SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Hernandez Alejo T.L.C.
INTRODUCCION: EL HIGADO
• El hígado es un órgano glandular y es el órgano
sólido más grande del cuerpo humano. Recibe
aproximadamente 1,5 litros de sangre por minuto e
interviene en tres importantes funciones vitales
indispensables para nuestro organismo: la
depuración, la síntesis y el almacenamiento.
• Esta dividido en dos lobulos, estos se pueden
regenerar.
• Pesa alrededor de 1,5 kg en una persona adulta.
PRINCIPALES FUNCIONES
• Producción de bilis
• Metabolismo de los carbohidratos
• Metabolismo de los lípidos
• Síntesis de proteínas
• desintoxicación de la sangre
• depósito de múltiples sustancias
• Productor de globulos rojos en el feto.
FOSFATASA ALCALINA
• La fosfatasa alcalina es una enzima hidrolasa responsable de
eliminar grupos de fosfatos de varios tipos de moléculas como
nucleótidos, proteínas y alcaloides.
• La fosfatasa alcalina recibe el nombre de orto-fosfórico-
monoéster hidrolasa. Estas enzimas proceden de la ruptura
normal de las células sanguíneas y de otros tejidos. Las
fosfatasas alcalinas son enzimas que se encuentran presentes
en casi todos los tejidos del organismo, siendo particularmente
alta en huesos, hígado, placenta, intestinos y riñón. Tanto el
aumento, así como su disminución en plasma tienen significado
clínico.
• Cuando existe daño hepático, las células lesionadas liberan cantidades
importantes de fosfatasa alcalina hacia la sangre.
• Cualquier situación que repercuta sobre el crecimiento óseo o genere un
aumento de la actividad de las células óseas puede hacer aumentar los
niveles de fosfatasa alcalina en sangre.
• Para diagnosticar enfermedad del hígado o del hueso.
• Para verificar si los tratamientos para dichas enfermedades están
funcionando.
• Como parte de las pruebas de la función hepática de rutina.
Resultados normales
• El rango normal es de 44 a 147 UI/L (Unidades
internacionales por litro).
• Obstrucción biliar
• Afecciones óseas
• Enfermedad hepática o hepatitis
• Leucemia
• Enfermedad de Paget
• Hipofosfatasia
• Desnutrición
• Deficiencia de proteína
• Enfermedad de Wilson
• Enfermedad hepática alcohólica (hepatitis/cirrosis)
• Alcoholismo
• Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II
• Pancreatitis
ASPARTATO AMINOTRANSFERASA
• Aspartato Aminotransferasa, es una enzima aminotransferasa que
se encuentra en varios tejidos del organismo de los mamíferos,
especialmente en el corazón, el hígado y el tejido muscular.
• CATALIZAPRINCIPALMENTE LA SIGUIENTE REACCION:
oxaloacetato + L-glutamato
L-aspartato + 2-oxoglutarato oxaloacetato + L-glutamato
La AST se eleva en cualquier situación que exista daño hepático y
daño pulmonar. También se encuentra presente en hematíes,
miocardio, músculo esquelético, riñón y cerebro, por lo cual ante la
presencia de daño en cualquiera de estos sitios también elevará su
concentración sérica.
PATOLOGIAS POR NIVELES ANORMALES
Género
Rango de
referencia
Mujer 6 - 34 IU/L
Hombre 8 - 40 IU/L
VALORES NORMALES:
U= Unidad Internacional de Medida Por Litro
U/L= Unidades por Litro
• Cirrosis
• Muerte del Tejido Hepatico (necrosis)
• Cancer o Tumor en el Higado
• Hepatitis
• Isquemia Hepatica
• Problemas Cardiacos
• Hemocromatosis
GGT
GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA
El análisis de gamma glutamil transpeptidasa (GGT) mide los niveles de esta enzima en la sangre. La
GGT se produce en varios tejidos corporales, principalmente en el hígado y la vesícula. El hígado
almacena energía proveniente de los alimentos, produce proteínas, ayuda a eliminar toxinas y produce
la bilis, un líquido presente en el proceso digestivo que ayuda al organismo a absorber grasas. La
vesícula almacena bilis hasta que el cuerpo la necesita.
Función: La función de la GGT es transferir grupos gama-glutamil entre péptidos, por ejemplo de
glutatión a otros péptidos o aminoácidos. Esta enzima esta presenta en las membranas celulares de
muchos tejidos, siendo mas abundante en hígado, vías biliares y páncreas.
Se realiza: La medición de los niveles de GGT ayuda a los médicos a evaluar las enfermedades
hepáticas, de la vesícula y de los conductos biliares (los pequeños tubos que transportan bilis del hígado
a la vesícula y el intestino). También puede utilizarse para determinar si existen daños en el hígado
causados por la ingestión de sustancias tóxicas o el abuso de alcohol.
EL RANGO NORMAL es de 8 a 65 UI/L. (unidades por litro)
Un nivel elevado de GGT puede deberse a cualquiera de los siguientes:
•Consumo de alcohol
•Diabetes
•Bloqueo del flujo de la bilis desde el hígado (colestasis)
•Insuficiencia cardíaca
