557
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
Adriana Zamora
 

Similar a 3 INMUNIDAD CELULAR.ppt (20)

Linfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicosLinfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicos
 
Activación de linfocitos
Activación de linfocitosActivación de linfocitos
Activación de linfocitos
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
 
Natural killers
Natural killersNatural killers
Natural killers
 
Respuesta inmunológica
Respuesta inmunológicaRespuesta inmunológica
Respuesta inmunológica
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptxINFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
 
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptxActivación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdfARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhhARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
 
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptxDiapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
 
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
 
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
11. Inmunidad Mediada por Células UVM Campus Zapopan
 
Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3
 
Celulas T Proyecto
Celulas T ProyectoCelulas T Proyecto
Celulas T Proyecto
 
42 citocinas
42   citocinas42   citocinas
42 citocinas
 
PPT LOS LINFOCITOS Y SU DESARROLLO EN EL CUERPO HUMANO
PPT LOS LINFOCITOS Y SU DESARROLLO EN EL CUERPO HUMANOPPT LOS LINFOCITOS Y SU DESARROLLO EN EL CUERPO HUMANO
PPT LOS LINFOCITOS Y SU DESARROLLO EN EL CUERPO HUMANO
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
 

Más de Humberto Brouset Saavedra

EL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.ppt
EL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.pptEL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.ppt
EL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.ppt
Humberto Brouset Saavedra
 
CASOS CLINICOS FCO.pptx
CASOS CLINICOS FCO.pptxCASOS CLINICOS FCO.pptx
CASOS CLINICOS FCO.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 
balance de farmacia classe 2.pdf
balance de farmacia classe 2.pdfbalance de farmacia classe 2.pdf
balance de farmacia classe 2.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptxHISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdfCARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
Informatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptxInformatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptxFISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 

Más de Humberto Brouset Saavedra (10)

EL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.ppt
EL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.pptEL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.ppt
EL POR QUE DE LA GERENCIA SOCIAL.ppt
 
CASOS CLINICOS FCO.pptx
CASOS CLINICOS FCO.pptxCASOS CLINICOS FCO.pptx
CASOS CLINICOS FCO.pptx
 
balance de farmacia classe 2.pdf
balance de farmacia classe 2.pdfbalance de farmacia classe 2.pdf
balance de farmacia classe 2.pdf
 
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptxHISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
 
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdfCARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
 
Informatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptxInformatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptx
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
 
Unidad1 2bDM en Bolivia.pdf
Unidad1 2bDM en Bolivia.pdfUnidad1 2bDM en Bolivia.pdf
Unidad1 2bDM en Bolivia.pdf
 
Clases Unidad2 2aMetabol Intermedio.pdf
Clases Unidad2  2aMetabol Intermedio.pdfClases Unidad2  2aMetabol Intermedio.pdf
Clases Unidad2 2aMetabol Intermedio.pdf
 
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptxFISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

