SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LA ARQUITECTURA MILITAR
Durante el Renacimiento, una nueva escuela de fortificación surgió y sentó las bases para
nuevas formas de defensa de las fortalezas. Introdujo el glacis, una zona de suave pendiente,
desprovista de cualquier cubierta, que rodeaba la fortaleza. Otra novedad fue el camino
cubierto, que separaba el foso del glaciar y permitía el despliegue de mosqueteros para
disparar a cualquier asaltante que se aventurara en el glaciar.
Está ligeramente por debajo de los muros principales de cortina, que son armados por los
cañones de la plaza, lo que permite el escalonamiento de los fuegos, no está protegido del
lado de la fortaleza, y por lo tanto no ofrece ninguna ventaja después de su captura. El uso
de la tierra extraída de la zanja en la construcción vuelve a ser importante, la mampostería se
utiliza principalmente para construir dos muros que enmarcan la zanja, la escarpa del lado de
la cortina y la contraescarpa del lado del glaciar. La torre desaparece a favor del bastión, entre
el que se intercalan medias lunas, sustituyendo a las primeras obras aisladas.
Todas estas nuevas técnicas se formalizaron en Francia, en un primer tratado de fortificación
publicado en 1642. En él se determina las distancias entre las obras según el alcance del
arcabuz y recomienda el escalonamiento de los fuegos.
Continuaron su trabajo, en particular introduciendo el uso de reducciones, dentro de las obras,
para retrasar su caída, proporcionando a los defensores una posición de repliegue donde
pudieran refugiarse y beneficiarse de una ventaja, dentro de la propia obra. El principio de
tambalearse en profundidad nació y luego fue perfeccionado por sus sucesores.
GLACIS
Es una pendiente suave y despejada que precede al foso de una
fortaleza, y que está dominada por los baluartes y otras
fortificaciones desde los que se puede hacer fuego sobre él.
CAMINO CUBIERTO
Es el pasillo de circunvalación situado tras el muro exterior del
foso con profundidad suficiente para permitir el tránsito de la
guarnición al amparo del fuego directo.
PLAZA DE ARMAS
Se forma en los ángulos salientes y entrantes del camino
cubierto recibiendo el nombre de plaza de armas saliente
o plaza de armas entrante.
FOSO
Es una trinchera profunda, excavada para formar una barrera contra
ataques a las murallas en castillos u otras fortificaciones. Dificulta
los intentos de minar cimientos en caso de que se quisieran realizar
túneles.
CORTINA
Es el lienzo de muralla comprendido entre dos
bastiones, torres de un castillo o fortaleza, de las que
recibe apoyo y flanqueo.
BASTIÓN
Es un reducto fortificado que se proyecta hacia el exterior del
cuerpo principal de la fortaleza; está situado generalmente en
las esquinas de los muros de cortina, como fuerte de la defensa
de los ataques de tropas enemigas. Utilizados como
plataforma de artillería.
CONTRESCARPE
Es la cara o plano que se halla más próximo al exterior
del foso, por oposición al otro que recibe el nombre de
escarpa. Protegía de ataques de fuerza viva.
FORTIFICACIONES DE CAMPECHE
Las fortificaciones de Campeche son un ejemplo eminente de la arquitectura militar de los
siglos XVII y XVIII, forma parte de un sistema defensivo completo, creado por los españoles
para proteger de ataques piratas los puertos del Mar Caribe. Su centro histórico ha conservado
las murallas y el sistema de fortificaciones creado para protegerla contra los ataques navales.
En 1651, en vista a que las medidas antipiratería tomadas hasta entonces demostraban ser
insuficientes, se proyectó la construcción de fortificaciones defensivas, y se aumentó la flota
guardacostas. En 1680 se propuso la construcción de una muralla que bordeara la ciudad y
se concluyó en 1704.
El muro que rodea la ciudad de Campeche fue de 2560 metros de longitud, formando un
hexágono irregular alrededor de la parte principal de la ciudad, con ocho bastiones defensivos
en las esquinas. Estos baluartes tienen ahora diferentes funciones: - San Carlos: Alberga el
Museo de Historia de la Ciudad. Fue el primero en ser construido. - Nuestra Señora de la
Soledad: Protege a la Puerta de Mar. Es el más grande y alberga el Museo de Historia de la
Ciudad. - San José (El Alto): Edificado en 1762, alberga valiosas piezas del Museo de Armas
y Barcos. - San Miguel: Que se convirtió en el Museo de Arqueología Maya y Colonial.
Todavía existen cuatro de las puertas que permiten el acceso a los principales sectores. Las
entradas principales son la "Puerta de Tierra", construida en 1732, y la "Puerta del Mar". La
Puerta de Tierra se mantiene como una atracción turística, con eventos de luz y sonido que
muestran cada tres noches historias locales y de temas del siglo XVII. Las otras puertas
fueron Guadalupe y San Román, que eran la conexión con estos barrios.
CLASIFICACIÓN DE LA ARQUITECTURA MILITAR.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura civil
Arquitectura civilArquitectura civil
Arquitectura civil
veronicadvva
 
