SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
D.L.NO.69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE PEDAGOGÌA DE LA ACTIVIDAD FÌSICA Y
DEPORTE
TEORIA Y PRACTICA DE LOS JUEGOS I
UNIDAD 1:EL JUEGO: DEFINICIÓN Y ORIGEN
TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS
CONTENIDO:EL JUEGO LIBRE, DIRIGIDO, PRESENCIADO, SEGÚN EL
NÚMERO DE PARTICIPANTES
FECHA: 12/11/2021 CURSO:3ro PARALELO: A
DOCENTE: LIC LUIS FELIPE MONTERO ORDOÑEZ
MACHALA-EL ORO-ECUADOR
PERIODO ACADÉMICO: 2020-D2
ALUMNO: DUSTIN AARON ORELLANA BARZALLO
• Según el espacio en el que se realiza
Se desarrolla en espacios abiertos. Requiere lugares
amplios, como el patio. Correr, perseguirse, esconderse,
montar en bici, columpiarse, tirarse por un tobogán o montar
en un balancín son actividades que requieren espacio
suficiente para poder realizarlas y se consideran propias del
espacio exterior
Ocurre en espacios cerrados, como el aula. Los juegos
manipulativos, los de imitación, la mayoría de los
juegos simbólicos, los juegos verbales, los de
razonamiento lógico y los de memoria son juegos
adecuados para realizar en espacios interiores.
Juego interior
Juego exterior
• Juegos dependiendo del papel que desempeña
el adulto Juego libre.
Es el juego que surge de forma
espontánea, sin ser dirigido ni
interferido por el adulto. El juego
libre les sirve para inventar,
crear, hacer funcionar su
imaginación.
El juego libre puede ser individual,
en el que el niño escoge libremente
hacer algo de acuerdo a sus
necesidades internas, sin recibir
ningún tipo de directriz, o bien puede
surgir el deseo de unirse a otro u
otros niños
El placer de jugar: Si nos
preguntamos por qué juegan
los niños, la respuesta es
porque les apetece. Para los
niños jugar es gratificante pues
libera su capacidad creadora
sin ataduras
Permitirles experimentar esta fase
lúdica de los primeros años
libremente, contribuirá a construir
una personalidad sólida, basada en
la autoestima y en la capacidad para
llevar a cabo actividades y resolver
conflictos más complejos a lo largo
de la vida
Juego dirigido
Los juegos dirigidos son aquellos que cuentan con pautas,
reglas y objetivos prefijados. Generalmente cuenta con la
presencia o dirección de un adulto, quien refuerza las guías o
corrige las desviaciones. Objetivos esos que se han prefijado
previamente para así lograr que los menores participantes
puedan alcanzar unas metas y beneficios claros.
Este es un juego que se lleva a
cabo en un grupo y por lo tanto
logra fomentar el sentimiento de
compañerismo así como de
solidaridad y de empatía.
Hay una clara
organización
Se ofrecen más
alternativas de
juegos
El adulto puede
corregir errores
Beneficios
Sus metas están
claramente
marcadas
Se evita la falta de
perseverancia e
interés
Juego Presenciado
En estos el niño puede jugar solo, es
decir, sin ser dirigido, y pudiendo
desenvolverse o ejecutar lo que
desee, pero para eso es necesario la
presencia del adulto quien solo lo
observa.
Por lo general se tratan de juegos
que implican retos para los niños y la
cercanía del adulto le brinda
seguridad.
• Según el número de participantes
Juego individual
Se denomina juego individual al que realiza el niño sin
interactuar con otro niño aunque esté en compañía de los otros.
Individualmente el niño juega explorando y ejercitando su propio
cuerpo -juego motor- también explora los objetos cercanos y
juega con los juguetes que le ponemos a su alcance.
Llenar y vaciar recipientes, muchos juegos motores, algunos
juegos simbólicos, y gran parte de los juegos de razonamiento
lógico son juegos en los que el niño juega sólo.
Es el juego que realiza el niño individualmente pero
en compañía de otros niños. Los niños pueden
aparentar estar jugando juntos pero una observación
detenida nos hará ver que aunque realicen juegos
similares o con juguetes parecidos, no hay interacción
