SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Andrés Delgado Pasaje
jdelgado@unicatolica.edu.co
 Horarios (Asistencia y puntualidad 10%)
 Entrada 8:00 am
 descanso 10:00 am -10:15 am
 salida: 12:00 m
 Desarrollo del curso (Calidad y cumplimiento 80%)
 Primera sesión. Acuerdos – introducción – conceptos básicos.
 Segunda sesión. Estructura de Investigación.
 Tercera sesión. Capítulo 1. Problema de investigación.
 Cuarta sesión. Capítulo 2. Marcos de referencia.
 Quinta sesión. Avances de anteproyecto.
 Sexta sesión. Capítulo 3. Diseño metodológico.
 Séptima sesión. Sustentación y evaluación final.
 Autoevaluación – Coevaluación (10%)
NOTA: RESPETAR LAS NORMAS DE INGRESO A SALA. (No consumir alimentos en su interior)
ACUERDOS
Proporcionar elementos teórico-prácticos a los estudiantes para la comprensión del proceso de la
investigación científica hasta la construcción del anteproyecto de investigación, en el marco de las
líneas de investigación y los parámetros establecidos por la UNICATÓLICA.
OBJETIVO GENERAL
• Identificar la estructura metodológica como modelo para la construcción de la estructura investigativa como
diseño.
• Presentar la secuencia que sigue un proceso investigativo desde la idea de investigación, el tema de investigación,
los antecedentes y concepción del problema, la creación de un marco referencial, la construcción de un diseño
metodológico que oriente el trabajo de campo y la presentación y discusión de resultados.
• Construir preguntas que permitan indagar, comprender, interpretar, argumentar y proponer avances en la
búsqueda progresiva de respuestas y soluciones a los problemas planteados.Aportar a la construcción de
conciencia colectiva ante las acciones pedagógicas de aula y su resultado en las competencias de lectura crítica y
matemáticas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Metodología de la evaluación
ACTIVIDAD VALOR %
Anteproyecto de
Investigación
50%
Avances de anteproyecto 30%
Asistencia a las sesiones
programadas
10%
Autoevaluación 10%
Producto de Aprendizaje: El estudiante debe
desarrollar su Anteproyecto de Investigación.
Cronograma de Trabajo
Cronograma de trabajo
7deoctubre
14deOctubre
21deOctubre
28deOctubre
4deNoviembre
11deNoviembre
18deNoviembre
Conceptos básicos - Tema de investigación
Planteamiento del Problema – Formulación de la Pregunta
de investigación
Escritura de Objetivos – Estructuración de Justificación
Revisión de Literatura - Antecedentes
Revisión de Avances
Marco Teórico, Contextual, Conceptual, Legal.
Diseño Metodológico
Sustentación final - Evaluación
El conocimiento científico
El conocimiento es una de las
formas que tiene el hombre para
otorgarle un significado con
sentido a la realidad.
“Nadie es más ignorante que nadie, lo que sucede es que todos no
ignoramos las mismas cosas…” Albert Einstein
El siguiente esquema lo maneja el hombre
de ciencia, lo aplica muchas veces el
hombre de la calle; pero la diferencia
radica en que éste no lo hace en forma
sistemática y no tiene conciencia de ello, y
por tal motivo no espera
resultados que él pueda controlar
conscientemente.
El conocimiento científico
El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se
presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo,
verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica.
El método científico
Entendemos por método un orden o procedimiento, a partir de la lógica del
pensamiento científico que surge de la teoría. Teoría y método van siempre
juntos, mientras que la metodología es la parte instrumental de la investigación, y
como tal lleva al objeto de investigación.
El método científico
LO QUE CONOZCO LO QUE NO CONOZCO
LO QUE OTROS
CONOCEN
LO QUE OTROS NO
CONOCEN
DIALOGO / DEBATE CONSULTA / DOCUMENTACIÓN
INVESTIGACIÓNDIVULGACIÓN / SOCIALIZACIÓN
¿Qué es investigar?
¿Cómo surge la necesidad de investigar?
OBSERVACIÓN…!
¿Cómo se define la investigación?
La investigación es un conjunto de
procesos sistemáticos, críticos y
empíricos que se aplican al estudio de
un fenómeno o problema.
No hay investigación perfecta… …se trata es de hacer nuestro mejor
esfuerzo…” Hernández Sampieri
TEMÁTICA O TEMA DE INTERÉS NÚMEROS
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Uso, aprendizaje, utilidad, técnicas, herramientas, enfoques de
interpretación, aplicaciones, contextos de uso, teorías que los
definen etc. (en resumen, la evolución, estructura y criterios de
validez de los números).
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Dependiendo de la perspectiva los números se pueden
interpretar de diferente forma
FORMULACIÓN PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo diferenciar la perspectiva e interpretación de los
números?
¿Cómo iniciamos una investigación?
Características de la investigación
Investigación Básica
Es investigación original para
adquirir nuevo entendimiento y
conocimiento científico. No
está dirigida hacia aplicaciones
prácticas específicas.
Investigación aplicada
La investigación aplicada es
también investigación dirigida a
conseguir conocimiento
científico y/o tecnológico, pero
se dirige, sin embargo, hacia
fines prácticos o hacia un
objetivo.
Investigación experimental
El desarrollo experimental es el uso
del conocimiento científico para
producir materiales, aparatos,
productos, procesos, sistemas o
servicios nuevos o sustancialmente
mejorados.
Enfoque Cuantitativo
El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapa
precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir
alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se
revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan
variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las
mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones
Enfoque Cualitativo
El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la
claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la
mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o
después de la recolección y el análisis de los datos.
Para iniciar una investigación, siempre se necesita
una idea; todavía no se conoce el sustituto de una
buena idea.
Roberto Hernández-Sampieri
Aspectos importantes para generar una idea
de investigación
Con el fin de llevar a buen término una investigación, es necesario considerar algunos aspectos,
los cuales se listan a continuación:
a) Examinar temas acotados, que no sean muy generales.
b) Compartir la idea con amigos y otras personas informadas (en persona y en las redes sociales
en internet) para conocer opiniones, datos y referencias.
c) Meditar y escribir sobre las implicaciones de estudiar la idea, no solamente enunciarla.
d) Reflexionar sobre la idea para enfocarse en algún aspecto.
e) Relacionar nuestras ideas personales y experiencias con la idea de investigación (Lester y
Lester, 2012).
El modelo TPACK que resulta
de la integración de tres
conocimientos; conocimiento
del contenido (disciplinar),
conocimiento tecnológico y
conocimiento pedagógico, es
decir, el conocimiento
tecnológico pedagógico del
contenido.
El modelo TPACK
GRACIAS
Sesión 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoEl problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teórico
LSuclupeQuevedo
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
guestfc33374
 
