SlideShare una empresa de Scribd logo
La Enseñanza de la Naturaleza de la Ciencia
y el aporte de la Historia de la Ciencia: el caso
de la Teoría Cromosómica de la Herencia
Diplomado Metodologías innovadoras para el desarrollo de
competencias de pensamiento científico en Biología y Ciencias
Naturales
nosyevolucion.wordpress.com
Taller : HOS y NOS y la teoría
cromosómica de la herencia: T. Morgan,
¿el verdadero héroe?
¿Qué faltaba entonces para ratificar la propuesta
de Sutton o descartar la relación entre Mendel y la
Citologia?
La corroboración empírica de que los genes o factores estaban
ubicados en lugares físicos reales dentro del núcleo y los
cromosomas
¿Fue Morgan el único que estudió esto?
Hasta ese entonces, los cruzamientos recíprocos (M vs. H y H vs. M para un
rasgo), producían el mismo resultado tal como lo había mostrado Mendel
=100% Hetero dominante.
En 1906, L. Doncaster (genetista inglés) y G. H. Raynor estudiaban el color de
un tipo de mariposa (Abraxas) de variedades alas claras y alas oscuras y
descubrieron lo siguiente:
♀ Alas Claras ♂ Alas Oscuras
100 %
Alas Oscuras
♀ Alas Oscura ♂ Alas Claras
♀ Alas Claras ♂ Alas Oscuras
¿Qué se puede concluir?
Alelos recesivos en parental
♂.
▼Cruzamiento Recíproco
Ademas, William Bateson (biólogo y genetista Inglés) estudió el tipo de herencia
del tipo de pluma de los pollos. El encontró el mismo resultado:
♂ Listados ♀ No listadas
100 %
Listados
♂ No Listados ♀ Listadas
♂ Listados ♀ No listadas
Alelos recesivos en parental
♂.
▼Cruzamiento Recíproco
W. Bateson toma estos resultados como contrarios a Mendel, pero en su forma más
radical: la herencia NO es discreta.
 En 1909, Thomas Hunt Morgan estudia herencia en mosca de la fruta
(Drosophila melnogaster)
Estos
resultados
también
diferían de lo
propuesto por
Mendel!!
Morgan entonces, demuestra empíricamente
que los factores (genes) están en los cromosomas
REFLEXIONES SOBRE EL QUEHACER CIENTIFICO
¿Qué aspecto de la NOS refleja el hecho de que Bateson y Morgan hayan encontrado el
mismo resultado, pero hayan concluido cosas diferentes?
¿Qué diferencias se pueden destacar entre la Teoría Cromosómica de T. Morgan y las
Leyes de G. Mendel?
¿Por que no presentar la herencia ligada como un problema
Mendeliano para resolver en vez de presentarlo como una información
de facto sobre genes y sexo?
La Teoría Cromosómica de la Herencia
Luego de varias investigaciones, se pudo llegar a los siguientes
postulados:
• Los factores (genes) que determinan los factores
hereditarios del fenotipo se localizan en los cromososmas.
• Cada gen ocupa un lugar específico o locus (en plural es loci)
dentro de un cromosoma concreto.
• Los genes (o sus loci) se encuentran dispuestos linealmente a
lo largo de cada cromosoma.
• Los genes alelos (o factores antagónicos) se encuentran en el
mismo locus de la pareja de cromosomas homólogos, por lo
que en los organismos diploides cada carácter está regido por
una par de genes alelos.
La Teoría Cromosómica de la Herencia
Esta teoría puede explicar:
Herencia de caracteres mendelianos.
Herencia de caracteres ligados al sexo.
Formación de gametos haploides a través de la meiosis.
Anomalías en la meiosis.
Ligamiento entre genes.
Presencia de varios genes en un mismo cromosoma.
Etc.
Las teorías son “sistemas de explicación bien establecidos, altamente
respaldados e internamente consistentes” (Suppe, 1977 en Lederman
et al., 2002 p. 500), con mayor poder explicativo de fenómenos
pertenecientes a más de un campo de investigación, que puede
incluir entidades no observables que no pueden ser probadas
directamente.
Las leyes en cambio son “afirmaciones descriptivas de la relación
entre fenómenos observables” (Lederman et al., 2002 p. 500)
Teorías y Leyes Científicas
Formas en que la HOS puede incorporarse a la clase de ciencias
para enseñar contenidos y NOS
 Además de que pueden mejorar la comprensión del conocimiento científico en si mismo y fomentar una
comprensión más profunda y completa de las intenciones del científico, también pueden servir para mejorar
nuestras concepciones de la NOS (Chang, 2010).
Experimentos Científicos Históricos
Tipología de los Experimentos
Históricos
Replicaciones históricas Replicaciones físicas Extensiones
el experimento en exactamente las
mismas condiciones y con los mismos
instrumentos que se hizo originalmente
replicar el fenómeno físico que
conlleva el experimento histórico, sin
importar el uso de nuevos
instrumentos o condiciones
son variaciones del
experimento original, para
ver si se obtiene algún