Construcción en guadua (1)
Construcción en guadua (1)Construcción en guadua (1)
Construcción en guadua (1)
Yuliana Portilla
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Alexander Antonio Pérez
 
Fundaciones para vivienda
Fundaciones para viviendaFundaciones para vivienda
Fundaciones para vivienda
fredyteran
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yanniré Larez
 
Losas y vigas
Losas y vigasLosas y vigas
Losas y vigas
Klidelys Ortiz
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
aracarod
 
Propuesta estructural
Propuesta estructuralPropuesta estructural
Propuesta estructural
Cybernet De México
 
Titanium la portada
Titanium la portadaTitanium la portada
Titanium la portada
zero
 
Las zapatas
Las zapatas Las zapatas
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
Abigail' Osorio F
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
IvanJairLG
 
Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados
Exiquio Sánchez Piña
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
catedrabueno
 
Pesos especificos
Pesos especificosPesos especificos
Pesos especificos
Joel Jacob Galvez Candia
 
Cómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptx
Cómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptxCómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptx
Cómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptx
Fanny Rodriguez
 
Procesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colganteProcesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colgante
Francisco Puleo
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en muros
Fiorelly21
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
Fernanda Ramírez
 
Centro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedadCentro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedad
Rosevy8816
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura civil
Arquitectura civilArquitectura civil
Arquitectura civil
 
Construcción en guadua (1)
Construcción en guadua (1)Construcción en guadua (1)
Construcción en guadua (1)
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
 
Fundaciones para vivienda
Fundaciones para viviendaFundaciones para vivienda
Fundaciones para vivienda
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas y vigas
Losas y vigasLosas y vigas
Losas y vigas
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
 
Propuesta estructural
Propuesta estructuralPropuesta estructural
Propuesta estructural
 
Titanium la portada
Titanium la portadaTitanium la portada
Titanium la portada
 
Las zapatas
Las zapatas Las zapatas
Las zapatas
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
 
Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
 
Pesos especificos
Pesos especificosPesos especificos
Pesos especificos
 
Cómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptx
Cómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptxCómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptx
Cómputos métricos para el calculo de una pared.diplomad opptx
 
Procesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colganteProcesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colgante
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en muros
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Centro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedadCentro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedad
 

Similar a CLASIFICACIÓN DE LA ARQUITECTURA MILITAR.docx

FORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptx
FORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptxFORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptx
FORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptx
MonseOrtuo
 
Optativas
OptativasOptativas
Optativas
XENIA
 
Castillos EspañA
Castillos EspañACastillos EspañA
Castillos EspañA
almalorena2010
 
Castillos y abadias
Castillos y abadiasCastillos y abadias
Castillos y abadias
lorena pacheco
 
Partes de un castillo medieval.nicole
Partes de un castillo medieval.nicolePartes de un castillo medieval.nicole
Partes de un castillo medieval.nicole
Nicole Rychwicka
 
MURALLA CHINA
MURALLA CHINAMURALLA CHINA
MURALLA CHINA
sergiocarranza16
 
LA GRAN MURALLA CHINA
LA GRAN MURALLA CHINALA GRAN MURALLA CHINA
LA GRAN MURALLA CHINA
Sebastian Coronado
 
Power los castillos
Power los castillosPower los castillos
Power los castillos
ccalanasp
 