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias SocialesDiseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Universidad de Salamancca
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
quelifueyo
 
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
samuelgarrido
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Marina Vintimilla
 
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióNAntecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
guestd5230
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
luzde81
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
formación continúa
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Marina Vintimilla
 
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Elis Vergara
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
raul
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
guest643707
 
Método del embudo
Método del embudoMétodo del embudo
Método del embudo
Ernie Richardson
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
Jacinto Arroyo
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
Antecedentes del problema
Antecedentes del problemaAntecedentes del problema
Antecedentes del problema
King of Glory
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
Luis Castro
 
metodo
metodometodo
metodo
fermartii
 

La actualidad más candente (20)

El problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoEl problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teórico
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
 
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias SocialesDiseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióNAntecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
 
Método del embudo
Método del embudoMétodo del embudo
Método del embudo
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Antecedentes del problema
Antecedentes del problemaAntecedentes del problema
Antecedentes del problema
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
 
metodo
metodometodo
metodo
 

Similar a Sesión 1

INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
HobertBarreramejia
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
Instituto de Investigación Avanzada - IIA
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológica
HernanCarmona
 
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacionUv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
Marvin Millon
 
Metodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresMetodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londres
Gustavo Garcia
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptxFORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
DiegoBlasMendoza1
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptxINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
JesusCaraballo14
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
Diseño de Modas A. Oviedo
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Julio Cesar Flores Torrez
 
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptxclase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
CesarMejia625886
 
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptxclase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
Ignacio Arriagada M
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
Mirna Lozano
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
Mirna Lozano
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
SofiaLopez74114
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
luis795854
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
JessLpez95161
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Alexandroavendao
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
Cristian Pérez Gomez
 