resultado distinto
 Utilizando la disputa entre Millikan y Ehrenhaft (1910), respecto de la existencia de una carga eléctrica
elemental, para la enseñanza explícita de la NOS, Paraskevopoulou & Koliopoulos (2010) concluyeron que
esta estrategia de enseñanza sirvió para mejorar varios aspectos de la NOS, como la naturaleza empírica del
conocimiento científico, el carácter subjetivo de la ciencia, para ilustrar las diferencias entre observación e
inferencia y para destacar la imaginación y creatividad como elementos de la actividad científica.
Disputas Científicas
Enfoque Elemento de la HOS
usado
Aspecto NOS trabajado Nivel Educativo Nº Alumnos Autor/Año
Explícito Disputa Científica
(Disputa entre Millikan
y Ehrenhaft)
Naturaleza empírica, carácter
subjetivo, diferencias entre
observación e inferencia,
imaginación y creatividad.
2º de Secundaria 24 Paraskevopoulou, E., &
Koliopoulos, D. (2010)
 Usualmente se habla de Mendel como el “Padre de la Genética” y el pionero de esta disciplina, quien realizó
su trabajo experimental enclaustrado en un monasterio por varios años. Este tipo de descripciones transmite
una visión de ciencia individualista, en donde las ideas de los científicos no se ven influenciadas por el
trabajo de otros; lo que se aleja de una ciencia que trabaja en comunidad, donde el científico y sus ideas
son sometidos a revisión y a la crítica, en done el trabajo de unos puede influenciar y ser influenciado por las
ideas de otros (Kampourakis, 2010) (subjetividad).
Evolución de una Teoría o Modelo Científico
Spencer, H. (1864) Darwin, C. (1868)
Galton, F. (1876 y
1889)
Keith, W. (1883)
Nägeli, C.
(1898/1884)
Weismann, A.
(1880`, 1892)
de Vries, H. (1889)
Unidades fisiológicas Pangénesis Teoría de Herencia Leyes de Herencia
Teoría del
idioplasma
Teoría del
Germinoplasma
Pangénesis
Intracelular
Mendel, G. (1866)
Leyes de la Herencia
Su trabajo no tuvo impacto
hasta después del 1900.
 Los errores científicos pueden ayudar a derribar las impresiones de un método científico como un algoritmo
o como algo automático y mecánico, en vez de uno guiado por el juicio y la imaginación. (Guinta, 2001 en
Allchin, 2012).
 Allchin (2012) plantea que si queremos enseñar la naturaleza tentativa de la ciencia, no basta con
mencionar en la sala de clases que han existido algunos errores en la ciencia o decir que esta tiene un
carácter tentativo, si no que el alumno debe encontrarse con este error a través de ejemplos concretos y
reales, incluyendo un análisis de las múltiples fuentes de error, la sola conciencia de que existe tentatividad,
no es adecuada.
Errores y Fraudes Científicos
Elementos de la HOS Aspecto de la NOS trabajado Ejemplos
Controversias y disputas
(polémicas) científicas
Naturaleza empírica, subjetividad,
diferencias entre observación e
inferencia, imaginación y
creatividad
(Paraskevopoulou &
Koliopoulos 2010)
la polémica entre Pausteur y Pouchet respecto de la generación espontánea, la que el primero
rechazaba y el segundo defendía. (Izquierdo et al., 2006).
Evolución de un modelo o teoría
científica
Provisional/ tentativa las modificaciones que se han hecho al modelo de membrana, o la evolución del modelo atómico.
Periodos de revoluciones
científicas
Inmersión sociocultural
Errores y fraudes científicos Tentatividad (Allchin, 2012)
Subjetividad (personal)
El caso del hombre de Piltdown, para oponerse al origen africano del hombre.
Problemas, preguntas y
respuestas planteadas por los
científicos
creatividad
Experimentos históricos (Chang,
2010) y observaciones.
Empírica, observación e inferencia una clásica observación en los cambios de los patrones de coloración de las polillas del abedul, para
apoyar la idea de selección natural direccional, o la observación de los tipos de picos de los pinsones
de las islas Galápagos por Darwin; la recolección de fósiles; el experimento de los Lederberg como
apoyo a la teoría de selección natural.
Biografías de científicos y
científicas.
Subjetiva, Se podrían utilizar biografías de autores poco mencionados pero que han hecho aportes a la ciencia,
como el caso de Rosalind Frankling, quien hizo importantes contribuciones al modelo de la
molécula de ADN, modelo al cuál hoy se atribuye su autoría nada más que a Watson y Crick.
Descubrimientos científicos Mito del método científico la historia del descubrimiento del SIDA; o el descubrimiento accidental de la penicilina.
Asuntos CTS? Inmersión sociocultural las eternas discusiones sobre células madre y clonación, o sobre los alimentos y animales
transgénicos.

