SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Metodología de la Investigación
Blog Docente: www.avdiaz.wordpress.com
Docente : MSc. Ing. Alba Díaz Corrales
Estelí, Agosto 2012
Siguiente
Contenido a Desarrollar
Horas de Consulta
Tema 1: El proceso de investigación
Orientaciones para el Trabajo Práctico
Contenido
Generalidades, objetivos, contenido
Siguiente
Anterior
Normas y evaluación
Alba V. Díaz Corrales
DATOS GENERALES
 Facultad: Recinto Universitario Augusto C. Sandino, Sede Regional del
Norte
 Carrera: Ingeniería de Sistemas
 Asignatura: Metodología de la Investigación
 Tipo de asignatura: Ejercicio de la Profesión
 Total de horas semanales: 5 Total de horas semestrales: 84
 Asignatura pre-requisito: Ninguna
 Precedencias: Redacción Técnica
Alba V. Díaz Corrales
Metodología de la Investigación
Recordar Reglamento y Normas a cumplir
Inasistencia 16 horas (20 % )
Asistencia horas 68 (80 % )
Horas de Consulta (Jueves de 1:30 – 3:00 pm)
Alba V. Díaz Corrales
Consultas
Presento
Avances
Reality
Llevo
Formuladas
las Preguntas
Aclaro mis
dudas,
recibo apoyo
Local y Hora Jueves de 1:30 – 3:00 pm
Objetivos de la Asignatura
Identifican componentes metodológicos de
la investigación.
Aplican sus conocimientos en la elaboración
de protocolos.
Reconocen la importancia de la investigación
en el proceso de aprender a aprender.
Aplican técnicas de redacción para
informes y artículos científicos.
Relacionan sus conocimientos previos con
la presente asignatura.
Objetivos
UNIDADES TEMÁTICAS
I Unidad
II Unidad
V Unidad
Conceptualización
de la Investigación
El proceso de la
Investigación
Siguiente
Anterior
III Unidad
Metodología para la
Planificación de la
Investigación
Protocolo de la
Investigación
IV Unidad
Informe de la
Investigación
Alba V. Díaz Corrales
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Las estrategias de aprendizaje utilizadas de
Elaboración
 Resumen
 Toma de notas
 Realiza pregunta
 Participación en foro
 Análisis de información
 Visita a Empresas
Alba V. Díaz Corrales
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Las estrategias de aprendizaje utilizadas de
Organización
 Mapas conceptuales
 Trabajo final de curso
 Trabajo en equipo
 Exposición oral de resultados de trabajos y discusión de los
mismos
 Portafolio Digital
Alba V. Díaz Corrales
EVALUACIÓN
Propuesta 1:
 La evaluación se plantea como un proceso continuo y
reflexivo, se utiliza la evaluación diagnóstica, formativa y
cuantitativa. Portafolio de evidencias.
Propuesta 2:
 Examen 35 puntos - I Parcial
 Examen 35 puntos - II Parcial
 Acumulado 30 puntos
Alba V. Díaz Corrales
Evaluación
Presentación
del 50% de
los avances
del protocolo
(documento
y exposición).
Presentación
del 100% del
protocolo
(documento
y exposición).
Práctica de
valores
éticos y
disciplina.
1.
2.
3.
Entregamos avances semanalmente para su
revisión y recomendaciones departe del facilitador.
Libros de Consulta
Sampieri. Metodología de la investigación Científica.
Cuarta edición.
Introducción a la metodología de la investigación
Hector Luis Avila Baray. Cd.
Alba V. Díaz Corrales
www.avdiaz.wordpress.com
Actividad en Equipo
1.Organicese en equipos de cinco estudiantes.
2. Analice cada uno de los temas entregados por la
profesora y asigne un rol a cada integrante.
3. Realice un análisis respondiendo a las siguientes
preguntas.
¿Qué conocen? ¿Cuáles experiencias tienen?
¿Ha sido abordado en otra asignatura? ¿Sobre qué le
gustaría profundizar? ¿Sugerencias sobre estrategias
para su implementación?
4. Presentar en plenario.
Siguiente
Anterior
I UNIDAD: Conceptualización de la Investigación
Contenido
• Introducción sobre la investigación, definición y
casos.
• Investigación científica y sus componentes
• Importancia de la investigación en la sociedad.
• Origen de las investigaciones.
• Fuentes de investigación
• Métodos de investigación en la sociedad
Alba V. Díaz Corrales
1.1 Concepto de Investigación
Estas imágenes como
se relacionan con la
investigación?
1.1 Concepto de investigación