3 INMUNIDAD CELULAR.ppt

  • 1. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR Función Defensa Especifica Sistema selectivo Descrimina entre: Propio No Propio Evita respuesta Defensa Control: autoinmunes especifica Elim. De patoge.
  • 2. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Ante un 1 er contacto con el Ag. La respuesta de Lt virgen se puede dividir en varias fases, que pueden tomar de 7 a 14 dias para desarrollarse
  • 3. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR 1. Reconocimiento del Ag 2. Activación del Lt 3. Expansión clonal 4. Función efectora de la subpoblacion de LT 5. Finalización de la respuesta 6. Desarrollo de memoria
  • 4. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Ante un segundo encuentro con el Ag el linfocito necesitara menos Ag para activarse, será menos dependiente de coestiomulación y su fase de activación se desarrollará más rápido • Los protagonistas de la inmunidad celular son los LT.
  • 5. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR 1. Reconocimiento del Ag Después de la maduración en el timo lo LT vírgenes circulan en sangre ingresan a los órganos linfoides secundarios, bazo ganglios y nódulos El LT tiene contactos con muchas células dendríticas pero solo estrecha la unión con la que le presenta en Ag compatible con su receptor.
  • 6. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR Receptor para Ags del los LT, TCR El TCR es un receptor de membrana sin segementos intracitoplasmaticos que no reconocen al Ag en una forma natural; reconoce peptidos lineales que han sido procesados y presentados en el contexto HLA-I o HLA-II Para transmitir las señales de activación se asocia con una molécula CD3
  • 7. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Correceptores CD4 Molécula accesoria. Restringe la presentación antigénica añ actuar como correceptor de la molecula HLA- II CD8 Actua como correcptor de HLA-I en el reconocimiento del Ag.
  • 8. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR 2. Activación del LT La detección de unas pocas moleculas de un péptido antigénico puede inducir una fuerte activación de cel. T Sin embargo para que esto sea exitosos necesita de tres sistemas:
  • 9. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR 1. Reconocimiento por el TCR de Un Ag que le sea presentado por moleculas del MHC. 2. Señalizacion a traves de moleculas coestimuladoras 3. Participación de citoquinas que inicien la replicación celular.
  • 10. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Moléculas de adhesión Para una adecuada adhesion se necesita de fuertes mecanismos que aseguren a las APC en los órganos linfoides Para esto necesita de integrinas como CD2, LFA-1 y VLA-3 que reaccionan con ICAM-1 y VCAM-1
  • 11. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Sinapsis inmunológica Es la estructura que se forma en la membrana de la celula presentadora de Ag y del LT minutos después del reconocimiento de un Ag. Complejo molecular altamente organizado y dinámico que permite el flujo bi- direccional de informacion.
  • 12. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Este esta compuesto por: TCR-CD3- Anfígeno-MHC I/IICD4/CD8, CD28- CD80/CD86.(zona central) • Zona periférica moléculas de adhesión LFA-I-ICAM-1, CD2-LFA-3, estabilizan la union entre las celulas.
  • 13. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Transmisión de señales Esta transmisión es un proceso complejo cuyo conocimiento es importante ya que permite conocer a que nivel y como actúan algunos fármacos inmunosupresores. Las que transmites señales son :
  • 14. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Fosfatasa CD45 • Fosforilación a los ITAMs • Atrae molécula ZAP-70 puntos de unión para varias proteínas que da lugar a la iniciación de cascadas diferentes • Liberación y Aumento de Ca++ estimula calmodulina y esta ala calcineurina • Esta activa a las IL-2
  • 15. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Expansión clonal Participación de las citoquinas tercera señal para una activación completa Gracias a la señalización y a la transducción que desencadenan las señales 1 y 2, el LT expresa receptores para IL-2 e inicia la síntesis de esta citoquina, esto activa vía de señalización que conduce a la expansión clonal
  • 16. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Por la cual el LT prolifera dando origen a un gran numero de LTs, un clon, con un receptor idéntico, capaz de reconocer únicamente el Ag que inicio su activación. • La unión de lIL-2 a la membrana del LT es indispensable para que el ciclo celular pase de fase G0, a la G1 y luego a fase S, proceso que permite la expansión clonal
