SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación
de costos
Alumnos:
Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla
Licenciatura en Contaduría Publica
Semiescolarizado

DHTICS

Nora Nelly Castro Cordero
Cynthia Janneth De los
Santos Pérez
Diana Karina Domínguez
Flores
Alejandro Flores Cruz
“…La tarea de la empresa consiste en
examinar sus costos y desempeños en cada
una de las actividades que crean valor, y
buscar formas de mejorarlas…”
Philip Kotler



INTRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN DE COSTOS


CONTABILIDAD DE COSTOS
CONCEPTO
 PRINCIPALES OBJETIVOS
 FASES




COSTOS


CLASIFICACIÓN DE COSTOS














Por su fuente de origen
Por la función que tienen
Respecto de las operaciones industriales realizadas
Por su identificación
Por el periodo en que se llevan al Estado de
Resultados
Por su grado de variabilidad
En cuanto a su grado de control
Por el momento en que se determinan

BIBLIOGRAFÍA
Introducción


Este trabajo tiene como objetivo principal el dar a
conocer las principales clasificaciones que existen
de los costos



La justificación del trabajo nace de de la
necesidad inherente de todo contador público
de conocer la clasificación de los costos, pues es
a través de ella buena aplicación de las
clasificaciones que se pueden tomar mejores
decisiones para las empresas.
 Se

puede considerar el conocimiento de la
clasificación de costos como una herramienta que
al ser aplicada puede ofrecer ventajas
competitivas en el mercado abierto y globalizado
en el cual nos encontramos inmersos
Concepto


La contabilidad de costos es un sistema de
información para predeterminar, registrar,
controlar, analizar, interpretar e informar de los
costos de producción, distribución, administración
y financiamiento.



En una conceptualización moderna, es un área
de la contabilidad que comprende la
predeterminación acumulación, registro,
distribución, etc… de los costos de producción,
de distribución y de administración.
Contabilidad de costos


Nació de la necesidad de desarrollar
procedimientos objetivos y estructurados
para poder manejar los aspectos de las
empresas industriales, por lo cual a la
contabilidad de costos también se le conoce
como contabilidad industrial.



Al inicio se limitaba al registro, así como la
acumulación y clasificación de las
operaciones fabriles. A la par de la exigencia
de maximizar el aprovechamiento de los
costos y evitar los costos injustificados.
 Planeación

Objetivos

de costos (Formar
presupuestos de operaciones y
financiamiento; regulación de la
política de precios de una
compañía; y métodos para
obtención de mayores

 Registro

fabriles.

 Control

y control de operaciones

preventivo de costos.
Fases


Registrar erogaciones





Reclasificación

Determinación de costo
Costos


Para David Ramírez Padilla, el costo debe entenderse
como “la suma de erogaciones en que incurre una
persona física o moral para la adquisición de un bien o de
un servicio, con la intención de que genere ingresos en el
futuro.”



Ortega Pérez de León se refiere a los costos como “como
un conjunto de erogaciones y desembolsos constantes,
que se están pagando de inmediato o se han estado
pagando…en beneficio de las operaciones presentes o
que están acumulándose para ser pagadas en el futuro”.



Entre otras
Clasificación de costos
 Existen

diversas clasificaciones de su estudio.
*Erogaciones de propio periodo

Por su fuente de origen
*Consumos, depreciaciones,
amortizaciones y aplicaciones de
erogaciones previas efectuadas en
activos.
Costos de Producción:
operaciones realizadas
desde la materia prima,
hasta su transformación

*Materia prima.

*Mano de obra o trabajo humano
*Sueldos y salarios.
*Gastos indirectos de producción.
*Costo primo.
*Costos de transformación.

Costos de distribución: Comprende
todas las erogaciones, de
almacenamiento, empaque, despa
cho y entregas de los productos
terminados.

Por la función
que tienen

Costos de distribución,
administración y
financiamiento

Costo de administración: abarcan
todas las erogaciones relacionadas
con la administración y manejo de
las operaciones generales de la
empresa.
Costos de financiamiento:
erogaciones realizadas para
obtener recursos ajenos a la
empresa pero que le son necesarios
para su desenvolvimiento
*Costos de inversión: el costo de un bien, donde la
inversión está representada en: tiempo, esfuerzo o
sacrificio, y recursos o capitales.
*Costos de desplazamiento: Es el costo de una cosa
que fue sustituida por otra.