Del latín investigare “Seguir las huellas”
Procedimiento reflexivo, sistemático,
controlado y crítico.
Permite descubrir nuevos hechos o
datos, relaciones o leyes, en
cualquier campo del conocimiento
humano (Ortiz, 2008).
Metodología de la Investigación
• Conjunto de procedimientos
que permiten abordar un
problema de investigación con
el fin de lograr unos objetivos
determinado
Método
• Se describe a detalle la
manera en que se realizó la
investigación.
• Estudio crítico del método
Metodología
Porqué investigar?
DESCRIBIR fenómenos importantes .
EXPLORACIÓN de fenómenos ( averigua sus dimensiones, como se
manifiesta y los factores con los que se relaciona)
EXPLICACIÓN de los fenómenos, POR QUÉ ?
PREDICCIÓN Y CONTROL de fenómenos con base a resultados
INVESTIGACIÓN BÁSICA observaciones empíricas útiles para
acumular información, o bien , formular o afinar una teoría.
INVESTIGACIÓN APLICADA solución de un problema.
Cualidades del investigador
Escribe, busca, innova
Disposición para
llevar a cabo
acciones bajo metas
y objetivos fijados
Momentos del proceso de investigación
Momento Lógico
Momento proyectivo,
Introducción, planteamiento y
delimitación del problema y
objetivos prefigura toda la
investigación.
Momentos del proceso de investigación
Momento metodológico
El investigador elabora los
sistemas de comprobación
y las estrategias teórico-
metodológicas y los
métodos que se van a
utilizar.
Momentos del proceso de Investigación
Momento técnico
Se refiere principalmente a
las técnicas más adecuadas
para recopilar información,
la tabulación, la
codificación y el
procesamiento de la
información.
Momentos del proceso de Investigación
Momento teórico
Este se refiere a la
elaboración de
conclusiones,
comprobación de
hipótesis y síntesis del
informe final. Los
hallazgos.
FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
pensar, leer, repensar, proponer
teorías, revisar ideas
DISEÑO
PLANEACIÓN
Métodos, planes,
RECOPILACIÓN Obtención de datos
ANALÍTICA
Análisis e interpretación
DIFUSIÓN De resultados
CONCEPTUAL
FASES: MOMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN
FASE CONCEPTUAL
Concebir
el
problema
a investigar
(IDEA
INICIAL)
Plantear el
problema de
investigación
:
-Establecer
objetivos
-Desarrollar
las
preguntas
de
investigació
n
-Justificar la
investigació
n y su
viabilidad
Elaborar el marco
teórico:
-Revisión de la
literatura:
Selección de la
literatura
Obtención de la
información.
Consulta de la
literatura
Extracción y
recopilación de la
información de interés
-Construcción del
marco teórico.
Detectar
las variables
Definir
conceptual-
mente las
variables
Definir
operacional
-mente las
variables
Establecer
la
hipótesis
MOMENTO
3
MOMENTO
2
MOMENTO
1
MOMENTO
4 MOMENTO
5
FASES: MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
DISEÑO Y PLANEACIÓN
Seleccionar
el diseño
apropiado
de
investigació
n
- Diseño
experiment
al
 pre-
experiment
al o
cuasiexpe-
rimental
- Diseño
no
experiment
al
Selección
de la
muestra:
Determina
r el
universo
- Extraer
la muestra
Métodos,
Técnicas e
instrumentos de
recolección de
datos:
Recolección de
los datos:
-Elaborar el
instrumento de
medición y
aplicarlo
-Calcular validez
y confiabilidad del
instrumento de
medición
-Codificar los
datos
Plan de
Tabulación,
Procesamiento
y Análisis de
datos:
-Plan de
tabulación
-Plan de
análisis
Protocolo e
informe final:
Presentar los
resultados
Elaborar el
reporte de
investigación
Presentar el
reporte de
investigación
MOMENTO
8
MOMENTO
7
MOMENTO
6
MOMENTO
9
MOMENTO
10
RECOPILACIÓ
N
ANALÍTICA DIFUSIÓN
MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR
“Nada es tan poderoso en este mundo como una idea expresada en el momento
oportuno” Victor Hugo
IDEA
MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR
De donde nacen las investigaciones?
De ideas
Situaciones especiales
De problemas no resueltos
De preguntas sin respuestas válidas
De experiencias personales
De la lectura de documentos diversos
De la observación de hechos
De creencias populares
Etc.
MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR
Se debe procurar que:
Lo que usted investiga sea novedoso, innovador
La idea inicial sea formalmente estructurada.
Seleccionar la perspectiva principal (enfoque) desde la cual se
abordará la idea de investigación (económica, social, cultural,
antropológica, médica, psicológica, etc.).
Investigación previa
Temas ya investigados, estructurados y formalizados
Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados
Temas poco investigados y poco estructurados
Temas no investigados.
MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR
MOMENTO 2 PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
“Antes de sembrar, piensa en la cosecha que tendrás”
Stanley Charles
¿Qué es un problema?:
Rovere “un problema es una brecha entre una realidad o un
aspecto de la realidad observada y un valor o deseo de cómo
debe ser esa realidad para un determinado observador, sea
este individual o colectivo” (……).
MOMENTO 2
PLANTEAR EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Elementos:
• Objetivos que persigue la investigación, (resolver un
problema, probar una teoría, etc.)
•Las preguntas de investigación: que podrían ser generales
pero precisas.
•Justificación del estudio, es decir el propósito del mismo que
debe ser suficientemente fuerte.
Hernández Sampiere y coautores (1997)[1]
MOMENTO 2 PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Pardo de Velez [1]
Pasos:
•Tema general , área, fenómeno o situación que necesita ser
estudiada
•Revisión inicial de la literatura sobre el tema escogido
•Limitar el problema
•Segunda revisión bibliográfica
•Enunciar el problema seleccionado
MOMENTO 2 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA
Hernández Sampiere y coautores (1997)[1]
PASOS CONTENIDO
Tema general Cualquier actividad de la práctica diaria,
buscar una activa participación de la
comunidad
Revisión inicial de la
literatura
Buscando información actualizada,
Limitar el problema Especificar un tema
Segunda revisión
bibliográfica
Esta es una revisión más analítica, precisa,
centrada en el problema.
Enunciar el problema
seleccionado
Que puede hacerse en forma de pregunta o
en forma de enunciado descriptivo
MOMENTO 2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
CONVENIENCIA: PARA QUÉ SIRVE?
RELEVANCIA SOCIAL: A QUIÉNES BENEFICIARÁ
EL ESTUDIO? DE QUÉ MODO?
QUÉ PROYECCIÓN SOCIAL TIENE ?.
IMPLICACIONES PRÁCTICAS: TIENE UTILIDAD PRÁCTICA?
AYUDARÁ A RESOLVER ALGÚN PROBLEMA?
VALOR TEÓRICO: QUE SE ESPERA SABER O CONOCER
CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS? .....que
no se conociera antes?
UTILIDAD METODOLÓGICA: CREARÁ UN INSTRUMENTO NUEVO
, PARA MEJORAR EL ESTUDIO DE UNA
POBLACIÓN?.
FORMULACIÓN DE
OBJETIVOS
MOMENTO 2
PROPÓSITO
Se utiliza como un enunciado general que sintetiza la totalidad
que se pretende alcanzar con sus partes o componentes
esenciales, mientras que
OBJETIVO
Expresa algo observable (directa o indirectamente) y factible de
medir.
ORIENTACIONES
1.Formar equipos de trabajo (2 Integrantes)
2.Detección de un problema
3.Delimitación del problema
4.Posibles soluciones
5. Elección de una solución
6. Redacción del tema de investigación
7. Delimitación del tema
Entrega el próximo día de clases.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Forme su equipo de trabajo (2 estudiantes)
Realizar un ensayo sobre la historia de la
Investigación y Áreas de aplicación.
 Importancia de la metodología de la investigación
en su carrera. (Entregar impreso).
Alba V. Díaz Corrales
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Para el próximo día investigar, conceptos, ejemplos, unidades
de medida, ecuaciones.
En su cuaderno lo siguiente:
• Investigación científica y sus componentes. Tipos
de investigación.
• Importancia de la investigación en la sociedad.
• Origen de las investigaciones.
• Fuentes de investigación
• Métodos de investigación en la sociedad
Alba V. Díaz Corrales
“Adquirir conocimientos es como incorporar
alimentos, un proceso de transformación y
adecuación para poder integrarlos”