Similar a Sesión 1 (20)

INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológica
 
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacionUv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
 
Metodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresMetodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londres
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptxFORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptxINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EVENTO ACADEMICO.pptx
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptxclase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
 
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptxclase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
 

Más de xavdelpasaje

Rúbrica de evaluación actividad #4 y #5
Rúbrica de evaluación actividad #4 y #5Rúbrica de evaluación actividad #4 y #5
Rúbrica de evaluación actividad #4 y #5
xavdelpasaje
 
Distribución de roles milaulas
Distribución de roles milaulasDistribución de roles milaulas
Distribución de roles milaulas
xavdelpasaje
 
Diseño instrccional y de interfaz
Diseño instrccional y de interfazDiseño instrccional y de interfaz
Diseño instrccional y de interfaz
xavdelpasaje
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
xavdelpasaje
 
Diseño instruccional presentación 2
Diseño instruccional   presentación 2Diseño instruccional   presentación 2
Diseño instruccional presentación 2
xavdelpasaje
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
xavdelpasaje
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
xavdelpasaje
 
Syllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje ava
Syllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje   avaSyllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje   ava
Syllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje ava
xavdelpasaje
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
xavdelpasaje
 

Más de xavdelpasaje (9)

Rúbrica de evaluación actividad #4 y #5
Rúbrica de evaluación actividad #4 y #5Rúbrica de evaluación actividad #4 y #5
Rúbrica de evaluación actividad #4 y #5
 
Distribución de roles milaulas
Distribución de roles milaulasDistribución de roles milaulas
Distribución de roles milaulas
 
Diseño instrccional y de interfaz
Diseño instrccional y de interfazDiseño instrccional y de interfaz
Diseño instrccional y de interfaz
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
 
Diseño instruccional presentación 2
Diseño instruccional   presentación 2Diseño instruccional   presentación 2
Diseño instruccional presentación 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Syllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje ava
Syllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje   avaSyllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje   ava
Syllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje ava
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Sesión 1