Respecto de las
operaciones
industriales
realizadas

*Costo incurrido: Este costo es la inversión del Costo
de Producción.
*Costos fabriles: El costo de producción, formado
por: materia prima, sueldos y salarios, y otros gastos
de fabricación o producción.
*No fabriles: son las inversiones que no corresponden
la producción de un bien.

*Costo total: Es el costo de toda la inversión.

*Costo de
producción
*Costo de
distribución
*Costo de
administración
*Otros costos
Por su identificación

Costos Indirectos: no
se establece la
identificación entre
los materiales
utilizados y el
producto.

Costos Directos: Son
aquellos que se
pueden identificar o
cuantificar
plenamente con los
productos o áreas
específicas.
Por el periodo en que se llevan
al Estado de Resultados

Costos del Producto o
Inventariables: Están
relacionados con la función
de producción.
Costos de artículos
vendidos
Por su grado de
variabilidad

Desde el punto de vista los
costos, de producción, de
distribución, administración y
financiamiento se clasifican
en tres categorías

Costos Variables: son los que
sufren aumentos o
disminuciones proporcionales
a los aumentos o
disminuciones registrados en
el volumen de producción.

Costos Semifijos o
Semivariables: Los cuales
permanecen constantes dentro
de ciertos límites de
modificación en el volumen de
operaciones de la empresa

Costos Fijos: son los costos que
permaneces constantes en su
magnitud,
independientemente de los
cambios.
En cuanto a su
grado de control.

Desde este ángulo
los costos se
clasifican en dos
grupos

Costos controlables: son
aquellos cuya magnitud
puede incrementarse o
reducirse por decisiones más
o menos inmediatas a los
directores o jefes de
departamentos.

Costos no
controlables: son
aquellos cuya
magnitud no puede
incrementarse o
reducirse por
decisiones más o
menos inmediatas a
los directores o jefes
de departamentos
Por el momento en que se determinan

Costos Históricos: Se
determinan después
de la conclusión del
periodo de costos.

Costos Predeterminados:
Se determinan con
anticipación al periodo
en que se generan los
costos o durante el
transcurso del mismo.
BIBLIOGRAFÍA


PÉREZ de León, Ortega. Contabilidad de costos, incluye la técnica
para el control de costos por actividad (A.B.C.) Sexta edición.
Editorial Limusa. México 2011.



DEL RIO González, Cristóbal. Manual d: Costos, presupuestos,
adquisiciones y abastecimientos. Primera edición. Editorial
CENGACE Learning. México, 2012.



DEL RIO González, Cristóbal. Costos I. Introducción al estudio de la
contabilidad y control de los costos industriales. Editorial Thomson.
70ª ed, México, 2003.



REYES Pérez, Ernesto. Contabilidad de costos. Editorial Limusa:
Noriega Editores. 4ª ed. México, 2009.



GÓMEZ Bravo, Oscar. Contabilidad de costos. Editorial Mc GrawHill. Bogotá, 2005.



CÁRDENAS Nápoles, Raúl. Contabilidad de costos. IMCP. México,
2005.



http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/CCostos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
Luisa Espitia
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
zonerojas
 
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribuciónMezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Elyza Kazami
 
Trabajo final de contabilidad de cost gen
Trabajo final de contabilidad  de cost genTrabajo final de contabilidad  de cost gen
Trabajo final de contabilidad de cost gen
Karen Quispe Ayuque
 
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomportPresentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
Ricardo Pesca
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ines Zapiain
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
Lisseth Cuello
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
samantharisa
 
Desarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacion
Desarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacionDesarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacion
Desarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacionVeronica Lliguin
 
Estado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventasEstado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventas
Sergio Paez Hernandez
 
metodos de costeo absorbente y directo
metodos de costeo absorbente y directometodos de costeo absorbente y directo
metodos de costeo absorbente y directochekelito
 
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruízCuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Maribel Cordero
 
costos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricacióncostos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricación
Yuliza Pgrados
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos01478963
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
Omniconsultores
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y Clasificacion
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribuciónMezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
 