Más contenido relacionado

Similar a clase-uno-15-8-2012.pptx

TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxGiovaniLeandro1
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Uriel Leon
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionFatimaReyes61
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoahliiz
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaLuis Castro
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 
PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...
PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...
PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...RukitaCaFe
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.Angelica Vargas
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfSOLRZANOKATHYA
 
Seminario I
Seminario ISeminario I
Seminario IAlba
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxyami998199
 
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014CAMJ
 

Similar a clase-uno-15-8-2012.pptx (20)

TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Metodología Investigación
Metodología Investigación Metodología Investigación
Metodología Investigación
 
PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...
PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...
PROYECTO DE INVESTIGACION, UNA MIRADA RAPIDA A LAS BASES DE UN PROYECTO DE IN...
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)
 
Seminario I
Seminario ISeminario I
Seminario I
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
 

Más de CesarMejia625886

dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptdokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptCesarMejia625886
 
EstadisticaDescriptiva.pptx
EstadisticaDescriptiva.pptxEstadisticaDescriptiva.pptx
EstadisticaDescriptiva.pptxCesarMejia625886
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdfpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdfCesarMejia625886
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptxpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptxCesarMejia625886
 
investigacion documental.pptx
investigacion documental.pptxinvestigacion documental.pptx
investigacion documental.pptxCesarMejia625886
 

Más de CesarMejia625886 (7)

dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptdokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
 
EstadisticaDescriptiva.pptx
EstadisticaDescriptiva.pptxEstadisticaDescriptiva.pptx
EstadisticaDescriptiva.pptx
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdfpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
 
pdf-biblioteca-268.pdf
pdf-biblioteca-268.pdfpdf-biblioteca-268.pdf
pdf-biblioteca-268.pdf
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptxpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
 
REFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.pptREFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.ppt
 
investigacion documental.pptx
investigacion documental.pptxinvestigacion documental.pptx
investigacion documental.pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

