SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV.
Estigmas Científicos.
Profesor: Integrante:
Carmen Loero Nairobis Guzman
T03-F02 Cap 02
El Tigre, Agosto de 2023
Estigmas Científicos.
 El término "estigma científico" se refiere a las creencias y prejuicios negativos que existen en la
sociedad hacia ciertos campos de estudio o teorías científicas. Estos estigmas pueden surgir debido
a la falta de información, la desconfianza hacia la comunidad científica o la falta de comprensión de
los conceptos científicos.
 Los paradigmas científicos son conjuntos de creencias, teorías, métodos y prácticas fundamentales
que rigen una determinada disciplina en un momento dado y que guían la investigación científica en
diferentes áreas del conocimiento. A lo largo de la historia, estos paradigmas no son estáticos han
evolucionado y cambiado a medida que se descubren nuevas evidencias y se plantean nuevas
preguntas.
Un ejemplo clásico de un paradigma científico es el modelo
heliocéntrico propuesto por Nicolás Copérnico en el siglo XVI.
 La creencia predominante era que la Tierra era el centro del universo y que los demás astros
giraban a su alrededor. Sin embargo, gracias a las observaciones de Copérnico y a la utilización del
método científico, se descubrió que era el Sol el centro del sistema solar y que la Tierra y los demás
planetas giraban a su alrededor.
Un ejemplo reciente de una ruptura paradigmática es la teoría
cuántica, que revolucionó la física a principios del siglo XX.
 Se descubrieron fenómenos a nivel subatómico que no podían ser explicados por la física clásica, lo
cual llevó al desarrollo de una nueva teoría que se basa en la idea de que las partículas
subatómicas pueden comportarse tanto como partículas como ondas.
Existen varios paradigmas científicos que han ganado relevancia y siguen influenciando la investigación
en diferentes campos. A continuación, se presentarán algunos de los paradigmas más destacados en la
ciencia actual.
 Paradigma de la teoría de la evolución: Este paradigma, formulado principalmente por Charles Darwin, sostiene que las especies
evolucionan a lo largo del tiempo a través de la selección natural y la herencia de características favorables. La teoría de la
evolución ha tenido un impacto profundo en la biología y en otras disciplinas científicas, y ha ayudado a explicar la diversidad de
la vida y su relación con el medio ambiente.
 Paradigma de la relatividad: Este paradigma, desarrollado por Albert Einstein, sostiene que las leyes de la física son las mismas
en todos los sistemas de referencia inerciales y que la velocidad de la luz es constante en el vacío. La teoría de la relatividad ha
revolucionado nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la gravedad, y ha tenido importantes aplicaciones en campos como
la astrofísica y la física de partículas.
 Paradigma de la neurociencia cognitiva: Este paradigma, que combina la neurociencia y la psicología cognitiva, busca
comprender cómo el cerebro humano procesa la información y da lugar a la cognición. La neurociencia cognitiva utiliza técnicas
de imagen cerebral y estudios comportamentales para investigar procesos como la percepción, la memoria, el lenguaje y la toma
de decisiones, y ha contribuido a avances en la comprensión de trastornos mentales y el desarrollo de terapias basadas en la
neuro plasticidad.
GRACIAS
POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Estigmas Científicos

LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptxLA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptxRobertoCarlosRodrigu38
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigaciónWilfredo Bulege
 
Universidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarUniversidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarGeoconda Barreno
 
Universidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarUniversidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarGeoconda Barreno
 
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicosGrupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicosClotilde Rivera
 
Presentación Yujaira Tabata Paradigma Científico.pptx
Presentación Yujaira Tabata Paradigma Científico.pptxPresentación Yujaira Tabata Paradigma Científico.pptx
Presentación Yujaira Tabata Paradigma Científico.pptxYujaira Tabata
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasDiana Rojas
 
Lucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLuyasmina
 
Lucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLuyasmina
 
Ciencias del mundo contemporáneo
Ciencias del mundo contemporáneoCiencias del mundo contemporáneo
Ciencias del mundo contemporáneoYaizaConde
 
Ciencias del mundo contemporáneo
Ciencias del mundo contemporáneoCiencias del mundo contemporáneo
Ciencias del mundo contemporáneoYaizaConde
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedofsudini
 