entre ellos y que simplemente juegan unos junto a
otros sin compartir el juego.
Pueden usar juguetes similares o diferentes, pero aún no
han desarrollado las habilidades necesarias para jugar
juntos. ni mucho menos entablar una amistad, pues su
desarrollo social aún no se ha completado. Como mucho
se pelearán por un juguete, pues el concepto "compartir"
todavía no tiene sentido para ellos.
Juego paralelo
Juego en pareja o en grupos
Cuando hablamos del ciclo de 0 a 3 años,
los juegos de pareja, son todos los juegos
que el niño realiza con el educador. En los
más pequeños los juegos de dar y tomar,
los juegos de regazo son juegos sociales o
de interacción social.
Posteriormente, desde los tres años, los
niños pueden jugar en pareja con otro niño
dando palmas siguiendo una cantinela, y
también pueden jugar en grupo con varios
compañeros. En los juegos de grupo
podemos diferenciar tres niveles de
relación: asociativa, competitiva y
cooperativa.
• Por la actividad que promueve en el niño
Son los juegos en los que los niños fundamentalmente
ejercitan los sentidos. Se inician desde las primeras semanas
de vida y se prolongan durante toda la etapa de Educación
Infantil. Es esencial para que todos los niños aprendan cómo
funcionan sus cuerpos y cómo procesar e interpretar el
mundo que los rodea. Coadyuva en el desarrollo del
lenguaje, crecimiento cognitivo, motricidad fina y gruesa,
resolución de problemas e interacción social
Se caracteriza por la motricidad y la actividad motriz, es
una organización que incluye todos los tipos de
situaciones motrices en forma de actividades lúdicas.
Objetivos didácticos: conocimiento de si mismo y
autonomía personal, conocimiento del entorno. Se
clasifican en: juegos motores abiertos, combinados y
cerrados. Tipos de juegos motores: simbólico, sensomotor
y de reglas
Juegos sensoriales Juegos motores
Juego Manipulativo Juegos de Imitación
Ameritan colocar en práctica los niveles de fuerza y
movimiento de los niños, por medio de la utilización de
ciertos objetos como es el caso de poner presionar una
pelota. Desde una edad muy temprana, los bebés aprenden
a manipular objetos. Al principio a través de
comportamientos reflejos que poco a poco irán haciendo más
complejos: agarrar, soltar, desplazar. Éstas son acciones que
nadie ha enseñado a los bebés y que se desarrollan
naturalmente.
El adulto realiza una serie de movimientos que los niños
deben de repetir, la diversión varía de acuerdo a los
movimientos a emplear, pueden ser motores y ejercicios
vocales (cantar, por ejemplo). tienen un gran potencial
para desarrollar la imaginación y ponerse en el lugar de
los demás. Mediante estos juegos, los niños pueden
ponerse en el papel del otro, así como imitar otras
emociones o sentimientos que provoquen que el niño
comprenda de qué se tratan.
Juego Simbólico Juego Verbal
El juego simbólico es toda actividad
espontanea en la que los pequeños utilizan
su capacidad mental para recrear un
escenario como entretenimiento. Por
ejemplo, podemos observar cómo los niños
convierten una caja de cartón en un barco
pirata o una escoba en un caballo
Los juegos verbales son juegos lingüísticos
que permiten que el niño desarrolle la
expresión oral, la comprensión, incremente
su vocabulario, discrimine sonidos de las
palabras, y ejercite de manera lúdica los
músculos de la boca para una adecuada
pronunciación y fluidez en el habla
Clasificación de . (s.f.). Obtenido de Clasificación de Juegos:
https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-juegos/#Manipulativo
Jose, M. (14 de 11 de 2011). Feandalucia. Obtenido de EL JUEGO EN LA ETAPA INFANTIL :
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8764.pdf
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
jazminla13
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Alberto Mejias Guevara
 