  • 1. Javier Andrés Delgado Pasaje jdelgado@unicatolica.edu.co
  • 2.  Horarios (Asistencia y puntualidad 10%)  Entrada 8:00 am  descanso 10:00 am -10:15 am  salida: 12:00 m  Desarrollo del curso (Calidad y cumplimiento 80%)  Primera sesión. Acuerdos – introducción – conceptos básicos.  Segunda sesión. Estructura de Investigación.  Tercera sesión. Capítulo 1. Problema de investigación.  Cuarta sesión. Capítulo 2. Marcos de referencia.  Quinta sesión. Avances de anteproyecto.  Sexta sesión. Capítulo 3. Diseño metodológico.  Séptima sesión. Sustentación y evaluación final.  Autoevaluación – Coevaluación (10%) NOTA: RESPETAR LAS NORMAS DE INGRESO A SALA. (No consumir alimentos en su interior) ACUERDOS
  • 3. Proporcionar elementos teórico-prácticos a los estudiantes para la comprensión del proceso de la investigación científica hasta la construcción del anteproyecto de investigación, en el marco de las líneas de investigación y los parámetros establecidos por la UNICATÓLICA. OBJETIVO GENERAL • Identificar la estructura metodológica como modelo para la construcción de la estructura investigativa como diseño. • Presentar la secuencia que sigue un proceso investigativo desde la idea de investigación, el tema de investigación, los antecedentes y concepción del problema, la creación de un marco referencial, la construcción de un diseño metodológico que oriente el trabajo de campo y la presentación y discusión de resultados. • Construir preguntas que permitan indagar, comprender, interpretar, argumentar y proponer avances en la búsqueda progresiva de respuestas y soluciones a los problemas planteados.Aportar a la construcción de conciencia colectiva ante las acciones pedagógicas de aula y su resultado en las competencias de lectura crítica y matemáticas OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 4. Metodología de la evaluación ACTIVIDAD VALOR % Anteproyecto de Investigación 50% Avances de anteproyecto 30% Asistencia a las sesiones programadas 10% Autoevaluación 10% Producto de Aprendizaje: El estudiante debe desarrollar su Anteproyecto de Investigación.
  • 5. Cronograma de Trabajo Cronograma de trabajo 7deoctubre 14deOctubre 21deOctubre 28deOctubre 4deNoviembre 11deNoviembre 18deNoviembre Conceptos básicos - Tema de investigación Planteamiento del Problema – Formulación de la Pregunta de investigación Escritura de Objetivos – Estructuración de Justificación Revisión de Literatura - Antecedentes Revisión de Avances Marco Teórico, Contextual, Conceptual, Legal. Diseño Metodológico Sustentación final - Evaluación
  • 6. El conocimiento científico El conocimiento es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidad. “Nadie es más ignorante que nadie, lo que sucede es que todos no ignoramos las mismas cosas…” Albert Einstein
  • 7. El siguiente esquema lo maneja el hombre de ciencia, lo aplica muchas veces el hombre de la calle; pero la diferencia radica en que éste no lo hace en forma sistemática y no tiene conciencia de ello, y por tal motivo no espera resultados que él pueda controlar conscientemente. El conocimiento científico
  • 8. El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica. El método científico
  • 9. Entendemos por método un orden o procedimiento, a partir de la lógica del pensamiento científico que surge de la teoría. Teoría y método van siempre juntos, mientras que la metodología es la parte instrumental de la investigación, y como tal lleva al objeto de investigación. El método científico
  • 10. LO QUE CONOZCO LO QUE NO CONOZCO LO QUE OTROS CONOCEN LO QUE OTROS NO CONOCEN DIALOGO / DEBATE CONSULTA / DOCUMENTACIÓN INVESTIGACIÓNDIVULGACIÓN / SOCIALIZACIÓN ¿Qué es investigar?
  • 11. ¿Cómo surge la necesidad de investigar? OBSERVACIÓN…!
  • 12. ¿Cómo se define la investigación? La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. No hay investigación perfecta… …se trata es de hacer nuestro mejor esfuerzo…” Hernández Sampieri
  • 13. TEMÁTICA O TEMA DE INTERÉS NÚMEROS DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Uso, aprendizaje, utilidad, técnicas, herramientas, enfoques de interpretación, aplicaciones, contextos de uso, teorías que los definen etc. (en resumen, la evolución, estructura y criterios de validez de los números). FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Dependiendo de la perspectiva los números se pueden interpretar de diferente forma FORMULACIÓN PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo diferenciar la perspectiva e interpretación de los números? ¿Cómo iniciamos una investigación?
  • 14. Características de la investigación
  • 15. Investigación Básica Es investigación original para adquirir nuevo entendimiento y conocimiento científico. No está dirigida hacia aplicaciones prácticas específicas.
  • 16. Investigación aplicada La investigación aplicada es también investigación dirigida a conseguir conocimiento científico y/o tecnológico, pero se dirige, sin embargo, hacia fines prácticos o hacia un objetivo.
  • 17. Investigación experimental El desarrollo experimental es el uso del conocimiento científico para producir materiales, aparatos, productos, procesos, sistemas o servicios nuevos o sustancialmente mejorados.
  • 18. Enfoque Cuantitativo El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones
  • 19. Enfoque Cualitativo El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos.
  • 20. Para iniciar una investigación, siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el sustituto de una buena idea. Roberto Hernández-Sampieri
  • 21.
  • 22.
  • 23. Aspectos importantes para generar una idea de investigación Con el fin de llevar a buen término una investigación, es necesario considerar algunos aspectos, los cuales se listan a continuación: a) Examinar temas acotados, que no sean muy generales. b) Compartir la idea con amigos y otras personas informadas (en persona y en las redes sociales en internet) para conocer opiniones, datos y referencias. c) Meditar y escribir sobre las implicaciones de estudiar la idea, no solamente enunciarla. d) Reflexionar sobre la idea para enfocarse en algún aspecto. e) Relacionar nuestras ideas personales y experiencias con la idea de investigación (Lester y Lester, 2012).
  • 24. El modelo TPACK que resulta de la integración de tres conocimientos; conocimiento del contenido (disciplinar), conocimiento tecnológico y conocimiento pedagógico, es decir, el conocimiento tecnológico pedagógico del contenido. El modelo TPACK