  • 17. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • LT CD4+ o ayudador (LT-h) son clasificadas según el perfil de citoquinas que ellas secretan en Th1, Th2 y LT reguladores • Las cel. Th1 estimulan una fuerte inmunidad celular y una débil y transitoria respuesta humoral • Las Th2 producen las IL4, 5,9,13 la mayor parte de las cuales tiene que ver con la inducción de la inmunidad humoral
  • 18. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • La respuesta del tipo Th2 es inducida por bacterias, parásitos, patógenos extracelulares y alergenos • Los productos de las cel. Th1 y Thj2 pueden actuar como factores de crecimiento Autocrino, asi como sustancias inhibitorias oreguladoras para las celulas opuestas, es decir La IL4 favorece al fenotipo Th2 y limita la respuesta Th1.
  • 19. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Células T reguladoras Cd4+CD25+ representan el 5 a 10 % de los LT CD4 en humanos adultos • Estos LT previenen la autoinmunidad y un amplio rango de respuestas inmunes dependientes de celulas T: 1.- Bloquean los LT autorreactivos 2.- Inhiben la proliferación y expansión de células T vírgenes 3.- Inhiben el rechazo de transplantes
  • 20. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR 4.- Previenen la induccion de una respuesta antitumoral 5.-Regulan la respuesta inmune a enfermedades infecciosas Por su capacidad de regular la respuesta dependiente de cel.T, se estudia la posibilidad de su uso con fines terapéuticos en enfermedades autoinmunes y en transplantes de órganos sólidos o su regulación negativa para aminorar las manifestaciones clínicas de las diabetes mellitus tipo1, la esclerosis múltiple y algunas alergias
  • 21. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Linfocitos citotóxicos LTCD8+ desarrolla sus funciones efectoras se convierte en LT Ctx capaz de destruir y atacar directamente células malignas y aquellas infectadas por virus, cuyos Ag sean presentados en la membrana celular.
  • 22. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Para ejercer su función, el LT Ctx induce apoptosis en sus células blanco mediante la liberación de gránulos citolíticos, o por la expresión de ligándos para receptores de muerte como el FasL (CD95) • Los gránulos citolíticos de los LT contienen proteínas formadoras de poros llamadas perforinas o citolisinas, proteasas conocidas como granzimas o fragmentinas, granulolisinas que participan en la degradación de lípidos de membrana, inhibidores de perforinas que protegen al LT de una atolisis
  • 23. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Unas vez que se establezca sinapsis inmunológica entre el LT Ctx y su celula blanco, el contenido de estos gránulos es liberado. • Las perforinas se polimerizan en la membrana plasmática y producen poros que actúan como canales permitiendo el ingreso de agua y generando un desequilibrio osmótica en las células
  • 24. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Linfocitos T de memoria surgen como subpoblacion diferenciadas a partir de la proliferación de LT virgen durante una respuesta primaria. • Después de un segundo reto, las células T de memoria sufren una segunda expansión, la cual es mas rápida y abundante que la respuesta primaria, eficiente funciones efectoras como la secreción de citoquinas eliminan el patógeno más rapidamente.
  • 25. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Células Natural Killer representan una subpoblacion de linfocitos especializados que reconocen glicolipidos presentados por moleculas homologas al MHC-I cocnocidas CD1d. • Esta células expresan simultáneamente, el TCR α β y los receptores propios de las celulas NKs.
  • 26. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Participan en respuestas inmunes inmediatas • Promueven la inmunidad en contra de tumores • Suprimen la autoinmunidad al igual que el rechazo de transplantes • Se desarrollan en le timo donde la presentación del Ag en contexto CD1 es importante para su maduración
  • 27. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Responde rapidamente al Ag produciendo grandes cantidades de IL-2, 4, 10, IFN-γ y TNF-α • Se ha demostrado que las células NTK se pueden dividir en citotóxicas y no citotóxicas aunque ambas expresan constitutivamente FasL. Su rápida respuesta puede modular la respuesta inmune adaptativa
  • 28. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Citoquinas son polipéptidos producidos principalmente por las células del sistema inmune actúan como mediadores, ejercen algún estimulo sobre otras células • Finalización de la activación El CTLA-4 (CD152) se expresa rapidamente después la estimulación de TCR, es un regulador negativo de la respuesta de células T.
  • 29. LINFOCITOS T E INMUNIDAD CELULAR • Un aspecto esencial para el desarrollo de la inmunidad celular es la circulación constante de los LT. • Su paso desde la medula osea hacia el timo, su trafico continuo por los órganos linfoides secundarios y su posterior movilización hacia los tejidos, los hacen las células mas móviles presentes en los mamíferos