El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
Melina210595
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
andrea catalina hernandez
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
yanezsabatereva
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
beatrizinfantil
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
AaronMas
 
Clasificación de los juegos
Clasificación de los juegosClasificación de los juegos
Clasificación de los juegos
Eli Lucas Fernandez
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
eareiza22
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
Diapositivas el juego
Diapositivas el juegoDiapositivas el juego
Diapositivas el juego
matiaslondono
 
Teorías del juego
Teorías del juegoTeorías del juego
Teorías del juego
Yurani isabel Peña olaya
 
Juegos Motores
Juegos MotoresJuegos Motores
Juegos Motores
Raul5Jaen
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
aztri
 
El juego power point
El juego power pointEl juego power point
El juego power point
Patricia Marín Plaza
 
El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
Leida Rhenals Orozco
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
Nallely Rojas
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentación
maykagalvan
 
El juego infantil
El juego infantil El juego infantil
El juego infantil
terac61
 

La actualidad más candente (20)

El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
 
El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
Clasificación de los juegos
Clasificación de los juegosClasificación de los juegos
Clasificación de los juegos
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
 
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Diapositivas el juego
Diapositivas el juegoDiapositivas el juego
Diapositivas el juego
 
Teorías del juego
Teorías del juegoTeorías del juego
Teorías del juego
 
Juegos Motores
Juegos MotoresJuegos Motores
Juegos Motores
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
 
El juego power point
El juego power pointEl juego power point
El juego power point
 
El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentación
 
El juego infantil
El juego infantil El juego infantil
El juego infantil
 

Similar a Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte

Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
yeimmy lorena espinel herrera
 
"el juego"
"el juego""el juego"
"el juego"
guest5403f6
 
"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta
guest5403f6
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
nickymua
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niños
NuestrasHuellitas
 
Aprender jugando!
Aprender jugando!Aprender jugando!
Aprender jugando!
Jessicagm27
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
antoylili1902
 
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Nburgui
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
vicky1011
 
¿jugamos?
¿jugamos?¿jugamos?
¿jugamos?
angelaespi
 
Oresentacion power point
Oresentacion power pointOresentacion power point
Oresentacion power point
angelaespi
 
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptxCLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
YesicaMuozMuoz
 
La-importancia-del-juego.pdf
La-importancia-del-juego.pdfLa-importancia-del-juego.pdf
La-importancia-del-juego.pdf
CristinaLopez848175
 
La-importancia-del-juego.pdf
La-importancia-del-juego.pdfLa-importancia-del-juego.pdf
La-importancia-del-juego.pdf
kellythChapoan
 
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdfJuego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
MaricrisYa1
 
El juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónEl juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educación
rosanaxtv
 
Juego digital2-1-final
Juego digital2-1-finalJuego digital2-1-final
Juego digital2-1-final
Maria Camila Salcedo Amezquita
 
El juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
mariaviera16
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Marietamas
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
crissape81
 

Similar a Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte (20)

Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
 
"el juego"
"el juego""el juego"
"el juego"
 
"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niños
 
Aprender jugando!
Aprender jugando!Aprender jugando!
Aprender jugando!
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
 
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
 
¿jugamos?
¿jugamos?¿jugamos?
¿jugamos?
 