clase-uno-15-8-2012.pptx

  • 1. Asignatura: Metodología de la Investigación Blog Docente: www.avdiaz.wordpress.com Docente : MSc. Ing. Alba Díaz Corrales Estelí, Agosto 2012 Siguiente
  • 2. Contenido a Desarrollar Horas de Consulta Tema 1: El proceso de investigación Orientaciones para el Trabajo Práctico Contenido Generalidades, objetivos, contenido Siguiente Anterior Normas y evaluación Alba V. Díaz Corrales
  • 3. DATOS GENERALES  Facultad: Recinto Universitario Augusto C. Sandino, Sede Regional del Norte  Carrera: Ingeniería de Sistemas  Asignatura: Metodología de la Investigación  Tipo de asignatura: Ejercicio de la Profesión  Total de horas semanales: 5 Total de horas semestrales: 84  Asignatura pre-requisito: Ninguna  Precedencias: Redacción Técnica Alba V. Díaz Corrales
  • 4. Metodología de la Investigación Recordar Reglamento y Normas a cumplir Inasistencia 16 horas (20 % ) Asistencia horas 68 (80 % ) Horas de Consulta (Jueves de 1:30 – 3:00 pm) Alba V. Díaz Corrales
  • 6. Objetivos de la Asignatura Identifican componentes metodológicos de la investigación. Aplican sus conocimientos en la elaboración de protocolos. Reconocen la importancia de la investigación en el proceso de aprender a aprender. Aplican técnicas de redacción para informes y artículos científicos. Relacionan sus conocimientos previos con la presente asignatura. Objetivos
  • 7. UNIDADES TEMÁTICAS I Unidad II Unidad V Unidad Conceptualización de la Investigación El proceso de la Investigación Siguiente Anterior III Unidad Metodología para la Planificación de la Investigación Protocolo de la Investigación IV Unidad Informe de la Investigación Alba V. Díaz Corrales
  • 8. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Las estrategias de aprendizaje utilizadas de Elaboración  Resumen  Toma de notas  Realiza pregunta  Participación en foro  Análisis de información  Visita a Empresas Alba V. Díaz Corrales
  • 9. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Las estrategias de aprendizaje utilizadas de Organización  Mapas conceptuales  Trabajo final de curso  Trabajo en equipo  Exposición oral de resultados de trabajos y discusión de los mismos  Portafolio Digital Alba V. Díaz Corrales
  • 10. EVALUACIÓN Propuesta 1:  La evaluación se plantea como un proceso continuo y reflexivo, se utiliza la evaluación diagnóstica, formativa y cuantitativa. Portafolio de evidencias. Propuesta 2:  Examen 35 puntos - I Parcial  Examen 35 puntos - II Parcial  Acumulado 30 puntos Alba V. Díaz Corrales
  • 11. Evaluación Presentación del 50% de los avances del protocolo (documento y exposición). Presentación del 100% del protocolo (documento y exposición). Práctica de valores éticos y disciplina. 1. 2. 3. Entregamos avances semanalmente para su revisión y recomendaciones departe del facilitador.
  • 12. Libros de Consulta Sampieri. Metodología de la investigación Científica. Cuarta edición. Introducción a la metodología de la investigación Hector Luis Avila Baray. Cd. Alba V. Díaz Corrales www.avdiaz.wordpress.com
  • 13.
  • 14. Actividad en Equipo 1.Organicese en equipos de cinco estudiantes. 2. Analice cada uno de los temas entregados por la profesora y asigne un rol a cada integrante. 3. Realice un análisis respondiendo a las siguientes preguntas. ¿Qué conocen? ¿Cuáles experiencias tienen? ¿Ha sido abordado en otra asignatura? ¿Sobre qué le gustaría profundizar? ¿Sugerencias sobre estrategias para su implementación? 4. Presentar en plenario. Siguiente Anterior
  • 15. I UNIDAD: Conceptualización de la Investigación Contenido • Introducción sobre la investigación, definición y casos. • Investigación científica y sus componentes • Importancia de la investigación en la sociedad. • Origen de las investigaciones. • Fuentes de investigación • Métodos de investigación en la sociedad Alba V. Díaz Corrales
  • 16. 1.1 Concepto de Investigación Estas imágenes como se relacionan con la investigación?
  • 17. 1.1 Concepto de investigación Del latín investigare “Seguir las huellas” Procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico. Permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano (Ortiz, 2008).