Trabajo final de contabilidad de cost gen
Trabajo final de contabilidad  de cost genTrabajo final de contabilidad  de cost gen
Trabajo final de contabilidad de cost gen
 
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomportPresentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Desarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacion
Desarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacionDesarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacion
Desarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacion
 
Estado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventasEstado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventas
 
metodos de costeo absorbente y directo
metodos de costeo absorbente y directometodos de costeo absorbente y directo
metodos de costeo absorbente y directo
 
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruízCuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
costos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricacióncostos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricación
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
 
Costos operacionales-i
Costos operacionales-iCostos operacionales-i
Costos operacionales-i
 

Similar a Clasificación de costos presentación

Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Myleg
 
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel HerreraCostos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
GabrielEHerrera1
 
Gestión Económica Empresarial
Gestión Económica EmpresarialGestión Económica Empresarial
Gestión Económica Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
BMG Latin America
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
Erick Calderon
 
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos   universidad de los angeles comalcalcoTeoria de costos   universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
Eden Cano
 
Costos monografia (7)
Costos monografia (7)Costos monografia (7)
Costos monografia (7)deysiluc
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
Gustavo Duarte
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
Gustavo Duarte
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadAlexander Ovalle
 
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdfS01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
BerlyMachaca
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costosCadenaTania
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costosCadenaTania
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costosCadenaTania
 

Similar a Clasificación de costos presentación (20)

Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel HerreraCostos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
 
Gestión Económica Empresarial
Gestión Económica EmpresarialGestión Económica Empresarial
Gestión Económica Empresarial
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Cristina gualle
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
 
Cristina gualle
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
 
Cristina gualle
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
 
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos   universidad de los angeles comalcalcoTeoria de costos   universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
 
Costos monografia (7)
Costos monografia (7)Costos monografia (7)
Costos monografia (7)
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdfS01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
 
costos
costoscostos
costos
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Clasificación de costos presentación