•Hígado hinchado o inflamado (hepatitis)
•Falta de flujo de sangre al hígado
•Muerte de tejido hepático
•Cáncer o tumor hepático
•Enfermedad pulmonar
•Enfermedad del páncreas
•Cicatrización del hígado (cirrosis)
•Uso de drogas hepatotóxicas
ALANINA AMINOTRANSFERASA
¿Qué es?
• La alanina aminotransferasa (ALT) anteriormente conocida
como transaminasa glutámico-pirúvica (GPT), también
llamada alanina transaminasa (ALT), es
una enzima aminotransferasa con gran concentración en el hígado y
en menor medida en los riñones, corazón y músculos.
• Función
• La enzima cataliza la transferencia de un grupo amino desde la
alanina al alfa-cetoglutarato, los productos de esta transaminación
reversible son piruvato y glutamato.
• glutamato + piruvato ⇌α-cetoglutarato + alanina
• Valores Normales
• El rango normal es:
• Hombres: 10 a 40 UI/L
• Mujeres: 7 a 35 UI/L
• Los rangos de los valores normales
pueden variar ligeramente entre
diferentes laboratorios
• ¿Para qué sirve?
• Cuando hay una lesión de estos
órganos la enzima es liberada a la
sangre y aparece elevada en los
análisis.
• Por lo general, la enzima ALT se
encuentra en interior de las células
hepáticas. Pero, cuando el hígado se
inflama o se lesiona, libera esta
enzima en el torrente sanguíneo. La
determinación de la concentración
de ALT en sangre proporciona a los
médicos una información importante
sobre el funcionamiento del hígado,
al permitirles saber si una
enfermedad, un proceso
inflamatorio, un medicamento u otro
tipo de problema están afectando a
dicho órgano.
Metabolismo
• La GPT tiene una gran importancia en la catálisis de
reacciones que transfieren carbono y nitrógeno del
músculo esquelético al hígado en forma de alanina.
Primero, en el músculo esquelético, el piruvato actúa
como receptor de un grupo amino y se transforma en
alanina, que se transporta a través del torrente
sanguíneo hasta el hígado, donde la alanina
aminotransferasa (ALT) transfiere el grupo amino al α-
cetoglutarato, regenerando así el piruvato que puede
incorporarse a la gluconeogénesis como fuente de
carbono; la glucosa resultante podrá pasar de nuevo
al músculo. Este proceso se conoce como el ciclo de la
glucosa-alanina y permite la eliminación del nitrógeno
del músculo esquelético en forma de urea,
transformación que se dará gracias al ciclo de la urea.
Por qué se realiza
• Si el paciente presenta síntomas
propios de las enfermedades
hepáticas, como ictericia (piel y
ojos de color amarillento), orina
oscura, náuseas, vómitos o dolor
abdominal, es posible que el
medico solicite un análisis de la
enzima ALT.
Patologías
• Un incremento en el nivel de ALT puede
deberse a:
• Cicatrización del hígado (cirrosis)
• Muerte del tejido del hígado
• Hígado hinchado e inflamado (hepatitis)
• Demasiado hierro en la sangre
(hemocromatosis)
• Demasiada grasa en el hígado (hígado
graso)
• Falta de flujo sanguíneo al hígado
(isquemia hepática)
• Tumor o cáncer del hígado
• Uso de medicamentos hepatotóxicos
• Mononucleosis ("mono")
• Hinchazón e inflamación del páncreas
(pancreatitis)
LACTATO DESHIDROGENASA(LDH)
• La lactato deshidrogenasa, es una enzima catalizadora que se
encuentra en muchos tejidos del cuerpo, pero su presencia es
mayor en el corazón, hígado, riñones, músculos, glóbulos rojos,
cerebro y pulmones.
¿COMO NOS BENEFICIA?
El análisis LDH se utiliza, por lo general, para detectar si existen
lesiones en el tejido. Estas lesiones pueden ser graves (como en el
caso de una lesión traumática) o crónicas (causadas por una
afección prolongada, como una enfermedad hepática o ciertos tipos
de anemia). También puede utilizarse para controlar las afecciones
progresivas, como la distrofia muscular y el VIH
VALORES NORMALES
• Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente
entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan
diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con
el médico acerca del significado de los resultados específicos de
su examen.
• Niveles normales de LDH en adultos 100 a 200 UI/L
• Niveles normales en niños menores de 2 años 100 a 250 UI/L
• Niveles normales en niños entre 2 y 8 años 60 a 70 UI/L
• Niveles normales en recién nacidos 160 a 450 UI/L
PATOLOGIAS
• Un nivel superior a lo normal puede ser indicio de:
• Deficiencia de flujo sanguíneo (isquemia)
• Ataque cardíaco
• Anemia hemolítica
• Mononucleosis infecciosa
• Enfermedad hepática (por ejemplo, hepatitis)
• Presión arterial baja
• Lesión muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica Sanguinea
Quimica SanguineaQuimica Sanguinea
Quimica Sanguinea
yunielcamejo
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaAida Aguilar
 
Leucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiologíaLeucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiología
Lucía Ontiveros Carrasco
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Génesis Manriquez
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangreKeeReen Ledger
 
38990220 atlas-de-hematologia
38990220 atlas-de-hematologia38990220 atlas-de-hematologia
38990220 atlas-de-hematologia
rasg75
 
Examenes de rutina (perfil renal)
Examenes de rutina (perfil renal)Examenes de rutina (perfil renal)
Examenes de rutina (perfil renal)
rubiela moncada carvajal
 
Componentes Sanguíneos
Componentes SanguíneosComponentes Sanguíneos
Componentes SanguíneosLuis Mario
 
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT
Esferocitosis hereditaria
 Esferocitosis hereditaria Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Karen Sánchez Correa
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangreguest7db63a4
 
Pruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucidoPruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucido
Anyely Feliz Cespedes
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Robin Márquez
 

La actualidad más candente (20)

Quimica Sanguinea
Quimica SanguineaQuimica Sanguinea
Quimica Sanguinea
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
 
Leucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiologíaLeucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiología
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangre
 
38990220 atlas-de-hematologia
38990220 atlas-de-hematologia38990220 atlas-de-hematologia
38990220 atlas-de-hematologia
 
Examenes de rutina (perfil renal)
Examenes de rutina (perfil renal)Examenes de rutina (perfil renal)
Examenes de rutina (perfil renal)
 
Componentes Sanguíneos
Componentes SanguíneosComponentes Sanguíneos
Componentes Sanguíneos
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
 
Ah defect intrínsecos
Ah defect intrínsecosAh defect intrínsecos
Ah defect intrínsecos
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGT
 
LLA
LLALLA
LLA
 
Esferocitosis hereditaria
 Esferocitosis hereditaria Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangre
 
Pruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucidoPruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucido
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Esquema de Coagulación
Esquema de CoagulaciónEsquema de Coagulación
Esquema de Coagulación
 

Similar a pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx

PERFIL HEPÁTICO_20240305_142453_0000.pptx
PERFIL HEPÁTICO_20240305_142453_0000.pptxPERFIL HEPÁTICO_20240305_142453_0000.pptx
PERFIL HEPÁTICO_20240305_142453_0000.pptx
instruconquis
 
Perfil Hepatico
Perfil HepaticoPerfil Hepatico
Perfil Hepatico
Agni Lee Garcia
 
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIALPERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
BrunoVercosa1
 
Funcion hepatica
Funcion hepaticaFuncion hepatica
Funcion hepatica
JENNY APANU
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Robin Martínez
 
Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)
yasmary123
 
Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones
Fisiología y Anatomía Hepática. FuncionesFisiología y Anatomía Hepática. Funciones
Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones
MaiaVillalba1
 
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptxperfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
SjosueSor
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaChava Medrano
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 
Enzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadoresEnzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadores
Diego Mélgar
 
Alanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasaAlanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasa
Carolina Gonzalez
 
Anatomía hepática y sus principales patologías.pptx
Anatomía hepática y sus principales patologías.pptxAnatomía hepática y sus principales patologías.pptx
Anatomía hepática y sus principales patologías.pptx
Darwin Cuiza
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreOlga Parra
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreOlga Parra
 
Higado
HigadoHigado
perfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptxperfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptx
Octavio Reyes
 

Similar a pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx (20)

PERFIL HEPÁTICO_20240305_142453_0000.pptx
PERFIL HEPÁTICO_20240305_142453_0000.pptxPERFIL HEPÁTICO_20240305_142453_0000.pptx
PERFIL HEPÁTICO_20240305_142453_0000.pptx
 
Perfil Hepatico
Perfil HepaticoPerfil Hepatico
Perfil Hepatico
 
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIALPERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
 
Funcion hepatica
Funcion hepaticaFuncion hepatica
Funcion hepatica
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)
 
Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones
Fisiología y Anatomía Hepática. FuncionesFisiología y Anatomía Hepática. Funciones
Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones
 
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptxperfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
 
histologia Higado vesicula biliar-pancreas
histologia Higado vesicula biliar-pancreas histologia Higado vesicula biliar-pancreas
histologia Higado vesicula biliar-pancreas
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
Enzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadoresEnzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadores
 
Alanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasaAlanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasa
 
Anatomía hepática y sus principales patologías.pptx
Anatomía hepática y sus principales patologías.pptxAnatomía hepática y sus principales patologías.pptx
Anatomía hepática y sus principales patologías.pptx
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
perfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptxperfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptx
 

Más de CesarMejia625886

dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptdokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
CesarMejia625886
 
EstadisticaDescriptiva.pptx
EstadisticaDescriptiva.pptxEstadisticaDescriptiva.pptx
EstadisticaDescriptiva.pptx
CesarMejia625886
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdfpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
CesarMejia625886
 
pdf-biblioteca-268.pdf
pdf-biblioteca-268.pdfpdf-biblioteca-268.pdf
pdf-biblioteca-268.pdf
CesarMejia625886
 
REFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.pptREFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.ppt
CesarMejia625886
 
investigacion documental.pptx
investigacion documental.pptxinvestigacion documental.pptx
investigacion documental.pptx
CesarMejia625886
 
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptxclase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
CesarMejia625886
 

Más de CesarMejia625886 (7)

dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptdokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
 
EstadisticaDescriptiva.pptx
EstadisticaDescriptiva.pptxEstadisticaDescriptiva.pptx
EstadisticaDescriptiva.pptx
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdfpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
 
pdf-biblioteca-268.pdf
pdf-biblioteca-268.pdfpdf-biblioteca-268.pdf
pdf-biblioteca-268.pdf
 
REFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.pptREFERENCIAS APA.ppt
REFERENCIAS APA.ppt
 
investigacion documental.pptx
investigacion documental.pptxinvestigacion documental.pptx
investigacion documental.pptx
 
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptxclase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx

  • 2. INTRODUCCION: EL HIGADO • El hígado es un órgano glandular y es el órgano sólido más grande del cuerpo humano. Recibe aproximadamente 1,5 litros de sangre por minuto e interviene en tres importantes funciones vitales indispensables para nuestro organismo: la depuración, la síntesis y el almacenamiento. • Esta dividido en dos lobulos, estos se pueden regenerar. • Pesa alrededor de 1,5 kg en una persona adulta.
  • 3. PRINCIPALES FUNCIONES • Producción de bilis • Metabolismo de los carbohidratos • Metabolismo de los lípidos • Síntesis de proteínas • desintoxicación de la sangre • depósito de múltiples sustancias • Productor de globulos rojos en el feto.
  • 4. FOSFATASA ALCALINA • La fosfatasa alcalina es una enzima hidrolasa responsable de eliminar grupos de fosfatos de varios tipos de moléculas como nucleótidos, proteínas y alcaloides. • La fosfatasa alcalina recibe el nombre de orto-fosfórico- monoéster hidrolasa. Estas enzimas proceden de la ruptura normal de las células sanguíneas y de otros tejidos. Las fosfatasas alcalinas son enzimas que se encuentran presentes en casi todos los tejidos del organismo, siendo particularmente alta en huesos, hígado, placenta, intestinos y riñón. Tanto el aumento, así como su disminución en plasma tienen significado clínico.
  • 5. • Cuando existe daño hepático, las células lesionadas liberan cantidades importantes de fosfatasa alcalina hacia la sangre. • Cualquier situación que repercuta sobre el crecimiento óseo o genere un aumento de la actividad de las células óseas puede hacer aumentar los niveles de fosfatasa alcalina en sangre. • Para diagnosticar enfermedad del hígado o del hueso. • Para verificar si los tratamientos para dichas enfermedades están funcionando. • Como parte de las pruebas de la función hepática de rutina.
  • 6. Resultados normales • El rango normal es de 44 a 147 UI/L (Unidades internacionales por litro). • Obstrucción biliar • Afecciones óseas • Enfermedad hepática o hepatitis • Leucemia • Enfermedad de Paget
  • 7. • Hipofosfatasia • Desnutrición • Deficiencia de proteína • Enfermedad de Wilson • Enfermedad hepática alcohólica (hepatitis/cirrosis) • Alcoholismo • Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II • Pancreatitis
  • 8. ASPARTATO AMINOTRANSFERASA • Aspartato Aminotransferasa, es una enzima aminotransferasa que se encuentra en varios tejidos del organismo de los mamíferos, especialmente en el corazón, el hígado y el tejido muscular. • CATALIZAPRINCIPALMENTE LA SIGUIENTE REACCION: oxaloacetato + L-glutamato L-aspartato + 2-oxoglutarato oxaloacetato + L-glutamato La AST se eleva en cualquier situación que exista daño hepático y daño pulmonar. También se encuentra presente en hematíes, miocardio, músculo esquelético, riñón y cerebro, por lo cual ante la presencia de daño en cualquiera de estos sitios también elevará su concentración sérica.
  • 9. PATOLOGIAS POR NIVELES ANORMALES Género Rango de referencia Mujer 6 - 34 IU/L Hombre 8 - 40 IU/L VALORES NORMALES: U= Unidad Internacional de Medida Por Litro U/L= Unidades por Litro • Cirrosis • Muerte del Tejido Hepatico (necrosis) • Cancer o Tumor en el Higado • Hepatitis • Isquemia Hepatica • Problemas Cardiacos • Hemocromatosis
  • 10. GGT GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA El análisis de gamma glutamil transpeptidasa (GGT) mide los niveles de esta enzima en la sangre. La GGT se produce en varios tejidos corporales, principalmente en el hígado y la vesícula. El hígado almacena energía proveniente de los alimentos, produce proteínas, ayuda a eliminar toxinas y produce la bilis, un líquido presente en el proceso digestivo que ayuda al organismo a absorber grasas. La vesícula almacena bilis hasta que el cuerpo la necesita. Función: La función de la GGT es transferir grupos gama-glutamil entre péptidos, por ejemplo de glutatión a otros péptidos o aminoácidos. Esta enzima esta presenta en las membranas celulares de muchos tejidos, siendo mas abundante en hígado, vías biliares y páncreas. Se realiza: La medición de los niveles de GGT ayuda a los médicos a evaluar las enfermedades hepáticas, de la vesícula y de los conductos biliares (los pequeños tubos que transportan bilis del hígado a la vesícula y el intestino). También puede utilizarse para determinar si existen daños en el hígado causados por la ingestión de sustancias tóxicas o el abuso de alcohol.