Power los castillos
Power los castillosPower los castillos
Power los castillos
ccalanasp
 
Power los castillos
Power los castillosPower los castillos
Power los castillos
Margarita Barrios
 
Power los castillos
Power los castillosPower los castillos
Power los castillos
ccalanasp
 
Power los castillos
Power los castillosPower los castillos
Power los castillos
Margarita Barrios
 
Computopdf
ComputopdfComputopdf
Computopdf
wuillansw
 
Computopdf
ComputopdfComputopdf
Computopdf
wuillansw
 
Computopdf
ComputopdfComputopdf
Monumentos
MonumentosMonumentos
Monumentos
Ticomadrigueras
 
Presentacion trabajo cmc
Presentacion trabajo cmcPresentacion trabajo cmc
Presentacion trabajo cmc
caraculomolinero
 
Expo info turisme
Expo info turismeExpo info turisme
Expo info turisme
Ajuntament d'Antella
 
arquitectura romana
arquitectura romanaarquitectura romana
arquitectura romana
AnghelaBarreto
 
LA_GRAN_MURALLA_CHINA.pdf
LA_GRAN_MURALLA_CHINA.pdfLA_GRAN_MURALLA_CHINA.pdf
LA_GRAN_MURALLA_CHINA.pdf
JadeEchenique
 

Similar a CLASIFICACIÓN DE LA ARQUITECTURA MILITAR.docx (20)

FORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptx
FORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptxFORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptx
FORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptx
 
Optativas
OptativasOptativas
Optativas
 
Castillos EspañA
Castillos EspañACastillos EspañA
Castillos EspañA
 
Castillos y abadias
Castillos y abadiasCastillos y abadias
Castillos y abadias
 
Partes de un castillo medieval.nicole
Partes de un castillo medieval.nicolePartes de un castillo medieval.nicole
Partes de un castillo medieval.nicole
 
MURALLA CHINA
MURALLA CHINAMURALLA CHINA
MURALLA CHINA
 
LA GRAN MURALLA CHINA
LA GRAN MURALLA CHINALA GRAN MURALLA CHINA
LA GRAN MURALLA CHINA
 
Power los castillos
Power los castillosPower los castillos
Power los castillos
 
Power los castillos
Power los castillosPower los castillos
Power los castillos
 
Power los castillos
Power los castillosPower los castillos
Power los castillos
 
Power los castillos
Power los castillosPower los castillos
Power los castillos
 
Power los castillos
Power los castillosPower los castillos
Power los castillos
 
Computopdf
ComputopdfComputopdf
Computopdf
 
Computopdf
ComputopdfComputopdf
Computopdf
 
Computopdf
ComputopdfComputopdf
Computopdf
 
Monumentos
MonumentosMonumentos
Monumentos
 
Presentacion trabajo cmc
Presentacion trabajo cmcPresentacion trabajo cmc
Presentacion trabajo cmc
 
Expo info turisme
Expo info turismeExpo info turisme
Expo info turisme
 
arquitectura romana
arquitectura romanaarquitectura romana
arquitectura romana
 
LA_GRAN_MURALLA_CHINA.pdf
LA_GRAN_MURALLA_CHINA.pdfLA_GRAN_MURALLA_CHINA.pdf
LA_GRAN_MURALLA_CHINA.pdf
 

Último

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 

Último (20)