Oresentacion power point
Oresentacion power pointOresentacion power point
Oresentacion power point
 
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptxCLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
 
La-importancia-del-juego.pdf
La-importancia-del-juego.pdfLa-importancia-del-juego.pdf
La-importancia-del-juego.pdf
 
La-importancia-del-juego.pdf
La-importancia-del-juego.pdfLa-importancia-del-juego.pdf
La-importancia-del-juego.pdf
 
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdfJuego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
 
El juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónEl juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educación
 
Juego digital2-1-final
Juego digital2-1-finalJuego digital2-1-final
Juego digital2-1-final
 
El juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L.NO.69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 “Calidad, Pertinencia y Calidez” FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PEDAGOGÌA DE LA ACTIVIDAD FÌSICA Y DEPORTE TEORIA Y PRACTICA DE LOS JUEGOS I UNIDAD 1:EL JUEGO: DEFINICIÓN Y ORIGEN TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS CONTENIDO:EL JUEGO LIBRE, DIRIGIDO, PRESENCIADO, SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES FECHA: 12/11/2021 CURSO:3ro PARALELO: A DOCENTE: LIC LUIS FELIPE MONTERO ORDOÑEZ MACHALA-EL ORO-ECUADOR PERIODO ACADÉMICO: 2020-D2 ALUMNO: DUSTIN AARON ORELLANA BARZALLO
  • 2. • Según el espacio en el que se realiza Se desarrolla en espacios abiertos. Requiere lugares amplios, como el patio. Correr, perseguirse, esconderse, montar en bici, columpiarse, tirarse por un tobogán o montar en un balancín son actividades que requieren espacio suficiente para poder realizarlas y se consideran propias del espacio exterior Ocurre en espacios cerrados, como el aula. Los juegos manipulativos, los de imitación, la mayoría de los juegos simbólicos, los juegos verbales, los de razonamiento lógico y los de memoria son juegos adecuados para realizar en espacios interiores. Juego interior Juego exterior
  • 3. • Juegos dependiendo del papel que desempeña el adulto Juego libre. Es el juego que surge de forma espontánea, sin ser dirigido ni interferido por el adulto. El juego libre les sirve para inventar, crear, hacer funcionar su imaginación. El juego libre puede ser individual, en el que el niño escoge libremente hacer algo de acuerdo a sus necesidades internas, sin recibir ningún tipo de directriz, o bien puede surgir el deseo de unirse a otro u otros niños El placer de jugar: Si nos preguntamos por qué juegan los niños, la respuesta es porque les apetece. Para los niños jugar es gratificante pues libera su capacidad creadora sin ataduras Permitirles experimentar esta fase lúdica de los primeros años libremente, contribuirá a construir una personalidad sólida, basada en la autoestima y en la capacidad para llevar a cabo actividades y resolver conflictos más complejos a lo largo de la vida
  • 4. Juego dirigido Los juegos dirigidos son aquellos que cuentan con pautas, reglas y objetivos prefijados. Generalmente cuenta con la presencia o dirección de un adulto, quien refuerza las guías o corrige las desviaciones. Objetivos esos que se han prefijado previamente para así lograr que los menores participantes puedan alcanzar unas metas y beneficios claros. Este es un juego que se lleva a cabo en un grupo y por lo tanto logra fomentar el sentimiento de compañerismo así como de solidaridad y de empatía. Hay una clara organización Se ofrecen más alternativas de juegos El adulto puede corregir errores Beneficios Sus metas están claramente marcadas Se evita la falta de perseverancia e interés
  • 5. Juego Presenciado En estos el niño puede jugar solo, es decir, sin ser dirigido, y pudiendo desenvolverse o ejecutar lo que desee, pero para eso es necesario la presencia del adulto quien solo lo observa. Por lo general se tratan de juegos que implican retos para los niños y la cercanía del adulto le brinda seguridad.