  • 18. Metodología de la Investigación • Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr unos objetivos determinado Método • Se describe a detalle la manera en que se realizó la investigación. • Estudio crítico del método Metodología
  • 19. Porqué investigar? DESCRIBIR fenómenos importantes . EXPLORACIÓN de fenómenos ( averigua sus dimensiones, como se manifiesta y los factores con los que se relaciona) EXPLICACIÓN de los fenómenos, POR QUÉ ? PREDICCIÓN Y CONTROL de fenómenos con base a resultados INVESTIGACIÓN BÁSICA observaciones empíricas útiles para acumular información, o bien , formular o afinar una teoría. INVESTIGACIÓN APLICADA solución de un problema.
  • 20. Cualidades del investigador Escribe, busca, innova Disposición para llevar a cabo acciones bajo metas y objetivos fijados
  • 21. Momentos del proceso de investigación Momento Lógico Momento proyectivo, Introducción, planteamiento y delimitación del problema y objetivos prefigura toda la investigación.
  • 22. Momentos del proceso de investigación Momento metodológico El investigador elabora los sistemas de comprobación y las estrategias teórico- metodológicas y los métodos que se van a utilizar.
  • 23. Momentos del proceso de Investigación Momento técnico Se refiere principalmente a las técnicas más adecuadas para recopilar información, la tabulación, la codificación y el procesamiento de la información.
  • 24. Momentos del proceso de Investigación Momento teórico Este se refiere a la elaboración de conclusiones, comprobación de hipótesis y síntesis del informe final. Los hallazgos.
  • 25. FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN pensar, leer, repensar, proponer teorías, revisar ideas DISEÑO PLANEACIÓN Métodos, planes, RECOPILACIÓN Obtención de datos ANALÍTICA Análisis e interpretación DIFUSIÓN De resultados CONCEPTUAL
  • 26. FASES: MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN FASE CONCEPTUAL Concebir el problema a investigar (IDEA INICIAL) Plantear el problema de investigación : -Establecer objetivos -Desarrollar las preguntas de investigació n -Justificar la investigació n y su viabilidad Elaborar el marco teórico: -Revisión de la literatura: Selección de la literatura Obtención de la información. Consulta de la literatura Extracción y recopilación de la información de interés -Construcción del marco teórico. Detectar las variables Definir conceptual- mente las variables Definir operacional -mente las variables Establecer la hipótesis MOMENTO 3 MOMENTO 2 MOMENTO 1 MOMENTO 4 MOMENTO 5
  • 27. FASES: MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN DISEÑO Y PLANEACIÓN Seleccionar el diseño apropiado de investigació n - Diseño experiment al  pre- experiment al o cuasiexpe- rimental - Diseño no experiment al Selección de la muestra: Determina r el universo - Extraer la muestra Métodos, Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Recolección de los datos: -Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo -Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición -Codificar los datos Plan de Tabulación, Procesamiento y Análisis de datos: -Plan de tabulación -Plan de análisis Protocolo e informe final: Presentar los resultados Elaborar el reporte de investigación Presentar el reporte de investigación MOMENTO 8 MOMENTO 7 MOMENTO 6 MOMENTO 9 MOMENTO 10 RECOPILACIÓ N ANALÍTICA DIFUSIÓN
  • 28. MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR “Nada es tan poderoso en este mundo como una idea expresada en el momento oportuno” Victor Hugo IDEA
  • 29. MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR De donde nacen las investigaciones? De ideas Situaciones especiales De problemas no resueltos De preguntas sin respuestas válidas De experiencias personales De la lectura de documentos diversos De la observación de hechos De creencias populares Etc.