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 

CLASIFICACIÓN DE LA ARQUITECTURA MILITAR.docx

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LA ARQUITECTURA MILITAR Durante el Renacimiento, una nueva escuela de fortificación surgió y sentó las bases para nuevas formas de defensa de las fortalezas. Introdujo el glacis, una zona de suave pendiente, desprovista de cualquier cubierta, que rodeaba la fortaleza. Otra novedad fue el camino cubierto, que separaba el foso del glaciar y permitía el despliegue de mosqueteros para disparar a cualquier asaltante que se aventurara en el glaciar. Está ligeramente por debajo de los muros principales de cortina, que son armados por los cañones de la plaza, lo que permite el escalonamiento de los fuegos, no está protegido del lado de la fortaleza, y por lo tanto no ofrece ninguna ventaja después de su captura. El uso de la tierra extraída de la zanja en la construcción vuelve a ser importante, la mampostería se utiliza principalmente para construir dos muros que enmarcan la zanja, la escarpa del lado de la cortina y la contraescarpa del lado del glaciar. La torre desaparece a favor del bastión, entre el que se intercalan medias lunas, sustituyendo a las primeras obras aisladas. Todas estas nuevas técnicas se formalizaron en Francia, en un primer tratado de fortificación publicado en 1642. En él se determina las distancias entre las obras según el alcance del arcabuz y recomienda el escalonamiento de los fuegos. Continuaron su trabajo, en particular introduciendo el uso de reducciones, dentro de las obras, para retrasar su caída, proporcionando a los defensores una posición de repliegue donde pudieran refugiarse y beneficiarse de una ventaja, dentro de la propia obra. El principio de tambalearse en profundidad nació y luego fue perfeccionado por sus sucesores. GLACIS Es una pendiente suave y despejada que precede al foso de una fortaleza, y que está dominada por los baluartes y otras fortificaciones desde los que se puede hacer fuego sobre él. CAMINO CUBIERTO Es el pasillo de circunvalación situado tras el muro exterior del foso con profundidad suficiente para permitir el tránsito de la guarnición al amparo del fuego directo.
  • 2. PLAZA DE ARMAS Se forma en los ángulos salientes y entrantes del camino cubierto recibiendo el nombre de plaza de armas saliente o plaza de armas entrante. FOSO Es una trinchera profunda, excavada para formar una barrera contra ataques a las murallas en castillos u otras fortificaciones. Dificulta los intentos de minar cimientos en caso de que se quisieran realizar túneles. CORTINA Es el lienzo de muralla comprendido entre dos bastiones, torres de un castillo o fortaleza, de las que recibe apoyo y flanqueo. BASTIÓN Es un reducto fortificado que se proyecta hacia el exterior del cuerpo principal de la fortaleza; está situado generalmente en las esquinas de los muros de cortina, como fuerte de la defensa de los ataques de tropas enemigas. Utilizados como plataforma de artillería.
  • 3. CONTRESCARPE Es la cara o plano que se halla más próximo al exterior del foso, por oposición al otro que recibe el nombre de escarpa. Protegía de ataques de fuerza viva. FORTIFICACIONES DE CAMPECHE Las fortificaciones de Campeche son un ejemplo eminente de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII, forma parte de un sistema defensivo completo, creado por los españoles para proteger de ataques piratas los puertos del Mar Caribe. Su centro histórico ha conservado las murallas y el sistema de fortificaciones creado para protegerla contra los ataques navales. En 1651, en vista a que las medidas antipiratería tomadas hasta entonces demostraban ser insuficientes, se proyectó la construcción de fortificaciones defensivas, y se aumentó la flota guardacostas. En 1680 se propuso la construcción de una muralla que bordeara la ciudad y se concluyó en 1704. El muro que rodea la ciudad de Campeche fue de 2560 metros de longitud, formando un hexágono irregular alrededor de la parte principal de la ciudad, con ocho bastiones defensivos en las esquinas. Estos baluartes tienen ahora diferentes funciones: - San Carlos: Alberga el Museo de Historia de la Ciudad. Fue el primero en ser construido. - Nuestra Señora de la Soledad: Protege a la Puerta de Mar. Es el más grande y alberga el Museo de Historia de la Ciudad. - San José (El Alto): Edificado en 1762, alberga valiosas piezas del Museo de Armas y Barcos. - San Miguel: Que se convirtió en el Museo de Arqueología Maya y Colonial. Todavía existen cuatro de las puertas que permiten el acceso a los principales sectores. Las entradas principales son la "Puerta de Tierra", construida en 1732, y la "Puerta del Mar". La Puerta de Tierra se mantiene como una atracción turística, con eventos de luz y sonido que muestran cada tres noches historias locales y de temas del siglo XVII. Las otras puertas fueron Guadalupe y San Román, que eran la conexión con estos barrios.