Más contenido relacionado

Similar a clase-teoria-cromosomica.pdf

Ciencia y técnica
Ciencia y técnicaCiencia y técnica
Ciencia y técnica
flu
 
CAP 2 EVOLUCION Y GENETICA.pdf
CAP 2 EVOLUCION Y GENETICA.pdfCAP 2 EVOLUCION Y GENETICA.pdf
CAP 2 EVOLUCION Y GENETICA.pdf
PaulaFernanda152423
 
Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...
Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...
Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...
Daniela
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
Fernán Ramírez
 
Programa bio 1
Programa bio 1Programa bio 1
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Universidad del Cauca
 
Ud 1 ciencia y sociedad
Ud 1 ciencia y sociedadUd 1 ciencia y sociedad
Ud 1 ciencia y sociedad
martabiogeo
 
Antecedentes de teoria Adaptativa II
Antecedentes de teoria Adaptativa IIAntecedentes de teoria Adaptativa II
Antecedentes de teoria Adaptativa II
Oscar Zamora Arevalo
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)usssec1
 
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Samantha Garay
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Juan Carlos Bernabe Cordova
 
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdfCuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Felipeleal91
 
Proyecto 2 semana 1
Proyecto 2 semana 1Proyecto 2 semana 1
Proyecto 2 semana 1
La Flakita Tuarez
 
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo SandínTEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
Ricardo Villa
 
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLILI
 
Reyes int. a k. r. popper
Reyes int. a k. r. popperReyes int. a k. r. popper
Reyes int. a k. r. popper
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacionLuz Marina
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Soleil Díaz
 
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA CIENTÍFICAMETODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA CIENTÍFICAJosé Barrios
 

Similar a clase-teoria-cromosomica.pdf (20)

Ciencia y técnica
Ciencia y técnicaCiencia y técnica
Ciencia y técnica
 
Darwin vs. d.inteligente
Darwin vs. d.inteligenteDarwin vs. d.inteligente
Darwin vs. d.inteligente
 
CAP 2 EVOLUCION Y GENETICA.pdf
CAP 2 EVOLUCION Y GENETICA.pdfCAP 2 EVOLUCION Y GENETICA.pdf
CAP 2 EVOLUCION Y GENETICA.pdf
 
Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...
Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...
Naturaleza de la ciencia y educación científica de calidad para todos y todas...
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
 
Programa bio 1
Programa bio 1Programa bio 1
Programa bio 1
 
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
 
Ud 1 ciencia y sociedad
Ud 1 ciencia y sociedadUd 1 ciencia y sociedad
Ud 1 ciencia y sociedad
 
Antecedentes de teoria Adaptativa II
Antecedentes de teoria Adaptativa IIAntecedentes de teoria Adaptativa II
Antecedentes de teoria Adaptativa II
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
 
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdfCuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
 
Proyecto 2 semana 1
Proyecto 2 semana 1Proyecto 2 semana 1
Proyecto 2 semana 1
 
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo SandínTEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
 
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
 
Reyes int. a k. r. popper
Reyes int. a k. r. popperReyes int. a k. r. popper
Reyes int. a k. r. popper
 