  • 1. Clasificación de costos Alumnos: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en Contaduría Publica Semiescolarizado DHTICS Nora Nelly Castro Cordero Cynthia Janneth De los Santos Pérez Diana Karina Domínguez Flores Alejandro Flores Cruz
  • 2. “…La tarea de la empresa consiste en examinar sus costos y desempeños en cada una de las actividades que crean valor, y buscar formas de mejorarlas…” Philip Kotler
  • 3.   INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN DE COSTOS  CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTO  PRINCIPALES OBJETIVOS  FASES   COSTOS  CLASIFICACIÓN DE COSTOS          Por su fuente de origen Por la función que tienen Respecto de las operaciones industriales realizadas Por su identificación Por el periodo en que se llevan al Estado de Resultados Por su grado de variabilidad En cuanto a su grado de control Por el momento en que se determinan BIBLIOGRAFÍA
  • 4. Introducción  Este trabajo tiene como objetivo principal el dar a conocer las principales clasificaciones que existen de los costos  La justificación del trabajo nace de de la necesidad inherente de todo contador público de conocer la clasificación de los costos, pues es a través de ella buena aplicación de las clasificaciones que se pueden tomar mejores decisiones para las empresas.
  • 5.  Se puede considerar el conocimiento de la clasificación de costos como una herramienta que al ser aplicada puede ofrecer ventajas competitivas en el mercado abierto y globalizado en el cual nos encontramos inmersos
  • 6. Concepto  La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.  En una conceptualización moderna, es un área de la contabilidad que comprende la predeterminación acumulación, registro, distribución, etc… de los costos de producción, de distribución y de administración.
  • 7. Contabilidad de costos  Nació de la necesidad de desarrollar procedimientos objetivos y estructurados para poder manejar los aspectos de las empresas industriales, por lo cual a la contabilidad de costos también se le conoce como contabilidad industrial.  Al inicio se limitaba al registro, así como la acumulación y clasificación de las operaciones fabriles. A la par de la exigencia de maximizar el aprovechamiento de los costos y evitar los costos injustificados.
  • 8.  Planeación Objetivos de costos (Formar presupuestos de operaciones y financiamiento; regulación de la política de precios de una compañía; y métodos para obtención de mayores  Registro fabriles.  Control y control de operaciones preventivo de costos.
  • 10. Costos  Para David Ramírez Padilla, el costo debe entenderse como “la suma de erogaciones en que incurre una persona física o moral para la adquisición de un bien o de un servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro.”  Ortega Pérez de León se refiere a los costos como “como un conjunto de erogaciones y desembolsos constantes, que se están pagando de inmediato o se han estado pagando…en beneficio de las operaciones presentes o que están acumulándose para ser pagadas en el futuro”.  Entre otras
  • 11. Clasificación de costos  Existen diversas clasificaciones de su estudio. *Erogaciones de propio periodo Por su fuente de origen *Consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones de erogaciones previas efectuadas en activos.
  • 12. Costos de Producción: operaciones realizadas desde la materia prima, hasta su transformación *Materia prima. *Mano de obra o trabajo humano *Sueldos y salarios. *Gastos indirectos de producción. *Costo primo. *Costos de transformación. Costos de distribución: Comprende todas las erogaciones, de almacenamiento, empaque, despa cho y entregas de los productos terminados. Por la función que tienen Costos de distribución, administración y financiamiento Costo de administración: abarcan todas las erogaciones relacionadas con la administración y manejo de las operaciones generales de la empresa. Costos de financiamiento: erogaciones realizadas para obtener recursos ajenos a la empresa pero que le son necesarios para su desenvolvimiento
  • 13. *Costos de inversión: el costo de un bien, donde la inversión está representada en: tiempo, esfuerzo o sacrificio, y recursos o capitales. *Costos de desplazamiento: Es el costo de una cosa que fue sustituida por otra. Respecto de las operaciones industriales realizadas *Costo incurrido: Este costo es la inversión del Costo de Producción. *Costos fabriles: El costo de producción, formado por: materia prima, sueldos y salarios, y otros gastos de fabricación o producción. *No fabriles: son las inversiones que no corresponden la producción de un bien. *Costo total: Es el costo de toda la inversión. *Costo de producción *Costo de distribución *Costo de administración *Otros costos
  • 14. Por su identificación Costos Indirectos: no se establece la identificación entre los materiales utilizados y el producto. Costos Directos: Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas.
  • 15. Por el periodo en que se llevan al Estado de Resultados Costos del Producto o Inventariables: Están relacionados con la función de producción. Costos de artículos vendidos
  • 16. Por su grado de variabilidad Desde el punto de vista los costos, de producción, de distribución, administración y financiamiento se clasifican en tres categorías Costos Variables: son los que sufren aumentos o disminuciones proporcionales a los aumentos o disminuciones registrados en el volumen de producción. Costos Semifijos o Semivariables: Los cuales permanecen constantes dentro de ciertos límites de modificación en el volumen de operaciones de la empresa Costos Fijos: son los costos que permaneces constantes en su magnitud, independientemente de los cambios.
  • 17. En cuanto a su grado de control. Desde este ángulo los costos se clasifican en dos grupos Costos controlables: son aquellos cuya magnitud puede incrementarse o reducirse por decisiones más o menos inmediatas a los directores o jefes de departamentos. Costos no controlables: son aquellos cuya magnitud no puede incrementarse o reducirse por decisiones más o menos inmediatas a los directores o jefes de departamentos
  • 18. Por el momento en que se determinan Costos Históricos: Se determinan después de la conclusión del periodo de costos. Costos Predeterminados: Se determinan con anticipación al periodo en que se generan los costos o durante el transcurso del mismo.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  PÉREZ de León, Ortega. Contabilidad de costos, incluye la técnica para el control de costos por actividad (A.B.C.) Sexta edición. Editorial Limusa. México 2011.  DEL RIO González, Cristóbal. Manual d: Costos, presupuestos, adquisiciones y abastecimientos. Primera edición. Editorial CENGACE Learning. México, 2012.  DEL RIO González, Cristóbal. Costos I. Introducción al estudio de la contabilidad y control de los costos industriales. Editorial Thomson. 70ª ed, México, 2003.  REYES Pérez, Ernesto. Contabilidad de costos. Editorial Limusa: Noriega Editores. 4ª ed. México, 2009.  GÓMEZ Bravo, Oscar. Contabilidad de costos. Editorial Mc GrawHill. Bogotá, 2005.  CÁRDENAS Nápoles, Raúl. Contabilidad de costos. IMCP. México, 2005.  http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/CCostos.html