Similar a Estigmas Científicos (20)

El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptxLA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
 
La naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la cienciaLa naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la ciencia
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
 
Universidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarUniversidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivar
 
Universidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarUniversidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivar
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
 
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicosGrupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
 
Presentación Yujaira Tabata Paradigma Científico.pptx
Presentación Yujaira Tabata Paradigma Científico.pptxPresentación Yujaira Tabata Paradigma Científico.pptx
Presentación Yujaira Tabata Paradigma Científico.pptx
 
DEAPOSITIVA
DEAPOSITIVA DEAPOSITIVA
DEAPOSITIVA
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
 
Lucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaa
 
Lucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaa
 
Thomas Khun
Thomas KhunThomas Khun
Thomas Khun
 
Capitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todosCapitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todos
 
Ciencias del mundo contemporáneo
Ciencias del mundo contemporáneoCiencias del mundo contemporáneo
Ciencias del mundo contemporáneo
 
Ciencias del mundo contemporáneo
Ciencias del mundo contemporáneoCiencias del mundo contemporáneo
Ciencias del mundo contemporáneo
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Estigmas Científicos

  • 1. UNIDAD IV. Estigmas Científicos. Profesor: Integrante: Carmen Loero Nairobis Guzman T03-F02 Cap 02 El Tigre, Agosto de 2023
  • 2. Estigmas Científicos.  El término "estigma científico" se refiere a las creencias y prejuicios negativos que existen en la sociedad hacia ciertos campos de estudio o teorías científicas. Estos estigmas pueden surgir debido a la falta de información, la desconfianza hacia la comunidad científica o la falta de comprensión de los conceptos científicos.  Los paradigmas científicos son conjuntos de creencias, teorías, métodos y prácticas fundamentales que rigen una determinada disciplina en un momento dado y que guían la investigación científica en diferentes áreas del conocimiento. A lo largo de la historia, estos paradigmas no son estáticos han evolucionado y cambiado a medida que se descubren nuevas evidencias y se plantean nuevas preguntas.
  • 3. Un ejemplo clásico de un paradigma científico es el modelo heliocéntrico propuesto por Nicolás Copérnico en el siglo XVI.  La creencia predominante era que la Tierra era el centro del universo y que los demás astros giraban a su alrededor. Sin embargo, gracias a las observaciones de Copérnico y a la utilización del método científico, se descubrió que era el Sol el centro del sistema solar y que la Tierra y los demás planetas giraban a su alrededor.
  • 4. Un ejemplo reciente de una ruptura paradigmática es la teoría cuántica, que revolucionó la física a principios del siglo XX.  Se descubrieron fenómenos a nivel subatómico que no podían ser explicados por la física clásica, lo cual llevó al desarrollo de una nueva teoría que se basa en la idea de que las partículas subatómicas pueden comportarse tanto como partículas como ondas.
  • 5. Existen varios paradigmas científicos que han ganado relevancia y siguen influenciando la investigación en diferentes campos. A continuación, se presentarán algunos de los paradigmas más destacados en la ciencia actual.  Paradigma de la teoría de la evolución: Este paradigma, formulado principalmente por Charles Darwin, sostiene que las especies evolucionan a lo largo del tiempo a través de la selección natural y la herencia de características favorables. La teoría de la evolución ha tenido un impacto profundo en la biología y en otras disciplinas científicas, y ha ayudado a explicar la diversidad de la vida y su relación con el medio ambiente.  Paradigma de la relatividad: Este paradigma, desarrollado por Albert Einstein, sostiene que las leyes de la física son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales y que la velocidad de la luz es constante en el vacío. La teoría de la relatividad ha revolucionado nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la gravedad, y ha tenido importantes aplicaciones en campos como la astrofísica y la física de partículas.  Paradigma de la neurociencia cognitiva: Este paradigma, que combina la neurociencia y la psicología cognitiva, busca comprender cómo el cerebro humano procesa la información y da lugar a la cognición. La neurociencia cognitiva utiliza técnicas de imagen cerebral y estudios comportamentales para investigar procesos como la percepción, la memoria, el lenguaje y la toma de decisiones, y ha contribuido a avances en la comprensión de trastornos mentales y el desarrollo de terapias basadas en la neuro plasticidad.