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
 
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA CIENTÍFICAMETODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

clase-teoria-cromosomica.pdf

  • 1. La Enseñanza de la Naturaleza de la Ciencia y el aporte de la Historia de la Ciencia: el caso de la Teoría Cromosómica de la Herencia Diplomado Metodologías innovadoras para el desarrollo de competencias de pensamiento científico en Biología y Ciencias Naturales nosyevolucion.wordpress.com
  • 2. Taller : HOS y NOS y la teoría cromosómica de la herencia: T. Morgan, ¿el verdadero héroe?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿Qué faltaba entonces para ratificar la propuesta de Sutton o descartar la relación entre Mendel y la Citologia? La corroboración empírica de que los genes o factores estaban ubicados en lugares físicos reales dentro del núcleo y los cromosomas ¿Fue Morgan el único que estudió esto?
  • 9. Hasta ese entonces, los cruzamientos recíprocos (M vs. H y H vs. M para un rasgo), producían el mismo resultado tal como lo había mostrado Mendel =100% Hetero dominante. En 1906, L. Doncaster (genetista inglés) y G. H. Raynor estudiaban el color de un tipo de mariposa (Abraxas) de variedades alas claras y alas oscuras y descubrieron lo siguiente: ♀ Alas Claras ♂ Alas Oscuras 100 % Alas Oscuras ♀ Alas Oscura ♂ Alas Claras ♀ Alas Claras ♂ Alas Oscuras ¿Qué se puede concluir? Alelos recesivos en parental ♂. ▼Cruzamiento Recíproco
  • 10. Ademas, William Bateson (biólogo y genetista Inglés) estudió el tipo de herencia del tipo de pluma de los pollos. El encontró el mismo resultado: ♂ Listados ♀ No listadas 100 % Listados ♂ No Listados ♀ Listadas ♂ Listados ♀ No listadas Alelos recesivos en parental ♂. ▼Cruzamiento Recíproco W. Bateson toma estos resultados como contrarios a Mendel, pero en su forma más radical: la herencia NO es discreta.
  • 11.  En 1909, Thomas Hunt Morgan estudia herencia en mosca de la fruta (Drosophila melnogaster) Estos resultados también diferían de lo propuesto por Mendel!!
  • 12.
  • 13.
  • 14. Morgan entonces, demuestra empíricamente que los factores (genes) están en los cromosomas
  • 15.
  • 16. REFLEXIONES SOBRE EL QUEHACER CIENTIFICO ¿Qué aspecto de la NOS refleja el hecho de que Bateson y Morgan hayan encontrado el mismo resultado, pero hayan concluido cosas diferentes? ¿Qué diferencias se pueden destacar entre la Teoría Cromosómica de T. Morgan y las Leyes de G. Mendel? ¿Por que no presentar la herencia ligada como un problema Mendeliano para resolver en vez de presentarlo como una información de facto sobre genes y sexo?
  • 17. La Teoría Cromosómica de la Herencia Luego de varias investigaciones, se pudo llegar a los siguientes postulados: • Los factores (genes) que determinan los factores hereditarios del fenotipo se localizan en los cromososmas. • Cada gen ocupa un lugar específico o locus (en plural es loci) dentro de un cromosoma concreto. • Los genes (o sus loci) se encuentran dispuestos linealmente a lo largo de cada cromosoma. • Los genes alelos (o factores antagónicos) se encuentran en el mismo locus de la pareja de cromosomas homólogos, por lo que en los organismos diploides cada carácter está regido por una par de genes alelos.
  • 18. La Teoría Cromosómica de la Herencia Esta teoría puede explicar: Herencia de caracteres mendelianos. Herencia de caracteres ligados al sexo. Formación de gametos haploides a través de la meiosis. Anomalías en la meiosis. Ligamiento entre genes. Presencia de varios genes en un mismo cromosoma. Etc.
  • 19. Las teorías son “sistemas de explicación bien establecidos, altamente respaldados e internamente consistentes” (Suppe, 1977 en Lederman et al., 2002 p. 500), con mayor poder explicativo de fenómenos pertenecientes a más de un campo de investigación, que puede incluir entidades no observables que no pueden ser probadas directamente. Las leyes en cambio son “afirmaciones descriptivas de la relación entre fenómenos observables” (Lederman et al., 2002 p. 500) Teorías y Leyes Científicas
  • 20. Formas en que la HOS puede incorporarse a la clase de ciencias para enseñar contenidos y NOS  Además de que pueden mejorar la comprensión del conocimiento científico en si mismo y fomentar una comprensión más profunda y completa de las intenciones del científico, también pueden servir para mejorar nuestras concepciones de la NOS (Chang, 2010). Experimentos Científicos Históricos Tipología de los Experimentos Históricos Replicaciones históricas Replicaciones físicas Extensiones el experimento en exactamente las mismas condiciones y con los mismos instrumentos que se hizo originalmente replicar el fenómeno físico que conlleva el experimento histórico, sin importar el uso de nuevos instrumentos o condiciones son variaciones del experimento original, para ver si se obtiene algún resultado distinto