  • 30. MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR Se debe procurar que: Lo que usted investiga sea novedoso, innovador La idea inicial sea formalmente estructurada. Seleccionar la perspectiva principal (enfoque) desde la cual se abordará la idea de investigación (económica, social, cultural, antropológica, médica, psicológica, etc.).
  • 31. Investigación previa Temas ya investigados, estructurados y formalizados Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados Temas poco investigados y poco estructurados Temas no investigados. MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR
  • 32. MOMENTO 2 PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN “Antes de sembrar, piensa en la cosecha que tendrás” Stanley Charles ¿Qué es un problema?: Rovere “un problema es una brecha entre una realidad o un aspecto de la realidad observada y un valor o deseo de cómo debe ser esa realidad para un determinado observador, sea este individual o colectivo” (……).
  • 33. MOMENTO 2 PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Elementos: • Objetivos que persigue la investigación, (resolver un problema, probar una teoría, etc.) •Las preguntas de investigación: que podrían ser generales pero precisas. •Justificación del estudio, es decir el propósito del mismo que debe ser suficientemente fuerte. Hernández Sampiere y coautores (1997)[1]
  • 34. MOMENTO 2 PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Pardo de Velez [1] Pasos: •Tema general , área, fenómeno o situación que necesita ser estudiada •Revisión inicial de la literatura sobre el tema escogido •Limitar el problema •Segunda revisión bibliográfica •Enunciar el problema seleccionado
  • 35. MOMENTO 2 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA Hernández Sampiere y coautores (1997)[1] PASOS CONTENIDO Tema general Cualquier actividad de la práctica diaria, buscar una activa participación de la comunidad Revisión inicial de la literatura Buscando información actualizada, Limitar el problema Especificar un tema Segunda revisión bibliográfica Esta es una revisión más analítica, precisa, centrada en el problema. Enunciar el problema seleccionado Que puede hacerse en forma de pregunta o en forma de enunciado descriptivo
  • 36. MOMENTO 2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CONVENIENCIA: PARA QUÉ SIRVE? RELEVANCIA SOCIAL: A QUIÉNES BENEFICIARÁ EL ESTUDIO? DE QUÉ MODO? QUÉ PROYECCIÓN SOCIAL TIENE ?. IMPLICACIONES PRÁCTICAS: TIENE UTILIDAD PRÁCTICA? AYUDARÁ A RESOLVER ALGÚN PROBLEMA? VALOR TEÓRICO: QUE SE ESPERA SABER O CONOCER CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS? .....que no se conociera antes? UTILIDAD METODOLÓGICA: CREARÁ UN INSTRUMENTO NUEVO , PARA MEJORAR EL ESTUDIO DE UNA POBLACIÓN?.
  • 37. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS MOMENTO 2 PROPÓSITO Se utiliza como un enunciado general que sintetiza la totalidad que se pretende alcanzar con sus partes o componentes esenciales, mientras que OBJETIVO Expresa algo observable (directa o indirectamente) y factible de medir.
  • 38. ORIENTACIONES 1.Formar equipos de trabajo (2 Integrantes) 2.Detección de un problema 3.Delimitación del problema 4.Posibles soluciones 5. Elección de una solución 6. Redacción del tema de investigación 7. Delimitación del tema Entrega el próximo día de clases.
  • 39. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Forme su equipo de trabajo (2 estudiantes) Realizar un ensayo sobre la historia de la Investigación y Áreas de aplicación.  Importancia de la metodología de la investigación en su carrera. (Entregar impreso). Alba V. Díaz Corrales
  • 40. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Para el próximo día investigar, conceptos, ejemplos, unidades de medida, ecuaciones. En su cuaderno lo siguiente: • Investigación científica y sus componentes. Tipos de investigación. • Importancia de la investigación en la sociedad. • Origen de las investigaciones. • Fuentes de investigación • Métodos de investigación en la sociedad Alba V. Díaz Corrales
  • 41. “Adquirir conocimientos es como incorporar alimentos, un proceso de transformación y adecuación para poder integrarlos”