  • 6. • Según el número de participantes Juego individual Se denomina juego individual al que realiza el niño sin interactuar con otro niño aunque esté en compañía de los otros. Individualmente el niño juega explorando y ejercitando su propio cuerpo -juego motor- también explora los objetos cercanos y juega con los juguetes que le ponemos a su alcance. Llenar y vaciar recipientes, muchos juegos motores, algunos juegos simbólicos, y gran parte de los juegos de razonamiento lógico son juegos en los que el niño juega sólo.
  • 7. Es el juego que realiza el niño individualmente pero en compañía de otros niños. Los niños pueden aparentar estar jugando juntos pero una observación detenida nos hará ver que aunque realicen juegos similares o con juguetes parecidos, no hay interacción entre ellos y que simplemente juegan unos junto a otros sin compartir el juego. Pueden usar juguetes similares o diferentes, pero aún no han desarrollado las habilidades necesarias para jugar juntos. ni mucho menos entablar una amistad, pues su desarrollo social aún no se ha completado. Como mucho se pelearán por un juguete, pues el concepto "compartir" todavía no tiene sentido para ellos. Juego paralelo
  • 8. Juego en pareja o en grupos Cuando hablamos del ciclo de 0 a 3 años, los juegos de pareja, son todos los juegos que el niño realiza con el educador. En los más pequeños los juegos de dar y tomar, los juegos de regazo son juegos sociales o de interacción social. Posteriormente, desde los tres años, los niños pueden jugar en pareja con otro niño dando palmas siguiendo una cantinela, y también pueden jugar en grupo con varios compañeros. En los juegos de grupo podemos diferenciar tres niveles de relación: asociativa, competitiva y cooperativa.
  • 9. • Por la actividad que promueve en el niño Son los juegos en los que los niños fundamentalmente ejercitan los sentidos. Se inician desde las primeras semanas de vida y se prolongan durante toda la etapa de Educación Infantil. Es esencial para que todos los niños aprendan cómo funcionan sus cuerpos y cómo procesar e interpretar el mundo que los rodea. Coadyuva en el desarrollo del lenguaje, crecimiento cognitivo, motricidad fina y gruesa, resolución de problemas e interacción social Se caracteriza por la motricidad y la actividad motriz, es una organización que incluye todos los tipos de situaciones motrices en forma de actividades lúdicas. Objetivos didácticos: conocimiento de si mismo y autonomía personal, conocimiento del entorno. Se clasifican en: juegos motores abiertos, combinados y cerrados. Tipos de juegos motores: simbólico, sensomotor y de reglas Juegos sensoriales Juegos motores
  • 10. Juego Manipulativo Juegos de Imitación Ameritan colocar en práctica los niveles de fuerza y movimiento de los niños, por medio de la utilización de ciertos objetos como es el caso de poner presionar una pelota. Desde una edad muy temprana, los bebés aprenden a manipular objetos. Al principio a través de comportamientos reflejos que poco a poco irán haciendo más complejos: agarrar, soltar, desplazar. Éstas son acciones que nadie ha enseñado a los bebés y que se desarrollan naturalmente. El adulto realiza una serie de movimientos que los niños deben de repetir, la diversión varía de acuerdo a los movimientos a emplear, pueden ser motores y ejercicios vocales (cantar, por ejemplo). tienen un gran potencial para desarrollar la imaginación y ponerse en el lugar de los demás. Mediante estos juegos, los niños pueden ponerse en el papel del otro, así como imitar otras emociones o sentimientos que provoquen que el niño comprenda de qué se tratan.
  • 11. Juego Simbólico Juego Verbal El juego simbólico es toda actividad espontanea en la que los pequeños utilizan su capacidad mental para recrear un escenario como entretenimiento. Por ejemplo, podemos observar cómo los niños convierten una caja de cartón en un barco pirata o una escoba en un caballo Los juegos verbales son juegos lingüísticos que permiten que el niño desarrolle la expresión oral, la comprensión, incremente su vocabulario, discrimine sonidos de las palabras, y ejercite de manera lúdica los músculos de la boca para una adecuada pronunciación y fluidez en el habla
  • 12. Clasificación de . (s.f.). Obtenido de Clasificación de Juegos: https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-juegos/#Manipulativo Jose, M. (14 de 11 de 2011). Feandalucia. Obtenido de EL JUEGO EN LA ETAPA INFANTIL : https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8764.pdf Bibliografía