  • 21.  Utilizando la disputa entre Millikan y Ehrenhaft (1910), respecto de la existencia de una carga eléctrica elemental, para la enseñanza explícita de la NOS, Paraskevopoulou & Koliopoulos (2010) concluyeron que esta estrategia de enseñanza sirvió para mejorar varios aspectos de la NOS, como la naturaleza empírica del conocimiento científico, el carácter subjetivo de la ciencia, para ilustrar las diferencias entre observación e inferencia y para destacar la imaginación y creatividad como elementos de la actividad científica. Disputas Científicas Enfoque Elemento de la HOS usado Aspecto NOS trabajado Nivel Educativo Nº Alumnos Autor/Año Explícito Disputa Científica (Disputa entre Millikan y Ehrenhaft) Naturaleza empírica, carácter subjetivo, diferencias entre observación e inferencia, imaginación y creatividad. 2º de Secundaria 24 Paraskevopoulou, E., & Koliopoulos, D. (2010)
  • 22.  Usualmente se habla de Mendel como el “Padre de la Genética” y el pionero de esta disciplina, quien realizó su trabajo experimental enclaustrado en un monasterio por varios años. Este tipo de descripciones transmite una visión de ciencia individualista, en donde las ideas de los científicos no se ven influenciadas por el trabajo de otros; lo que se aleja de una ciencia que trabaja en comunidad, donde el científico y sus ideas son sometidos a revisión y a la crítica, en done el trabajo de unos puede influenciar y ser influenciado por las ideas de otros (Kampourakis, 2010) (subjetividad). Evolución de una Teoría o Modelo Científico Spencer, H. (1864) Darwin, C. (1868) Galton, F. (1876 y 1889) Keith, W. (1883) Nägeli, C. (1898/1884) Weismann, A. (1880`, 1892) de Vries, H. (1889) Unidades fisiológicas Pangénesis Teoría de Herencia Leyes de Herencia Teoría del idioplasma Teoría del Germinoplasma Pangénesis Intracelular Mendel, G. (1866) Leyes de la Herencia Su trabajo no tuvo impacto hasta después del 1900.
  • 23.  Los errores científicos pueden ayudar a derribar las impresiones de un método científico como un algoritmo o como algo automático y mecánico, en vez de uno guiado por el juicio y la imaginación. (Guinta, 2001 en Allchin, 2012).  Allchin (2012) plantea que si queremos enseñar la naturaleza tentativa de la ciencia, no basta con mencionar en la sala de clases que han existido algunos errores en la ciencia o decir que esta tiene un carácter tentativo, si no que el alumno debe encontrarse con este error a través de ejemplos concretos y reales, incluyendo un análisis de las múltiples fuentes de error, la sola conciencia de que existe tentatividad, no es adecuada. Errores y Fraudes Científicos
  • 24. Elementos de la HOS Aspecto de la NOS trabajado Ejemplos Controversias y disputas (polémicas) científicas Naturaleza empírica, subjetividad, diferencias entre observación e inferencia, imaginación y creatividad (Paraskevopoulou & Koliopoulos 2010) la polémica entre Pausteur y Pouchet respecto de la generación espontánea, la que el primero rechazaba y el segundo defendía. (Izquierdo et al., 2006). Evolución de un modelo o teoría científica Provisional/ tentativa las modificaciones que se han hecho al modelo de membrana, o la evolución del modelo atómico. Periodos de revoluciones científicas Inmersión sociocultural Errores y fraudes científicos Tentatividad (Allchin, 2012) Subjetividad (personal) El caso del hombre de Piltdown, para oponerse al origen africano del hombre. Problemas, preguntas y respuestas planteadas por los científicos creatividad Experimentos históricos (Chang, 2010) y observaciones. Empírica, observación e inferencia una clásica observación en los cambios de los patrones de coloración de las polillas del abedul, para apoyar la idea de selección natural direccional, o la observación de los tipos de picos de los pinsones de las islas Galápagos por Darwin; la recolección de fósiles; el experimento de los Lederberg como apoyo a la teoría de selección natural. Biografías de científicos y científicas. Subjetiva, Se podrían utilizar biografías de autores poco mencionados pero que han hecho aportes a la ciencia, como el caso de Rosalind Frankling, quien hizo importantes contribuciones al modelo de la molécula de ADN, modelo al cuál hoy se atribuye su autoría nada más que a Watson y Crick. Descubrimientos científicos Mito del método científico la historia del descubrimiento del SIDA; o el descubrimiento accidental de la penicilina. Asuntos CTS? Inmersión sociocultural las eternas discusiones sobre células madre y clonación, o sobre los alimentos y animales transgénicos.