  • 11. EL RANGO NORMAL es de 8 a 65 UI/L. (unidades por litro) Un nivel elevado de GGT puede deberse a cualquiera de los siguientes: •Consumo de alcohol •Diabetes •Bloqueo del flujo de la bilis desde el hígado (colestasis) •Insuficiencia cardíaca •Hígado hinchado o inflamado (hepatitis) •Falta de flujo de sangre al hígado •Muerte de tejido hepático •Cáncer o tumor hepático •Enfermedad pulmonar •Enfermedad del páncreas •Cicatrización del hígado (cirrosis) •Uso de drogas hepatotóxicas
  • 12. ALANINA AMINOTRANSFERASA ¿Qué es? • La alanina aminotransferasa (ALT) anteriormente conocida como transaminasa glutámico-pirúvica (GPT), también llamada alanina transaminasa (ALT), es una enzima aminotransferasa con gran concentración en el hígado y en menor medida en los riñones, corazón y músculos. • Función • La enzima cataliza la transferencia de un grupo amino desde la alanina al alfa-cetoglutarato, los productos de esta transaminación reversible son piruvato y glutamato. • glutamato + piruvato ⇌α-cetoglutarato + alanina
  • 13. • Valores Normales • El rango normal es: • Hombres: 10 a 40 UI/L • Mujeres: 7 a 35 UI/L • Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios • ¿Para qué sirve? • Cuando hay una lesión de estos órganos la enzima es liberada a la sangre y aparece elevada en los análisis. • Por lo general, la enzima ALT se encuentra en interior de las células hepáticas. Pero, cuando el hígado se inflama o se lesiona, libera esta enzima en el torrente sanguíneo. La determinación de la concentración de ALT en sangre proporciona a los médicos una información importante sobre el funcionamiento del hígado, al permitirles saber si una enfermedad, un proceso inflamatorio, un medicamento u otro tipo de problema están afectando a dicho órgano.
  • 14. Metabolismo • La GPT tiene una gran importancia en la catálisis de reacciones que transfieren carbono y nitrógeno del músculo esquelético al hígado en forma de alanina. Primero, en el músculo esquelético, el piruvato actúa como receptor de un grupo amino y se transforma en alanina, que se transporta a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde la alanina aminotransferasa (ALT) transfiere el grupo amino al α- cetoglutarato, regenerando así el piruvato que puede incorporarse a la gluconeogénesis como fuente de carbono; la glucosa resultante podrá pasar de nuevo al músculo. Este proceso se conoce como el ciclo de la glucosa-alanina y permite la eliminación del nitrógeno del músculo esquelético en forma de urea, transformación que se dará gracias al ciclo de la urea.
  • 15. Por qué se realiza • Si el paciente presenta síntomas propios de las enfermedades hepáticas, como ictericia (piel y ojos de color amarillento), orina oscura, náuseas, vómitos o dolor abdominal, es posible que el medico solicite un análisis de la enzima ALT. Patologías • Un incremento en el nivel de ALT puede deberse a: • Cicatrización del hígado (cirrosis) • Muerte del tejido del hígado • Hígado hinchado e inflamado (hepatitis) • Demasiado hierro en la sangre (hemocromatosis) • Demasiada grasa en el hígado (hígado graso) • Falta de flujo sanguíneo al hígado (isquemia hepática) • Tumor o cáncer del hígado • Uso de medicamentos hepatotóxicos • Mononucleosis ("mono") • Hinchazón e inflamación del páncreas (pancreatitis)
  • 16. LACTATO DESHIDROGENASA(LDH) • La lactato deshidrogenasa, es una enzima catalizadora que se encuentra en muchos tejidos del cuerpo, pero su presencia es mayor en el corazón, hígado, riñones, músculos, glóbulos rojos, cerebro y pulmones.
  • 17. ¿COMO NOS BENEFICIA? El análisis LDH se utiliza, por lo general, para detectar si existen lesiones en el tejido. Estas lesiones pueden ser graves (como en el caso de una lesión traumática) o crónicas (causadas por una afección prolongada, como una enfermedad hepática o ciertos tipos de anemia). También puede utilizarse para controlar las afecciones progresivas, como la distrofia muscular y el VIH
  • 18. VALORES NORMALES • Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen. • Niveles normales de LDH en adultos 100 a 200 UI/L • Niveles normales en niños menores de 2 años 100 a 250 UI/L • Niveles normales en niños entre 2 y 8 años 60 a 70 UI/L • Niveles normales en recién nacidos 160 a 450 UI/L
  • 19. PATOLOGIAS • Un nivel superior a lo normal puede ser indicio de: • Deficiencia de flujo sanguíneo (isquemia) • Ataque cardíaco • Anemia hemolítica • Mononucleosis infecciosa • Enfermedad hepática (por ejemplo, hepatitis) • Presión arterial baja • Lesión muscular